Hola abuelo,
Es complicado definir qué es la psicología y en qué consiste el trabajo de los psicólogos. Podríamos decir que uno de nuestros objetivos más importantes es conseguir que la persona entre en contacto consigo misma y tome conciencia de ella, de quién es, qué quiere realmente, qué motiva sus acciones, qué objetivos se plantea en la vida, cuáles son esos miedos que le llevan a actuar de forma automática sin darse cuenta… es un trabajo difícil y tremendamente enriquecedor.
No es fácil conocerse, no nos dedicamos el tiempo suficiente y nos da mucho miedo. Para querer a los demás, para ser generoso, entregarse, ayudar… debemos querernos y reconocernos, si no, no tendremos fuerzas para darnos a los demás, nos bloquearán los miedos, las inseguridades…
A mi me apasiona la psicología y soy creyente, es totalmente compatible. Poder entender realmente cómo estamos hechos los seres humanos, esa parte de nosotros que nos diferencia de los animales y nos hace únicos, es una maravilla. Yo me siento muy afortunada, porque aunque es difícil, es super enriquecedor, y te enseña a ser sensible a los demás, a entender las diferencias, a entender las debilidades, de donde vienen nuestros miedos y por tanto cómo superarlos… y encima tengo la suerte de compatibilizarlo con la fe, que sin duda facilita mucho el camino.
La fe, la psicología, hacer terapia… son cosas diferentes abuelo, sin duda, pero es muy difícil entender nuestra profesión desde fuera y fácil juzgarla.
Lo mejor de todo es que para que funcione, no hace falta creer en ella, no es magia o brujería, solo hace falta que la persona quiera tomar conciencia para después ponerse en pie y caminar hacia sus valores u objetivos en la vida, cuando estos son elegidos sin miedos ni presiones, es decir, libre y conscientemente. Y nosotros tan solo facilitamos que esto se de sin juzgar a la persona, sin que influyan nuestras creencias o ideales, para no contaminar ese proceso y que sea lo más fiel a la persona posible.Y cuando nos encontramos en terapia con un caso que entra en conflicto con nuestros propios valores personales y no nos vemos capaces de tomar distancia, debemos derivar el caso.
El sacerdote de la misa a la que voy, muchas veces hace referencia a la psicología o a la terapia en sus homilías, y reconoce lo positiva que puede resultarle a muchas personas, sabe de lo que habla porque entiende lo que es, ¿y por qué no? si "la psique” es una parte tan importante del ser humano…
Mi opinión abuelo, es que no sabes realmente qué es la terapia y qué aporta la psicología por eso lo malinterpretas... pero gracias igualmente por tus reflexiones :)
Besos a todos!!
---------------------------------------------------------
Begoña Rodríguez-Acosta
633136236