unitednationsplaza México DF
Academia de arte
1° al 31 de marzo de 2008
Citlaltépetl 25, Hipódromo Condesa, Ciudad de México
Tel.:
+ 52 55 52070487
mue...@mexiko.goethe.org
Durante todo un año Berlín fue el escenario de la primera academia
temporal de arte unitednationsplaza, organizada por Anton Vidokle.
Casi cien artistas, escritores y teóricos de varios países
reflexionaron en seminarios, talleres y conferencias acerca de los
nuevos planteamientos del arte moderno. Ahora, por invitación del
Patronato de Arte Contemporáneo, esta academia se realizará también en
la Ciudad de México. El objetivo de esta escuela experimental de arte
es resaltar la importancia de la discusión, la investigación y la
producción críticas, así como desarrollar un nuevo modelo de
instituciones artísticas que no se limiten a presentar exposiciones.
Desde el 1 de marzo y a partir del trabajo en conjunto con artistas y
curadores locales, se explorarán las posibilidades de las agencias
artísticas modernas y de la traducción cultural. Artistas de ocho
países, entre ellos el británico Liam Gillick, los artistas de origen
libanés Jawal Toufic y Walid Raad, así como la americana Martha
Rossler, participarán en una serie de seminarios y talleres públicos.
Alemania estará representada por el arquitecto Nikolaus Hirsch y Boris
Groys, quien es experto en historia del arte y de las humanidades en
la Rusia del siglo xx. El también profesor de la Escuela Superior de
Diseño de Karlsruhe cuestiona en su seminario "After the Red Square"
la equiparación del arte y el mercado del arte en las sociedades
postcomunistas contemporáneas. Por otro lado, los escritores y
artistas alemanes Jan Verwoert, Anselm Franke y Natascha Sadr
Haghighian participarán también en conferencias y discusiones.
unitednationsplaza cuenta con una estación de radio por internet
propia llamada WUNP, así como con videos presentados en su página web,
que le permitirán el acceso al evento a un público internacional.
"unitednationsplaza México DF" es presentado por el Patronato de Arte
Contemporáneo con el apoyo del Institut für Auslandsbeziehungen (ifa)
y del Goethe-Institut Mexiko