Ver esta página: "Programas"

1 view
Skip to first unread message

Emilio

unread,
Jan 8, 2008, 3:59:14 PM1/8/08
to tallerlibre_enap

Hola a todos, acabo de terminar la página de "programas" del grupo, me
costó mucho trabajo hacerla (recabar, organizar y redactar la
información) así que por favor véanla, estoy seguro de que todos van a
encontrar cosas que les sirvan mucho. Si tienen problemas para bajar
de internet los programas, varios de ellos (sobre todo los de la
sección de sistemas operativos) los tengo yo y se los puedo pasar si
lo piden.

Me esforcé mucho en que todo fuera claro y facil de entender, y hay
links y mucha más información en el internet. Si después de leer todo
eso necesitan ayuda con algo, díganme e intentaré ayudar.

Si quieren editar la página, creo que todos pueden hacerlo sólo no
borren ni cambien nada de lo que ya está (a menos de que encuentren
errores ortográficos o algo así :S).

Chido.



Haz clic en http://groups.google.com/group/tallerlibre_enap/web/programas.
Si haciendo clic no se activa, copia el vínculo y pégalo en la barra
de direcciones de tu navegador.

Angeles

unread,
Jan 18, 2008, 9:44:51 PM1/18/08
to tallerlibre_enap
:D linuuuuuuuuuuuuuxxxxxxxx!!!!!!!!!!!!!!!! A darle que es mole de
olla, a ver si no se me pega en el fondo o se quema XD, bueno, la
práctica hace a la cocinera XD

jimena rubio

unread,
Jan 19, 2008, 12:27:49 AM1/19/08
to tallerli...@googlegroups.com
yo propongo que se armen primero talleres, se pida una cooperación unicamente para materiales y esas cosas, nosotros mismos podemos dar el taller o invitar a alguien que de el taller, que se planeen de acuerdo a lo que cada quien sabe o pueda aportar, uno por dia, un dia a la semana de 2hrs* o 3hrs* aproximadamente en el inter de los dos horarios*.
 
  Nosostros mismos, antes del inicio de los talleres tener un proyecto pensado*, con todos los requisitos que ya menciono Emilio, (presupuesto, tiempos objetivo, etc...*) para que se elabore quienes saben editar programas para video, para sonido, etc, las cuestiones de interes que se han comentado, ya saben.... y con estos mismos talleres y las mismas personas que se inscriban, ir haciendo el proyecto sobre la marcha o piezas o partes que se necesiten*, 
 
*Esto queda pendiente para la junta si es que estan de acuerdo, pero manden sus comentarios o ideas...
 
por ejemplo, pensemos en la elaboracion de un video-sonoro con alguna otra cosa, no se me ocurre nada en el momento, ese es nuestro proyecto, que quede claro que es un ejemplo, entonces pensemos  primero en un taller de edicion de video, yo tengo el Vegasv5.Da+dvd, yo no lo se utilizar, pero en algunos dias mas o menos tendre info, esta en ingles... y se puede  dar un taller introductorio con videos prehechos de cada persona inscrita en el taller de acuerdo a nuestro proyecto; por decir algo. Se inscriben en el taller y en ese momento uno de los requisitos es que tengan un video que quieran editar se les da el programa: se vende el disco, esto unicamente para el dinero de materiales del proyecto base (nuestro)  otro requisito es que apoyen o aporten algo en el proyecto base y se les cita en un lugar oviamente conseguimos equipo para trabajar en la escuela y que sean dos clases una clase para el taller introductorio del programa con su video, para que puedan trabajar en lo que les intereza, y el otro una aportacion en el proyecto base otorgando creeditos y así salimos todos ganando se puede promover mucho en la escuela, con la revista, flayers, "el radio; que esta pendiente" y con otros maestros que sabemos apoyarian esto por ejemplo Kubli, Santiago Ortega entre otros y es así como se puede integrar mas la escuela arte y diseño y que sean solo los alumnos quienes participan, lo de los maestros solo para que lo publiquen con sus alumnos y hya mas participacion de la escuela y logremos los principales objetivos del taller libre, abra quienes no quieran participar en el proyecto base, pero si en el taller y esa es ya una gran aportación. ...no creen?
 
otras ideas que se me ocurren es que tengamos un proyecto base que sea el que tenga prioridad para hacerlo y otros mas por si a unos nos interesa mas este y otros aquel, y otros tantos pensaron en uno, lo que tenemos que hacer es una convocatoria o dos una para elegir un proyecto y otra para hacer uno entre  todos, no se cosas asi.
 
tambien pedir con los del CEDA que se otorgen reconocimientos y de ser posibles que tengan un valor curricular, o almenos el proyecto si, es cosa de platicar con los altos mandos. Disculpen si empiezo a decir cosas de mas pero ya estoy cansada, bueno continuemos....
 
otra manera que se me ocurre para los talleres es que no sea como una clase, que sea una especie de mesa redonda este taller en donde asisten al taller pero aportan con conocimiento, no se hay mil maneras pero se tiene que establecer una y se tiene que establecer ya!!! con el proyecto en mano para presentarlo a la escuela.
 
por ejemplo yo puedo dar un taller de radio-arte, puedo dirigirlos mas o menos y asi podemos sacar el lado sonoro del video, por decir, pues radio arte es ermano del arte sonoro o es arte sonoro en algunos casos, todo depende del concepto del autor, en mi caso lleva un discurso aunque sea unicamente sonido sin voz o sonidos con voz, no se es muy extenso el concepto de radio arte y arte sonoro pues son cosas que no estan establecidas, que tienen ciertas reglas hasta cierto punto pero cada quien tiene su forma de ver las cosas y es muy aceptable.
 
tengo el disco de Vegasv5 que es para editar video con sonido asi como tambien el disco de Sony 8 que es unicamente para editar sonido  quien lo quiera pongase en contacto con migo, en cualquiera de los dos casos y nos ponemos de acuerdo.
 
y si quieren saber mas de radio arte hay una pag de radioarte o radorodante, no se bien se los checo y les mando la liga.
 
 
Saludos y Gracias
Jimena
 

 
.....un poco mas de buena información que no hace daño jejejeje.



Seguro algunos ya lo hacen así...pero es importante.

Sabes donde tirar el aceite de las frituras o de todos los alimentos
que
preparamos en aceite, hechos en casa?

Tal vez si, pero siempre es bueno divulgar una información como esta.

Aunque no cocinemos muchos alimentos fritos en aceite, cuando lo
hacemos,
'normalmente' tiramos el aceite usado en la pileta de la cocina o en
algún
otro resumidero, Verdad?

Ese es uno de los mayores errores que podemos cometer. Por que lo
hacemos?

Simplemente porque no hay nadie que nos explique como hacerlo en forma
adecuada. Siendo asi, lo mejor que podemos hacer o recomendar hacer es:

1.- Esperar (Si, esperar, aunque eso te tome un poco mas de tiempo) a
que
el Aceite usado se enfrie

2.- Colocar el aceite de desperdicio en una botella de plastico (como
la
Coca Cola, etc.)

3.- Cerrarla y colocarla luego en la basura normal..

UN LITRO DE ACEITE CONTAMINA CERCA DE UN MILLON DE LITROS DE AGUA!!!.

Cantidad suficiente para el consumo de agua de una persona durante 14
años.

Cuantas cadenas has mandado solo porque son graciosas o crees que te va
a
caer la maldicion? yo quisiera saber cuantos ya estan malditos o a
cuantos
ya se les concedio el deseo? jejejejeje.

Si tu eliges, reenviar esto para tus amigos, el medio ambiente quedara
muy
agradecido.. Al final, es bueno para todos. Envíalo a través de CC Y
OCC


saludos

Emilio

unread,
Jan 19, 2008, 6:23:20 PM1/19/08
to tallerlibre_enap

Hola Jimena, tienes razón en muchas cosas, varias de ellas ya se
plantearon más o menos así en la reunión pasada y las que no las
veremos en la siguiente.

Decidimos partir de un proyecto muy específico para evitar
dispersarnos y poder decirle a la escuela: "esto es lo que vamos a
hacer, en este tiempo específico, y necesitamos estas cosas" (y
después poder cumplirlo exactamente como lo dijimos), obviamente no es
buena idea limitarnos a ese proyecto sino tomarlo como base, si hay
gente con proyectos personales ya más o menos armados (y para esto
habría que hacer una convocatoria) yo creo que lo ideal sería que
trabajáramos juntos y todos los proyectos se apoyen mutuamente.

El proyecto base es para los que saben que quieren trabajar con
tecnología pero todavía no saben exactamente qué quieren hacer (hay
muchos en esa situación) así mientras trabajamos aprendemos,
organizamos los talleres, y vamos conociendo más opciones. El proyecto
base debería de ser algo que permita la integración de otros proyectos
personales, como tú dices.

>lo que tenemos que hacer
> es una convocatoria o dos una para elegir un proyecto y otra para hacer uno
> entre  todos, no se cosas asi.

Sí, esto no se ha discutido todavía pero lo más seguro es que tengamos
que sacar dos convocatorias por lo menos:

*Una sería para personas con proyectos ya hechos, se les ofrecería la
ayuda de todo el grupo, espacio para trabajar y el equipo que podamos
compartir, y ellos se comprometerían a ayudar con los demás proyectos,
con los talleres y con el equipo que puedan compartir (creo que así
todos ganamos mucho).

*Otra sería para personas interesadas en la tecnología pero que no
sepan todavía qué hacer, ellos se integrarían al proyecto base o a
alguno otro si hay la oportunidad y deberían de asistir a todos los
talleres que puedan.

Es posible que además se hagan convocatorias individuales para cada
uno de los talleres. (En la reunión pasada hubo algunos buenos
argumentos en contra de esto pero eso ya lo discutiremos depués).

También sería bueno dividirnos en dos grupos: uno de producción y otro
de "difusión", obviamente los que quieran pueden ser parte de los dos
grupos. En lo de difusión nos puede ayudar mucho el CEDA. (También
aquí tengo muchas ideas pero después las veremos).

> tambien pedir con los del CEDA que se otorgen reconocimientos y de ser
> posibles que tengan un valor curricular, o almenos el proyecto si, es cosa
> de platicar con los altos mandos. Disculpen si empiezo a decir cosas de mas
> pero ya estoy cansada, bueno continuemos....

Sí!!, eso me parece muy muy buena idea y muy importante también (por
lo menos los reconocimientos me parecen necesarios), hay que
negociarlo.

> otra manera que se me ocurre para los talleres es que no sea como una clase,
> que sea una especie de mesa redonda este taller en donde asisten al taller
> pero aportan con conocimiento


¡¡¡Sí!!! eso es muy importante para mí y creo que todos lo deberíamos
de tener muy claro: en el grupo no hay ningún maestro, todos tenemos
mucho que aprender y mucho que enseñar.

> no se hay mil maneras pero se tiene que
> establecer una y se tiene que establecer ya!!! con el proyecto en mano para
> presentarlo a la escuela.

Tienes razón, no te desesperes, por lo menos yo (y creo que varios
otros) estamos trabajando y pensando mucho para terminar ese proyecto
y hacerlo bien :p Debería de estar listo, entregado y listo para
ponerse a funcionar (si todo sale bien, en especial las reuniones)
para la segunda semana de clases.

Te adelanto algo de lo que yo llevo pensado:

1. Al mismo tiempo que estemos trabajando en los proyectos se deberían
de hacer una serie de pláticas "introductorias" que abarquen los
siguientes temas:
¿Qué es el arte electrónico?,
¿qué es el video arte?,
¿qué es el arte sonoro?,
¿qué es el software libre?,
¿qué es el net-art?.

Estos temas son los que yo propongo, se podrían agregar algunos y
quitar otros, y obviamente no sólo se daría la definición de cada
disciplina sino su historia y ejemplos de obras de arte. A esta serie
de pláticas y a las convocatorias estaría dedicado nuestro grupo de
difusión y aquí es donde más se podría involucrar el CEDA.

2. Los talleres se organizarían de acuerdo a lo que necesitemos para
los proyectos, en la siguiente junta determinaremos qué tan abiertos
van a ser estos talleres, pero además de esos habría que hacer una
serie de talleres básicos totalmente abiertos a cualquiera que quiera
entrar con los siguientes temas:
*Circuit bending,
*Arduino (o algún otro microcontrolador) básico,
*Pure Data o supercollider (como introducción al arte sonoro),
*Processing (como introducción a la programación),
*Software libre,
y tal vez *Linux.

Otra vez, estos temas son sólo propuestas pero creo que funcionarían,
y tal vez sería bueno hacer esto después de las pláticas
introductorias para que la gente tenga mejor idea de lo que se trata,
así que podría ser un plan más bien a largo plazo, todo depende de la
respuesta que tengamos de parte de la escuela.

Si saben quién podría dar las pláticas o los talleres, hagan una lista
para proponerlos. Hay buenas razones para buscar maestros o
profesionales, pero también hay buenas razones para mantenerlo a nivel
alumnos, eso se discutiría luego.

Espero que no haya sido demasiado larga mi respuesta y que haya
servido de algo :P

Los demás ¿qué opinan?

Angeles

unread,
Jan 20, 2008, 5:46:51 PM1/20/08
to tallerlibre_enap
Ji , han puesto sobre la mesa todos los puntos importantes, ojalá la
mayor parte de los que andamos en esto haya leído o lea esto.

A ver entonces paso a pasito :

Primero, estoy totalmente de acuerdo con lo de tener claro y en
papelito lo que vamos a hacer,el tiempo específico y el apoyo que
necesitamos.Nos facilita todo y sobretodo se puede presentar como un
proyecto formal ante la institución. Por lo que acabo de leer, la
fecha en que se supone debemos tener este papelito en limpio y con
todos de acuerdo es en dos semanas luego de entrar a clases.
Considerando que la fecha de reunión se movió para la primera semana
de clases ¿no será muy poco tiempo una semana para tener todo bien
estructurado y concluído?
Bueno, de cualquier modo tenemos que comenzar a trabajar, ya los
tiempos se ajustarán o fijarán sobre la marcha.

Lo primero que se necesita es que todos estemos enterados de esta
fecha de reunión , y también que tengamos conciencia de que es en
estas primeras sesiones donde se está dando forma al taller. Pienso
que es indispensable que estemos TODOS los interesados en TODAS las
reuniones -y todo el tiempo que duren-, desde esta primera que se
propone , hasta que quede ese papelito escrito y todos estemos de
acuerdo con él.El que sea inicio de semestre facilita bastante esto
para todos no?
¿Sigue en pie la decisión de hacer las reuniones , talleres y lo más
importante en sábados? ¿por qué no comenzar a acostumbrarnos a ese
horario?
Por mi parte tengo dificultades con reuniones en días de taller.
Prefiero el jueves, aunque puedo asistir si se acuerda que sea en
viernes por la importancia de estos primeros pasos.

Ok , en cuanto a la organización del taller, me queda claro que va a
haber dos tipos de proyectos, uno base para todos aquellos que estamos
comenzando en esto y que puede incluir a cualquier otro que quiera
apoyar, y varios proyectos personales que correrán paralelos a éste,
desarrollados por quienes ya tienen más ideas y sólo necesitan apoyo y/
o materiales y espacio.

La elección del proyecto base es uno de los puntos importantes, si no
es el que más , para el taller ¿o me equivoco?. En mi cabecita está la
idea de que será éste el que servirá de eje a la primera parte del
taller, por estar dirigido a quienes apenas comenzamos, y por estar en
este caso la mayoría del grupo -¿sí somos mayoría?-.
Supongo que se hará combinando en la medida conveniente los distintos
proyectos que quedaron de tarea y se presenten ante el grupo.Aquí hay
un punto crucial: el día para la presentación formal de estos
proyectos. Creo que coincidirá con el día de la primera reunión, pero
por favor fijen una fecha segura o aclaren si habrá prórrogas o algo,
de preferencia cuanto antes :S.

Ok, independientemente de ese proyecto, la idea de las conferencias me
parece genial aunque creo que va más al mediano plazo pues
organizarlas, sobretodo si se trata de conferencias abiertas a toda la
comunidad, requiere de un equipo sólido de difusión y de resolver
varios puntos como ubicación, permisos, etc. Pienso que a la escuela
le puede gustar que el taller organice cosas así.

Los primeros talleres girarán creo, al menos al principio, en torno al
proyecto base y servirán para ir avanzando en el mismo.
Pienso que la segunda lista de talleres propuesta comparte totalmente
la situación con las conferencias y quedaría como proyecto a mediano
plazo.


Evidentemente todo esto se discute en vivo . Por que no ponernos de
acuerdo cuanto antes y fijar esas dos fechas bien claritas: cuándo nos
reunimos y cuándo entregamos los proyectos...
Me interesa particularmente la segunda, ya se imaginarán por qué :S!!!

Ojalá pudieramos asegurar que cada uno de los interesados tenga bien
clara esas dos fechitas, creo que ayudaría bastante, si no es que
aseguraría que esto camine bien desde el comienzo.

Saludísimos y avísenme cuando las fijen please, de preferencia en vivo
o en mensaje, a veces me tardo un poco para deambular por aquí.

:)


Emilio

unread,
Jan 20, 2008, 6:54:40 PM1/20/08
to tallerlibre_enap

Me parece bien retomar lo de los sábados como días de actividades, eso
ya fue acordado en la reunión pasada y entonces habría reunión el 10
de febrero, pero como me gustaría (y creo que a muchos otros) acelerar
las cosas en este inicio de semestre y hay muchas cosas que discutir
propongo que haya reunión también el jueves.

Como hacer votaciones en este medio en el que muy pocos participamos
es difícil yo diría que las próximas reuniones son el jueves 7 y
sábado 10 a menos de que alguien se oponga y se oponga bien, rápido, y
con otra propuesta mejor :P

En cuanto a la fecha de entrega de los proyectos, la acordamos en la
reunión pasada, y la escribí en el mail de conclusiones de la reunión
exacamente así: "todos deberíamos presentar una propuesta y tenerla
lista para el día de inscripciones".

Podemos cambiar la entrega y discusión de proyectos para la reunión
del sábado 10 y considerarlo prórrogra (y no podemos posponerlo ni un
día más porque es lo más importante pára empezar a trabajar).

A trabajar!
:P

Emilio

unread,
Jan 21, 2008, 12:03:58 AM1/21/08
to tallerlibre_enap
jejeje, perdón, es jueves 7 y sábado 9 (andaba un poco carrereado)

jimena rubio

unread,
Jan 21, 2008, 12:16:34 AM1/21/08
to tallerli...@googlegroups.com


entonces queda PARA EL SABADO 9
 
?

-~----------~----~----~----~------~----~------~--~---


jimena rubio

unread,
Jan 21, 2008, 12:17:14 AM1/21/08
to tallerli...@googlegroups.com
Y JUEVES 7, SOLO DEFINAN HORA


 
2008/1/20, jimena rubio <jimenam...@gmail.com>:

Emilio

unread,
Jan 21, 2008, 1:37:38 AM1/21/08
to tallerlibre_enap

yo diría que el jueves (7) a las 2:30 pm (así los del turno de la
mañana pueden salir un poco temprano y los de la tarde llegar un poco
tarde y nadie pierde clases) y el sábado (9) a las 12:00

Si nadie opina diferente, así se queda, a finales de la próxima semana
voy a empezar a avisar a todos los interesados que no leen estos
mensajes así que si piensan proponer cambio de horario que sea antes
del 24 de enero.

jimena rubio

unread,
Jan 22, 2008, 1:23:19 PM1/22/08
to tallerli...@googlegroups.com
yo si opino diferente con respecto al sabado, no puedo por que a esa hr tengo clase con renato, y muchos de ud ya saben como es, yo creo que ese dia, lo mejor es que se mueva la hr un poquito mas tarde, ya  que halla terminado la clase jejeje espero que sea antes de las 2 pm


emilio zamudio

unread,
Jan 22, 2008, 8:34:29 PM1/22/08
to tallerli...@googlegroups.com
Entonces el sábado a las 2 pm?

jimena rubio

unread,
Jan 23, 2008, 3:15:37 PM1/23/08
to tallerli...@googlegroups.com


siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! grx.
 
nos vemos entonces.

 

jimena rubio

unread,
Jan 23, 2008, 3:29:23 PM1/23/08
to tallerli...@googlegroups.com

por cierto les mando unas ligas para que laas revisen
 
WWW.ARTEVEN.COM  aqui encontraran una convocatoria que es para estos dias sobre un simposio de teoria sobre arte contemporaneo, para estudiantes con credencial cuesta $50 pesos por dia, es en centro cultural universitario tlatelolco es del sitac me parece que el inicio es hoy, jejeje pero pueden ir  y preguntar o checar bien la convocatoria, creo que tambien es una especie de taller o/y mesas redondas y debates, y el tema a tratar es lo que queda del 68, revisen bien y vean si les interesa y si pueden ir.
 
AHI MISMO, En la parte de convocatorias esta un de ZEPELLIN 2008 sorderas, es una convocatoria para piezas sonoras.
 
saludos!!!!!

 


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages