División contra División

0 views
Skip to first unread message

Hermano Fernando

unread,
Jul 31, 2009, 11:55:51 AM7/31/09
to LA BUENA PALABRA
En una crisis como la que sucede en Honduras, es común ver opiniones
encontradas políticamente, pero que estas sucedan dentro de LA IGLESIA
DE JESUCRISTO eso es inadmisible.

Esto vuelve a evidenciar una vez más la división que también se vive
dentro de las filas del cristianismo, entonces cómo es posible que
ésta tenga la estatura y el valor moral de emitir una opinión al
respecto.

¿Cómo puede condenar la DIVISIÓN religiosa, a la DIVISIÓN política?

Si algunas iglesias que se dicen evangélicas, es decir que se declaran
seguir a JESUCRISTO, se atreven a apoyar el golpe de Estado,
prácticamente se convierten en aliados de una ilegalidad y en
consejeros de alguien que se ha arrogado una presidencia fuera de las
vías constitucionales.

Estos Ministros de Jesucristo se merecen una auditoría para ver cómo
están administrando los bienes espirituales a favor de los Creyentes
en Jesucristo y cuestionar su actitud.

Fernando Martínez Constante
Derechos Espirituales del Creyente

AGENCIA DE NOTICIAS PRENSA ECUMENICA
Honduras. Declaración de Iglesias Metodistas latinoamericanas y
caribeñas.
El Consejo de Iglesias Metodistas de América Latina y el Caribe
(CIEMAL)
emitió una declaración sobre la situación en Honduras firmada el 27
de julio de 2009. PE/Ecupres reproduce su texto completo.

Gracia y Paz.
CIEMAL hizo llegar a nuestra Iglesia Metodista en Honduras luego del
Golpe de Estado en aquel país, una carta de aliento y acompañamiento a
través del Presidente y Secretaria General. En ella alentábamos a
nuestros hermanos y hermanas frente al retorno de la fuerza y la
intolerancia, que somos llamados como testigos de Jesucristo a
defender el derecho de todos y hacer florecer la justicia. La
comunidad internacional y los gobiernos de 118 países, como nunca
visto antes, rechazaron el gobierno ilegal que se impuso por medio de
las Fuerzas Armadas. Por primera vez en largos años hubo unanimidad
hemisférica frente a un Golpe de Estado.

Más allá de la imagen de legalidad y estabilidad, que el Gobierno de
Facto ha tratado de dar, las informaciones que llegan de grupos de
Derechos Humanos en Honduras y delegaciones que han visitado el país,
confirman el uso de la violencia contra aquellos que defienden el
gobierno del Presidente Zelaya. Han sido constatadas en un poco de más
de dos semanas 1.115 casos de violación de los derechos humanos.

La Delegación presidida por la Premio Nobel de la Paz Rigoberta
Menchú Tum, habla de cinco ejecuciones extrajudiciales. La muerte de
dos personas ha sido corroborada desde Honduras en las personas del
periodista Gabriel Noriega el 3 de julio y del joven Isis Murillo el
5 de Julio en las cercanías del Aeropuerto. Su padre José David
Murillo, pastor evangélico y activista ecológico, fue encarcelado por
protestar la muerte de su hijo y esta encarcelado en condiciones
inhumanas en el Centro Penal de Juticalpa. A todo esto se agregan
otras violaciones de detenciones civiles, hostigamiento a medios de
prensa y periodistas, como la detención de 28 extranjeros en su
mayoría de nacionalidad venezolanos y nicaragüenses.

El ultimátum de la Organización de Estados Americanos; de retornar
al Presidente Zelaya a su cargo, no tuvo efecto. Con el apoyo del
Departamento de Estado se creo una instancia de negociación con la
mediación del Presidente Oscar Arias de Costa Rica, que no ha logrado
ningún acuerdo por la intransigencia del Gobierno ilegal que ha sido
ahora llamado en las conversaciones como "Gobierno Interino"
reconociendo una legalidad que no tiene.

Las propuestas sobre la mesa de negociaciones buscaron retornar a la
Formalidad Institucional , negociando el poder y la impunidad. Se
propone que el Presidente Zelaya regrese con sus poderes y autoridad
limitados y representantes golpistas co-gobernando. En ningún momento
se plantea el cese inmediato a las violaciones de los derechos humanos
en curso.

La Iglesia Católica encabezada por su Cardenal Rodríguez y lideres de
Iglesias Evangélicas se han adherido al quiebre Institucional, que
representa a la elite política que se han vuelto con el tiempo
también elite empresarial. El 13 de Julio ha habido un comunicado de
laicos y pastores evangélicos, que desautorizan a sus líderes que
apoyan el golpe y rechazan el derecho que se han atribuido de hablar
por todos los evangélicos.

No se ha ido al fondo de la crisis. Esta crisis es el "resultado de
crisis múltiples”, según periodistas independientes, “es el
agotamiento de la transición institucional iniciada con la
Constitución de 1982".

Sin duda, corresponde reinstalar al presidente legal, pero que
significa volver a la normalidad antes del Golpe de Estado en un país
donde: de 10 familias, 8 viven en la pobreza y el 3% de la población
consume el 50% de la riqueza, donde no hay seguridad jurídica para la
persona común. Los limitados cambios introducidos a esta situación por
el Presidente Zelaya y la posibilidad de un aumento de los mismos
estuvieron detrás de los acontecimientos del 28 de julio.

“El Golpe va contra el futuro de Honduras y contra la inversión para
la vida. Lista para aprovechar ese bien demográfico que representa su
juventud mayoritaria y el privilegio de los recursos naturales de que
dispone" La comunidad internacional debería buscar ir mas allá de un
retorno a lo de antes y asegurar el comienzo de una otra Honduras -de
equidad, trabajo, dignidad y derechos ciudadanos, que son valores
universales.

Como Consejo de Iglesias Evangélicas Metodistas de América Latina
queremos:
- Convocar a nuestras Iglesias a orar por Honduras y su gente, que
Dios les acompañe y les guíe para encontrar caminos para llegar a una
vida plena para todos.

- Orar por la delegación del Consejo Mundial de Iglesias y el Consejo
Latinoamericano de Iglesias en su visita pastoral en breve a Honduras

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Expresar nuestro lamento que la Iglesia Católica y algunas Iglesias
Evangélicas se hayan adherido al golpe de Estado

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Solicitar al Concilio de Obispos de la Iglesia Metodista Unida de
los Estados Unidos; que puedan reclamar a su Gobierno, ir más allá de
una condena formal y poner toda su influencia para resolver
urgentemente esta crisis. Sabedores de pasos que se han dado, hay
otras medidas que pueden realizarse contra aquellos que son
responsables de esta situación.

- Solicitar a la Comunidad Internacional y Ecuménica a buscar salidas
que sobrepasen una legalidad institucional y se busquen posibilitar
los cambios necesarios en Honduras, en favor de su pueblo.

En la búsqueda de señalar el Reino de Dios y su Justicia hasta que
sea una realidad plena, oramos.
En el amor de Jesucristo
Obispo Moisés Valderrama Gómez Obispo, Presidente: Joyce Torres Praça
Secretaria General.+ (PE)
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages