proyecto sin modelo de negocio?

6 views
Skip to first unread message

Ana Belén Ramón

unread,
Oct 22, 2008, 1:07:50 PM10/22/08
to lab...@googlegroups.com
Buenas a todos!

Os pego una conversación que tuve con Gerardo Robledillo, (que trabaja
en Nuroa y es uno de los creadores de http://worldtaximeter.com) sobre
lanzar proyectos sin tener un modelo de negocio desde el principio. Me
tocaba responder a mí, pero como me pilla un poco liada, os paso el
testigo ;)

Básicamente yo creo que no es necesario buscar un modelo de negocio al
principio (Google no lo hizo) y Gerardo piensa que aunque no se
pretenda vivir de un proyecto, siempre es bueno tener pensado cómo se
va a rentabilizar (y experimentar hasta encontrar una buena forma de
monetizarlo).

Seguramente, como en la mayoría de las cosas, la mejor solución está
en un término medio, pero... ¿qué opináis vosotros?

El día 24 de septiembre de 2008 12:26, Gerardo Robledillo
<par...@gmail.com> escribió:
> Ningun problema en que me escribas a mi mail. Al reves, mejor :-)
>
> Yo estoy en vuestra misma situación. Soy también programador web y trabajo a
> tiempo completo para otros, pero en mi tiempo libre he lanzado ya un par de
> proyectos por mi cuenta. Desde hace un par de años estoy bastante envuelto
> con startups, y nuevos proyectos web. Por ejemplo, estuve trabajando en
> Monster Labs, donde el trabajo consistía en inventar, prototipar y sobre
> todo justificar nuevos proyectos para monster.com, y ahora estoy en
> nuroa.es, que es una startup.
>
> Uno de los errores que veo más frecuentemente es el no pensar desde un
> principio dónde va a ir la web, y como va a sobrevivir. No me refiero a que
> tiene que haber un plan de negocio, y que desde el dia 1 se tiene que
> empezar a facturar. Pero lo que sí que creo que es muy importante es tener
> pensado cómo se puede hacer dinero de un proyecto y sobrevivir trabajando en
> él, si el proyecto se va a tomar en serio.
>
> Por supuesto hay proyectos en los que no se pretende vivir de ellos, y salen
> como un juego, o algo divertido, o algo con lo que parender o cojer
> experiencia. Ahí no hace falta pensar nada, se hace y ya. Pero por la pinta
> que tiene, siendo Wolpy vuestro trabajo a tiempo completo, debería pensarse
> y tomarse como un proyecto para generar dinero y un modo de vida para
> vosotros.
>
> Vale, entonces, como decía, no creo que haga falta un plan de negocio
> completo. Yo no los hago para mis proyectos personales. Pero sí que hace
> falta pensar cómo sacar dinero, y de dónde van a venir los ingresos en un
> año. Y esto es importante porque va a marcar completamente como debe
> desarrollarse la aplicación. Que enfoque darle, donde poner mas esfuerzo,
> que nuevas funcionalidades priorizar.
>
> Por ejemplo, pongamos que quiero hacer una red social para buceadores, tan
> de moda. Las redes sociales tipicas monetizan muy mal en publicidad
> generalista. Por tanto, hace falta unos volumenes brutales si se quiere
> ganar dinero sólo con adsense o publicidad tipica en una red social "pura".
> Por ahí vamos mal. Entonces pensamos en otras formas de asegurarnos que en
> un año podremos seguir trabajando en nuestra red social.
>
> ¿Perfiles premium?, entonces tendríamos que pensar en que ofrecer como
> premium, a lo mejor el permitir organizar escapadas de fin de semana, en ese
> caso necesitamos pensar nuestro modelo de datos para permitir esto
> ¿publicidad de tiendas de buceo?, no parece demasiado distinto a adsense,
> deberíamos tener algo extra ... que tal el permitir a las tiendas tener un
> perfil especial, que permita crear actividades a las que se pueden suscribir
> los miembros normalesñ a lo mejor, tambien ofrecerles un feed de ofertas a
> las que se pueden suscribir los usuarios.
> ¿un mercado de bienes de segunda mano? tendríamos que pensar desde el
> prinicpio en crear un karma y una reputación de los usuarios.
>
> Todo esto sólo son ejemplos que me vienen rápido a la cabeza, pero el punto
> es que dependiendo de lo que elijas, debes enfocar la interfaz (uncluido el
> estilo, imagen, navegación) hacia un sitio u otro. No es lo mismo
> desarrollar una aplicación donde la gente vaya a charlar y conocer a otros,
> que a hacer busquedas personalizadas, u otras cosas. El tipo de comunicación
> e interfaz tiene que ser distinto en cada caso, y el tipo de usuario que
> buscas, y como te posicionas frente a ellos también.
>
> Volviendo al mundo real.
>
> En vuestro caso (que es muy parecido al mio), yo veo un error pensar primero
> en crecer en usuarios, sin saber hacia donde ir, y luego plantearse como
> vivir del proyecto.
>
> En primer lugar, porque cuando os pongáis a intentar monetizar, teniendo en
> cuenta que eso tarda en funcionar, puede que ya no tengáis tiempo de hacerlo
> anted de veros forzados a dejar el proyecto, o buscar financiación externa y
> perder libertad.
> En segundo lugar, porque si se empieza a pensar en algo sólo más adelante,
> se pierde tiempo ahora en probar distintas cosas y ver cual es la que mejor
> funciona. En worldtaximeter, en 6 meses ya hemos probado tres formas
> distintas de monetizar, y sólo la última parece que funciona más o menos
> bien (y es algo que ni se nos habría ocurrido intentar al principio, si lo
> hemos probado es porque hablando con clientes y anunciantes hemos ido viendo
> que es lo que necesitaban y pedían).
> En tercer lugar, porque depende de dónde vais a sacar los ingresos, una
> parte de la web o utro es más importante. Por ejemplo, si lo pensáis sacar
> de anunciantes locales, entonces las reviews de sitios y lugares tienen más
> importancia que otras cosas. Incluso pensar en anadir reviews de pago. En
> ese caso, deberíais potenciar la parte de "guía de viajes" de vuestro sitio.
> Si creéis que los ingresos vendrán más fácil de vender vuelos u hoteles,
> deberíais quizá añadir un "motor de sugerencias", tipo "hemos visto que te
> gusta Europa, y que aún no has estado en Venecia, aquí tienes las últimas
> ofertas para Venecia" y en ese caso la "quía de viajes" no es tan importante
> como el "dónde has estado".
>
> Como a lo mejor deduces tú misma, todo este pensamiento se basa en mi
> creencia de que como técnicos, tenemos que huir de financiaciones externas
> (tipo capital riesgo) todo lo que podamos, e intentar ser rentables por
> nuestros propios medios (familia y amigos se incluyen aqui :-). Porque en el
> momento en que algún inversor profesional se mete en el lio, se acaba la
> libertad y la diversión. Y en ese momento ya no basta con hacer un proyecto
> interesante que nos da de comer. Ahí se convierte en que tienes que sacar el
> próximo YouTube o fallar miserablemente, sin términos medios. Tienes que se
> una inversión muy rentable que se pueda vender y donde el inversor pueda
> recuperar su inversión a medio plazo.
>
> Al final he soltado un rollo impresionante. Espero que no te aburra, y que
> haya conseguido explicarme más o menos. En resumen, creo que hay que pensar
> en cómo se hará dinero desde el principio, aunque no se intente sacarlo
> desde el día uno, para tener una idea de hacía dónde vamos y que tenemos que
> hacer para llegar ahí. También porque lo más probable es que nos
> equivoquemos bastantes veces en como monetizar nuestro esfuerzo, así que
> cuanto antes y cuantas más veces pensemos en ello, antes encontraremos el
> modelo adecuado.
>
> Perdona por el ladrillo, pero cuando hablo de estas cosas tengo un montón de
> ideas y opiniones que soltar :-)
>
> Un saludo,
>
> Gerardo
>
>
>
>
>
> 2008/9/24 Ana Belén Ramón <anab...@gmail.com>
>>
>> Hola Gerardo!
>>
>> Espero que no te importe que te escriba a tu e-mail. He intentado
>> contactar mediante Twitter, pero no me ha dejado.
>>
>> Soy Ana Belén Ramón, diseñadora y co-fundadora de Wolpy (te acabo de
>> escribir un mail con lo del spam de Gmail :P). He visto tu tweet
>> acerca de lo equivocado que te parece que no queramos pensar de
>> momento en un modelo de negocio y quería preguntarte exactamente
>> porqué.
>>
>> Nosotros lo hacemos porque pensar una forma de rentabilizar el
>> proyecto ahora mismo sería meternos mucha presión, para poco resultado
>> (con adsense no ganaríamos apenas de momento y un acuerdo para vender
>> vuelos a nivel mundial sería difícil de conseguir y nos quitaría mucho
>> tiempo, cosa que ahora no tenemos...). En realidad, de momento lo
>> hacemos porque nos mola. Si al final no se llegara a rentabilizar
>> nunca, tampoco nos supondría un problema.
>>
>> De todas formas no es que no queramos ganar dinero con Wolpy. Nos
>> encantaría poder ganarnos la vida con el proyecto para que siga
>> creciendo y poder mantenerlo mucho tiempo. Pero si hubíeramos esperado
>> a tener un plan de negocios definido para desarrollarlo y lanzarlo,
>> aún le quedaría bastante tiempo para estar online. En cambio, sacarlo
>> y desarrollarlo un tiempo y luego pensar algo para rentabilizarlo,
>> creemos que es una buen acercamiento.
>>
>> También es verdad que estamos relativamente tranquilos porque en
>> teoría el sector viajes es bastante rentable, pero nuestra idea ahora
>> mismo es hacernos una web fuerte y que se convierta en referente en el
>> sector, para estar en una mejor posición a la hora de decidir cómo
>> rentabilizarla en el futuro :)
>>
>> En fin, esta es nuestra postura, pero nos encantaría oir la tuya y que
>> nos dijeras porqué lo ves un error ;)
>>
>> Un saludo y gracias por tus comentarios!
>>
>> --
>> Ana Belén Ramón

--
Ana Belén Ramón

Alberto

unread,
Oct 23, 2008, 8:08:13 AM10/23/08
to labola.org
No se si será imprescindible o no, pero si que creo que si lo tienes
mejor que mejor. Así ya sabes como vas a enfocarlo todo desde el
principio. Pero si no lo tienes, como es la mayoría de los casos, es
preocuparse primero de crecer que ya aparecerá un modelo de negocio
cuando veas como usan los usuarios tu sitio. Y si no sale ningún
modelo de negocio siempre se puede recurrir a la publicidad.

Un saludo.

On Oct 22, 7:07 pm, "Ana Belén Ramón" <anabe...@gmail.com> wrote:
> Buenas a todos!
>
> Os pego una conversación que tuve con Gerardo Robledillo, (que trabaja
> en Nuroa y es uno de los creadores dehttp://worldtaximeter.com) sobre
> lanzar proyectos sin tener un modelo de negocio desde el principio. Me
> tocaba responder a mí, pero como me pilla un poco liada, os paso el
> testigo ;)
>
> Básicamente yo creo que no es necesario buscar un modelo de negocio al
> principio (Google no lo hizo) y Gerardo piensa que aunque no se
> pretenda vivir de un proyecto, siempre es bueno tener pensado cómo se
> va a rentabilizar (y experimentar hasta encontrar una buena forma de
> monetizarlo).
>
> Seguramente, como en la mayoría de las cosas, la mejor solución está
> en un término medio, pero... ¿qué opináis vosotros?
>
> El día 24 de septiembre de 2008 12:26, Gerardo Robledillo
> <pard...@gmail.com> escribió:
> > 2008/9/24 Ana Belén Ramón <anabe...@gmail.com>

par...@gmail.com

unread,
Oct 23, 2008, 9:58:21 AM10/23/08
to labola.org
Hola a todos,

Soy Gerardo, el culpable de que se creara este topic, y este es mi
primer post. Si me salto alguna regla no escrita, dadme un toque para
que no vuelva a pasar.

Alberto:

Imprescindible no es, pero muy importante, desde mi punto de vista,
sí. Por lo menos si quieres tomártelo como algo más que un hobby o un
proyecto personal por amor al arte. Si tienes una ligera intención de
llegar a vivir de tu proyecto, o de hacerlo crecer hasta convertirlo
en algo profesional, sí creo que es muy muy important tener una
pequeña certeza desde el principio de que tu proyecto puede llevarte
allí y cómo.

Si no encuentras al menos una posible manera lógica y sencilla de
rentabilizar tu proyecto, entonces debes ser consciente de que tu
proyecto lo estas haciendo por amor al arte y/o por otros motivos
(aprender, divertirte, ofrecer algo a la comunidad). Y eso está guay.
Yo también he empezado proyectos así.Pero en ese caso hay que ser
consciente de que hacemos el proyecto como un hobby. En ese caso hay
que plantearse si este proyecto concreto merece la pena (que en muchos
casos sí lo hace), o si es mejor poner las noches y los fines en otra
de tus ideas y proyectos que sí tiene una posibilidad clara de
convertirse en tu modo de vida en unos años (o meses).

Y la respuesta que muchas veces se oye, "publicidad", así, en bruto,
no creo que sea una respuesta suficiente.

¿Cuantos usuarios necesitas para sacar X euros al mes con publicidad
(rellena X con lo que necesitas para mantener el proyecto vivo)?, ¿Qué
ratio de clicks esperas?, ¿tu tipo de usuarios es de calidad y puedes
cobrar publicidad premium?, ¿cuánta es la media del sector en euros
por click y por usuario usando publicidad?, ¿debes potenciar alguna
parte de tu aplicación para hacer la publicidad más relevante?, ¿qué
redes de publicidad puedes usar?

Si has pensado todas estas cosas, las has respondido, y crees que
puede funcionar, entonces es que has cumplido el punto que intento
defender. Entonces tienes una idea aproximada de cómo rentabilizar tu
proyecto y de cómo mantenerlo vivo.

Si no, entonces lo que estás haciendo es un hobby, con la esperanza de
que te toque la loteria más adelante (te compra un grande, o
encuentras de casualidad cómo sacar beneficios). Es posible que
suceda, pero es muy infrecuente.

Al final, mi idea se resume en que la cantidad de tiempo, energía y
esfuerzo de que dispones es finito, y que debes ser selectivo con
dónde lo inviertes y a qué lo dedicas. Y si lo que quieres es crear
algo que sobreviva un tiempo, y con suerte te dé de comer en unos
años, entonces debes ser aún más selectivo. Al final, todos tenemos
decenas de buenas ideas para proyectos interesantes. Sólo es cuestión
de pensar cual elegir, y como llevarla a cabo teniendo em mente cual
es el objetivo.
> ...
>
> read more »

Óscar Frías Barranco

unread,
Oct 23, 2008, 10:34:07 AM10/23/08
to lab...@googlegroups.com
Copio aquí un comentario de Paul Graham sobre el tema:

Sacrificing Users to (Supposed) Profit

(...) I didn't mention anything about having the right business model. That's not because making money is unimportant. I'm not suggesting that founders start companies with no chance of making money in the hope of unloading them before they tank. The reason we tell founders not to worry about the business model initially is that making something people want is so much harder.

I don't know why it's so hard to make something people want. It seems like it should be straightforward. But you can tell it must be hard by how few startups do it.

Because making something people want is so much harder than making money from it, you should leave business models for later, just as you'd leave some trivial but messy feature for version 2. In version 1, solve the core problem. And the core problem in a startup is how to create wealth (= how much people want something x the number who want it), not how to convert that wealth into money.

The companies that win are the ones that put users first. Google, for example. They made search work, then worried about how to make money from it. And yet some startup founders still think it's irresponsible not to focus on the business model from the beginning. They're often encouraged in this by investors whose experience comes from less malleable industries.

It is irresponsible not to think about business models. It's just ten times more irresponsible not to think about the product.


http://www.paulgraham.com/startupmistakes.html


Y ya de paso aprovecho para saludar a todos, que creo que es mi primer mensaje en esta lista.

Óscar



Alberto

unread,
Oct 23, 2008, 11:34:47 AM10/23/08
to labola.org
Gerardo:

Estoy de acuerdo contigo en que es muy importante. Más bien
importantísimo, pero hay muchas veces que no lo tienes, pero si tienes
la idea. En este caso yo opto por hacer la idea. Si te sale rentable,
genial, sino pues habré aprendido y cometido un montón de fallos que
no los voy a cometer para la próxima idea que implemente. Yo hablo un
poco por mi experiencia. Ahora mismo vivo de mi página, y estoy muy
seguro de que si no hubiera sido por la cantidad de páginas inútiles y
sin éxito que he hecho, no estaría viviendo de ella. Y para las
próximas páginas me pasará lo mismo, con esta he aprendido un montón
de scalability (No sé la palabra en español, :) ), SEO, publicidad,
optimización de HTML, y he conocido mucha gente muy interesante
gracias a la página.

A lo que voy es que creo que lo importante es tener usuarios y una
página que funcione, porque sin eso cualquier modelo de negocio es
inútil. Yo hice Dilandau un poco con esa idea, atraigo a usuarios sin
publi para que les guste y una vez que tenga usuarios les pongo la
publi. Es verdad que al principio empezó como hobby, es más la hice
para mi porque la veía útil. Luego cuando empezó a crecer tuve que
arriesgar y comprar servidores dedicados y todo perdidas (no tenía
publi), me gasté la beca de erasmus de la universidad en
servidores,jejeje, suspendí varias asignaturas, dejé de salir en pleno
Erasmus,... Todo era malo, pero no por eso lo dejé para pensar en
otros proyectos con plan de negocio. Si hubiera tenido un plan de
negocio como vender canciones o hacer que los usuarios se registren
para descargar las canciones y que luego les envíen publi puede que no
hubiera tenido éxito.

Respecto a lo de rentabilizar el proyecto, es verdad que tienes que
ver cuantos usuarios necesitas para ganar X €, pero si haces un
proyecto que le guste a la gente y tienes muchas visitas vas a poder
pagar el servidor de sobra. Con pocas visitas tienes pocos beneficios
pero el servidor es barato, si crecen las visitas podrás pagar de
sobra el o los servidores. Mis usuarios no son premium ni nada, no
compran nada, básicamente creo que es un tráfico malísimo, pero aún
así con tenía unas 20.000 visitas al día ganaba un sueldo y pagaba el
servidor, autonomo, gestoría, internet, hardware,.... He seguido
centrándome en los usuarios y ya tiene unas 100.000 visitas con 1,5
millones de impresiones al día. Por eso prefiero centrarme primero en
el usuario antes que en el plan de negocio, y si tengo visitas me
rebano los sesos para intentar sacar la manera de monetizarlo. Si
hubiera hecho Dilandau con la mentalidad de que como no tengo modelo
de negocio no vale, no hubiera tenido ni visitas ni página ni dinero.
Creo que al principio hay que arriesgar y gastarse dinero para que la
cosa tire adelante.

Resumiendo, para mi hacer webs se ha convertido en algo relativamente
simple. Por eso primero hago algo simple, y si veo que va funcionando
empiezo a dedicarle más tiempo para mejorarlo y buscarle un plan de
negocio. Y cuando está más o menos acabada a por otra. El truco está
en hacerlo todo automatizado: mantenimiento, balanceo de la carga,
actualizaciones de la bd, y sobre todo, dejar que sean los usuarios
los que generen el contenido. Si solo te preocupas del software y no
del contenido podrás vivir bastante tranquilo y dedicarte a otros
proyectos.

Perdonad por el montón de texto :)
> ...
>
> read more »

par...@gmail.com

unread,
Oct 23, 2008, 2:09:47 PM10/23/08
to labola.org
Hay un monton de ideas en tu post que voy a intentar responder una a
una. Escribo mis respuestas debajo del parrafo al que se refieren:

On Oct 23, 5:34 pm, Alberto <super...@gmail.com> wrote:
> Gerardo:
>
> Estoy de acuerdo contigo en que es muy importante. Más bien
> importantísimo, pero hay muchas veces que no lo tienes, pero si tienes
> la idea. En este caso yo opto por hacer la idea. Si te sale rentable,
> genial, sino pues habré aprendido y cometido un montón de fallos que
> no los voy a cometer para la próxima idea que implemente.

Basicamente lo que yo ya habia dicho:

"Si no encuentras al menos una posible manera lógica y sencilla de
rentabilizar tu proyecto, entonces debes ser consciente de que tu
proyecto lo estas haciendo por amor al arte y/o por otros motivos
(aprender, divertirte, ofrecer algo a la comunidad). Y eso está guay.
Yo también he empezado proyectos así. Pero en ese caso hay que ser
consciente de que hacemos el proyecto como un hobby."

>Yo hablo un
> poco por mi experiencia. Ahora mismo vivo de mi página, y estoy muy
> seguro de que si no hubiera sido por la cantidad de páginas inútiles y
> sin éxito que he hecho, no estaría viviendo de ella. Y para las
> próximas páginas me pasará lo mismo, con esta he aprendido un montón
> de scalability (No sé la palabra en español, :) ), SEO, publicidad,
> optimización de HTML, y he conocido mucha gente muy interesante
> gracias a la página.

A ver, aqui parece que hay algo de confusion con lo que intento
transmitir. Yo en ningun momento estoy diciendo "no hagas nada hasta
que tengas una idea perfecta". Creo que ese es un error aun mas grave.
Y de hecho yo he hecho bastantes cosas para aprender y por diversion.
Pero siempre teniendo claro que eso es lo que buscaba (y si me tocaba
la loteria de sacar dinero, mejor que mejor).

Lo que digo es que posiblemente a todos los que estamos aqui, lo que
nos sobran son ideas, y lo que nos falta es tiempo. Asi que cuando
vayas a ponerte a desarrollar y a atarte a un proyecto durante el
proximo ano, so quieres vivir de el, elige la idea que tenga las
mayores posibilidades de permitirtelo. Y para eso, tienes que pensar
en como vas a sacar dinero de ella para sobrevivir, y en como hacerlo
mejor, desde el principio. No te digo sacar dinero desde el principio,
pero si pensar desde el principio como sacaras dinero en un futuro, y
que sera posible hacerlo, y como esa futura necesidad condiciona el
como defines tu aplicacion.
>
> A lo que voy es que creo que lo importante es tener usuarios y una
> página que funcione, porque sin eso cualquier modelo de negocio es
> inútil. Yo hice Dilandau un poco con esa idea, atraigo a usuarios sin
> publi para que les guste y una vez que tenga usuarios les pongo la
> publi. Es verdad que al principio empezó como hobby, es más la hice
> para mi porque la veía útil.

Como explico mas abajo, tu ejemplo trata un tema distinto del que yo
defiendo. Tu empezaste tu pagina como un hobby.

> Luego cuando empezó a crecer tuve que
> arriesgar y comprar servidores dedicados y todo perdidas (no tenía
> publi), me gasté la beca de erasmus de la universidad en
> servidores,jejeje, suspendí varias asignaturas, dejé de salir en pleno
> Erasmus,... Todo era malo, pero no por eso lo dejé para pensar en
> otros proyectos con plan de negocio.

En ningun caso estoy diciendo que necesites un plan de negocio, ni que
solo se hagan cosas por dinero. De nuevo citando mi primer email : "No
me refiero a que tiene que haber un plan de negocio, y que desde el
dia 1 se tiene que empezar a facturar."

A lo mejor es que no esta claro lo que defiendo.

Lo que estoy diciendo es que, a menos que tus motivaciones sean otras
(aprender, probar, jugar, divertirte), si quieres arrancar un proyecto
teniendo en mente que querras dedicarte a el profesionalmente, si
tienes un trabajo normal para pagar el alquiler, tienes que, o bien
dejarlo y vivir de tus ahorros invirtiendo dinero, o bien poner horas
de las noches y los fines inviertiendo tiempo para sacar tu proyecto
adelante. Si aun no trabajas estamos en las mismas, lo que estas
inviertiendo es el dinero que no ganas en un trabajo normal.

En cualquier caso, este proyecto del que hablo ya no es un hobby.
Quieres que en un tiempo sea rentable. Asi que mejor piensas desde el
principio en como lo vas a hacer, y consigues usuarios enfocado a
sacar dinero mas adelante. El enfoque de 1. consigo muchos usuarios 2.
ya vere como saco dinero me parece completamente erroneo.

Si lo que buscas es jugar, probar, aprender, divertirte, ... entonces
nada de lo que digo se aplica a ti. Y si tienes la suerte mas adelante
de conseguir sacar dinero, mejor que mejor.

>Si hubiera tenido un plan de
> negocio como vender canciones o hacer que los usuarios se registren
> para descargar las canciones y que luego les envíen publi puede que no
> hubiera tenido éxito.

Es posible. Tener un plan no necesariamente significa que va a
funcionar. Pero ir a una batalla sin un plan, es una idea incluso peor
que tener un plan que no funciona.

> Respecto a lo de rentabilizar el proyecto, es verdad que tienes que
> ver cuantos usuarios necesitas para ganar X €, pero si haces un
> proyecto que le guste a la gente y tienes muchas visitas vas a poder
> pagar el servidor de sobra. Con pocas visitas tienes pocos beneficios
> pero el servidor es barato, si crecen las visitas podrás pagar de
> sobra el o los servidores.

Una vez mas, lo que dices se refiere a un proyecto que no tiene en
mente el que vayas a vivir profesionalmente de el en un tiempo. Es un
hobby. Que esta genial, pero no es a lo que se refiere mi
argumentacion.

> Mis usuarios no son premium ni nada, no
> compran nada, básicamente creo que es un tráfico malísimo, pero aún
> así con tenía unas 20.000 visitas al día ganaba un sueldo y pagaba el
> servidor, autonomo, gestoría, internet, hardware,.... He seguido
> centrándome en los usuarios y ya tiene unas 100.000 visitas con 1,5
> millones de impresiones al día. Por eso prefiero centrarme primero en
> el usuario antes que en el plan de negocio, y si tengo visitas me
> rebano los sesos para intentar sacar la manera de monetizarlo. Si
> hubiera hecho Dilandau con la mentalidad de que como no tengo modelo
> de negocio no vale, no hubiera tenido ni visitas ni página ni dinero.

De nuevo, en ningun caso estoy defendiendo la dicotomia de "haz algo
sin una idea de rentabilidad VS no hagas nada". Lo que defiendo es, ya
que seguramente todos aqui tenemos muchas ideas, y maneras de pensar
en como hacer rentable nuestra idea si solo tenemos una, la verdadera
opcion es "haz algo teniendo en cuenta desde el principio que en el
futuro tendras que ser rentable y como VS haz algo y consigue usuarios
y luego ya veremos".

> Creo que al principio hay que arriesgar y gastarse dinero para que la
> cosa tire adelante.

Completamente de acuerdo, pero esto es cierto con o sin pensar en
hacer proyectos rentables o no.

> Resumiendo, para mi hacer webs se ha convertido en algo relativamente
> simple. Por eso primero hago algo simple, y si veo que va funcionando
> empiezo a dedicarle más tiempo para mejorarlo y buscarle un plan de
> negocio. Y cuando está más o menos acabada a por otra. El truco está
> en hacerlo todo automatizado: mantenimiento, balanceo de la carga,
> actualizaciones de la bd, y sobre todo, dejar que sean los usuarios
> los que generen el contenido. Si solo te preocupas del software y no
> del contenido podrás vivir bastante tranquilo y dedicarte a otros
> proyectos.

Aqui tienes razon. Hacer proyectos web es mucho mas "sencillo" y
requiere menos esfuerzo que hacer otros negocios. Y puedes probar
muchas mas cosas en menos tiempo. Pero aun asi, si voy a invertir las
noches y los fines de mis proximos seis meses, o voy a dejar mi
trabajo para poner en marcha un proyecto, mejor lo intento co nun
proyecto donde dedico tiempo a pensar en como voy a pagar el alquiler
en un ano.

> Perdonad por el montón de texto :)

Puff, yo tengo que decir lo mismo ... :-)
> ...
>
> read more »

Alberto

unread,
Oct 23, 2008, 2:50:56 PM10/23/08
to labola.org
Creo que opinamos distinto porque vemos las cosas desde distinto punto
de vista. Yo no tengo trabajo, estoy todavía en la uni, aunque me
queda poco. Y no tengo que plantearme a que dedicar los fines de
semana y noches. Ahora mismo lo que más tengo es tiempo libre. Yo creo
que por eso no me planteo tanto el ver que puede ser rentable.
Simplemente hago las cosas, y si sale bien pues genial sino pues la
próxima será.

Si estuviera en tu situación, es de verdad, que no dejaría mi trabajo
sino viera un plan de negocio. Ni pensarlo. Las visitas van y vienen,
y si no sabes como vas a rentabilizarlas no vas a dejar un trabajo por
eso. Es muy inestable. En ese caso si que es verdad que buscaría un
plan de negocio antes de ponerme hacer nada. Viéndolo así tiene todo
el sentido del mundo lo que dices.

Voy a intentar resumir todo nuestro texto en poco. Si tienes tiempo
libre y no necesitas el dinero entonces experimentar con webs y probar
a ver que pasa. Si te planteas en un futuro vivir del proyecto,
entonces es mejor tener un buen plan de negocio y saber como vas a
vivir del proyecto para que el poco tiempo que le puedas invertir sea
en lo más rentable posible.

El algoritmo Python sería,(Soy demasiado friki aveces,ejjejeje) :

class Idea(object):
def __init__(self, nombre,dinero):
super(Idea, self).__init__()
self.nombre = nombre
self.dinero = dinero


DIAS_SEMANA = 7
HORA = 3600 # segundos
emp = emprendedor()

ideas = [Idea("google",1000),Idea("yahoo",100)] # Rellenar con vuestra
lista de ideas con los pares (idea,euros al mes)

if len(ideas): # Alguna idea habrá que tener no?jejejeje
if emp.tiempo_libre/DIAS_SEMANA > 8*HORA and emp.dinero >
facturas.dinero:
for idea in ideas:
idea.probar(emp.tiempo_libre / len(ideas))
elif emp.tiempo_libre/DIAS_SEMANA < 2 * HORA:
idea_mejor = ideas[0]
for idea in ideas: # Calculamos la mejor idea
if idea.dinero > idea_mejor.dinero:
idea_mejor = idea
if idea_mejor.dinero > 5000:
emp.dejar_trabajo(hoy)
idea_mejor.probar(emp.tiempo_libre)
> ...
>
> read more »

par...@gmail.com

unread,
Oct 23, 2008, 3:58:10 PM10/23/08
to labola.org
Vale, creo que podemos estar de acuerdo en el resumen.

Y en cuanto al algoritmo, lo unico que puedo decir es :-DDDDD
> ...
>
> read more »

Joaquin Cuenca Abela

unread,
Oct 24, 2008, 5:15:21 AM10/24/08
to lab...@googlegroups.com
No olvidemos que hay formas "estandar" de rentabilizar una pagina web:

- publicidad
- usuarios de pago para extras

Cuando se lanza un nuevo programa de television no se pasan las noches
en velo pensando "este programa que modelo de negocio va a tener?",
simplemente asumen que si el programa va bien, con publicidad ya salen
ganando. Una pagina web es muy parecido en este sentido.

Si se te ocurre un modelo de negocio que le de mas rentabilidad a tu
web, de puta madre. En el ejemplo televisivo el equivalente seria el
primero al que se le ocurrio cobrar por los SMS de los
teleespectadores que votan. Es raro conseguir un modelo de negocio
nuevo, pero cuando sale da mucha pasta (adsense vs publicidad
tradicional). Pero no es necesario en absoluto, y es algo que se puede
hacer a posteriori.

Si la idea es buena y esta bien ejecutada, al cabo de un par de anyos
tendras para mantenerte aunque no tengas un modelo de negocio nuevo.

Si el modelo de negocio es espectacular pero la idea esta mal
ejecutada, no vas a ninguna parte.

Digamos que como yo lo veo, lo que tu hagas con tu idea la lleva de un
0 a 100. Lo que trabajes en el modelo de negocio lo lleva de un 30 a
100 (el model tradicional ya da para algo). Es mejor concentrarse en
la idea.

--
Joaquin Cuenca Abela

par...@gmail.com

unread,
Oct 24, 2008, 8:30:02 AM10/24/08
to labola.org
Una vez más la falsa elección "modelo de negocio vs ejecución". ¿Por
qué el pensar y darle vueltas a cómo vas a sacar dinero resta
posibilidades de ejecutar bien?

Y cuando hablas de la publicidad diciendo que es estandar y seguro
sacar dinero con ella. Eso es un error. Sobre todo puesto en el
contexto simplista de ¨se ponen un par de AdSense y si tengo tráfico
me da dinero". No cualquier aplicación es rentable con publicidad
estandar. Ni siquiera aunque consigas cantidades brutales de tráfico
(que a ver si consigues). Este enfoque me recuerda al de la burbuja:
"Consigue usuarios, y ya veremos como le sacamos pasta, siempre está
la opción de publicidad".

No todo el tipo de trafico es rentable con publicidad, y si lo es,
tienes que pensar cómo y por qué y a qué nivel. Haz algunos números, y
verás si de verdad puedes sacar dinero o no. Y si la respuesta es que
sí, ya habrás avanzado en lo que yo defiendo. Has tenido en cuenta y
pensado y tienes un plan para sacar ser rentable algun día. Aunque
luego no se cumpla.

Es más, haciendo estos números y pensando en estas posibilidades, te
darás cuenta de que si intentas ser rentable con publicidad por
clicks, el tipo de app que necesitas es distinto que si es basada en
patrocinios, o en banners o en anuncios destacados. En un caso debes
orientar tu app hacia tener muchas páginas vistas por usario. En otro,
en conseguir pocos usuarios, pero de calidad. En otros casos necesitas
que se generen muchos "leads", ... A lo mejor te das cuenta de que con
publi no sacarías bastante, así que tienes que empezar a pensar en
otros extras. Y hazlo pronto, porque si tardas 6 meses en conseguir el
trafico, y otros 6 meses en darte cuenta de que solo con publi no es
suficiente y tienes que probar más cosas, vas a tardar un rato en
encontrar el modelo adecuado para tu app. Y a lo mejor ya se te ha
acabdo en ese punto la energía, o los ahorros, o las ganas, o la
oportunidad.

Como decía en mi primer post, piensa desde el principio en como
orientar la aplicación hacia un lugar donde crees que será rentable
(aunque no intentes rentabilizarla en el día 1), y luego prueba mucho
y prueba pronto tus ideas. Porque lo más probable es que estés
equivocado y tengas que cambiar. Y cuanto antes cambies, mejor. Y si
al final necesitas clientes, los clientes te van a ayudar a entender
que necesita tu aplicación y que demanda estas cubriendo y que
necesitan de ti. Te van a ayudar a saber cómo hacer tu aplicación más
útil para ellos desde el principio.

Es decir, de nuevo a mi punto de que aunque lo "estandar" sea cobrar
por publi, de aquí no se deduce que sea inmediato ni necesario el que
tener una buena aplicación con muchos usuarios te vaya a dar un duro
en publicidad, y mucho menos que ese dinero sea suficiente para cubrir
costes (recuerdo que la idea de toda esta argumentación es conseguir
dedicarte profesionalmente a tu "niña", tu app). Sigues teniendo que
pensar cómo hacer para rentabilizar la publi, aunque uses publi.

Y usando tu ejemplo de la tele, cuando se lanza un programa se estudia
el público al que se dirige, y se elige el horario, el decorado, el
presentador, ... en función de como maximizar el número de
espectadores de tu publico objetivo, para tener contentos a tus
anunciantes.

Y para terminar, dices "Es mejor concentrarse en la idea". ¡Pero es
que la idea INCLUYE el cómo rentabilizarla! No es excluyente el tener
una buena idea, y pensar cómo hacerla rentable. Para ser claros, y lo
repito una vez más. No me refiero ni a hobbies, ni a páginas para
aprender ni nada de este estilo. Me refiero a proyectos que empiezas
con la idea o ilusión de que se conviertan en tu trabajo de Lunes a
Viernes.

On Oct 24, 11:15 am, "Joaquin Cuenca Abela" <e98cu...@gmail.com>
wrote:

Alberto

unread,
Oct 24, 2008, 8:55:16 AM10/24/08
to labola.org
Pero si vas a esperar a tener una buena idea con un plan de negocio
que no sea la publi, puede que te quedes en eso: esperando. Y al final
no tienes nada. Creo que esto de hacer webs, tiene muchas ventajas
pero un inconveniente muy grande y es que puede que no saques nada aún
habiéndole dedicado mucho tiempo a la página. Creo que si quieres
hacer algo de lo que vivir debes asumir ese sacrificio. Ese es el
riesgo que hay que correr antes de lanzarse a una cosa así. Siempre es
mejor llevar a cabo la mejor de las ideas, pero si nunca haces nada no
vas a tener fallos de los que aprender y cuando de verdad tengas una
buena idea no vas a saber ejecutarla por novato.

También mencionas los elevados costes, pero sinceramente, creo que no
te has parado mucho a pensar en los costes. Mi servidor cuesta unos
100€, autonomo 178€, y la gestoría 40€. De verdad son tan elevados los
gastos para no cubrirlos con publicidad? Y las cosas como son, puede
que te salga la publi poco rentable, pero te va a dar beneficios
seguro. No es complicado tener una web sería con más de 500€ al mes.
Si tienes pocas visitas puedes comprar un server compartido o un
dedicado pequeño por unos 40€ al mes y si no ganas suficiente con la
publi no la pones para no pagar a hacienda ni gestoría, por lo que los
gastos de iniciar un proyecto durante 6 meses sin ningún beneficio son
unos 240€ del servidor. Si por un casual tienes mucho tráfico y
necesitas un server mejor, pues pon publicidad porque esos usuarios te
van a dar dinero. Eso creo que es seguro, puede que te hagas
millonario o no con la publi, pero seguro que te va a dar beneficios.

Esto de hacer webs tal vez se parezca un poco a las oposiciones,
estudias y trabajas mucho y nadie te asegura la plaza, pero cuando la
consigues eres el rey :)

Joaquin Cuenca Abela

unread,
Oct 24, 2008, 9:01:53 AM10/24/08
to lab...@googlegroups.com
2008/10/24 par...@gmail.com <par...@gmail.com>:

>
> Una vez más la falsa elección "modelo de negocio vs ejecución". ¿Por
> qué el pensar y darle vueltas a cómo vas a sacar dinero resta
> posibilidades de ejecutar bien?

porque es asi. El dia solo tiene 24 horas, cada dia que le dediques a
pensar como sacar dinero, implementar un gateway para cobrar por
tarjeta, poner usuarios de pago, buscar partners para publicidad,
medir el dinero que da y que deja de dar, ver alternativas, etc. es un
dia que no le dedicas a funcionalidades de tu pagina.

> Y cuando hablas de la publicidad diciendo que es estandar y seguro
> sacar dinero con ella. Eso es un error.

viendo el numero de veces que se usa, no creo que sea un error decir
que es una forma bastante estandar de monetizar una pagina web. No he
dicho de la seguridad. No creo que haya ningun metodo 100% seguro,
pero si algunos mas seguros que otros.

Los que te permiten sacar dinero de mucha gente son mas seguros que
los que te permiten sacar dinero de poca gente, porque estas menos
sujeto a la variabilidad de cada cliente. En este sentido ads son mas
seguros que otro tipo de modelo de negocio. Aun asi puede variar
mucho.

> Sobre todo puesto en el
> contexto simplista de ¨se ponen un par de AdSense y si tengo tráfico
> me da dinero".

Un contexto que es correcto.

> No cualquier aplicación es rentable con publicidad

Cualquier pagina con mucho trafico saca dinero con publicidad. Hay
casos muy extremos donde publicidad que pague por impresiones es mas
interesante que la que paga por click. Pero es algo bastante
universal. Si es algo que va a ver mucha gente, hay gente interesada
en pagar por poner publicidad.

> estandar. Ni siquiera aunque consigas cantidades brutales de tráfico
> (que a ver si consigues). Este enfoque me recuerda al de la burbuja:
> "Consigue usuarios, y ya veremos como le sacamos pasta, siempre está
> la opción de publicidad".

como google, youtube, delicious, etc.

> No todo el tipo de trafico es rentable con publicidad, y si lo es,
> tienes que pensar cómo y por qué y a qué nivel.

Si tienes tiempo, adelante. Si no tienes tiempo, creo que es mejor
centrarse en tus usuarios.

> Haz algunos números, y
> verás si de verdad puedes sacar dinero o no. Y si la respuesta es que
> sí, ya habrás avanzado en lo que yo defiendo.

?

> Has tenido en cuenta y
> pensado y tienes un plan para sacar ser rentable algun día. Aunque
> luego no se cumpla.

resumiendo, que has perdido el tiempo. Pasa lo mismo cuando programas
por "lo que pueda pasar", que al final no pasa y has perdido el tiempo
y complicado las cosas.

> Es más, haciendo estos números y pensando en estas posibilidades, te
> darás cuenta de que si intentas ser rentable con publicidad por
> clicks, el tipo de app que necesitas es distinto que si es basada en
> patrocinios, o en banners o en anuncios destacados. En un caso debes
> orientar tu app hacia tener muchas páginas vistas por usario. En otro,
> en conseguir pocos usuarios, pero de calidad. En otros casos necesitas
> que se generen muchos "leads", ...

si en los tres casos te centras en lo que el usuario necesita, ni
crear paginas html artificiales para inflar las paginas vistas, ni
nada de eso, si no simplemente lo que el usuario necesita, acabas
teniendo mas beneficios.

> A lo mejor te das cuenta de que con
> publi no sacarías bastante, así que tienes que empezar a pensar en
> otros extras. Y hazlo pronto, porque si tardas 6 meses en conseguir el
> trafico, y otros 6 meses en darte cuenta de que solo con publi no es
> suficiente y tienes que probar más cosas, vas a tardar un rato en
> encontrar el modelo adecuado para tu app. Y a lo mejor ya se te ha
> acabdo en ese punto la energía, o los ahorros, o las ganas, o la
> oportunidad.

No conozco a nadie que tenga una pagina que haya ido bien, en el
sentido de que haya conseguido muchos usuarios, y llegados a este
punto se desinflen. Aunque no saquen mas de 500 euros al mes, si ves
que has llegado hasta aqui y que esta funcionando, no te paras.

> Como decía en mi primer post, piensa desde el principio en como
> orientar la aplicación hacia un lugar donde crees que será rentable
> (aunque no intentes rentabilizarla en el día 1), y luego prueba mucho
> y prueba pronto tus ideas. Porque lo más probable es que estés
> equivocado y tengas que cambiar. Y cuanto antes cambies, mejor. Y si
> al final necesitas clientes, los clientes te van a ayudar a entender
> que necesita tu aplicación y que demanda estas cubriendo y que
> necesitan de ti. Te van a ayudar a saber cómo hacer tu aplicación más
> útil para ellos desde el principio.

a los que tu llamas clientes yo les llamo usuarios, pero cierto, hay
que tener gente que use tu aplicacion para saber que hay que mejorar.

> Es decir, de nuevo a mi punto de que aunque lo "estandar" sea cobrar
> por publi, de aquí no se deduce que sea inmediato ni necesario el que
> tener una buena aplicación con muchos usuarios te vaya a dar un duro
> en publicidad, y mucho menos que ese dinero sea suficiente para cubrir
> costes (recuerdo que la idea de toda esta argumentación es conseguir
> dedicarte profesionalmente a tu "niña", tu app). Sigues teniendo que
> pensar cómo hacer para rentabilizar la publi, aunque uses publi.
>
> Y usando tu ejemplo de la tele, cuando se lanza un programa se estudia
> el público al que se dirige, y se elige el horario, el decorado, el
> presentador, ... en función de como maximizar el número de
> espectadores de tu publico objetivo, para tener contentos a tus
> anunciantes.

No, se hace para tener contento a tu publico. Si pones una serie de
dibujos animados a las 1 de la manyana a tu publico no le va a gustar.
Si al publico le gusta, a los anunciantes les gusta, no al reves.

--
Joaquin Cuenca Abela

par...@gmail.com

unread,
Oct 24, 2008, 9:20:07 AM10/24/08
to labola.org


On Oct 24, 2:55 pm, Alberto <super...@gmail.com> wrote:
> Pero si vas a esperar a tener una buena idea con un plan de negocio
> que no sea la publi, puede que te quedes en eso: esperando.

Esto ya lo he dicho (y repetido) antes. La elección no es entre haz
algo o no hagas nada. Es entre haz algo y no pienses en como
rentabilizarlo o haz algo y piensa en como rentabilizarlo.

>Y al final
> no tienes nada. Creo que esto de hacer webs, tiene muchas ventajas
> pero un inconveniente muy grande y es que puede que no saques nada aún
> habiéndole dedicado mucho tiempo a la página. Creo que si quieres
> hacer algo de lo que vivir debes asumir ese sacrificio. Ese es el
> riesgo que hay que correr antes de lanzarse a una cosa así.

Siempre vas a correr un riesgo cuando trabajas en hacer un negocio o
una pagina. Eso es por definicion. De lo que se trata (o por lo menos
lo que yo defiendo) es como minimizar ese riesgo.

> Siempre es
> mejor llevar a cabo la mejor de las ideas, pero si nunca haces nada no
> vas a tener fallos de los que aprender y cuando de verdad tengas una
> buena idea no vas a saber ejecutarla por novato.
>

Una vez mas, la falsa elección de la que NUNCA he hablado.

> También mencionas los elevados costes, pero sinceramente, creo que no
> te has parado mucho a pensar en los costes. Mi servidor cuesta unos
> 100€, autonomo 178€, y la gestoría 40€. De verdad son tan elevados los
> gastos para no cubrirlos con publicidad?

Copio y pego de mi anterior comentario: "Me refiero a proyectos que
empiezas
con la idea o ilusión de que se conviertan en tu trabajo de Lunes a
Viernes."

Asi que anade a tus costes tu salario. Es decir, el precio de pagar
por tu comida, tu alquiler, agua+luz+... y otros gastos que te
permitan sobrevivir.

> Y las cosas como son, puede
> que te salga la publi poco rentable, pero te va a dar beneficios
> seguro. No es complicado tener una web sería con más de 500€ al mes.

Pero es que eso es un hobby. Y una vez más, un hobby está muy bien,
pero yo estoy hablando desde el princiio de un negocio. Algo que te
pague el sueldo. Ya he perdido la cuenta de las veces que lo he
repetido :-)

> Si tienes pocas visitas puedes comprar un server compartido o un
> dedicado pequeño por unos 40€ al mes y si no ganas suficiente con la
> publi no la pones para no pagar a hacienda ni gestoría, por lo que los
> gastos de iniciar un proyecto durante 6 meses sin ningún beneficio son
> unos 240€ del servidor. Si por un casual tienes mucho tráfico y
> necesitas un server mejor, pues pon publicidad porque esos usuarios te
> van a dar dinero. Eso creo que es seguro, puede que te hagas
> millonario o no con la publi, pero seguro que te va a dar beneficios.

Lo mismo que arriba.

> Esto de hacer webs tal vez se parezca un poco a las oposiciones,
> estudias y trabajas mucho y nadie te asegura la plaza, pero cuando la
> consigues eres el rey :)

Estamos de acuerdo. Lo que ahora yo defiendo es como estudiar mejor y
maximizar la posibilidades de sacar plaza.

Joaquin Cuenca Abela

unread,
Oct 24, 2008, 9:31:15 AM10/24/08
to lab...@googlegroups.com
2008/10/24 par...@gmail.com <par...@gmail.com>:

>
> Pero es que eso es un hobby. Y una vez más, un hobby está muy bien,
> pero yo estoy hablando desde el princiio de un negocio. Algo que te
> pague el sueldo. Ya he perdido la cuenta de las veces que lo he
> repetido :-)

Si, creo que todos estamos hablando de un negocio que te permita vivir
(bien). Creo que Alberto habla de los 500 euros en el mismo sentido
que yo. Si llegas a ese punto, tu pagina "apunta maneras", y basta con
que siga creciendo un poco mas a ese ritmo para llegar a unos 2 o 3000
euros mensuales.

Un saludo,

--
Joaquin Cuenca Abela

par...@gmail.com

unread,
Oct 24, 2008, 10:02:45 AM10/24/08
to labola.org


On Oct 24, 3:01 pm, "Joaquin Cuenca Abela" <e98cu...@gmail.com> wrote:
> 2008/10/24 pard...@gmail.com <pard...@gmail.com>:
>
>
>
> > Una vez más la falsa elección "modelo de negocio vs ejecución". ¿Por
> > qué el pensar y darle vueltas a cómo vas a sacar dinero resta
> > posibilidades de ejecutar bien?
>
> porque es asi. El dia solo tiene 24 horas, cada dia que le dediques a
> pensar como sacar dinero, implementar un gateway para cobrar por
> tarjeta, poner usuarios de pago, buscar partners para publicidad,
> medir el dinero que da y que deja de dar, ver alternativas, etc. es un
> dia que no le dedicas a funcionalidades de tu pagina.
>

Vamos a ver. Que en ningun momento he dicho que pierdas tiempo al
prinicpio en hacer un plan de negocio o en implementar modelos de pago
(de hecho, lo he descartado explicitamente). Lo que estoy defendiendo
es que las páginas o aplicaciones no se crean en un vacio. Y que
tienes que hacer elecciones. Y decidir si esta funcionalidad o la
otra. Si este estilo o el otro. Si esta forma de enfocar el uso de la
página o el otro. Y ahí es donde tienes que tener pensado el cómo
crees que tienes más posibilidades de que la página se convierta en
rentable.

Esto no quiere decir que tomes tus decisiones basadas sólo en como
sacar dinero, o en cómo hacerlo a corto plazo. Lo que digo es que
dediques tiempo TAMBIÉN en pensar cómo va a ser tu aplicación dentro
de un año y cómo vas a conseguir que sea rentable y pague tu alquiler.
Entonce, cuando trabajes en tu app toma decisiones con ese enfoque.

> > Y cuando hablas de la publicidad diciendo que es estandar y seguro
> > sacar dinero con ella. Eso es un error.
>
> viendo el numero de veces que se usa, no creo que sea un error decir
> que es una forma bastante estandar de monetizar una pagina web. No he
> dicho de la seguridad. No creo que haya ningun metodo 100% seguro,
> pero si algunos mas seguros que otros.

No lo has entendido. La publicidad es una forma estandar. Estoy de
acuerdo. Lo que es un error es que es seguro sacar dinero con ella.
>
> Los que te permiten sacar dinero de mucha gente son mas seguros que
> los que te permiten sacar dinero de poca gente, porque estas menos
> sujeto a la variabilidad de cada cliente. En este sentido ads son mas
> seguros que otro tipo de modelo de negocio. Aun asi puede variar
> mucho.

Primero, en ningún momento digo que la publicidad no sea un modelo
suficientemente bueno. Digo que hagas números y veas si en tu caso lo
es. Para mí, en worldtaximeter, en la variante "AdSense y a correr" no
lo es. Pero con acuerdos especificos con anunciantes sí. Y he tenido
que hacer lo números para descubrir esto.

Segundo, publi no es (ni de lejos) el único modo de "sacar dinero de
mucha gente".

>
> > Sobre todo puesto en el
> > contexto simplista de ¨se ponen un par de AdSense y si tengo tráfico
> > me da dinero".
>
> Un contexto que es correcto.
>
No, no lo es. Un usuario de una app y sus clics puede valer mucho
menos que otro [http://www.alzado.org/articulo.php?id_art=743] y
[http://www.facebooknoticias.com/2008/02/08/comparativa-de-la-
publicidad-en-facebook-vs-la-publicidad-en-buscadores/], o incluso no
valer practicamente nada.

> > No cualquier aplicación es rentable con publicidad
>
> Cualquier pagina con mucho trafico saca dinero con publicidad. Hay
> casos muy extremos donde publicidad que pague por impresiones es mas
> interesante que la que paga por click. Pero es algo bastante
> universal. Si es algo que va a ver mucha gente, hay gente interesada
> en pagar por poner publicidad.
>

Y esa cantidad de publicidad, y el precio que te paga, es suficiente?
Ese es el punto. Tenemos billones de impresiones, con un ratio pesimo
y un precio por click pesimo no te garantiza sacar suficiente dinero
para mantener el proyecto rentable.

> > estandar. Ni siquiera aunque consigas cantidades brutales de tráfico
> > (que a ver si consigues). Este enfoque me recuerda al de la burbuja:
> > "Consigue usuarios, y ya veremos como le sacamos pasta, siempre está
> > la opción de publicidad".
>
> como google, youtube, delicious, etc.

Cada vez que alguien pone a uno de estos como ejemplo en una discusión
cobre modelos de negocio, se me pone la piel de gallina. Primero,
nunca se nombra a los miles (o decenas de miles) de empresas que no
han triunfado a este nivel ni se les pone como ejemplo de que
normalmente, sale mal. Segundo, si tu modelo de negocio es conseguir
el trafico brutal de un google, un twitter (o incluso un meneame),
conseguir dinero de algun lado para mantener todo funcionando durante
el suficiente tiempo para construir ese trafico, convertirte en
"empleado" del VC que ha puesto el dinero y luego poner publicidad y
hacerte rico, estamos en ligas distintas.

Asumo que craiglists, ebays, amazons y googles hay pocos y esta
conversación no se refiere a montar uno de ellos. Si lo fuera,
estaríamos hablando en otros terminos.

Y sigo diciendo lo mismo, si tu trafico es tan malo que tienes un
0.01% de usuarios haciendo click que pagan 0.01 euros, para sacar
2.000 euros al mes (que ya es una cantidad MUY modesta para cubrir
gastos y vivir) necesitarías 20.000.000 de visitas al mes. Que no esta
mal como objetivo para conseguir en un proyecto de una persona con
infraestructura barata. No estoy diciendo que estos números sean
reales. Lo que estoy diciendo que no todo el tráfico es creado igual,
ni con conseguir usuarios todo esta arreglado, si no tienes una manera
decente de coneguir algo de dinero de ellos.

>
> > No todo el tipo de trafico es rentable con publicidad, y si lo es,
> > tienes que pensar cómo y por qué y a qué nivel.
>
> Si tienes tiempo, adelante. Si no tienes tiempo, creo que es mejor
> centrarse en tus usuarios.

Una vez más, parece que la elección que se ofrece es quedarte en tu
cuarto, pensando durante un año y producir un estudio perfecto de
mercado y un plan de negocio a prueba de balas, o dedicarte a hacer
cosas útiles.

Que no!! Que no eso, ni es tan difícil. Cuando programes, o decidas
que funcionalidad añadir, o respondas emails, o hables en foros, ten
en mente lo que quieres conseguir en un año y cómo vas a ser rentable.
Eso es todo. Le tienes que dedicar, a lo mejor, los 5 minutos de la
ducha de cada día.

> > Haz algunos números, y
> > verás si de verdad puedes sacar dinero o no. Y si la respuesta es que
> > sí, ya habrás avanzado en lo que yo defiendo.
>
> ?

??

>
> > Has tenido en cuenta y
> > pensado y tienes un plan para sacar ser rentable algun día. Aunque
> > luego no se cumpla.
>
> resumiendo, que has perdido el tiempo. Pasa lo mismo cuando programas
> por "lo que pueda pasar", que al final no pasa y has perdido el tiempo
> y complicado las cosas.
>

O sea, que nunca haces planes, en nada, porque puede que no se
cumplan. No piensas en la arquitectura de tu aplicación, ni en tu
modelo de datos, aunque luego lo tengas que ir cambiando y adaptando.

Pensar por adelantado y tener un plan no puede ser malo. Pensarlo
demasiado o ser inflexible, si. Pero haber pensado en las distintas
posibilidades y tener un plan para cada una de las que ves posibles,
yo no lo veo mal, que quieres que te diga.

> > Es más, haciendo estos números y pensando en estas posibilidades, te
> > darás cuenta de que si intentas ser rentable con publicidad por
> > clicks, el tipo de app que necesitas es distinto que si es basada en
> > patrocinios, o en banners o en anuncios destacados. En un caso debes
> > orientar tu app hacia tener muchas páginas vistas por usario. En otro,
> > en conseguir pocos usuarios, pero de calidad. En otros casos necesitas
> > que se generen muchos "leads", ...
>
> si en los tres casos te centras en lo que el usuario necesita, ni
> crear paginas html artificiales para inflar las paginas vistas, ni
> nada de eso, si no simplemente lo que el usuario necesita, acabas
> teniendo mas beneficios.
>
Siempre? Que conste que estoy más o menos de acuerdo contigo. Pero hay
miles de contraejemplos. Enviar comida para perros a casa de los
usuarios gratis, sin gastos de envío (pets.com). Eso es bueno para los
usuarios, pero no aumenta tus beneficios. Vale lo he traído un poco
por lo pelos.

> > A lo mejor te das cuenta de que con
> > publi no sacarías bastante, así que tienes que empezar a pensar en
> > otros extras. Y hazlo pronto, porque si tardas 6 meses en conseguir el
> > trafico, y otros 6 meses en darte cuenta de que solo con publi no es
> > suficiente y tienes que probar más cosas, vas a tardar un rato en
> > encontrar el modelo adecuado para tu app. Y a lo mejor ya se te ha
> > acabdo en ese punto la energía, o los ahorros, o las ganas, o la
> > oportunidad.
>
> No conozco a nadie que tenga una pagina que haya ido bien, en el
> sentido de que haya conseguido muchos usuarios, y llegados a este
> punto se desinflen. Aunque no saquen mas de 500 euros al mes, si ves
> que has llegado hasta aqui y que esta funcionando, no te paras.
>
Con 500 euros al mes, después de un año de desarrollo, seguramente no
tendre mas ahorros para mantenerme a flote. A 500 euros al mes
deberías haber llegado antes (mucho antes), para que al año tengas
bastante para sobrevivir. Y sacar 3.000 o 4.000 euros con AdSense si
no lo has trabajado antes o has potenciado el tipo de usuario y página
que te va a dar buenos resultados, no lo veo tan fácil ya. Y eso se
eres sólo tú y tu infraestructura no es muy cara. Si no, empieza a
multiplicar el dinero que necesitas al mes para mantenerte a flote.

> > Como decía en mi primer post, piensa desde el principio en como
> > orientar la aplicación hacia un lugar donde crees que será rentable
> > (aunque no intentes rentabilizarla en el día 1), y luego prueba mucho
> > y prueba pronto tus ideas. Porque lo más probable es que estés
> > equivocado y tengas que cambiar. Y cuanto antes cambies, mejor. Y si
> > al final necesitas clientes, los clientes te van a ayudar a entender
> > que necesita tu aplicación y que demanda estas cubriendo y que
> > necesitan de ti. Te van a ayudar a saber cómo hacer tu aplicación más
> > útil para ellos desde el principio.
>
> a los que tu llamas clientes yo les llamo usuarios, pero cierto, hay
> que tener gente que use tu aplicacion para saber que hay que mejorar.

Si tus usuarios son los que te generan los ingresos. De acuerdo.
>
> > Es decir, de nuevo a mi punto de que aunque lo "estandar" sea cobrar
> > por publi, de aquí no se deduce que sea inmediato ni necesario el que
> > tener una buena aplicación con muchos usuarios te vaya a dar un duro
> > en publicidad, y mucho menos que ese dinero sea suficiente para cubrir
> > costes (recuerdo que la idea de toda esta argumentación es conseguir
> > dedicarte profesionalmente a tu "niña", tu app). Sigues teniendo que
> > pensar cómo hacer para rentabilizar la publi, aunque uses publi.
>
> > Y usando tu ejemplo de la tele, cuando se lanza un programa se estudia
> > el público al que se dirige, y se elige el horario, el decorado, el
> > presentador, ... en función de como maximizar el número de
> > espectadores de tu publico objetivo, para tener contentos a tus
> > anunciantes.
>
> No, se hace para tener contento a tu publico. Si pones una serie de
> dibujos animados a las 1 de la manyana a tu publico no le va a gustar.
> Si al publico le gusta, a los anunciantes les gusta, no al reves.
>

No creo que haya elegido bien el ejemplo. Fallo mio.

Alberto

unread,
Oct 24, 2008, 1:50:54 PM10/24/08
to labola.org
A mi no me salen nunca los números que haces. Si tu ratio de click es
muy pequeño, pues pones publicidad por CPM. Google no es la única
solución. Si tienes impresiones vas a rentabilizar la página de sobra.
Y con 20.000.000 de visitas a una o 2 páginas vistas = 40.000.000 de
paginas vistas * 3 banners = 120.000.000 de impresiones * un CPM de
$0,10 = $12.000.

Si haces la páginas chula y la gente empieza a navegar esas
impresiones se multiplican por el número de páginas vistas. Es por eso
por lo que prefiero centrarme en los usuarios, recibir visitas y que
les guste la página y me hagan impresiones. Yo también prefiero ganar
poco dinero de mucha gente (CPM) que mucho de unos pocos.
> ...
>
> read more »

par...@gmail.com

unread,
Oct 24, 2008, 2:02:19 PM10/24/08
to labola.org
A ver, esos numeros eran un ejempo extremo de que no vale con "poner
publi y a correr". Y de que aun con un monton de paginas vistas o de
visitas o de lo que quieras, eso no garantiza ingresos decentes.

Y en cuanto a lo de poco dinero de muchos, tengo que volver a copy/
pastear de mi comentario anterior, una vez mas:

"Primero, en ningún momento digo que la publicidad no sea un modelo
suficientemente bueno.
...
Segundo, publi no es (ni de lejos) el único modo de "sacar dinero de
mucha gente". "

Y si quieres tomar ese número en serio (que repito era un ejemplo
extremo para hacer patente un punto concreto), sinceramente, si tienes
20.000.000 de visitas y lo unico que sacas es poner banners y $12.000
mal vamos. Para conseguir ese tipo de tráfico (a menos que este
patinando y me falten datos de otros sectores) no te vale con un
servidor y una persona desde casa. Te harán falta bastante tiempo,
varias personas, una infraestructura más que decente, marketing,
PR, ... y eso no se amortiza con $12.000 al mes.

De todas formas, la conversación se está desviando del punto inicial.
A lo mejor merece la pena empezar una nueva tratando sobre necesidades
tipicas de un proyecto, tráfico esperado, costes y tal.
> ...
>
> read more »

Alberto

unread,
Oct 24, 2008, 2:13:56 PM10/24/08
to labola.org
Tendrás varios servidores, pero aún así los gastos son menores que
$12000, y si tienes gente para ti trabajando pues mejor que mejor. Aún
así con empleados te sobra para un sueldo de 4000€. Puede que lo mejor
para ti sea buscar capital de riesgo, te dan dinero para ejecutar tu
idea en base a tu plan de negocio.

A lo que voy es que si tienes muchas visitas tienes dinero por huevos.
Mucho o poco, pero tienes dinero para vivir del proyecto. Los $12000
es un poco por lo bajo, normalmente se suelen tener unas 5 páginas
vistas/usuario por lo que entonces serían unos $60.000 al mes. Según
mi algoritmo :

if idea_mejor.dinero > 5000:
emp.dejar_trabajo(hoy)

jejejeje
> ...
>
> read more »

par...@gmail.com

unread,
Oct 25, 2008, 5:28:34 AM10/25/08
to labola.org
A ver, usando un poco el ojimetro:

20.000.000 de visitas, 40-50.000.000 de paginas vistas =>

Servidor de BD: $500
Servidor/es web: $300
CDN: $1000 (5.000 GB * $0.2 GB)

1-2 programador/DBA/sistemas/todo-lo-salga : $4.100 (para que el
empleado cobre $3.100 bruto, unos 2.500 eur/mes) [puedes mirarlo aqui:
http://cuantosimpuestospago.com/]
1 disenador/usabilidad/SEO : $4.000
1 marketing/pr/producto/clientes : $3.500

gastos administrativos : $500
varios (equipos informaticos,red tuya y de los
empleados,desplazamientos,telefono,...) : $300

En total me sale, suponiendo que tu trabajas gratis echando una mano
en todos los campos y coordinando, $14.200 con un programado, o
$18.000 con dos programadores.

Y todo esto tirando por lo bajo (en precios, empleados y sueldos) y
contando que no hay oficina (todo el mundo trabaja desde casa) y sin
contar lo que te ha costado montar la empresa (prorratea 4.000 EUR a
un ano, si quieres).

Asi que "Adsense y a correr" o "Banner y a correr" sigue sin
convencerme.

En cuanto a lo del VC, ya lo he hablado en mi post original. Toda mi
argumentacion se basa en PRESCINDIR de VCs.

Tengo que irme ahora, cuando vuelva, intento hacer un post resumen de
lo que intento decir, porque me da la impresion de que no partimos de
los mismos supuestos ni hablamos de las mismas cosas.

Un saludo.

On Oct 24, 8:13 pm, Alberto <super...@gmail.com> wrote:
> ...
>
> read more »

Alberto

unread,
Oct 25, 2008, 9:48:46 AM10/25/08
to labola.org
Hombre, mirándolo así no te va a llegar con la publi ni de coña. Yo
pensaba que querías hacer algo tu mismo y según vayas creciendo ir
contratando más gente. Si quieres empezar con diseñadores, expertos
SEO, programadores, ... pues vas a tener que invertir bastante dinero.
No se, es que no veo que haga falta tanta gente, yo en mi página he
hecho de SEO, diseñador, programador, administrador, y todo lo que
haga falta es solo cuestión de leer y aprender. Por eso digo lo de
hacer proyectos para aprender, lo que aprendí con otras páginas no
hace falta que lo aprenda con las siguientes.

Hace poco leí en Loogic.com (http://loogic.com/una-partida-en-
minijuegos/#more-4823) que el de minijuegos.com hasta hace poco era
una sola persona. No necesitaba a nadie para tener 21.000.000 de
visitas y 210.000.000 de impresiones, además su modelo de negocio es
la publi. No quiero ni pensar lo que le puede sacar al mes el muchacho
a la página.
> ...
>
> read more »

Eduardo Manchon

unread,
Oct 27, 2008, 6:37:07 AM10/27/08
to lab...@googlegroups.com
Gerardo dices que no hace falta afinar el modelo de negocio, pero al menos tener claro por donde puede ir. El problema es que intuir por donde puede ir en realidad no es nada facil y la puedes cagar muy facilmente. Te pongo 3 ejemplos para ver como esos 5 minutos de la ducha no sirven absolutamente para nada.

 Cuenca y yo en Panoramio no estabamos seguros de vivir del Adsense, era una web de imagenes y el Adsense no machea bien sin texto y nadie clicaria. Ademas seria imposible rankear bien en Google con solo imagenes y poco texto, con lo que los aterrizadores desde Google, los que mas clican, no vendrian. Luego al final resulto que Adsense funciono en Panoramio lo suficiente y teniamos CTR de 1% que hacia que cada 1.000 paginas fueran 1 dolar aprox. Ese CTR era una miseria (conozco sitios que ganan 10 veces mas), pero fue suficiente para vivir. Cuando llegamos a medio millon de paginas vistas al dia, unas 15 millones al mes, pues ya nos daba para ganar bastante dinero. 500 dolares al dia que eran 15.000 dolares al mes. Medio millon de paginas vistas al dia es un trafico bien, pero nada del otro mundo.

Conozco un proyecto superespecializado para freakies, algo que uno nunca diria que puede vivir del Adsense porque parece muy minoritario y especializado, a simple vista nunca iba a conseguir millones de paginas vistas. Sin embargo poco a poco ha ido consiguiendo trafico y viendo las ganancias actuales es factible que en un tiempo breve viva totalmente del Adsense. El autor nunca tomo ninguna decision pensando en modelo de negocio, pero si lo hubiera hecho y por ejemplo hubiera pensado en cuentas premium la hubiera cagado, aunque a priori lo de las cuentas premium para un servicio como el suyo era lo que mas sentido tenia.

Lo del taximetro, a ojo diria que no puede vivir del Adsense, pero eso no lo sabe nadie hasta que lo hace. Y que tu no hayas conseguido hacerlo vivir del Adsense y hayas buscado otras maneras como anunciantes especificos no significa que no se pueda hacer. Uno monta una web para calcular gastos de taxi y quien sabe luego como puede terminar, lo mismo termina siendo una comunidad de información turistica practica creada por los usuarios del taximetro, donde el taximetro funciona como gancho para conseguir marketing viral. Si por el contrario si tu intuicion te dijo (en la ducha) que el modelo de negocio Adsense no te iba a funcionar en lo del taximetro, pues entonces tomastes decisiones en otro sentido, con lo que ni siquiera tuviste la opcion de explorar ese camino. Me lo estoy inventando, pero lo que quiero decir es que puede que esos 5 minutos en la ducha te llevaran a una decision equivocada.

En conclusion, yo si pienso que dar vueltas a como vas a sacar dinero resta posibilidades de ejecutar bien. Tu mismo dices que hay que dar vueltas a la idea para enfocar el desarrollo porque tener las ideas claras si tiene implicaciones practicas de como enfocar el proyecto y como trabajar. Esas vueltas te pueden hacer cagarla y mejor ni siquiera pensar en ello y preocuparte solo por hacer algo que la gente quiera. Mejor dejar todas las puertas abiertas.

El enfoque del la burbuja "Consigue usuarios, y ya veremos como le sacamos pasta, siempre está la opción de publicidad" era esencialmente correcto, el problema no vino con los proyectos, vino con que los anunciantes dejaron de invertir en los proyectos porque la publicidad no funcionaba bien, basicamente no existia Adsense. Adsense no es ninguna burbuja, tu compras clicks y si lo haces bien te viene trafico de calidad a tu tienda y ganas dinero. Por eso quienes consiguen trafico lo tienen facil. Si, los diferentes usuarios no valen lo mismo, pero te garantizo que si tienes suficiente trafico te dara suficiente para vivir, por cojones. Es como Meneame, es malisimo para Adsense (el tipo lo cuenta en un articulo de Alzado), pero al final un minimo para vivir si da y tiene gastos minimos, si ha tomado inversiones ha sido no para sobrevivir, sino para que le aconsejen los gurus. Los numeros extremos que das no tienen sentido, nadie tiene esos numeros, no entiendo por que intentas razonar algo con numeros fuera de la realidad.

Por ultimo, creo que te contradices, por un lado dices que no hablas de un hobby, sino de un negocio. Y hablas de de contratar a un equipo completo donde te permites el lujo de tener hasta un SEO, sin embargo dices que toda tu argumentacion se basa en prescindir de VCs. Hombre, toda la vida cuando uno ha prescindido de VC es porque se lo hace todo el solito y el equipo es de 1, 2 o maximo 3 personas, que al principio no estan full time ninguna. Si quieres montar un equipo completo entonces tendras que buscar VCs y tener un modelo de negocio detallado para conseguir inversiones desde dia 0. Ahora no confundas empezar al estilo hobby, que el proyecto no sea serio. Normalmente los emprendedores son ambiciosos y van a por todas, pero cuando les preguntas siempre dicen "es un hobby", vamos a ver que tal, etc. ;)

Por cierto, Alberto, yo no te recomendaria lo de empezar proyectos, mejorarlos y cuando este mas o menos acabada a por otro proyecto. Es algo divertido, porque refinar proyectos es mas aburrido que sacar otro nuevo, pero no cambiar de proyecto y no llevar varios proyectos simultaneamente es la unica manera de conseguir que un proyecto se vuelva realmente grande y algo realmente chulo.

Edu


2008/10/25 Alberto <supe...@gmail.com>
--
-------------------------------------------------
Panoramio.com - http://www.panoramio.com: Photos of the World

Alberto

unread,
Oct 27, 2008, 7:29:35 PM10/27/08
to labola.org
Eduardo, lo de empezar varios proyectos lo decía sino no tienes un
proyecto "gordo". Si hubiera tenido algo como panoramio, fijo que no
me dedico a nada más, pero mientras intento encontrar algo así pues
voy haciendo proyectos, a ver cual va mejor. Una regla que tengo para
hacer nuevos proyectos es que yo no tenga que hacer el contenido de la
página, que lo hagan los usuarios o se haga automático, mi idea es
desarrollar la idea básica, si va bien se le van añadiendo
funcionalidades sino, se deja como estaba y que crezca poco a poco.
Así hasta que encuentre mi panoramio,jejeje

On Oct 27, 11:37 am, "Eduardo Manchon" <eduardomanc...@gmail.com>
wrote:
> 2008/10/25 Alberto <super...@gmail.com>
>
>
>
> > Hombre, mirándolo así no te va a llegar con la publi ni de coña. Yo
> > pensaba que querías hacer algo tu mismo y según vayas creciendo ir
> > contratando más gente. Si quieres empezar con diseñadores, expertos
> > SEO, programadores, ... pues vas a tener que invertir bastante dinero.
> > No se, es que no veo que haga falta tanta gente, yo en mi página he
> > hecho de SEO, diseñador, programador, administrador, y todo lo que
> > haga falta es solo cuestión de leer y aprender. Por eso digo lo de
> > hacer proyectos para aprender, lo que aprendí con otras páginas no
> > hace falta que lo aprenda con las siguientes.
>
> > Hace poco leí en Loogic.com (http://loogic.com/una-partida-en-
> > minijuegos/#more-4823<http://loogic.com/una-partida-en-minijuegos/#more-4823>)
> ...
>
> read more »

Eduardo Manchon

unread,
Oct 28, 2008, 5:47:47 AM10/28/08
to lab...@googlegroups.com
Bueno, lo de proyecto gordo, en realidad un proyecto siempre es pequeñito al principio y se hace gordo cuando uno decide hacerlo gordo o se hace gordo solo. De hecho nosotros sacamos dos proyectos paralelos Revoluz y Cursoo pensando que Panoramio nos dejaria tiempo libre y que luego tuvimos que abandonar al hacerse Panoramio muy gordo

Edu

2008/10/28 Alberto <supe...@gmail.com>

par...@gmail.com

unread,
Oct 30, 2008, 9:35:15 AM10/30/08
to labola.org
Hola Eduardo,

Lo primero, muy buena respuesta. En algunos puntos tengo que darte la
razón, en otros me has hecho repensar mi posición y en otros no estoy
de acuerdo o creo que no has entendido lo que he estado diciendo.

Vamos por partes :-)

On Oct 27, 11:37 am, "Eduardo Manchon" <eduardomanc...@gmail.com>
wrote:
> Gerardo dices que no hace falta afinar el modelo de negocio, pero al menos
> tener claro por donde puede ir. El problema es que intuir por donde puede ir
> en realidad no es nada facil y la puedes cagar muy facilmente. Te pongo 3
> ejemplos para ver como esos 5 minutos de la ducha no sirven absolutamente
> para nada.

Lo de los 5 minutos de ducha es una forma de hablar. Lo usé para
refutar el argumento de que si piensas en un modelo de negocio
necesariamente estás quitando muchísimo tiempo a desarrollos vitales,
y que es "o pienso en el negocio o programo, pero no puedo hacer ambas
cosas".
>
>  Cuenca y yo en Panoramio no estabamos seguros de vivir del Adsense, era una
> web de imagenes y el Adsense no machea bien sin texto y nadie clicaria.
> Ademas seria imposible rankear bien en Google con solo imagenes y poco
> texto, con lo que los aterrizadores desde Google, los que mas clican, no
> vendrian. Luego al final resulto que Adsense funciono en Panoramio lo
> suficiente y teniamos CTR de 1% que hacia que cada 1.000 paginas fueran 1
> dolar aprox. Ese CTR era una miseria (conozco sitios que ganan 10 veces
> mas), pero fue suficiente para vivir. Cuando llegamos a medio millon de
> paginas vistas al dia, unas 15 millones al mes, pues ya nos daba para ganar
> bastante dinero. 500 dolares al dia que eran 15.000 dolares al mes. Medio
> millon de paginas vistas al dia es un trafico bien, pero nada del otro
> mundo.
>
Aquí no estoy de acuerdo. 500.000 de páginas vistas al día, para un
proyecto "personal" es un huevo. No creo que ni una peqeñísima minoría
de proyectos que salen del tiempo libre de un programador lleguen a
500.000 de páginas (y mucho menos en un tiempo razonablemente corto).
Siempre hay ejemplos de gente que lo consigue, como vosotros (por
cierto, enhorabuena), pero creo que son excepción, no regla.

> Conozco un proyecto superespecializado para freakies, algo que uno nunca
> diria que puede vivir del Adsense porque parece muy minoritario y
> especializado, a simple vista nunca iba a conseguir millones de paginas
> vistas. Sin embargo poco a poco ha ido consiguiendo trafico y viendo las
> ganancias actuales es factible que en un tiempo breve viva totalmente del
> Adsense. El autor nunca tomo ninguna decision pensando en modelo de negocio,
> pero si lo hubiera hecho y por ejemplo hubiera pensado en cuentas premium la
> hubiera cagado, aunque a priori lo de las cuentas premium para un servicio
> como el suyo era lo que mas sentido tenia.
>
Aquí es donde tengo que darte algo de razón. Es posible que intentar
encontrar el modelo demasiado pronto sea una cagada en algunos casos.
Pero insisto que si sólo me puedo dedicar a un proyecto a la vez (o a
dos, como mucho), y quiero hacerlo crecer hasta vivir de el y
convertirlo en una empresa/negocio, entonces creo que lo correcto es
intentar los proyectos donde ves claro que se va a hacer dinero y
cómo. Una vez más, lo que argumento desde el principio no se aplica a
proyectos hobby, o para aprender o de otro tipo.

> Lo del taximetro, a ojo diria que no puede vivir del Adsense, pero eso no lo
> sabe nadie hasta que lo hace. Y que tu no hayas conseguido hacerlo vivir del
> Adsense y hayas buscado otras maneras como anunciantes especificos no
> significa que no se pueda hacer.

Aquí es dónde me has hecho pensar. He vuelto a hacer números, y estoy
probando unas semanas añadiendo adsense a ver que tal, porque es
posible que ahora dé más beneficios de los que en un principio
parecían.

En cualquier caso, que se pueda o no se pueda no es lo importante.
Toda mi argumentación dice que tienes que pensar en cómo hacer dinero
(sea con adsense o de otra forma) desde muy pronto, y probar y hacer
cálculos. Y si ves que con Adsense puedes ser rentable y crecer,
genial!! Entonces ya has pensado en tu modelo de negocio, y ya tienes
claro cómo vas a ser rentable. Todos contentos :-)

Pero si no, empieza a pensar y probar otros modelos desde ya. Porque
en un año, cuando tengas muchísimo tráfico, a lo mejor te das cuenta
de que con adsense sigues sin ir a ningún lado, y que has enfocado mal
el proyecto y que podrías estar sacando 20 veces más y ser rentable
con otro enfoque. Y habrás perdido un montón de tiempo y/o tus
ahorros, y a lo mejor no puedes seguir otros 4 meses para re-enfocar
la aplicación.

> Uno monta una web para calcular gastos de
> taxi y quien sabe luego como puede terminar, lo mismo termina siendo una
> comunidad de información turistica practica creada por los usuarios del
> taximetro, donde el taximetro funciona como gancho para conseguir marketing
> viral.

Es posible, pero un a-lo-mejor-dentro-de-seis-meses no es suficiente
para mi. Si voy a meter tiempo y dinero en un proyecto, quiero tener
medio claro que hay posibilidades de que me devuelva algo a cambio. E
insisto, he hecho proyectos y páginas por diversión, hobby, para
aprender o como un favor a algún amigo. Pero ahora, con la capacidad
limitada de inversión que tengo (y tenemos todos) me tomo mis
proyectos como la perspectiva de un negocio/empresa que genere
beneficios de algún tipo. Por cierto, considero el tiempo que pongo en
mi proyecto como una inversión, equivalente a dinero, porque podría
estar usándolo como consultor, aprendiendo algo nuevo en un curso, o
usándolo para ocio.

> Si por el contrario si tu intuicion te dijo (en la ducha) que el
> modelo de negocio Adsense no te iba a funcionar en lo del taximetro, pues
> entonces tomastes decisiones en otro sentido, con lo que ni siquiera tuviste
> la opcion de explorar ese camino. Me lo estoy inventando, pero lo que quiero
> decir es que puede que esos 5 minutos en la ducha te llevaran a una decision
> equivocada.
>
Lo de la ducha ya lo he explicado arriba. Precisamente lo de las
intuiciones es lo que digo que es un error. Piensa, prueba y haz
números.

Y la decisión de no usar AdSense en su dia vino después de hacer
números, pruebas, investigar un poco como estaba el mercado y páginas
similares, de analizar el tipo de clicks que tendríamos y cuánto
valían en realidad, etc.

> En conclusion, yo si pienso que dar vueltas a como vas a sacar dinero resta
> posibilidades de ejecutar bien. Tu mismo dices que hay que dar vueltas a la
> idea para enfocar el desarrollo porque tener las ideas claras si tiene
> implicaciones practicas de como enfocar el proyecto y como trabajar. Esas
> vueltas te pueden hacer cagarla y mejor ni siquiera pensar en ello y
> preocuparte solo por hacer algo que la gente quiera. Mejor dejar todas las
> puertas abiertas.
>

Yo no creo en absoluto que pensar en el negocio reste oportunidades de
ejecutar. Y lo de preocuparse de hacer algo que la gente quiera no es
en absoluto excluyente de hacer algo con lo que ganar dinero a la vez.
De hecho, van de la mano. No veo por qué pensar en hacer algo que la
gente quiera Y te de dinero resta posibilidades a tu proyecto. Y de
nuevo, no estoy diciendo EN NINGUN CASO que haya que exprimir hasta el
último céntimo, y pensar en ganancias a corto plazo, ni nada de eso.
Lo que digo, y como empezó toda la conversación, es que no pensar en
absoluto en si (y cómo) una aplicación puede dar beneficios es un
error, y te lleva a crear un proyecto hobby, y no un negocio.

Dices que pensar en el negocio *puede* hacer que la cagues. Y puede
que no. Y pensar sólo en hacer algo que la gente quiera *puede*
hacerte cagarla exactamente igual que hacerlo además pensando en el
negocio.

>
> El enfoque del la burbuja "Consigue usuarios, y ya veremos como le sacamos
> pasta, siempre está la opción de publicidad" era esencialmente correcto, el
> problema no vino con los proyectos, vino con que los anunciantes dejaron de
> invertir en los proyectos porque la publicidad no funcionaba bien,
> basicamente no existia Adsense. Adsense no es ninguna burbuja, tu compras
> clicks y si lo haces bien te viene trafico de calidad a tu tienda y ganas
> dinero.

De acuerdo en esto.

> Por eso quienes consiguen trafico lo tienen facil. Si, los
> diferentes usuarios no valen lo mismo, pero te garantizo que si tienes
> suficiente trafico te dara suficiente para vivir, por cojones.

Aquí ya no estoy de acuerdo. Si necesitas un tráfico brutal para hacer
*algo* de dinero, necesitarás muchos recursos (en máquinas y humanos)
que no vas a poder pagar. Y no compro la idea de que desde casa, un
tio sólo pueda competir y ganar contidades brutales de tráfico. Hay
ejemplos de que es posible, pero son excepciones. No es la norma. Y
por cada craiglist, hay miles de tios que no lo han conseguido.

> Es como
> Meneame, es malisimo para Adsense (el tipo lo cuenta en un articulo de
> Alzado), pero al final un minimo para vivir si da y tiene gastos minimos, si
> ha tomado inversiones ha sido no para sobrevivir, sino para que le aconsejen
> los gurus.

De acuerdo, pero cuantos meneames existen? De verdad esperamos que
todos y cada uno de nosotros vamos a ser capaces de crear, de la nada
y desde mi portatil un Meneame, craiglist, Digg, Youtube?

> Los numeros extremos que das no tienen sentido, nadie tiene esos
> numeros, no entiendo por que intentas razonar algo con numeros fuera de la
> realidad.
>

Esos números ya dije que no tenían ningún sentido, y que sólo los daba
como contraejemplo de que no cualquier tráfico automaticamente y por
narices te va a dar suficiente para ser rentable.

Poner los número fue un fallo mío. Cada vez que das números en una
discusión (aunque sean números de ejemplos extremos), la discusión
deriva hacía si los números son correctos o no, en vez de centrarse en
el asunto de fondo. Fallo mío.

> Por ultimo, creo que te contradices, por un lado dices que no hablas de un
> hobby, sino de un negocio. Y hablas de de contratar a un equipo completo
> donde te permites el lujo de tener hasta un SEO, sin embargo dices que toda
> tu argumentacion se basa en prescindir de VCs.

Una vez más, este es un ejemplo extremo, como respuesta a otro ejemplo
extremo. No tiene ningun sentido, estoy de acuerdo.

> Hombre, toda la vida cuando
> uno ha prescindido de VC es porque se lo hace todo el solito y el equipo es
> de 1, 2 o maximo 3 personas, que al principio no estan full time ninguna.

Sigo de acuerdo contigo. El ejemplo era malo y esta mal puesto.

> Si
> quieres montar un equipo completo entonces tendras que buscar VCs y tener un
> modelo de negocio detallado para conseguir inversiones desde dia 0. Ahora no
> confundas empezar al estilo hobby, que el proyecto no sea serio. Normalmente
> los emprendedores son ambiciosos y van a por todas, pero cuando les
> preguntas siempre dicen "es un hobby", vamos a ver que tal, etc. ;)
>
cierto :-)

> Por cierto, Alberto, yo no te recomendaria lo de empezar proyectos,
> mejorarlos y cuando este mas o menos acabada a por otro proyecto. Es algo
> divertido, porque refinar proyectos es mas aburrido que sacar otro nuevo,
> pero no cambiar de proyecto y no llevar varios proyectos simultaneamente es
> la unica manera de conseguir que un proyecto se vuelva realmente grande y
> algo realmente chulo.
>

También estoy de acuerdo. Es por esto por lo que digo que la capacidad
de inversión en proyectos es limitada, así que al proyecto que te
dediques, asegúrate de que tiene una idea de negocio medio sensata
detrás y una posibilidad medio clara de que llegue a dar beneficios en
el plazo que tengas pensado.

> Edu
>
> 2008/10/25 Alberto <super...@gmail.com>
>
>
>
> > Hombre, mirándolo así no te va a llegar con la publi ni de coña. Yo
> > pensaba que querías hacer algo tu mismo y según vayas creciendo ir
> > contratando más gente. Si quieres empezar con diseñadores, expertos
> > SEO, programadores, ... pues vas a tener que invertir bastante dinero.
> > No se, es que no veo que haga falta tanta gente, yo en mi página he
> > hecho de SEO, diseñador, programador, administrador, y todo lo que
> > haga falta es solo cuestión de leer y aprender. Por eso digo lo de
> > hacer proyectos para aprender, lo que aprendí con otras páginas no
> > hace falta que lo aprenda con las siguientes.
>
> > Hace poco leí en Loogic.com (http://loogic.com/una-partida-en-
> > minijuegos/#more-4823<http://loogic.com/una-partida-en-minijuegos/#more-4823>)
> ...
>
> read more »
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages