Ciudadanismo y movimientos sociales

2 views
Skip to first unread message

Marina Blázquez

unread,
Feb 26, 2014, 10:59:00 AM2/26/14
to laane...@googlegroups.com

Hola a tod*s!


Hoy estaba leyendo y me ha parecido que La Anécdota encajaba bastante bien en lo que explica Manuel Delgado en El espacio público como ideología y he sentido la motivación y necesidad de mandároslo.


A ver qué os parece… Son extractos, y por lo tanto, una interpretación del texto…

 

Un abrazo,

Marina Blázquez

 


Nos hallamos con “una dinámica de producción de actores individuales y colectivos, cuya identidad no está nunca establecida plenamente de entrada, sino que se modula en el transcurso de sus intervenciones y de sus interacciones”.


… nuevos movimientos sociales…humanismo subjetivista, que aportan como relativa novedad su predilección por un particularismo o circunstancialismo militante, …al servicio de causas hiperconcretas, en momentos puntuales y en escenarios específicos, renunciando a toda organicidad o estructuración duraderas,…


… Se pasa así de la situacionalidad como característica de urbanismo como forma de vida al planteamiento situacionista,…como criterio de y para la acción social colectiva.

…modalidades no convencionales y espontáneas de activismo,…individuos conscientes y motivados sin raíces estructurales, desvinculados de las instituciones,…uniones volátiles, pero potentes, basadas en una mezcla efervescente de emoción, impaciencia y convicción, …movilizaciones alternativas sin alternativas que se fundan en principios abstractos de índole esencialmente moral…basado en la sintonía sobrevenida entre sujetos,…no es casual,…en un universo de instantaneidades.


…solidaridad empática basada en el diálogo y el acuerdo sincrónico entre personas individuales con un alto nivel de exigencia ética consigo mismas y con el mundo.


…que tienen graves dificultades a la hora de negociar o discutir con cualquier instancia exterior, porque en realidad, no tienen nada que ofrecer que no sea su autenticidad comunitaria y que es más intralocutora que interlocutora.


…se expresa de modo análogo: generación de pequeñas o grandes burbujas de lucidez e impaciencia colectivas, que operan como espasmos en relación y contra determinadas circunstancias consideradas inaceptables,…que ponen el acento en la creatividad…Se trata de movilizaciones derivadas de campañas específicas, para las que puede establecerse mecanismos e instancias de coordinación provisionales que se desactivan después…hasta la próxima oportunidad en la que nuevas coordenadas y asuntos las vuelvan a generar poco menos que de la nada. Cada oportunidad movilizadora instaura así una verdad comunicacional intensamente vivida,….

Domenico Di Siena

unread,
Mar 1, 2014, 12:12:03 PM3/1/14
to laane...@googlegroups.com
Hola Marina,
gracias por enviarnos estos extractos, comparto contigo la idea de que describen muy bien lo que se trabaja desde la anécdota.
¿Porque no lo publicas en el blog de la anécdota?

dds


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "laanecdota" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a laanecdota+...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.

Ruben Dguez

unread,
Mar 4, 2014, 3:13:59 AM3/4/14
to laane...@googlegroups.com
Hola Marina y Dome, que tal? cuanto tiempo, no?

Gracias por compartir la lectura, comparto las ideas y el consejo de Dome en plasmarlo en un texto más extenso donde puedas situar en su contexto estas palabras.
Por cierto, estoy buscando algo más de información sobre Radical Planning y Transactive Planning para concluir de desarrollar un post, si teneis algo les agradecería que lo compartieran.


Un abrazo!
--
Rubén Dguez Santana
Arquitecto y Técnico de Participación

Tlf: 627 327 093 
ruben...@gmail.com

@rubendguez

----
Antes de imprimir este mensaje, asegúrese de que es necesario. El medio ambiente está en nuestra mano.

Domenico Di Siena

unread,
Mar 4, 2014, 4:50:11 AM3/4/14
to laane...@googlegroups.com
Hola Ruben,
nunca había escuchado esos dos terminos.
De donde salen? De contexto?

dds

Ruben Dguez

unread,
Mar 5, 2014, 3:31:26 AM3/5/14
to laane...@googlegroups.com
Hola Dome, que tal todo?

Los conceptos a los que me referia son teorías, que han surgido a lo largo de la historia y en distintas localizaciones, sobre planeamiento. En este caso, los mencionados junto con el Advocacy Planning son aquellas teorias (con mayor interes para mi) que hacen incapie en la justicia social y la participación ciudadana en este tipo de planeamientos.
Espero tener un borrador en breve y compartirlo.

Estaba pensando que hace tpo que no nos ponemos al día, sigo algunos de los avances de cada uno de ustedes, pero me gustaría tener esa charla de café a media mañana (pero virtualmente, no?). Como dice M. Delgado en el texto que nos ha compartido Marina: "la concentración facilita la concertación", o algo así,... jejeje


Un abrazo!


Para anular tu suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un mensaje a laanecdota+...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.

Domenico Di Siena

unread,
Mar 5, 2014, 5:05:36 AM3/5/14
to laane...@googlegroups.com
Gracias Rubén,
estaré esperando tu texto para aprender sobre estos conceptos.
En cuanto a la charla de media mañana, a mi también me apetecería.
Igual podríamos lanzar un dia y ver quién se apunta.
un abrazo a todos

dds

María Ybarra

unread,
Mar 9, 2014, 3:31:01 PM3/9/14
to laane...@googlegroups.com, info.la...@gmail.com, periferia...@gmail.com, acha...@gmail.com, ecococ...@gmail.com, cam...@arquired.es, sasyd...@gmail.com
Hola a todos y todas,

Gracias Marina en primer lugar por compartir algunas de los textos de Manuel Delgado, gran pensador contemporáneo. Creo que muchas de ellas nos hace pensar en La Anécdota. 

Aprovecho este empujón que habéis lanzado para sugerir una nueva idea de colaboración. En Septiembre hay una conferencia aquí en Leipzig sobre decrecimiento: De Growth http://leipzig.degrowth.org/en/call-for-papers/ 
Y yo quiero presentar un papel, os lo envio adjunto en este email, es una continuación del trabajo que desarrollé como pfc, y al mismo tiempo el principio como investigadora (barajando la posibilidad de empezar un doctorado..). Aquí un poquito más en detalle http://issuu.com/mariaybarraenguix

La fecha máxima de presentación del papel es el próximo viernes 14 de Marzo!! Os escribo porque me gustaría saber si tendríais ganas de presentar este papel conjuntamente, los costes de la conferencia (viajes no son seguros, por lo menos en la web especifican que no pueden pagar todos los viajes http://leipzig.degrowth.org/en/travelling-costs-and-remuneration/ por supuesto en mi casa aquí podríais quedaros, pero creo que también está la posibilidad de hacerlo online como hicimos con el colegio de Murcia).

Si alguien tiene ganas que me escriba, el papel no lo tengo acabado, y me gustaría esta semana (por las tardes después del curro) darle forma al asunto. 
También me podría imaginar, dado que el tiempo está un poco justo hasta el viernes, que yo acabe el papel si nadie tiempo de dedicarle tiempo, y que una vez presentado nos sentemos a discutirlo. Y que yo lo presente como proyecto Colectivo de La Anécdota.


Para el café ese que Rubén y Dome comentan yo también tengo ganas, tranquilamente el fin de semana?

Os mando saludos de momento

Besos desde Leipzig,

María



From: urbano...@gmail.com
Date: Wed, 5 Mar 2014 10:05:36 +0000
Subject: Re: Ciudadanismo y movimientos sociales
To: laane...@googlegroups.com
Poster DeGrowth.pdf

Marina Blázquez

unread,
Mar 10, 2014, 4:24:50 AM3/10/14
to laane...@googlegroups.com, info.la...@gmail.com, periferia...@gmail.com, acha...@gmail.com, ecococ...@gmail.com, cam...@arquired.es, sasyd...@gmail.com

Egun on!

 

Empiezo por el final... María eres muy generosa con plantear el paper como propuesta de La Anécdota, aunque veo que es un trabajo que has desarrollado tú, que está muy avanzado, y por lo tanto, creo que el retorno es interesante que se te devuelva a ti.


Por otro lado, creo que para que La Anécdota “tenga sentido” más allá de la experiencia que vivimos, debería haber otras propuestas diferente a la de Lorca para que siga viva. Y es aquí donde el extracto que os mandaba para mi cogía todo su significado. Lorca fue un prototipo rápido que a mi manera de entender juntó una diversidad de personas en torno a una propuesta a desarrollar, dentro de un contexto (concurso) tan mal planteado que diría que el marco de colaboración nació como una reacción a esto, y también veo que son lógicas latentes que cada 1 de nosotr*s estamos desarrollando desde diferentes contextos. Estaría genial que surgiese una propuesta para generar otra colaboración desde la que aplicar estas manera de entender y hacer.


Justo esta semana, desde Malagalab mandaban un tweet para cuidar https://scontent-a-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-frc1/t1/1898167_10202607241613647_978503133_n.jpg

Me falta algo de información en relación a este caso pero igual a alguien del grupo le interesa desarrollar un planteamiento u algo.


Y también veo la dificultad de que esto suceda, puesto que cada vez más, veo más que La Anécdota es un recurso introspectivo, y que para que se entienda de otra manera debería haber píldoras de acción que desde su diversidad y sus cómos aplicados para mantener una relación con el exterior para que la Anécdota no sea una anécdota y ya está. ¿O tal vez tenga que ser eso y nada más? Es por esto que las palabras de Delgado las entiendo como un email y no como un post.


Para charlar un rato, las mañanas las tengo muy pilladas, pero estaría bien volver a veros ;)


Un abrazo y buen lunes,


Marina Blázquez



Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages