1 reflexión a compartir

9 views
Skip to first unread message

Marina Blázquez

unread,
Oct 16, 2012, 2:26:45 AM10/16/12
to laane...@googlegroups.com
Buenos días!

Hoy me he levantado con una idea que quería compartir con el grupo. Ciertamente hay veces que las propuestas anecdóticas no funcionan y las razones creo que al final son las de cada cual :). Una de las cosas que comentamos es que tal vez es porque las propuestas salen todo el rato de la misma forma = se me ocurre algo, y lo propongo al grupo. Esto tiene 2 historias, que no tiene mucho sentido que sea así, ya que lo interesante sería que las propuestas saliesen de diferentes personas... (diría que esto ya está escrito) y por otro lado, que como el grupo, en su condición de abierto, no está suficientemente cohesionado y entonces necesita "cosas" que ayuden para que la cohesión se dé y suceda lo de las propuestas desde diferentes personas. 

Y en este círculo vicioso de ¿qué es antes el huevo o la gallina?, os lanzo un "me gustaría": Me gustaría que un día le dediquemos un par de horas a reconocernos un@s a otr@s y a hablar de qué nos interesa que suceda en La Anécdota y qué podemos hacer para que pase.

Muxu 1

Marina Blázquez


Ruben Dguez

unread,
Oct 16, 2012, 4:37:43 PM10/16/12
to laane...@googlegroups.com
Hola a todos.

"Me gusta" tu "me gustaría", jejejej... Mientras estaba leyendo el correo pensé que quizás nos ha faltado ese momento de conocernos, de crear vinculos y confianza. Con algunas personas puede que tenga más confianza que con otras, pero se ha forjado con las anteriores reuniones y experiencias.
Creo que esta cohesión necesita de más tiempo, pero que es bueno empezar por un primer paso. Sin presiones, ni urgencias,... ésto sería muy fácil tomándonos algo en cualquier bar, pero espero que lo podamos reproducir virtualmente.

Saludos:
Rubén Dguez



Marina Blázquez


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "laanecdota" de Grupos de Google.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a laanecdota+...@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
 
 



--


Marina Blázquez

unread,
Oct 17, 2012, 6:00:14 AM10/17/12
to laane...@googlegroups.com
Buenos días!

Rubén, gracias por mojarte ;) Sí, yo creo que los lazos se generan con el tiempo, poco a poco.

No sé si habéis visto la micro conversación que se ha dado por twitter (está todo retuiteado desde @laanecdota). Hago tres extractos: 

@LaAnecdota para salir del atasco, parece interesante conectar con la propuesta de @pezestudio (humilde opinión :))
@diwocoop @pezestudio la propuesta es muy interesante pero no hubo muestra de interés... ¿Qué hacemos?
@LaAnecdota @pezestudio ¿nadie mostró interés? Sois unas cuantas personas con interés. Podéis replantearos el proyecto y buscar adhesiones..


¿Más opiniones?

Marina Blázquez

Antxon Canovas

unread,
Oct 17, 2012, 8:26:11 AM10/17/12
to laane...@googlegroups.com
Hola a todos!

vuelvo de las sombras, no he estado muy activo ultimamente, pero sigo aqui.
Me parecen acertados estos últimos comentarios, por un lado como activar "la anecdota" y que las iniciativas no vengan en una dirección, por otro lado es cierto que cuesta ir conociendose unos a otros y generar ese ambiente de confianza como para que las cosas vayan mas fluidas.
No tengo que mirar muy lejos para ver las dificultades: yo mismo he estado desconectado estas últimas 3 semanas y también me he perdido el último hangout...

Proponer? Pues se me ocurre preguntar si en este grupo de google se admite cualquier tipo de post/comentario, básicamente como si de un "foro" se tratara, con sus topics, sus opiniones, etc... Podría ser una buena manera de ir "conectando" con/a la gente.

Rubén Bodewig

unread,
Oct 17, 2012, 6:32:48 PM10/17/12
to laane...@googlegroups.com
Saludos anecóticos!

me siento muy representado por todo lo que he ido leyendo en estos mails y eventos acumulados que llevaba atrasados. Estoy seguro de que gran parte de la dificultad que estamos viendo para que este grupo aumente su actividad e intensidad reside en todos y cada uno de los aspectos que ya habéis mencionado: muchos no nos conocemos, no acabamos de visualizar bien cómo funciona esta estructura (algo que me alegra, prefiero que sea más borrosa y vaya transformándose), falta de tiempo para explorar una experiencia desconocida que no se sabe a dónde lleva...

Hay muchas cosas que me resultan paralelas a cuestiones que he vivido en el movimiento asociativo en el que llevo participando desde hace años, relativas a participación e involucración de la gente. Cuanto más disperso y liviano se percibe todo, creo que más difícil resulta encontrar una dedicación con un poco de constancia. 

Del mismo modo, echo de menos un lugar (web) en el que cada uno pudiéramos encontrar ese lugar para compartir algo con el resto. No busco nada ambicioso, complejo o sofisticado. Quizá todo lo contrario: algo sencillo y directo. Sólo una herramienta para poder comunicar, ordenar temas, opinar, lanzar ideas y sumarse a ellas... que no sea el email o un foro, y que permita que cuando entremos allí, veamos hacia dónde se avanza, darle forma, decidir nuevas líneas, exploraciones, propuestas de otro concurso a realizar colectivamente...

Es posible que esto ayudara a contribuir más cuando encontramos esos momentos en los que colaborar. 
No sé qué os parece, y sé que hacer pasar cada cuestión por un sondeo ralentiza todo hasta el punto de volverlo muy pesado.

Auí os lanzo mi respuesta a lo que planteaba Marina:

Me gustaría tener una manera más eficaz de que colaboráramos, y tener un poco más claro qué podemos hacer (en cuanto a recursos, tiempo, ilusiones, intereses...) para poder lanzar alguna propuesta de concursos.

saludos!





Andrea Robles

unread,
Oct 18, 2012, 3:05:40 AM10/18/12
to laane...@googlegroups.com
Hola!

Por mi parte, y aunque no ayude de mucho, yo no pude participar de las sesiones simplemente por una serie de asuntos personales que me fueron surgiendo de un día para otro de la semana. Razones que me hicieron tener que dejar de lado e incluso olvidar otras cosas mías programadas para la semana..
Así que a título personal, es totalmente fortuito que no estuviera... A mí creo que no me importa que no nos conozcamos, ni me afecta una posible falta de cohesión, etc. He estado de "vacaciones" en otro país y me he llevado el portátil y esforzado por participar de las reuniones que se han establecido, de la misma manera que hubiera estado en las últimas sesiones establecidas de haber podido estar. Simplemente no pude. Así que por mi parte no hay que darle más vueltas.
De todas formas, me parece muy positivo encontrar mejoras en la forma de funcionar, por mí, cuando al sector Barcelona os apetezca tomar algo para desvirtualizarnos y charlar un rato, encantada :)

Y aporto mi "Me gustaría" personal:

Me gustaría poder trabajar en algún proyecto en concreto de mejoras urbanas, realizar concursos, o proyectos concretos en los que trabajar a pie de calle. Encontrar con el tiempo una estructura eficaz para la anécdota. Colaborar y conocer otras estructuras. Que fuera una plataforma que cualquiera pudiera utilizar libremente para estos fines. Esto en el plano del realismo.
Y ya utópicamente, tener todo el tiempo del mundo para dedicarme a esto (que desgraciadamente no lo tengo) y que no fuera precario para que lo anterior fuera posible.

Un beso a todos y buenos días!

Andrea

Domenico Di Siena

unread,
Oct 18, 2012, 3:42:06 AM10/18/12
to laane...@googlegroups.com
Hola a todos y todas,
para seguir con las reflexiones.....
en las reuniones somos pocos y cuando algo falla, por la razón que sea somos muy pocos...
yo sinceramente no lo miro como un problema sino como un sintoma.
Somos personas inquietas con mil cosas en marcha.
Creo que simplemente tenemos que acostumbrarnos a otro ritmo.
Por otra parte en un sistema de trabajo y debate en red, es bastante normal que proyectos lanzados con gran entusiasmo, al poco tiempo puedan caerse.
Este para mi tampoco es un problema, simplemente es el sintoma que no es el proyecto más adecuado para la gente que formamos la red de La Anécdota.
Yo sugiero que provemos, provemos, provemos... seguro que daremos con algo que nos gusta.
Por otra parte yo también pienso que necesitamos una web más abierta y que acompañe los normales funcionamientos de una red. 
Propongo pasarnos a una plataforma de red social vertical, algo como http://www.socialgo.com/http://www.ning.com/; son plataformas de pago, pero entiendo que con los ingresos de las charlas si se podría pagar.

PD - para animar he empezado con un twitter con el hashtag #laanecdotaes por si os animáis a seguir aportando idea. 
PD - este mismo comentario lo voy a publicar en el blog. Me gusta que sea un debate abierto.
abrazo a todas y todos..
dds


2012/10/18 Andrea Robles <sasyd...@gmail.com>

Marina Blázquez

unread,
Oct 19, 2012, 5:50:11 AM10/19/12
to laane...@googlegroups.com
Hola a tod@s!

Estoy de acuerdo en que necesitamos unos canales mas abiertos y horizontales que posibiliten las relaciones, el contexto de colaboración y las propuestas. Por mi parte apoyo la idea de pasarnos a una red de las que propone Dome. Como único tema a resolver está el dinero. Y es que La Anécdota de momento es un lugar de experimentación "activista". Nada de lo que ha pasado ha generado ingresos de ningún tipo, incluso ha generado costes.

Siendo así, y mientras va orientándose a generar algún tipo de sostenibilidad económica, hay que decidir si estamos dispuest@s a invertir (en todos los sentidos) en este "mientras tanto" y como queremos que vaya cogiendo forma la red para posibilitar todas las aproximaciones que se han mencionado.

Buen finde!

Marina Blázquez

Ruben Dguez

unread,
Oct 22, 2012, 4:40:41 AM10/22/12
to laane...@googlegroups.com
Hola a tod@s.

Igualmente, estoy a favor de crear una plataforma web más abierta, como han comentado en los mails anteriores. Creo que puede sernos útil para lanzar ideas, tenerlas registradas y crear sinergias.
En cuanto a la inversión monetaria, desconozco las alternativas que se han lanzado, su funcionamiento, coste, trabajo para la creación y el mantenimiento, y si existe alguna otra alternativa gratuita que nos garantice la misma funcionalidad.
Quizás sea el único, pero necesito algo de tiempo para investigar y vuestra ayuda para que me informeis sobre estas plataformas.


Saludos.


Marina Blázquez

Rubén Bodewig

unread,
Oct 22, 2012, 4:58:22 AM10/22/12
to laane...@googlegroups.com
El funcionamiento de las plataformas como Kickstarter o Goteo para apoyar nuevos proyectos mediante crowdfunding es apasionante.
¿Y si aprendemos de su estructura? ¿Podría funcionar la anécdota como un "crowdworking"? Poder ofrecer propuestas y proyectos en los que colaborar y profundizar, y en los que pudiéramos reunir apoyos y recursos en función de lo que pudiera ofrecer cada uno en cada ámbito y momento. 

Seguimos!!

Marina Blázquez

unread,
Oct 23, 2012, 4:31:36 AM10/23/12
to laane...@googlegroups.com

Buenos días!


Esta mañana, como casi todas, Andrea y yo hemos estado preparando la documentación para contar el caso de Lorca de La Anécdota en Equiciudad.


El caso es que hemos estado hablando de los últimos comentarios del grupo y nos ha parecido interesante compartir esta reflexión:


La de comunidad y otra la de acción.


Ya sabemos que la comunidad va a necesitar tiempo para que sea más reconocible, fluida, que vaya definiendo su identidad... y parece interesante ver qué herramientas pueden ayudarnos con la horizontalidad que necesitamos.


La otra cuestión es que nos interesa la intervención en espacios urbanos y necesitamos encontrar la forma de canalizar la energía para llevarlo a cabo.


Al hilo de la idea de Ruben (extracto literal):


El funcionamiento de las plataformas como Kickstarter o Goteo para apoyar nuevos proyectos mediante crowdfunding es apasionante.

¿Y si aprendemos de su estructura? ¿Podría funcionar la anécdota como un "crowdworking"? Poder ofrecer propuestas y proyectos en los que colaborar y profundizar, y en los que pudiéramos reunir apoyos y recursos en función de lo que pudiera ofrecer cada uno en cada ámbito y momento.


1_ El tema está en que las plataformas (por lo menos la de goteo) tienen una gestión que posibilita ayudar a poner en funcionamiento los proyectos. Por desconocimiento pregunto ¿Se puede hacer una plataforma que no requiera gestión de ningún tipo? Si es que sí, ya tendríamos mucho resuelto. Si es que no ¿Como se mantiene la gestión de la plataforma?


2_ La otra pregunta puede ser ¿Cómo se financia la plataforma?


Para conseguir la financiación para su creación, podría presentarse la plataforma como proyecto crowdsourcing y ver si se consigue su viabilidad económica para su co-nacimiento.


Si estos dos aspectos quedan resueltos, es probable que el imaginario que hemos ido compartiendo vaya encontrando alguna vía.

¿Cómo lo veis?

muxu 1

Marina Blázquez
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages