Fumo y fumo y luego escupo

183 views
Skip to first unread message

Denys Roldán

unread,
Jul 23, 2011, 5:28:00 PM7/23/11
to la-...@googlegroups.com
Hola amigos piperos, una duda muy curiosa es la que me sucede cuando estoy fumando en pipa, resulta que ya va en varias ocasiones, no sé si se trata del tipo de tabaco o que....resulta que al fumar me da la sensación de escupir, como si se tratara de masticar tabaco, y luego me doy cuenta que es la nicotina líquida que al efecto del calor y la combustión del tabaco, este sube a través de la boquilla, a que se debe?...será que es el tipo de tabaco o la forma en que la fumo? actualmente fumo Capitan Black, cherry y ligth, espero sus comentarios......

Denys 


Carsipe

unread,
Jul 24, 2011, 2:27:57 PM7/24/11
to la-...@googlegroups.com
Ni idea... a menos que sea el efecto de la cantidad de productos químicos que llevan esos tabacos salseados.
También puede ser que fumes con mucha cadencia en las pipadas y te genere más humedades de lo normal.
Te recomiendo, con estos calores del verano, fumar en pipas rectas que generan menos "chapapote" que las pipas curvas.
 
 
 
Carsipe
"L'home empipat"

De: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de Denys Roldán
Enviado el: dissabte, 23 / juliol / 2011 23:28
Para: la-...@googlegroups.com
Asunto: {La Pipa:8479} Fumo y fumo y luego escupo

Hola amigos piperos, una duda muy curiosa es la que me sucede cuando estoy fumando en pipa, resulta que ya va en varias ocasiones, no sé si se trata del tipo de tabaco o que....resulta que al fumar me da la sensación de escupir, como si se tratara de masticar tabaco, y luego me doy cuenta que es la nicotina líquida que al efecto del calor y la combustión del tabaco, este sube a través de la boquilla, a que se debe?...será que es el tipo de tabaco o la forma en que la fumo? actualmente fumo Capitan Black, cherry y ligth, espero sus comentarios......

Denys 


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "La Pipa" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a la-...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a la-pipa+u...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/la-pipa?hl=es.

Denys Roldán

unread,
Jul 24, 2011, 3:52:59 PM7/24/11
to la-...@googlegroups.com
Buena fumada mi amigo Carsipe, tomaré tu recomendación, me parece que las fumadas con pipa curva, son las que sí me dan ese problemilla, pero tengo una recta y e allí la diferencia de una y otra, mmmm...de químicos en el tabaco, no sé, estoy fumando Capitan Black cereza y ligth, al menos que este tabaco le agreguen químicos, algo que no me eh percatado pero gracias por la información, un fuerte abrazo Carsipe, hasta un lugar lejano del otro lado del gran charco!

Denys
--
Tesista Ing. Amb. Denys Roldán
Presidente Asociación Naturaleza Xtrema
Director CDRA
Chiquimula de la Sierra, Guatemala, C.A.
(502) 47465991 
Skype: denys.rondan1

J.P. SOLER

unread,
Jul 25, 2011, 5:14:34 AM7/25/11
to la-...@googlegroups.com
buenos dias tendrias que  vijilar la umedad del tabaco o elsitio que guardesla pipa por la humedad un saludo solerpipas.com


From: car...@gmail.com
To: la-...@googlegroups.com
Subject: RE: {La Pipa:8482} Fumo y fumo y luego escupo
Date: Sun, 24 Jul 2011 20:27:57 +0200

Denys Roldán

unread,
Jul 25, 2011, 11:27:40 AM7/25/11
to la-...@googlegroups.com
Hola Soler, en realidad el tabaco lo mantengo en su bolsa de origen, en este caso de plástico (Capitan Black), el clima de mi lugar es templado, hace   buen calor, pero ya que me comentas esto, cuál sería tu recomendación? para almacenar el tabaco?....es más, algo que no había comentado es que otra sensación es la que me deja en la lengua un tanto picante! será por el exceso de calor?...estaré al tanto de sus recomentaciones y gracias por contestarme, un fuerte abrazo desde el otro lado del gran lago y la tierra de los Mayas.

Denys

Gonzalo R.García Terrazas

unread,
Jul 25, 2011, 2:15:55 PM7/25/11
to la-...@googlegroups.com
Hola Denys:
 
Es un problema que todos los fumadores de pipa hemos padecido. En lo personal he detectado que hay tabacos que provocan esa condensación que hace perder el placer una fumada limpia, me parece que los tabacos más comerciales son más propicios a eso y aquellos que tienen saborizantes artificiales. Pero eso tiene remedio con los filros de papel  o de madera balsa, yo les he puesto a las que admiten filtro y a las que no, aunque sea un pequeño trozo de madera y detiene un poco ese escurrimiento molesto y desagradable. 
Por otro lado, no me he percatado si en las pipas rectas o en las curvas ocurra más o menos eso, pero creo que es cuestión de diseño del fabricante, tengo una pipa GBD curva y jamás presenta eso, sin embargo casí todas las pipas rectas si lo hacen, las que menos son las Corn Cob, las de maíz y una Petersen irlandesa, que es mi preferida.
Espero que alguno de los contertulios más avezado nos ilustre, Paco o Javé.
Un saludo muy caluroso desde el norte de México, Chihuahua, la tierra del Vaquero.
Excelentes fumadas!! 
 
Gonzalo R. García Terrazas
De: Denys Roldán <naturale...@gmail.com>
Para: la-...@googlegroups.com
Enviado: domingo, 24 de julio, 2011 13:52:59
Asunto: Re: {La Pipa:8483} Fumo y fumo y luego escupo

Buena fumada mi amigo Carsipe, tomaré tu recomendación, me parece que las fumadas con pipa curva, son las que sí me dan ese problemilla, pero tengo una recta y e allí la diferencia de una y otra, mmmm...de químicos en el tabaco, no sé, estoy fumando Capitan Black cereza y ligth, al menos que este tabaco le agreguen químicos, algo que no me eh percatado pero gracias por la información, un fuerte abrazo Carsipe, hasta un lugar lejano del otro lado del gran charco!

Denys

El 24 de julio de 2011 12:27, Carsipe <car...@gmail.com> escribió:
Ni idea... a menos que sea el efecto de la cantidad de productos químicos que llevan esos tabacos salseados.
También puede ser que fumes con mucha cadencia en las pipadas y te genere más humedades de lo normal.
Te recomiendo, con estos calores del verano, fumar en pipas rectas que generan menos "chapapote" que las pipas curvas.
 
 
 

Denys Roldán

unread,
Jul 25, 2011, 2:39:02 PM7/25/11
to la-...@googlegroups.com
En hora buena Gonzalo, buena opinión y creo que al igual que el resto de los contertulios del foro aciertan en más de una cosa, tu comentario también tiene su base y al igual que lo dijo Ivan, los filtron pueden ser una solución al igual que emplear los tabacos más comerciales como bien lo dices, estoy viendo cómo me hago de nuevos tabacos, en fin!...allí vamos aprendiendo ciertos trucos para una fumada suave, sabrosa y placentera....a recorrer los chatunes......y bajo de un árbol de morro a beber vino y un buen tabaco en pipa, un fuerte abrazo a todos los piperos del nuevo y viejo mundo.

Denys

Carsipe

unread,
Jul 26, 2011, 3:57:51 AM7/26/11
to la-...@googlegroups.com
Que hablen "los expertos" o se callen para siempre.
Que parece que la opinión del resto de los mortales no cuenta. je je
 
 

De: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de Gonzalo R.García Terrazas
Enviado el: dilluns, 25 / juliol / 2011 20:16
Para: la-...@googlegroups.com
Asunto: Re: {La Pipa:8486} Fumo y fumo y luego escupo

Hola Denys:
 
 (...)  Espero que alguno de los contertulios más avezado nos ilustre, Paco o Javé. (...)  
Gonzalo R. García Terrazas
 

WLOZANO

unread,
Jul 25, 2011, 9:13:27 PM7/25/11
to La Pipa
Hola Denys. Aunque buena parte de la humedad que se condensa en el
hornillo depende del tipo de tabaco que uses (algunos vienen de
fábrica más húmedos que otros), existen 4 puntos críticos que generan
humedad excesiva en la fumada (que tampoco es nicotina líquida, eh? No
es para exagerar, aunque claro que si tiene trazas nicotínicas):

1. Pipa con problemas de diseño
2. Tabaco mal almacenado que absorbe mucha humedad (y que dependerá
del lugar en donde vivas, con su clima y todo).
3. Aspiraciones muy seguidas, fuertes y/o apuradas.
4. Tabaco cargado de forma muy suelta (flojamente tacado).

Revisa estos puntos y espero que te sean útiles mis comentarios. Un
abrazo a todos.

Javé

unread,
Jul 26, 2011, 11:01:01 AM7/26/11
to la-...@googlegroups.com

Los Captain Black tienen una base de cavendish; aunque son americanos no es de lo mejor en ese tipo de labores. Cuando cocinan el cavendish sabe dios lo que le echan; esencias y potingues seguro. No son tabacos naturales. Naturales naturales…no sé; todos llevarán algo, aunque solo sea el propenlicol (o como se llame) para que no se seque. Pero los Captain Black química llevan bastante.

 

A fumar, beber y correr las praderas

Salud

Javé

          ....desde su malvado victimismo provinciano

 

De: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de Denys Roldán


Enviado el: domingo, 24 de julio de 2011 21:53
Para: la-...@googlegroups.com

Javé

unread,
Jul 26, 2011, 11:06:48 AM7/26/11
to la-...@googlegroups.com

Lo dicho: fumas un salseado y le das brasa…se te quema la lengua.

 

Veo que eres de Méjico. Sé que en Méjico hay buenas mezclas de virginias y burleys de tipo artesanal; lo sé por un compañero de foros; pero no sé cómo se consiguen. Creo que hay algo de Samuel Gawith por ahí pero escasea. Quizá lo mejor es que intentes contactar con el Círculo de la Pipa de Méjico o con el San Luis Pipa Club (creo que el fundador anda por esta lista). Si vives en Méjico DC este amigo mío seguro que te puede decir.

 

A fumar, beber y correr las praderas

Salud

Javé

          ....desde su malvado victimismo provinciano

 

De: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de Denys Roldán


Enviado el: lunes, 25 de julio de 2011 17:28
Para: la-...@googlegroups.com

Javé

unread,
Jul 26, 2011, 11:10:04 AM7/26/11
to la-...@googlegroups.com
Buenos consejos. Si se aprieta mucho el tabaco es peor. Hay que buscar ese
término medio

A fumar, beber y correr las praderas
Salud
Javé
....desde su malvado victimismo provinciano


-----Mensaje original-----

WLOZANO
Enviado el: martes, 26 de julio de 2011 3:13
Para: La Pipa
Asunto: {La Pipa:8490} Re: Fumo y fumo y luego escupo

--

antonio cruces avila

unread,
Jul 26, 2011, 11:50:13 AM7/26/11
to piperos
yO TAMBIÉN SOY DE MÉXICO, y eso de los tabacos artesanales me interesa mucho; pero cómo conseguirlos.  Podrias averiguarlo Javé.  

                      ANTOÑO, DESDE ALGUN LUGAR DE LA MANCHA

 


From: ja...@latakt.com
To: la-...@googlegroups.com
Subject: RE: {La Pipa:8494} Fumo y fumo y luego escupo
Date: Tue, 26 Jul 2011 17:06:48 +0200

Gonzalo R.García Terrazas

unread,
Jul 26, 2011, 11:57:34 AM7/26/11
to la-...@googlegroups.com
Hola:
 
Bueno, de alguna manera han demostrado su experiencia en los correos recibidos y me parece que están más al día en este exquisito placer, el buen fumar, y eso merece reconocimiento sin menospreciar la experiencia de todos los demás ya que , por cierto, no son recetas de cocina y como dicen por allí : cada maestrito tiene su librito, así que con la experiencia de todos se hace más sólido el conocimiento. ¿Vale?
 
Con un cálido abrazo desde la tierra del bisonte y del puma!!
 
Gonzalo R. García Terrazas
De: Carsipe <car...@gmail.com>
Para: la-...@googlegroups.com
Enviado: martes, 26 de julio, 2011 1:57:51
Asunto: RE: {La Pipa:8488} Fumo y fumo y luego escupo

Que hablen "los expertos" o se callen para siempre.
Que parece que la opinión del resto de los mortales no cuenta. je je
 
 
De: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de Gonzalo R.García Terrazas
Enviado el: dilluns, 25 / juliol / 2011 20:16
Para: la-...@googlegroups.com
Asunto: Re: {La Pipa:8486} Fumo y fumo y luego escupo

Hola Denys:
 
 (...)  Espero que alguno de los contertulios más avezado nos ilustre, Paco o Javé. (...)  
Gonzalo R. García Terrazas
 
--

antonio cruces avila

unread,
Jul 26, 2011, 12:02:45 PM7/26/11
to piperos
No sabía que allá habíia pumas.  Dime Gonzalo, cual es uno de eso libros que logre recordar cómo fue chihuhua alguna vez, con muchas naciones originarias, con los errantes apaches, con grupos de protestantes, con algunos socialistas que se dicen querian independizar chichuhua, con juarez avanzando y retrocidiendo ante los franceses, con un Villa que estaba en todos lados y en ninguno.

                      ANTOÑO, DESDE ALGUN LUGAR DE LA MANCHA

 


Date: Tue, 26 Jul 2011 08:57:34 -0700
From: gonzalo...@yahoo.com.mx
Subject: Re: {La Pipa:8498} Fumo y fumo y luego escupo
To: la-...@googlegroups.com

Denys Roldán

unread,
Jul 26, 2011, 1:24:40 PM7/26/11
to la-...@googlegroups.com
A todos los tertulios, como dice el buen amigo Gonzalo, les agradezco por todas esa explicaciones, que sin duda alguna serán aparte de mi perfección para fumar un buen tabaco en una buena pipa para saborear, disfrutar y analizar todo lo que pasa a nuestro alrededor, pude leer en uno de los comentarios que hablaban del tabaco criollo, o de aquel que de la cosecha se seca y se fuma, sin proceso alguno, por acá en mi tierra siembran tabaco y conozco a la gente que incluso elabora puros artesanales, y ya pienso en buscarlos para ver si adquiero un tanto de este para fumar, aunque claro está!....todos se alejarán porque los humos no serán gratos como los que eh fumado, este si será tabaco que los abuelos fumaban y siguen fumando allá en las altas montañas, en fin!.....de todo hay que probar y ver que resulta, gracias nuevamente por los fantásticos consejos para evitar que la boca se nos amargue y la lengua se queme.....desde la tierra de los Mayas Ch´ortí, seca de Copan, un fuerte abrazo a todos en el foro!

Denys 

Gonzalo R.García Terrazas

unread,
Jul 26, 2011, 11:28:35 PM7/26/11
to la-...@googlegroups.com
Hola mi Toño!!!
 
Si, en Chihuahua la fauna corresponde a la de la pradera americana, de hecho es parte de ella y las montañas, la Sierra Madre Occidental es la continuación de las Rocallosas de E.U.A, así que tanto la fauna como la flora son las mismas. Chihuahua tiene tres regiones con características diferentes: la montaña con clima alpino y sub alpino, además profundas barrancas co clima tropical en donde se dan la guayaba, naranja, caña de azúcar y otros, esto es al oeste ; la region central o de las praderas que son continuación de las americanas del norte, de hecho, en la región del municipio de Janos, es donde queda aún lo que se denomina "la última pradera americana", esto es al nornoreste del estado, en colindancia con Arizona y Nuevo México. En esta zona existen manadas de bisontes y claro que puma en casi todo el estado, el año pasado los pumas mataron dos potrillos en el rancho de mis papás, que está al sur oeste del estado, en las estribaciones de la Sierra Madre.
La zona del este del estado es desértica colindando con los estados de Coahuila , Durango y al norte con el de Texas.
Si, en verdad es un estado con muchas cosas de interés, tanto en su geografía físca como humana. Fue territorio Apache, Comanche y las etnias que aun sobreviven: Rarámuri, Pimas, Guarojíos y Tepehuanos. La colonización fue muy ardua y una longitud de guerra de 250 años, por eso el estado no participó en la Guerra de Independencia, estaba la gente en estado bélico permanente con las naciones Apache y Comanche, salvo breves lapsos de paz, luego la invasión yanquee y la intervención francesa, las guerras indias terminaron con la batalla de Tres Castillos donde el Coronel Dn Joaquín Terrazas derrotó a la nación Apache en 1892, huyendo a los E.U.A donde los yanquees los confinaron en las reservaciones, Gerónimo, Ju, Cochise, Mangas y Victorio eran jefes originarios del estado, unos guerreros formidables.
 
Te recomiendo "Crónica de un país bárbaro" de Fernando Jordán; "Chihuahua, almacén de tempestades" del matrimonio Lister, más anecdótico que histórico, pero no por eso es menos interesante. También "y México se refugió en el desierto" de José Fuentes Mares; "Chihuahua en el parto de la Nación" un estudio muy serio de Víctor Orozco, editado por la Universidad Autónoma de Cd. Juárez y el Instituto Chihuahuense de la Cultura; "Cuatro Gobernadores de la Nueva Vizcaya" de Zacarías Márquez, cuyo prólogo es mío. Pero muy especialmente te recomiendo una película totalmente filmada en Chihuahua:"Longitud de Guerra" del director chihuahuense Gonzalo Martínez, mereció muchos lauros en Europa, en Rusia, sobre todo, es la acción de Tomochi, la rebelión de los tomochitecos contra el régimen porfirista, allí vas a ver en su esplendor el paisaje serrano y, al pricipio, la pradera, donde los Apaches se internan en los E.U.A para no regresar.
Bueno, espero no haberte aburrido con tanto dato, espero te sea de utilidad esta información. te deseo una excelente lectura, pero acompañada de magníficos tabacos, en honor a las aguerridas etnias de mi bello estado de Chihuahua.
Por cierto, hace 7 años se firmó el pacto de paz con la nación Apache aquí en Chihuahua capital.
Un abrazo para ti y para los contertulios de la pipa!!
 
Gonzalo R. García Terrazas
De: antonio cruces avila <panch...@hotmail.com>
Para: piperos <la-...@googlegroups.com>
Enviado: martes, 26 de julio, 2011 10:02:45
Asunto: RE: {La Pipa:8499} Fumo y fumo y luego escupo

No sabía que allá habíia pumas.  Dime Gonzalo, cual es uno de eso libros que logre recordar cómo fue chihuhua alguna vez, con muchas naciones originarias, con los errantes apaches, con grupos de protestantes, con algunos socialistas que se dicen querian independizar chichuhua, con juarez avanzando y retrocidiendo ante los franceses, con un Villa que estaba en todos lados y en ninguno.

                      ANTOÑO, DESDE ALGUN LUGAR DE LA MANCHA

 

Embalajes y algo mas

unread,
Jul 27, 2011, 7:52:01 AM7/27/11
to la-...@googlegroups.com
Denys
Ami me pasaba algo parecido era por fumar muy rapido, pitada tras pitada eso del filtro me parece que no ya que yo mismo me fabrico las pipas y no le pongo ningun filtro hace la prueba de fumar mas lento.
Elbio de Argentina 

Javé

unread,
Jul 27, 2011, 10:47:59 AM7/27/11
to la-...@googlegroups.com

Le voy a preguntar a mi amigo

 

A fumar, beber y correr las praderas

Salud

Javé

          ....desde su malvado victimismo provinciano

 

Denys Roldán

unread,
Jul 27, 2011, 11:30:19 AM7/27/11
to la-...@googlegroups.com
Pero que bien conoces de la historia de Chihuahua, esas historias de Apaches, Comanches y Navajos, al igual que la fauna nativa como lobos, pumas y coyotes son geniales....solo como comentario, quiero indicarte Gonzalo que yo estoy trabajando mi tesis para optar al título de ingeniero ambiental en mi país, y lo estamos haciendo con la investigación de los ataques al ganado que realizan los coyotes, es algo interesante porque esta problemática es grande a nivel mundial cuando el alimento natural de estos depredadores se escasea, y como alternativa buscan los animales de granja, es pues que en estos meses del año estaré entre fincas, matorrales y "chatunes" para recavar datos e iniciar la elaboración del documento, y claro, entre esta investigación, con otro amigo, nos sentaremos bajo un tuno o un palo de morro a fumar en pipa, en hora buena y un saludos a todos los piperos.

Desde la tierra de los Mayas Ch´ortis, seca de las ruinas de Copan.

Denys Roldán 

Denys Roldán

unread,
Jul 27, 2011, 11:33:06 AM7/27/11
to la-...@googlegroups.com
Gracias Elbio, tomaremos el consejo, mis pipas no son tan buenas por cierto, pero funcionan, ya veré cómo me hago de una de brezo para evitar que se caliente mucho la cazoleta, un fuerte apretón de manos.

Denys

Ivan Delgado

unread,
Jul 28, 2011, 2:25:35 AM7/28/11
to la-...@googlegroups.com

Muy interesante!!  Desconocía eso y eso que tambien soy del estado... saludos Gonzalo!

>>>www.lleidapipaclub.comDe: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de Gonzalo R.García Terrazas

Embalajes y algo mas

unread,
Jul 28, 2011, 7:42:12 AM7/28/11
to la-...@googlegroups.com
Denys
Yo no tengo ninguna de brezo yo me las hago con maderas nacionales y locales para mi no tiene mayor importancia si es de brezo el tema para mi pasa por como la fumas.
Suerte un apreton de manos
Elbio

Denys Roldán

unread,
Jul 28, 2011, 8:45:38 AM7/28/11
to la-...@googlegroups.com
Ahhh, lo sucede Elbio es que las de raíz de brezo son más resistentes al calor, que tipo de madera empleas para la fabricación de tus pipas? tienes un taller? seria genial conocerlas y gracias.

Desde la parte Oriente de Guatemala, cerca de las raíces de la cultura Maya en Copan, un fuerte abrazo!

Denys

Gus Martinez

unread,
Jul 28, 2011, 8:52:33 AM7/28/11
to la-...@googlegroups.com

Ya, hay quien se hace pipas con las patas de una silla o madera de peral, y fuman como fuman

no se porque sera, pero despues de muchos anos en que la gente fuma en pipa las de brezo son generalmente las preferidas

que tendra el brezo?? Quien sabe

El jueves 28 de julio de 2011, Embalajes y algo mas <embalaje...@fibertel.com.ar> escribió:
> Denys
> Yo no tengo ninguna de brezo yo me las hago con maderas nacionales y locales para mi no tiene mayor importancia si es de brezo el tema para mi pasa por como la fumas.
> Suerte un apreton de manos
> Elbio
> - Original Message -----
>
> From: Denys Roldán <naturale...@gmail.com>
> To: la-...@googlegroups.com
> Sent: Wednesday, July 27, 2011 12:33 PM
> Subject: Re: {La Pipa:8505} Fumo y fumo y luego escupo
> Gracias Elbio, tomaremos el consejo, mis pipas no son tan buenas por cierto, pero funcionan, ya veré cómo me hago de una de brezo para evitar que se caliente mucho la cazoleta, un fuerte apretón de manos.
> Denys
>
> El 27 de julio de 2011 05:52, Embalajes y algo mas <embalaje...@fibertel.com.ar> escribió:
>>
>> Denys
>> Ami me pasaba algo parecido era por fumar muy rapido, pitada tras pitada eso del filtro me parece que no ya que yo mismo me fabrico las pipas y no le pongo ningun filtro hace la prueba de fumar mas lento.
>> Elbio de Argentina 
>>
>> ----- Original Message -----
>> From: Denys Roldán <naturale...@gmail.com>
>> To: la-...@googlegroups.com
>> Sent: Saturday, July 23, 2011 6:28 PM
>> Subject: {La Pipa:8479} Fumo y fumo y luego escupo
>> Hola amigos piperos, una duda muy curiosa es la que me sucede cuando estoy fumando en pipa, resulta que ya va en varias ocasiones, no sé si se trata del tipo de tabaco o que....resulta que al fumar me da la sensación de escupir, como si se tratara de masticar tabaco, y luego me doy cuenta que es la nicotina líquida que al efecto del calor y la combustión del tabaco, este sube a través de la boquilla, a que se debe?...será que es el tipo de tabaco o la forma en que la fumo? actualmente fumo Capitan Black, cherry y ligth, espero sus comentarios......
>> Denys 
>>
>>
>> --
>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "La Pipa" de Grupos de Google.
>> Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a la-...@googlegroups.com.
>> Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a la-pipa+u...@googlegroups.com <la-pipa%2Bunsu...@googlegroups.com>

>> Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/la-pipa?hl=es.
>>
>> --
>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "La Pipa" de Grupos de Google.
>> Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a la-...@googlegroups.com.
>> Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a la-pipa+u...@googlegroups.com <la-pipa%2Bunsu...@googlegroups.com>

>> Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/la-pipa?hl=es.
>
>
>
> --
> Tesista Ing. Amb. Denys Roldán
> Presidente Asociación Naturaleza Xtrema
> Director CDRA
> Chiquimula de la Sierra, Guatemala, C.A.
> (502) 47465991 
> Skype: denys.rondan1
> http://www.facebook.com/profile.php?id=100001607425530
> http://www.facebook.com/profile.php?id=100001719112785
> http://www.facebook.com/profile.php?id=620334151
>
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "La Pipa" de Grupos de Google.
> Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a la-...@googlegroups.com.
> Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a la-pipa+u...@googlegroups.com <la-pipa%2Bunsu...@googlegroups.com>

> Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/la-pipa?hl=es.
>
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "La Pipa" de Grupos de Google.
> Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a la-...@googlegroups.com.
> Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a la-pipa+u...@googlegroups.com <la-pipa%2Bunsu...@googlegroups.com>

> Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/la-pipa?hl=es.
>

--
Salud y buenos humos
Gus

antonio cruces avila

unread,
Jul 28, 2011, 11:52:45 AM7/28/11
to piperos
Tengo un poco de tabaco aun de GLP, es el Mongomery y ultimamente he estado fumando ese; aveces veo mis latas que me llegaron de 4noggins.com.  Me llego una de Mac Baren la HH S. Vintage: me gusta mucho su sabor y olor a madera humeda; el Vanilla de Mac Baren (En lata de 100grs. yo no sabía que había latas de ese, en méxico solo llegue a conseguir pounch); Y me han llegado otras dos latas de G.L.P: un es el Odyssey y el otro es el Embarcadero.  Que me dicen de estos dos ultimos tabacos???'
 
Saludos.



                      ANTOÑO, DESDE ALGUN LUGAR DE LA MANCHA


 

Date: Tue, 26 Jul 2011 20:28:35 -0700
From: gonzalo...@yahoo.com.mx
Subject: Re: {La Pipa:8501} Fumo y fumo y luego escupo

Gonzalo R.García Terrazas

unread,
Jul 28, 2011, 11:53:01 AM7/28/11
to la-...@googlegroups.com
Hola!
 
Estoy totalmente de acuerdo contigo, yo tengo de máíz, de espuma de mar, cerámica, pero en ninguna se fuma como en las de brezo. Tal vez alguna mezcla de tabacos con base de Burley si  la disfruto más en las de maíz, pero las de brezo se llevan las palmas, definitivamente.
Sería muy interesante conocer y apreciar las que fabrica Elbio.
Un saludo desde Chihuahua, la tierra del bisonte y el puma.
Excelentes fumadas!!
 
Gonzalo R. García Terrazas

J.P. SOLER

unread,
Jul 28, 2011, 12:15:48 PM7/28/11
to la-...@googlegroups.com
buenas un saludo  osrecomiendo que l a pipa este en un sitio seco  i sin barnis i la b oquilla notega mucha camara un abraso solerpipas.com


Date: Thu, 28 Jul 2011 08:53:01 -0700
From: gonzalo...@yahoo.com.mx
Subject: Re: {La Pipa:8511} Fumo y fumo y luego escupo
To: la-...@googlegroups.com

Embalajes y Algo mas

unread,
Jul 28, 2011, 2:28:34 PM7/28/11
to la-...@googlegroups.com
Denys
La madera que empleo puede ser quebracho colorado  algarrobo insienso roble americano platano quinoto
Si tengoun taller pero no de fabrica de pipas las pipas las ago por el momento como distraccion.
Elbio

Denys Roldán

unread,
Jul 28, 2011, 6:58:51 PM7/28/11
to la-...@googlegroups.com
Gracias Elbio, yo en cambio, acá en mi país Guatemala, compre tres pipas en una tienda web cuyas pipas están acá www.tabacosa.com, no son de gran calidad pero se fuma bien, eh escuchado, leído y visto las de brezo y espuma de mar, esta última si es muy cara porque como se talla en ella y hacen geniales diseños, es un lujo fumar en estas, en fin, ahora, lo que trato de evitar es que al fumar en estas mis pipas, se calienta la cazoleta; bueno, al conocer la opinión de muchos tertulios del foro, me doy cuenta, que una posibilidad es que fumo y fumo con mucha succión, y eso crea mucha braza y por lo general calienta; las de brezo, al parecer son muy resistentes al calor, espero un día poder contar con una de estas para saberlo, al igual que una de mazorca de maíz, sencilla pero con mucho significado, no es así mi estimado Gonzalo?.....bueno, estaré pendiente de algunas opiniones, buenos humos.

Desde la tierra de los Maya Ch´ortí, los coyotes, zorros y tacuzines!

Denys

Gonzalo R.García Terrazas

unread,
Jul 29, 2011, 12:51:28 PM7/29/11
to la-...@googlegroups.com
Hola Denys:
 
En efecto, las pipas de maíz tienen una carga simbólica como todos los rituales del ser humano, ya se dijo que somos "animales simbólicos", pero en el disfrute del fumar, precisamente, podemos ver que tiene muchas ventajas:
 1. son livianas y no pesan, así que puedes leer, ver una película, escribir, etc. con ella en la boca.
 2.- les puedes poner filtro de papel para evitar el escurrimiento molesto, o se lo puedes quitar.
 3.- yo he disfrutado en ellas las mezclas de tabacos Virginias, Periqué y Burley, creo que matizan los sabores de forma peculiar, pero agradable, lo que no siento con las mezclas inglesas que tienen Latakia.
 4.- se dice que duran poco, que se queman rápido, pero a mi en lo particular tengo una que tiene conmigo más de 10 años, cierto que no la uso a diario, será una vez o dos al mes, pero está en muy buenas condiciones. No se si el curado con miel y agua, en partes iguales, le de una protección y alargue su vida, aparte de darle un sabor especial, ya que periódicamente las limpio y quito las costras que están demás y las curo de nuevo, a todas menos las de espuma de mar que requieren otro tipo de cuidados.
 5.- son muy económicas, creo que la más cara que he comprado fue de $12 U.S dólares, aproximadamente $140 pesos ´mexicanos , lo que nos permite tener varias.
 6.- tiene razón Javé en decir que las boquillas son de plástico rígido y duran poco, sobre todo si tenemos la costumbre de morderla. Para esto pido boquillas de repuesto cada una cuesta $0. 30 centavos de dolar.
 
Estás son mis experiencias con las Corn Cob, de Missouri, sin embargo, sigo pensando que las más exquisitas fumadas son en las de brezo.
Excelentes humos y mucho placer en el buen fumar les desea a Denys y a todos, desde la tierra del bisonte y el puma.
 
 
 
 
Gonzalo R. García Terrazas

antonio cruces avila

unread,
Jul 29, 2011, 1:21:47 PM7/29/11
to piperos
Hola Gonzalo
 
Cómo estas? Que tal el clima por allá, aqui por las tardes no deja de llover y en el día hace un calor humedo que es sofocante.
 
Sabes quiero hacer otro peido a 4noggins.com pero esta vez para pedir una pipa y otras latitas. Sólo que antes quiero preguntarte hasta cuanto puedes comprar para que no te cobren impuestos. Lo que pasa es que si mal no recuerdo una vez me dijiste que si comprabas mas de 100 dolares tenias que pagar un impuesto o algo así.
 
Podrias ser mas detallado en eso, digo para que no me salga mas caro el caldo que las albondigas.

 
 
 
Saludos.


                      ANTOÑO, DESDE ALGUN LUGAR DE LA MANCHA


 

Date: Fri, 29 Jul 2011 09:51:28 -0700
From: gonzalo...@yahoo.com.mx
Subject: Re: {La Pipa:8521} Fumo y fumo y luego escupo
To: la-...@googlegroups.com

Gonzalo R.García Terrazas

unread,
Jul 29, 2011, 1:31:49 PM7/29/11
to la-...@googlegroups.com
Hola Toño:
 
No recuerdo haber dicho, pero a mi no me han cobrado impuestos, pero será por que no me he pasado de 136 dlls, aparte el envío. Yo creo que todo está en base a la cantidad que aduanas te permite pasar, creo que son 150 dlls, y en navidad lo suben a 300, lo que si te digo es que me han abierto las latas de tabaco, no se ha perdido nada, pero si abren los paquetes, no siempre.
Sería bueno investigar con correos, pero lo más seguro es con UPS, pero te sale ardiendo el costo.
Un saludo muy afectuoso!!
 
Gonzalo R. García Terrazas
De: antonio cruces avila <panch...@hotmail.com>
Para: piperos <la-...@googlegroups.com>
Enviado: Viernes, 29 de julio, 2011 11:21:47
Asunto: {La Pipa:8522} Compras tabacos.

Hola Gonzalo
 
Cómo estas? Que tal el clima por allá, aqui por las tardes no deja de llover y en el día hace un calor humedo que es sofocante.
 
Sabes quiero hacer otro peido a 4noggins.com pero esta vez para pedir una pipa y otras latitas. Sólo que antes quiero preguntarte hasta cuanto puedes comprar para que no te cobren impuestos. Lo que pasa es que si mal no recuerdo una vez me dijiste que si comprabas mas de 100 dolares tenias que pagar un impuesto o algo así.
 
Podrias ser mas detallado en eso, digo para que no me salga mas caro el caldo que las albondigas.
 
 
 
Saludos.


                      ANTOÑO, DESDE ALGUN LUGAR DE LA MANCHA

 

antonio cruces avila

unread,
Jul 29, 2011, 2:31:14 PM7/29/11
to piperos
Ok, pues gracias por la información.  Ya con eos pues no me excedo de 150 dls.
 
En ue ota tienda electronica de EUA has comprado?? estoy revisando la de smokingpipes. Tiene un extenso surtido, alguién del foro ha comprado allí??
 
Desde el otro día te he querido preguntar cuantas pipas tienes? desde cuando fumas??  como llegaste al mundo de la pipa??



                      ANTOÑO, DESDE ALGUN LUGAR DE LA MANCHA


 

Date: Tue, 26 Jul 2011 20:28:35 -0700
From: gonzalo...@yahoo.com.mx
Subject: Re: {La Pipa:8501} Fumo y fumo y luego escupo

Denys Roldán

unread,
Jul 29, 2011, 2:53:33 PM7/29/11
to la-...@googlegroups.com, Chris Marroquìn
Sabios consejos mi estimado Gonzalo, agradecerte por tu fina explicación al respecto de las pipas, tanto de maíz como de brezo y espuma, además de lo de las boquillas que por lo que leí, sí tienes razón, ya que las mías tienen boquilla de plástico, pero evito morder por lo que tu dices que se quiebran, estaremos en comunicación, ahora mismo con mi amigo Christian Marroquin a quien ya le envié la invitación a que forme parte del foro, fumaremos en pipa, relajados y a platicar, un fuerte apretón de manos.

Desde la tierra de los antiguos Mayas Ch´ortí.

Denys  

Gonzalo R.García Terrazas

unread,
Jul 29, 2011, 3:25:20 PM7/29/11
to la-...@googlegroups.com
Toño:
 
Nada más en esa, me han dado ganas de comprar en www.paylespipes.com pero ya cuando lo pienso, hago el pedido a smokingpipes, pero también en Tinder box tienen muy buen tabaco de casa, y manejan de otras marcas, es bueno, antes había una tienda de ellos en el Paso , Texas y allí me surtía, de hecho allí comencé a conocer la gran variedad de tabacos y pipas, las primeras pipas que compré, fue precisamente allí; desgraciadamente quitaron la tienda.
 
Mira, tengo al rededor de 45 pipas, de las cuales 8 son de maíz, 4 de espuma de mar, una Calabash, algunas de cerámica y 25 de brezo. comencé a fumar pipa en 1974, la primera pipa buena me la regaló mi papá, una Mayfair Billiard, preciosa, es inglesa y con ella me dió un bote de tabaco Velvet, Burley y Virginia, comercial con muy buen aroma y gusto, sólo que ya no lo fabrican. Tampoco el Balkan Sobranie, la maldita guerra Albano- Cosovar acabó con él.
Comencé a fumar en pipa en la Preparatoria, un compañero que iba un año arriba que yo fumaba pipa, un tabaco que se llamaba University Club, mexicano, y en los debates politicos siempre hacía unas intervenciones muy atinadas e interesantes, por eso comencé a juntarme con él y agarré la pipa, compré una muy barata en el paso, pero buena, hasta que mi papá me dió la que te digo antes.
Mi tabaco preferido no te puedo precisar, me gusta mucho la mezcla de Virginias, Burley y Periqué, pero también las mezclas inglesas, con Latakia, Virginias, Orientales. Te decía que el mejor tabaco que he fumado es el Balkan Sobranie, detesto los tabacos saborizados artificialmente, son malos y apestosos. Uno muy parecido al Balkan es el Odisey de G.L. Pease.
¿Tú cómo comienzas? ¿cuántas pipas tienes?
 
 
Gonzalo R. García Terrazas
De: antonio cruces avila <panch...@hotmail.com>
Para: piperos <la-...@googlegroups.com>
Enviado: Viernes, 29 de julio, 2011 12:31:14
Asunto: RE: {La Pipa:8524} Fumo y fumo y luego escupo

Ok, pues gracias por la información.  Ya con eos pues no me excedo de 150 dls.
 
En ue ota tienda electronica de EUA has comprado?? estoy revisando la de smokingpipes. Tiene un extenso surtido, alguién del foro ha comprado allí??
 
Desde el otro día te he querido preguntar cuantas pipas tienes? desde cuando fumas??  como llegaste al mundo de la pipa??


                      ANTOÑO, DESDE ALGUN LUGAR DE LA MANCHA

 

antonio cruces avila

unread,
Jul 29, 2011, 3:45:39 PM7/29/11
to piperos
Hola Gonzalo.
 
Yo tengo 22 años, y al igual que tu comenze a fumar en pipa en la preparatoria a los 17 años.
 
El abuelo de mi papa fumaba pipa, dicen que todo el día fumaba pipa, que eso y las pistolas nunca las soltaba, en la bitrina de la que era la casa de la abuela había tres de ellas, renegridas, costrudas, pero me llamaba su atención el olor, queria saber a que sabian.
 
En la prepa llegue a probar los cigarrillos y nunca pude, me ahogaba, me picaba la lengua, me la escoriaba. Un día en un samborns compre una pipa era una churwarden de tamaño mediano, una Savinelli y el tabaco que probe por primera vez uno mexicano el kentuky club, me supo dulzon el tabaco aunque se me apagaba mucho. Así me fui haciendo de otras dos savinelli y probando mas tabaco mexicano, fumando en todos lados menos en la casa.
 
Hasta que mis papas se enteraron, pensaron que era algo mas de la pubertad tardia o que se yo: no se opusieron.  Conocí la casa del fumador y compre algunas Peterson, conocí las pipas de maiz: mi primer tabaco extranjero que probe fue 1972 flake (algo así, ahora no recuerdo bien) la verdad no me gusto,  ni el aroma le gusto a nadie, despues probe los bokum riff de diferentes sabores, horribles, producen muchas humedades, pican la lengua, el siguiente que probe fue el prince albert vainilla; me gusto el sabor; y despues conoci a la casa Samual G. el vanilla, el HH,el navy flake, ambroria, cherry, cube y algun otro que no recuerdo; los ultimos que he probado son el Montgomery de G.L.P y uno de P. Henrich (este no me gusto, me escorio la lengua). Ahora tengo el pedido que no he abierto, una lata de Odissey y Embarcadero DE G.L.P y dos lastas de M.B. una de H.H. y otra de vanilla cream.
 
 
De las pipas algunas las savinelli y las big ben las compre en samborns,  las peterson y las de maiz en la casa del fumador, tengo algunas mexicanas de los hermanos petrides, tengo algunas de la marca "norma de mexico" y unas que me regalo mi maestro que dejo de fumar por razones de salud son alemanas y argentinas pero no se que marca sean.
 
En total suman 26, otras mas que no las cuento las he regalado a amigos que ahora fuman en pipa de modo infrecuente y dos que se me han roto  y una me la han robado (esta era mi preferida, una bulldog aran 150 peterson).  Fumo de todo, pero que no tenga muchos saborizantes, el Montgomery me ha gustado mucho, el HH, y el Vanilla cream, haber como me salen estas dos nuevas latas de G.L.P.
 
Quiero probar el que me dijiste: mierda de caballo, a ti porque te gusto??



                      ANTOÑO, DESDE ALGUN LUGAR DE LA MANCHA


 

Date: Fri, 29 Jul 2011 12:25:20 -0700
From: gonzalo...@yahoo.com.mx
Subject: Re: {La Pipa:8526} Fumo y fumo y luego escupo

Gonzalo R.García Terrazas

unread,
Jul 29, 2011, 3:57:15 PM7/29/11
to la-...@googlegroups.com
Toño:
El Merde de Cheval, lo pedí por curiosidad, me llamó la atención el concepto y cómo lo nombraron, no viene en la ficha descriptiva que ponen en cada mezcla, pero aún así lo pedí, pues resultó un excelente tabaco, se quema muy homogeneo, con una frescura como pocos y sobre todo, su sabor, es como las mezclas inglesas pero más suave y un toque de periqué. Te lo recomiendo ampliamente, también de Tinder Box una mezcla inglesa que se llama "Epicurean", algo se parece al Sobraine, hay otra que merece mención y es la "Conosieur".
Saludos
 
 
Gonzalo R. García Terrazas
De: antonio cruces avila <panch...@hotmail.com>
Para: piperos <la-...@googlegroups.com>
Enviado: Viernes, 29 de julio, 2011 13:45:39
Asunto: RE: {La Pipa:8528} Fumo y fumo y luego escupo

Hola Gonzalo.
 
Yo tengo 22 años, y al igual que tu comenze a fumar en pipa en la preparatoria a los 17 años.
 
El abuelo de mi papa fumaba pipa, dicen que todo el día fumaba pipa, que eso y las pistolas nunca las soltaba, en la bitrina de la que era la casa de la abuela había tres de ellas, renegridas, costrudas, pero me llamaba su atención el olor, queria saber a que sabian.
 
En la prepa llegue a probar los cigarrillos y nunca pude, me ahogaba, me picaba la lengua, me la escoriaba. Un día en un samborns compre una pipa era una churwarden de tamaño mediano, una Savinelli y el tabaco que probe por primera vez uno mexicano el kentuky club, me supo dulzon el tabaco aunque se me apagaba mucho. Así me fui haciendo de otras dos savinelli y probando mas tabaco mexicano, fumando en todos lados menos en la casa.
 
Hasta que mis papas se enteraron, pensaron que era algo mas de la pubertad tardia o que se yo: no se opusieron.  Conocí la casa del fumador y compre algunas Peterson, conocí las pipas de maiz: mi primer tabaco extranjero que probe fue 1972 flake (algo así, ahora no recuerdo bien) la verdad no me gusto,  ni el aroma le gusto a nadie, despues probe los bokum riff de diferentes sabores, horribles, producen muchas humedades, pican la lengua, el siguiente que probe fue el prince albert vainilla; me gusto el sabor; y despues conoci a la casa Samual G. el vanilla, el HH,el navy flake, ambroria, cherry, cube y algun otro que no recuerdo; los ultimos que he probado son el Montgomery de G.L.P y uno de P. Henrich (este no me gusto, me escorio la lengua). Ahora tengo el pedido que no he abierto, una lata de Odissey y Embarcadero DE G.L.P y dos lastas de M.B. una de H.H. y otra de vanilla cream.
 
 
De las pipas algunas las savinelli y las big ben las compre en samborns,  las peterson y las de maiz en la casa del fumador, tengo algunas mexicanas de los hermanos petrides, tengo algunas de la marca "norma de mexico" y unas que me regalo mi maestro que dejo de fumar por razones de salud son alemanas y argentinas pero no se que marca sean.
 
En total suman 26, otras mas que no las cuento las he regalado a amigos que ahora fuman en pipa de modo infrecuente y dos que se me han roto  y una me la han robado (esta era mi preferida, una bulldog aran 150 peterson).  Fumo de todo, pero que no tenga muchos saborizantes, el Montgomery me ha gustado mucho, el HH, y el Vanilla cream, haber como me salen estas dos nuevas latas de G.L.P.
 
Quiero probar el que me dijiste: mierda de caballo, a ti porque te gusto??


                      ANTOÑO, DESDE ALGUN LUGAR DE LA MANCHA

 

antonio cruces avila

unread,
Jul 29, 2011, 5:30:35 PM7/29/11
to piperos
Me gustaria conocer las historias de los demás, porque el resto de los foreros no cuenta su historia???Como llegaron? cuantas pipas tienen? cual es su tabaco favorito?
 
Fumas mucho Gonzalo??????  yo normalemtne fumo 3 pipas a la semana; si llego temprano algún día de la semana y me da tiempo de ver una pelicula pues hay me fumo uno, otra me la fumo los sabados cuando veo a mis amigos y hablamos y fumamos, y la otra es la que nunca falta el domingo por la mañana me fumo una de maiz mientras lavo el carro.



                      ANTOÑO, DESDE ALGUN LUGAR DE LA MANCHA


 

Date: Fri, 29 Jul 2011 12:57:15 -0700
From: gonzalo...@yahoo.com.mx
Subject: Re: {La Pipa:8529} Fumo y fumo y luego escupo

i_a...@yahoo.es

unread,
Jul 30, 2011, 5:07:03 AM7/30/11
to la-...@googlegroups.com
Buenas a todos, yo empecé fumando cigarrillos a los dieseis, a los veintiseis me case y en el viaje de novios fuimos a cuba y allí me aficione a fumar puros, ya son 14 años, hace 4 años pase una etapa de mucho estres, y en una tarde lluviosa en la que ahogaba en el despacho salí a que me diese el aire, pase al lado de un estanco y vi en la exposición varias pipas, entre y el estanquero no tenia mucha idea, a pesar de ello compre una savinelli, escobillas y como no Borkum....después he probado distintos tabacos, la verdad es que no fumo en pipa por costumbre, solo cuando me encuentro con la tranquilidad y el tiempo necesario,

Esta es mas o menos mi historia con la pipa, compartida con los puros.

Saludos, Isidro

Enviado desde mi dispositivo BlackBerry® de Orange.


From: antonio cruces avila <panch...@hotmail.com>
Date: Fri, 29 Jul 2011 14:30:35 -0700
Subject: RE: {La Pipa:8530} Fumo y fumo y luego escupo

Javé

unread,
Jul 31, 2011, 11:37:00 AM7/31/11
to la-...@googlegroups.com

Pues tienes razón. Yo soy gallego (rincón NW de España) y hace pocos días cumplí sesenta años. Comencé a fumar en pipa en el 2002; hasta entonces fumaba cigarros (fundamentalmente habanos y dominicanos…tengo fumado muchas farias tanto de La Coruña como de Gijón).

 

Comencé a fumar en pipa por un casual. Por mi santo le pedí a mi mujer, en vez de la consabida caja de puros, una pipa y tabaco.

 

La pipa fue una curva con cazoleta de pera; la marca Adsorba que es una casa alemana considerada de tercera aunque hay quien dice que sus pipas dan buen resultado: la mía tenía una branca perfecta en espiral.

 

El tabaco, Borkum Riff Original; cuando lo fumé me gustó.

 

Había oído que para curar la pipa había que ponerle aguardiente y plantarle fuego; y así lo hice varias veces. La pobre pipa tuvo más sufrimiento que una meiga en los calabozos de La Santa Inquisición; pero aguantó el tipo y no se quemó. Actualmente solo tiene el borde superior ligeramente quemado y la boquilla está muy floja (abría la pipa en caliente para limpiarla).

 

Comencé a probar tabacos y probé los Amphora, otros de BR, el Half and Half y cosas así…me quemaba la boca y la lengua y aun así seguía fumando.

 

Al poco descubrí La Pipalista del Barcelona Pipa Club. La Pipalista en aquella época tenía una gran participación y resultaba muy amena. Aprendí en ella lo básico sobre el tabaco y la pipa. Un día, por indicación de un listero, probé el Early Morning; me pareció muy raro (incluso pregunté, acostumbrado a los aromáticos, si ese olor característico de la latakia no sería olor a podrido) y no me gustó mucho; pero no me mordió. Un día encontré un pouch de Balkan Sobranie, de aquellla era todo un mito; y me encantó. Durante algún tiempo mis tabacos base fueron el Early Morning, el 965 y el BS; aunque tardé en dejar los aromáticos.

 

Hoy fumo de todo menos salseados mordedores. Tengo unas doscientas pipas; pero ahora he dejado de comprar más; solo alguna  muy de vez en vez.

 

Posdata: si te gusta el Montgomery, el Cumberland seguro que también; es algo menos seco y con más cuerpo.

 

A fumar, beber y correr las praderas

Salud

Javé

          ....desde su malvado victimismo provinciano

 

De: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de antonio cruces avila


Enviado el: viernes, 29 de julio de 2011 23:31
Para: piperos

Javé

unread,
Jul 31, 2011, 3:52:34 PM7/31/11
to la-...@googlegroups.com

Antonio.

 

Me dice este amigo que los hacen en Veracruz (en formato flakes y plug) y son virginias, burleys y tabaco negro (me imagino que criollo). Este año o a comienzos del próximo los comercializan en Mexico DC.

 

A fumar, beber y correr las praderas

Salud

Javé

          ....desde su malvado victimismo provinciano

 

antonio cruces avila

unread,
Aug 1, 2011, 10:39:28 AM8/1/11
to piperos
Aun no abró todoas las latas; apenas he abierto las de HH Sirian Vintage, pero ya planea hacer otro pedido de una pipa y tres latas mas (solo eso para no exceder los 150dlls que me tienen recomendados), quisiera encargar el Royal Yachit  y no se cual otro cual me recomiendan a base de burley?? la verdad es que creo que no he probado ninguna mezcla con Perique.
 
Gonzalo me recomendo el mierda de caballo, me llamo mucho la atención porque dijó que ese trae perique, no conosco su sabor por eso me gustaria probarlo.
 
C´mo has logrado hacerte de tantas ´pipas Javé?' tus hijos fuman??
 
Aqi en México los fumadores de pipas comos mas bichos raros, hasta mamon me han dicho por fumar en pipa; pero bueno que se le va a hacer.  Por los menos en mi familia ya todos se han acostumbrado: solo mi madre que aveces dice "haayyyyyyyyyy antoño, que joven te quieres morir".
 
 
Saludos.

 
 


 

                      ANTOÑO, DESDE ALGUN LUGAR DE LA MANCHA


 

From: ja...@latakt.com
To: la-...@googlegroups.com
Subject: RE: {La Pipa:8533} Fumo y fumo y luego escupo
Date: Sun, 31 Jul 2011 17:37:00 +0200

Denys Roldán

unread,
Aug 1, 2011, 12:03:10 PM8/1/11
to la-...@googlegroups.com
Y donde venden esa "mierda de..." además Gonzalo u otros del foro, que opinión me dan de la marca de pipa Savinelli, estaré esperando un consejo porque estoy a punto de hacer un pedido de esta marca de pipa, un fuerte abrazo desde la tierra de los Maya Ch´ortí, los Coyotes, Tacuazines y otros animales que luchan por sobrevivir.....

Denys

antonio cruces avila

unread,
Aug 1, 2011, 12:14:38 PM8/1/11
to piperos
Hola Denys.
 
Esa miezcla: es de la marca F&F, he revisado y la venden en cualquier portal de internet: 4noggins.com; smokingpipes.com; cupojoes.com.  Yo tengo varias pipas Savinelli una churwarden pequeñita (20cm) 2 bent, y una bulldog pequeña, a mi me han fumado de maravilla, son de mis favoritas, tengo una con el Balsa Sistema y me gusto mucho, pero nunca volví a encontrar esos filtros en mexico.
 
 
Que tabacos prefieres Denys??  Te recomiendo ampliamente el H.H Sirian V. de Mac Baren.
 
 
De todo la vida he deseado una pipa churwarden, pero aqui en mexico no venden.  Ahora que hare el pedido en la pagina que he comprado (4noggins.com) no venden modelos churwarden, ya encontre una que me encanto en smokingpipes, pero no se como comprar, no le entiendo: alguién me puedo ayudar.
 
Lo que pasa es que no se ingles.



                      ANTOÑO, DESDE ALGUN LUGAR DE LA MANCHA


 

Date: Mon, 1 Aug 2011 10:03:10 -0600
Subject: Re: {La Pipa:8536} La llegada al mundo de la pipa
From: naturale...@gmail.com
To: la-...@googlegroups.com

antonio cruces avila

unread,
Aug 1, 2011, 12:17:31 PM8/1/11
to piperos
Alguien sabe cuales son las tiendas de Estados Unidos???
 
Encontre una en cupojoes, pero no se de donde es?
 
alguna otra tienda norteamericana.



                      ANTOÑO, DESDE ALGUN LUGAR DE LA MANCHA


 
Date: Mon, 1 Aug 2011 10:03:10 -0600
Subject: Re: {La Pipa:8536} La llegada al mundo de la pipa
From: naturale...@gmail.com
To: la-...@googlegroups.com

Gonzalo R.García Terrazas

unread,
Aug 1, 2011, 1:39:33 PM8/1/11
to la-...@googlegroups.com
Bravo Javé!!!
 
Qué ilustrativa imagen, la de le meiga ante la inquisición! Ahora falta que una Moura nos de su buen tabaco.
 
Es bella la mitología Celta.
Un cálido saludo desde Chihuahua, la tierra del bisonte y del puma.
 
Gonzalo R. García Terrazas
De: Javé <ja...@latakt.com>
Para: la-...@googlegroups.com
Enviado: Domingo, 31 de julio, 2011 9:37:00
Asunto: RE: {La Pipa:8533} Fumo y fumo y luego escupo

Pues tienes razón. Yo soy gallego (rincón NW de España) y hace pocos días cumplí sesenta años. Comencé a fumar en pipa en el 2002; hasta entonces fumaba cigarros (fundamentalmente habanos y dominicanos…tengo fumado muchas farias tanto de La Coruña como de Gijón).
 
Comencé a fumar en pipa por un casual. Por mi santo le pedí a mi mujer, en vez de la consabida caja de puros, una pipa y tabaco.
 
La pipa fue una curva con cazoleta de pera; la marca Adsorba que es una casa alemana considerada de tercera aunque hay quien dice que sus pipas dan buen resultado: la mía tenía una branca perfecta en espiral.
 
El tabaco, Borkum Riff Original; cuando lo fumé me gustó.
 
Había oído que para curar la pipa había que ponerle aguardiente y plantarle fuego; y así lo hice varias veces. La pobre pipa tuvo más sufrimiento que una meiga en los calabozos de La Santa Inquisición; pero aguantó el tipo y no se quemó. Actualmente solo tiene el borde superior ligeramente quemado y la boquilla está muy floja (abría la pipa en caliente para limpiarla).
 
Comencé a probar tabacos y probé los Amphora, otros de BR, el Half and Half y cosas así…me quemaba la boca y la lengua y aun así seguía fumando.
 
Al poco descubrí La Pipalista del Barcelona Pipa Club. La Pipalista en aquella época tenía una gran participación y resultaba muy amena. Aprendí en ella lo básico sobre el tabaco y la pipa. Un día, por indicación de un listero, probé el Early Morning; me pareció muy raro (incluso pregunté, acostumbrado a los aromáticos, si ese olor característico de la latakia no sería olor a podrido) y no me gustó mucho; pero no me mordió. Un día encontré un pouch de Balkan Sobranie, de aquellla era todo un mito; y me encantó. Durante algún tiempo mis tabacos base fueron el Early Morning, el 965 y el BS; aunque tardé en dejar los aromáticos.
 
Hoy fumo de todo menos salseados mordedores. Tengo unas doscientas pipas; pero ahora he dejado de comprar más; solo alguna  muy de vez en vez.
 
Posdata: si te gusta el Montgomery, el Cumberland seguro que también; es algo menos seco y con más cuerpo.
 
A fumar, beber y correr las praderas
Salud
Javé
          ....desde su malvado victimismo provinciano
 
De: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de antonio cruces avila
Enviado el: viernes, 29 de julio de 2011 23:31
Para: piperos
Asunto: RE: {La Pipa:8530} Fumo y fumo y luego escupo
 
Me gustaria conocer las historias de los demás, porque el resto de los foreros no cuenta su historia???Como llegaron? cuantas pipas tienen? cual es su tabaco favorito?
 
Fumas mucho Gonzalo??????  yo normalemtne fumo 3 pipas a la semana; si llego temprano algún día de la semana y me da tiempo de ver una pelicula pues hay me fumo uno, otra me la fumo los sabados cuando veo a mis amigos y hablamos y fumamos, y la otra es la que nunca falta el domingo por la mañana me fumo una de maiz mientras lavo el carro.

                      ANTOÑO, DESDE ALGUN LUGAR DE LA MANCHA

 

Gonzalo R.García Terrazas

unread,
Aug 1, 2011, 1:44:01 PM8/1/11
to la-...@googlegroups.com
Hola Denys:
 
Mira el tabaco Merde de Cheval lo pedí a smokingpipies.com y es de la firma F&K.
Tengo una pipa Savinelli y se fuma muy bien.
Saludos afectuosos!!
 
Gonzalo R. García Terrazas
De: Denys Roldán <naturale...@gmail.com>
Para: la-...@googlegroups.com
Enviado: Lunes, 1 de agosto, 2011 10:03:10
Asunto: Re: {La Pipa:8536} La llegada al mundo de la pipa

Y donde venden esa "mierda de..." además Gonzalo u otros del foro, que opinión me dan de la marca de pipa Savinelli, estaré esperando un consejo porque estoy a punto de hacer un pedido de esta marca de pipa, un fuerte abrazo desde la tierra de los Maya Ch´ortí, los Coyotes, Tacuazines y otros animales que luchan por sobrevivir.....

Denys



El 1 de agosto de 2011 08:39, antonio cruces avila <panch...@hotmail.com> escribió:
Aun no abró todoas las latas; apenas he abierto las de HH Sirian Vintage, pero ya planea hacer otro pedido de una pipa y tres latas mas (solo eso para no exceder los 150dlls que me tienen recomendados), quisiera encargar el Royal Yachit  y no se cual otro cual me recomiendan a base de burley?? la verdad es que creo que no he probado ninguna mezcla con Perique.
 
Gonzalo me recomendo el mierda de caballo, me llamo mucho la atención porque dijó que ese trae perique, no conosco su sabor por eso me gustaria probarlo.
 
C´mo has logrado hacerte de tantas ´pipas Javé?' tus hijos fuman??
 
Aqi en México los fumadores de pipas comos mas bichos raros, hasta mamon me han dicho por fumar en pipa; pero bueno que se le va a hacer.  Por los menos en mi familia ya todos se han acostumbrado: solo mi madre que aveces dice "haayyyyyyyyyy antoño, que joven te quieres morir".
 
 
Saludos.
 
 


 
                      ANTOÑO, DESDE ALGUN LUGAR DE LA MANCHA

 
From: ja...@latakt.com
To: la-...@googlegroups.com
Subject: RE: {La Pipa:8533} Fumo y fumo y luego escupo
Date: Sun, 31 Jul 2011 17:37:00 +0200

Pues tienes razón. Yo soy gallego (rincón NW de España) y hace pocos días cumplí sesenta años. Comencé a fumar en pipa en el 2002; hasta entonces fumaba cigarros (fundamentalmente habanos y dominicanos…tengo fumado muchas farias tanto de La Coruña como de Gijón).
 
Comencé a fumar en pipa por un casual. Por mi santo le pedí a mi mujer, en vez de la consabida caja de puros, una pipa y tabaco.
 
La pipa fue una curva con cazoleta de pera; la marca Adsorba que es una casa alemana considerada de tercera aunque hay quien dice que sus pipas dan buen resultado: la mía tenía una branca perfecta en espiral.
 
El tabaco, Borkum Riff Original; cuando lo fumé me gustó.
 
Había oído que para curar la pipa había que ponerle aguardiente y plantarle fuego; y así lo hice varias veces. La pobre pipa tuvo más sufrimiento que una meiga en los calabozos de La Santa Inquisición; pero aguantó el tipo y no se quemó. Actualmente solo tiene el borde superior ligeramente quemado y la boquilla está muy floja (abría la pipa en caliente para limpiarla).
 
Comencé a probar tabacos y probé los Amphora, otros de BR, el Half and Half y cosas así…me quemaba la boca y la lengua y aun así seguía fumando.
 
Al poco descubrí La Pipalista del Barcelona Pipa Club. La Pipalista en aquella época tenía una gran participación y resultaba muy amena. Aprendí en ella lo básico sobre el tabaco y la pipa. Un día, por indicación de un listero, probé el Early Morning; me pareció muy raro (incluso pregunté, acostumbrado a los aromáticos, si ese olor característico de la latakia no sería olor a podrido) y no me gustó mucho; pero no me mordió. Un día encontré un pouch de Balkan Sobranie, de aquellla era todo un mito; y me encantó. Durante algún tiempo mis tabacos base fueron el Early Morning, el 965 y el BS; aunque tardé en dejar los aromáticos.
 
Hoy fumo de todo menos salseados mordedores. Tengo unas doscientas pipas; pero ahora he dejado de comprar más; solo alguna  muy de vez en vez.
 
Posdata: si te gusta el Montgomery, el Cumberland seguro que también; es algo menos seco y con más cuerpo.
 
A fumar, beber y correr las praderas
Salud
Javé
          ....desde su malvado victimismo provinciano
 
De: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de antonio cruces avila
Enviado el: viernes, 29 de julio de 2011 23:31
Para: piperos
Asunto: RE: {La Pipa:8530} Fumo y fumo y luego escupo
 
Me gustaria conocer las historias de los demás, porque el resto de los foreros no cuenta su historia???Como llegaron? cuantas pipas tienen? cual es su tabaco favorito?
 
Fumas mucho Gonzalo??????  yo normalemtne fumo 3 pipas a la semana; si llego temprano algún día de la semana y me da tiempo de ver una pelicula pues hay me fumo uno, otra me la fumo los sabados cuando veo a mis amigos y hablamos y fumamos, y la otra es la que nunca falta el domingo por la mañana me fumo una de maiz mientras lavo el carro.

                      ANTOÑO, DESDE ALGUN LUGAR DE LA MANCHA

 

Gonzalo R.García Terrazas

unread,
Aug 1, 2011, 1:47:41 PM8/1/11
to la-...@googlegroups.com
Toño:
metete al portal de Tinder Box, allí te dan lugares en todo E.U.A.
Saludos
 
Gonzalo R. García Terrazas
De: antonio cruces avila <panch...@hotmail.com>
Para: piperos <la-...@googlegroups.com>
Enviado: Lunes, 1 de agosto, 2011 10:17:31
Asunto: RE: {La Pipa:8538} La llegada al mundo de la pipa

Alguien sabe cuales son las tiendas de Estados Unidos???
 
Encontre una en cupojoes, pero no se de donde es?
 
alguna otra tienda norteamericana.


                      ANTOÑO, DESDE ALGUN LUGAR DE LA MANCHA

 
Date: Mon, 1 Aug 2011 10:03:10 -0600
Subject: Re: {La Pipa:8536} La llegada al mundo de la pipa
From: naturale...@gmail.com
To: la-...@googlegroups.com

Y donde venden esa "mierda de..." además Gonzalo u otros del foro, que opinión me dan de la marca de pipa Savinelli, estaré esperando un consejo porque estoy a punto de hacer un pedido de esta marca de pipa, un fuerte abrazo desde la tierra de los Maya Ch´ortí, los Coyotes, Tacuazines y otros animales que luchan por sobrevivir.....

Denys



El 1 de agosto de 2011 08:39, antonio cruces avila <panch...@hotmail.com> escribió:
Aun no abró todoas las latas; apenas he abierto las de HH Sirian Vintage, pero ya planea hacer otro pedido de una pipa y tres latas mas (solo eso para no exceder los 150dlls que me tienen recomendados), quisiera encargar el Royal Yachit  y no se cual otro cual me recomiendan a base de burley?? la verdad es que creo que no he probado ninguna mezcla con Perique.
 
Gonzalo me recomendo el mierda de caballo, me llamo mucho la atención porque dijó que ese trae perique, no conosco su sabor por eso me gustaria probarlo.
 
C´mo has logrado hacerte de tantas ´pipas Javé?' tus hijos fuman??
 
Aqi en México los fumadores de pipas comos mas bichos raros, hasta mamon me han dicho por fumar en pipa; pero bueno que se le va a hacer.  Por los menos en mi familia ya todos se han acostumbrado: solo mi madre que aveces dice "haayyyyyyyyyy antoño, que joven te quieres morir".
 
 
Saludos.
 
 


 
                      ANTOÑO, DESDE ALGUN LUGAR DE LA MANCHA

 
From: ja...@latakt.com
To: la-...@googlegroups.com
Subject: RE: {La Pipa:8533} Fumo y fumo y luego escupo
Date: Sun, 31 Jul 2011 17:37:00 +0200

Pues tienes razón. Yo soy gallego (rincón NW de España) y hace pocos días cumplí sesenta años. Comencé a fumar en pipa en el 2002; hasta entonces fumaba cigarros (fundamentalmente habanos y dominicanos…tengo fumado muchas farias tanto de La Coruña como de Gijón).
 
Comencé a fumar en pipa por un casual. Por mi santo le pedí a mi mujer, en vez de la consabida caja de puros, una pipa y tabaco.
 
La pipa fue una curva con cazoleta de pera; la marca Adsorba que es una casa alemana considerada de tercera aunque hay quien dice que sus pipas dan buen resultado: la mía tenía una branca perfecta en espiral.
 
El tabaco, Borkum Riff Original; cuando lo fumé me gustó.
 
Había oído que para curar la pipa había que ponerle aguardiente y plantarle fuego; y así lo hice varias veces. La pobre pipa tuvo más sufrimiento que una meiga en los calabozos de La Santa Inquisición; pero aguantó el tipo y no se quemó. Actualmente solo tiene el borde superior ligeramente quemado y la boquilla está muy floja (abría la pipa en caliente para limpiarla).
 
Comencé a probar tabacos y probé los Amphora, otros de BR, el Half and Half y cosas así…me quemaba la boca y la lengua y aun así seguía fumando.
 
Al poco descubrí La Pipalista del Barcelona Pipa Club. La Pipalista en aquella época tenía una gran participación y resultaba muy amena. Aprendí en ella lo básico sobre el tabaco y la pipa. Un día, por indicación de un listero, probé el Early Morning; me pareció muy raro (incluso pregunté, acostumbrado a los aromáticos, si ese olor característico de la latakia no sería olor a podrido) y no me gustó mucho; pero no me mordió. Un día encontré un pouch de Balkan Sobranie, de aquellla era todo un mito; y me encantó. Durante algún tiempo mis tabacos base fueron el Early Morning, el 965 y el BS; aunque tardé en dejar los aromáticos.
 
Hoy fumo de todo menos salseados mordedores. Tengo unas doscientas pipas; pero ahora he dejado de comprar más; solo alguna  muy de vez en vez.
 
Posdata: si te gusta el Montgomery, el Cumberland seguro que también; es algo menos seco y con más cuerpo.
 
A fumar, beber y correr las praderas
Salud
Javé
          ....desde su malvado victimismo provinciano
 
De: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de antonio cruces avila
Enviado el: viernes, 29 de julio de 2011 23:31
Para: piperos
Asunto: RE: {La Pipa:8530} Fumo y fumo y luego escupo

 
Me gustaria conocer las historias de los demás, porque el resto de los foreros no cuenta su historia???Como llegaron? cuantas pipas tienen? cual es su tabaco favorito?
 
Fumas mucho Gonzalo??????  yo normalemtne fumo 3 pipas a la semana; si llego temprano algún día de la semana y me da tiempo de ver una pelicula pues hay me fumo uno, otra me la fumo los sabados cuando veo a mis amigos y hablamos y fumamos, y la otra es la que nunca falta el domingo por la mañana me fumo una de maiz mientras lavo el carro.

                      ANTOÑO, DESDE ALGUN LUGAR DE LA MANCHA

 

Denys Roldán

unread,
Aug 1, 2011, 2:27:04 PM8/1/11
to la-...@googlegroups.com
Gracias Antonio.- fantástica tu recomendación pero sigo pendiete de la pipa Savinelli, acá en mi país Guatebuena, hay un portal de internet que la tienen me cuesta Q. 2000.00 unos $ 267.00, cara...en fin, solo para saber si es buena y de calidad, en lo que a los tabacos te refieres, no fumo de muchas marcas, en mi lugar me limito con esto, solo puedo conseguir Capitan Black, Bourbom y una que es guatemalteca, la T&P ( tabacos y pipas) este es su link, www.tabacosa.com

antonio cruces avila

unread,
Aug 1, 2011, 3:26:27 PM8/1/11
to piperos
Hola Denys, acabo de entrar a la página que me dijiste. Ya vi la spipas por desgracia ya he tenido pipas de esa calidad. Lasque dice de madera, no es brezo, ni una madera fuera y compacta como el Olivo o el roble, es una madera muy porosa, pero que con un calenton de principante muchas veces acaban por romperse.
 
Aparecen otras que se ven mas resistentes con una "S" en la boquilla, pero tienen la cazoleta de metal y no son de madera sino de alguna resina o plastico, lo que pasa es que el metal se calienta mas rápido y crea mas humedades, ademas de que no transpira nada debido al material del que esta hecha.
 
Yo te recomendaria comprar una pipa en México con algún amigo, aunque sea de la marca Norma de México son de unos $600 pesos, algo así como 50 dolares mas el envio, o compra alguna en el Mercadillo del FUM, son de mucho mejor calidad.

 
Saludos.


                      ANTOÑO, DESDE ALGUN LUGAR DE LA MANCHA


 

Date: Mon, 1 Aug 2011 12:27:04 -0600
Subject: Re: {La Pipa:8542} La llegada al mundo de la pipa

Denys Roldán

unread,
Aug 1, 2011, 6:56:09 PM8/1/11
to la-...@googlegroups.com
Fantástica recomendación mi estimado Antonio, sabes que acabo de hacerme de tres pipa de esta página y como tú dices, una tiene un tipo de cazoleta de metal, la misma para limpiar se tiene que destornillar y limpiar, las otras no, es madera, pero una de esas dos tiene un tipo de filtro pero no lo es, sino un sistema para que la nico se detenga, bueno, ahora ya estoy en hacerme de una buena pipa, y con el tiempo hacerme de más buenas, gracias por tus consejos que me parece son de gran importancia, allí vamos aprendiendo y cada vez fumando mejor, un fuerte abrazo desde la tierra de los Maya Ch´ortí, los Coyotes, Tacuzines y lechuzas......

Denys

Javé

unread,
Aug 2, 2011, 2:10:22 AM8/2/11
to la-...@googlegroups.com

Prueba con el Haddo’s Delight de GL Pease; lleva burley y perique; ojo: es fuerte.

 

Las pipas…con tiempo y poco a poco.

Javé

unread,
Aug 3, 2011, 8:13:23 AM8/3/11
to la-...@googlegroups.com

Mirate la página de la casa. Tiene muchas categorías. En general son pipas de buena factura; pero las de las series bajas tienen defectos estéticos (sobre todo masillazos y revueltas de malla). Para comprar una, por ejemplo, de la serie Pisa vale la pena comprar una Capitol que es una segunda marca de Savinelli y son mucho más baratas (también tienen defectos estéticos).

 

Las series altas (Autograph, Giubileo y Punto Oro) suelen ser caras. Aunque son buenas pipas yo no las compraría; por el mismo precio te puedes comprar una pipa de autor (Viprati, Ser Jacopo o L’Anatra).

 

http://www.savinelli.it/en/pipes

 

A fumar, beber y correr las praderas

Salud

Javé

          ....desde su malvado victimismo provinciano

 

Javé

unread,
Aug 3, 2011, 8:14:36 AM8/3/11
to la-...@googlegroups.com

En principio igual que en 4noggins

Javé

unread,
Aug 3, 2011, 8:20:20 AM8/3/11
to la-...@googlegroups.com

En EEUU hay la tira de páginas.

 

Yo he pedido a cupojoes, 4noggins y smokingpipes. Con todas me ha ido bien.

 

También hay casas de tabaco “artesanal”, por decirlo de alguna forma, como Nat Sherman, Georgetown o Peretti en Boston. Este último tienes que ponerte con ellos de acuerdo por mail.

Javé

unread,
Aug 3, 2011, 8:24:34 AM8/3/11
to la-...@googlegroups.com

Es curioso lo de los mouros. Algunos hoy en día, incluso aquí, creen que se refieren a los moros de la invasión medieval.

 

Pero no; “os mouros” e “as mouras” son personajes  mágicos de la tradición popular (hoy ya muy perdida; ni en las aldeas hay mucha gente que te puede hablar de ellos). Son los guardianes de los tesoros de nuestros antepasados prerromanos y entrocan con la tradición celta de los pueblos primitivos. Los cruces de caminos suelen ser su morada preferida.

 

A fumar, beber y correr las praderas

Salud

Javé

          ....desde su malvado victimismo provinciano

 

antonio cruces avila

unread,
Aug 3, 2011, 10:17:59 AM8/3/11
to piperos
Esta vez les escribo para presumirles la pipa que acabo de encargar en 4noggins.com, que me pueden decir de este modelo, lo que asa es que nunca había comprado una Rocky de peterson, a que se refiere eso
 

 
Peterson: Donegal Rocky (B11) Fishtail
Your Price: $70.40
Peterson: Donegal Rocky (B11) Fishtail
Peterson: Donegal Rocky (B11) Fishtail w/ Sterling Silver band
 

 
 
Al final tambien compre tres latas una de F&F, 965 y Early Mornig, ninguno lo he probado antes, así que haber que tal.
 
Saludos y buenos humos.



                      ANTOÑO, DESDE ALGUN LUGAR DE LA MANCHA


 
Subject: RE: {La Pipa:8546} La llegada al mundo de la pipa
Date: Wed, 3 Aug 2011 14:13:23 +0200

Denys Roldán

unread,
Aug 3, 2011, 12:01:50 PM8/3/11
to la-...@googlegroups.com
Ya me ganastes Antonio, yo aun estoy en ver que pipa compro, porque las que tengo son de juguete....jajajaj, así que está bonita la pipa, rústica y de curva, me encantan esas al igual que las tipo popeye.,...un fuerte abrazo a todos los contertulios del foro.

Desde la tierra de los Maya Ch´orti, los Coyotes y otro animalito silvestre que lucha por sobrevivir.....

Denys

Gus Martinez

unread,
Aug 3, 2011, 12:01:42 PM8/3/11
to la-...@googlegroups.com

Pues que no son malas pipas, es una de las series económicas de Peterson y una de las que mas se han vendido, sobre todo en el mercado americano

 

Y que aquí la hubieras encontrado mas barata, unos 20$ menos

 

http://www.smoke-king.co.uk/acatalog/DONEGAL_ROCKY.html

 

Enhorabuena y a disfrutarla con mucha salud

 

Salud y buenos humos

Gus

 

De: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de antonio cruces avila


Enviado el: miércoles, 03 de agosto de 2011 16:18
Para: piperos

antonio cruces avila

unread,
Aug 3, 2011, 12:11:50 PM8/3/11
to piperos
Pues ahora sera para la otra, pero en esa cuento cobran por el envio; en 4noggins.com cobran 34 dolares a mexico alli cuanto te han cobrado a donde? a españa??

                      ANTOÑO, DESDE ALGUN LUGAR DE LA MANCHA

 


From: txam...@gmail.com
To: la-...@googlegroups.com
Subject: RE: {La Pipa:8552} Hola contenturlios
Date: Wed, 3 Aug 2011 18:01:42 +0200

Gonzalo R.García Terrazas

unread,
Aug 3, 2011, 3:15:27 PM8/3/11
to la-...@googlegroups.com
Hola Javé:
 
Si, en efecto, las bellas leyendas se olvidan, pero de alguna manera quedan en el imaginario colectivo dormidas o subyacentes hasta que hay alguna acción que los hace emerger. Es notable como los mitos tienen esa capacidad de mímesis y reaparecen en lugares distantes con diferentes vestidos, pero el mismo fondo, sobre todo aquí en el estado de Chihuahua donde la colonización hispana fue escencialmente vizcaína, gallega y asturiana, existen leyendas que tienen como sustrato los viejos mitos hispanos.
Ojalá existan programas de rescate cultural que impidan su olvido y que sean protegidos como parte de la cultura gallega.
Una pregunta: ¿qué mezcla recomendarías o que marca, que tenga Virginias, Burley y un poco de Cavendish, aceso muy poco Latakia?
 
Un abrazo Javé y muy buenas fumadas.
 
Desde la Tierra del bisonte y del puma.

Gonzalo R.García Terrazas

unread,
Aug 3, 2011, 3:18:22 PM8/3/11
to la-...@googlegroups.com
Hola Toño:
 
Está muy chévere como dicen en Veracruz, espero que te salga muy fumable. Espero tus comentarios sobre el F &K .
Saludos!!
 
Gonzalo R. García Terrazas
De: antonio cruces avila <panch...@hotmail.com>
Para: piperos <la-...@googlegroups.com>
Enviado: Miércoles, 3 de agosto, 2011 8:17:59
Asunto: {La Pipa:8550} Hola contenturlios
Esta vez les escribo para presumirles la pipa que acabo de encargar en 4noggins.com, que me pueden decir de este modelo, lo que asa es que nunca había comprado una Rocky de peterson, a que se refiere eso
 

 
Peterson: Donegal Rocky (B11) Fishtail
Your Price: $70.40
Peterson: Donegal Rocky (B11) Fishtail
Peterson: Donegal Rocky (B11) Fishtail w/ Sterling Silver band
 

 
 
Al final tambien compre tres latas una de F&F, 965 y Early Mornig, ninguno lo he probado antes, así que haber que tal.
 
Saludos y buenos humos.


                      ANTOÑO, DESDE ALGUN LUGAR DE LA MANCHA

 
From: ja...@latakt.com
To: la-...@googlegroups.com
Subject: RE: {La Pipa:8546} La llegada al mundo de la pipa
Date: Wed, 3 Aug 2011 14:13:23 +0200

Mirate la página de la casa. Tiene muchas categorías. En general son pipas de buena factura; pero las de las series bajas tienen defectos estéticos (sobre todo masillazos y revueltas de malla). Para comprar una, por ejemplo, de la serie Pisa vale la pena comprar una Capitol que es una segunda marca de Savinelli y son mucho más baratas (también tienen defectos estéticos).
 
Las series altas (Autograph, Giubileo y Punto Oro) suelen ser caras. Aunque son buenas pipas yo no las compraría; por el mismo precio te puedes comprar una pipa de autor (Viprati, Ser Jacopo o L’Anatra).
 
 
A fumar, beber y correr las praderas
Salud
Javé
          ....desde su malvado victimismo provinciano
 
De: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de Denys Roldán
Enviado el: lunes, 01 de agosto de 2011 18:03
Para: la-...@googlegroups.com
Asunto: Re: {La Pipa:8536} La llegada al mundo de la pipa
 
Y donde venden esa "mierda de..." además Gonzalo u otros del foro, que opinión me dan de la marca de pipa Savinelli, estaré esperando un consejo porque estoy a punto de hacer un pedido de esta marca de pipa, un fuerte abrazo desde la tierra de los Maya Ch´ortí, los Coyotes, Tacuazines y otros animales que luchan por sobrevivir.....
 
Denys
 
 
El 1 de agosto de 2011 08:39, antonio cruces avila <panch...@hotmail.com> escribió:
Aun no abró todoas las latas; apenas he abierto las de HH Sirian Vintage, pero ya planea hacer otro pedido de una pipa y tres latas mas (solo eso para no exceder los 150dlls que me tienen recomendados), quisiera encargar el Royal Yachit  y no se cual otro cual me recomiendan a base de burley?? la verdad es que creo que no he probado ninguna mezcla con Perique.
 
Gonzalo me recomendo el mierda de caballo, me llamo mucho la atención porque dijó que ese trae perique, no conosco su sabor por eso me gustaria probarlo.
 
C´mo has logrado hacerte de tantas ´pipas Javé?' tus hijos fuman??
 
Aqi en México los fumadores de pipas comos mas bichos raros, hasta mamon me han dicho por fumar en pipa; pero bueno que se le va a hacer.  Por los menos en mi familia ya todos se han acostumbrado: solo mi madre que aveces dice "haayyyyyyyyyy antoño, que joven te quieres morir".
 
 
Saludos.
 
 


 
                      ANTOÑO, DESDE ALGUN LUGAR DE LA MANCHA

 
From: ja...@latakt.com
To: la-...@googlegroups.com
Subject: RE: {La Pipa:8533} Fumo y fumo y luego escupo
Date: Sun, 31 Jul 2011 17:37:00 +0200
Pues tienes razón. Yo soy gallego (rincón NW de España) y hace pocos días cumplí sesenta años. Comencé a fumar en pipa en el 2002; hasta entonces fumaba cigarros (fundamentalmente habanos y dominicanos…tengo fumado muchas farias tanto de La Coruña como de Gijón).
 
Comencé a fumar en pipa por un casual. Por mi santo le pedí a mi mujer, en vez de la consabida caja de puros, una pipa y tabaco.
 
La pipa fue una curva con cazoleta de pera; la marca Adsorba que es una casa alemana considerada de tercera aunque hay quien dice que sus pipas dan buen resultado: la mía tenía una branca perfecta en espiral.
 
El tabaco, Borkum Riff Original; cuando lo fumé me gustó.
 
Había oído que para curar la pipa había que ponerle aguardiente y plantarle fuego; y así lo hice varias veces. La pobre pipa tuvo más sufrimiento que una meiga en los calabozos de La Santa Inquisición; pero aguantó el tipo y no se quemó. Actualmente solo tiene el borde superior ligeramente quemado y la boquilla está muy floja (abría la pipa en caliente para limpiarla).
 
Comencé a probar tabacos y probé los Amphora, otros de BR, el Half and Half y cosas así…me quemaba la boca y la lengua y aun así seguía fumando.
 
Al poco descubrí La Pipalista del Barcelona Pipa Club. La Pipalista en aquella época tenía una gran participación y resultaba muy amena. Aprendí en ella lo básico sobre el tabaco y la pipa. Un día, por indicación de un listero, probé el Early Morning; me pareció muy raro (incluso pregunté, acostumbrado a los aromáticos, si ese olor característico de la latakia no sería olor a podrido) y no me gustó mucho; pero no me mordió. Un día encontré un pouch de Balkan Sobranie, de aquellla era todo un mito; y me encantó. Durante algún tiempo mis tabacos base fueron el Early Morning, el 965 y el BS; aunque tardé en dejar los aromáticos.
 
Hoy fumo de todo menos salseados mordedores. Tengo unas doscientas pipas; pero ahora he dejado de comprar más; solo alguna  muy de vez en vez.
 
Posdata: si te gusta el Montgomery, el Cumberland seguro que también; es algo menos seco y con más cuerpo.
 
A fumar, beber y correr las praderas
Salud
Javé
          ....desde su malvado victimismo provinciano
 
De: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de antonio cruces avila
Enviado el: viernes, 29 de julio de 2011 23:31
Para: piperos
Asunto: RE: {La Pipa:8530} Fumo y fumo y luego escupo

 
Me gustaria conocer las historias de los demás, porque el resto de los foreros no cuenta su historia???Como llegaron? cuantas pipas tienen? cual es su tabaco favorito?
 
Fumas mucho Gonzalo??????  yo normalemtne fumo 3 pipas a la semana; si llego temprano algún día de la semana y me da tiempo de ver una pelicula pues hay me fumo uno, otra me la fumo los sabados cuando veo a mis amigos y hablamos y fumamos, y la otra es la que nunca falta el domingo por la mañana me fumo una de maiz mientras lavo el carro.
                      ANTOÑO, DESDE ALGUN LUGAR DE LA MANCHA

 

Gus Martinez

unread,
Aug 3, 2011, 3:26:19 PM8/3/11
to la-...@googlegroups.com

No sé a Mexico, a España un envio desde UK andará por los 12$, o asi

 

Hac una semana me enviaron una pipa que gane en ebay y fueron 3 GBP el envío, unos 5$ USA

Javé

unread,
Aug 4, 2011, 6:07:00 AM8/4/11
to la-...@googlegroups.com

La serie Donegal es una serie media de Peterson. Las Rocky son rusticadas. No sé por qué pero las Peterson suelen tardar en fumar bien; no solo a mi me pasa.

 

A fumar, beber y correr las praderas

Salud

Javé

          ....desde su malvado victimismo provinciano

 

De: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de antonio cruces avila
Enviado el: miércoles, 03 de agosto de 2011 16:18
Para: piperos
Asunto: {La Pipa:8550} Hola contenturlios

 

Esta vez les escribo para presumirles la pipa que acabo de encargar en 4noggins.com, que me pueden decir de este modelo, lo que asa es que nunca había comprado una Rocky de peterson, a que se refiere eso
 

 

Gus Martinez

unread,
Aug 4, 2011, 6:51:46 AM8/4/11
to la-...@googlegroups.com
Jave, disculpa, pero no es una serie media,es de las mas baratas, por no decir la mas



El jueves 4 de agosto de 2011, Javé <ja...@latakt.com> escribió:
> La serie Donegal es una serie media de Peterson. Las Rocky son rusticadas. No sé por qué pero las Peterson suelen tardar en fumar bien; no solo a mi me pasa.
>
>
> A fumar, beber y correr las praderas
>
> Salud
>
> Javé
>
>           ....desde su malvado victimismo provinciano
>
>  
>
> De: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de antonio cruces avila
> Enviado el: miércoles, 03 de agosto de 2011 16:18
> Para: piperos
> Asunto: {La Pipa:8550} Hola contenturlios
>
>  
>
> Esta vez les escribo para presumirles la pipa que acabo de encargar en 4noggins.com, que me pueden decir de este modelo, lo que asa es que nunca había comprado una Rocky de peterson, a que se refiere eso
>  
>
>  
>
> <http://www.4noggins.com/images/products/thumb/donegalb11f.1.jpg> <http://www.4noggins.com/petersonDonegalRockyB11Fishtail.aspx>
>
> Peterson: Donegal Rocky (B11) Fishtail <http://www.4noggins.com/petersonDonegalRockyB11Fishtail.aspx>
>
> Your Price: $70.40
>
> <http://www.4noggins.com/themes/website08/images/buttons/cart_btn_add.gif><http://www.4noggins.com/themes/website08/images/buttons/cart_btn_view.gif> <http://www.4noggins.com/petersonDonegalRockyB11Fishtail.aspx>
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "La Pipa" de Grupos de Google.
> Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a la-...@googlegroups.com.
> Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a la-pipa+u...@googlegroups.com <la-pipa%2Bunsu...@googlegroups.com>

> Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/la-pipa?hl=es.
>

--

Javé

unread,
Aug 4, 2011, 10:19:36 AM8/4/11
to la-...@googlegroups.com

4noggins tiene una tarifa mas barata (y más lenta).

 

En cualquiera de esas casas puede llegar hasta la valoración de todo el pedido antes de hacerlo efectivo.

Javé

unread,
Aug 4, 2011, 10:43:08 AM8/4/11
to la-...@googlegroups.com

Aquí se hacen programas de recuperación de la cultura gallega; lo que pasa es que está dominada por el pequeño nacionalismo gallego y la mitad de la historia se la inventan para demostrar que Galicia existió desde siempre y que no tiene nada que ver con el resto de España; es una táctica orweliana que todos los talibanismos practican; reinventar y adaptar la historia a la ideología sectaria.

 

Una mezcla así el Haddos Delight; sin latakia y con perique. Ligeramente latakiada y no se sabe si sin burley

 

http://www.4noggins.com/benjaminhartwellchesdinmixture50g.aspx

 

Lo que lleva es una especie de stoved o cavendish simplemente.

 

De las mejores mezclas tradicionales de virginias, burley y cavendish que he probado son el Stockton y el Dark Twist de Macbaren; el primero de fuerza leve y el segundo más fuerte. Dicen que es muy bueno el Solent Mixture de la casa; nunca lo he probado.

Gonzalo R.García Terrazas

unread,
Aug 4, 2011, 1:38:11 PM8/4/11
to la-...@googlegroups.com
Javé:
 
Pues no me cuentas nada nuevo, aquí en México es la misma, y tiene sus raíces en los Mexicas que borraron toda información de las culturas anteriores a ellos, la de Texcoco y otras que estaban asentadas en las orillas del lago, antes de tenochtitlán había pobladores verdaderamente ilustrados, y los Mexicas (aztecas, mal llamados así) los desplazaron, borrando toda la historia e información para ponerse ellos como los originales que llegaron del norte en una peregrinación de mucho tiempo y encontaron un nopal con el águila devorando la serpiente y esas bobadas.
De allí a la fecha, nomás llego una nueva administración y acaba con lo que la anterior hizo y creen que están inventando el hilo negro. Así vamos, respetable contertulio.
 
Una pregunte ¿no se te hace que los Mac Baren dejan un tufillo desagradable en las pipas? me ha pasado con el Virginia # 1 y el otro, no recuerdo su nombre.
Gracias por tus recomendaciones, creo que pediré el Haddos Delight y el Stockton, ¡son de G.L. Pease?
 
Un saludo!!!

antonio cruces avila

unread,
Aug 4, 2011, 5:36:23 PM8/4/11
to piperos
A Raúl y Gonzalo.
 
Yo limpio mis pipas con escobilla, eso es lo normal; lo que si es muy recomendable es que las dejes que se sequen algunos dias para que cuando las vuelvas a fumar  aproveches el sabor y aroma del tabaco al 100%. Tambien es recomendable que en una pipa no se fumen mezclas diferentes.  Del tabaco que mencionas lo desconosco, no se que tipo de tabacos tenga esa mezcla, alguién sabe???
 
Sabes Gonzalo, exactamente yo vivo en Texcoco, tierra del rey poeta Nezahualcoyolt. Por la historia he descubierto que tuvieron grandes inventos y adelantos tecnologicos que incluso les permitieron a los barbaros del norte Mexicas construir la ciudad de tenochtitlan sobre un lago (hoy la ciudad de México), tener canales de desague, de aprovicionamiento de liquido, mecanismos que les permitian que la ciudad no se inundara.
 
En el pueblo donde vivo, se llama Nexquipayac significa "lugar donde los hombres lloran" según pregona el historiador municipal, la historia cuenta que el Rey poeta tenía una novía hija del cacique de atenco (con el cual era enemigo), asi que al enterarse el cacique que su hija andaba con el enemigo la mato y la dejo a la orrilla del algo. Esa orilla donde la fue a encontrar en Rey poeta, donde le lloro y mando a contruir una gran silla de piedra para que siempre descansará se llama ahora Nexquipayac.
 
Otra mitologia, pero que aún no se piderde del todo.
 
Aqui tal vez ya no se hablé de mouras, pero si de nahuales, charros negros, lloronas, etc.

Javé

unread,
Aug 5, 2011, 5:23:16 AM8/5/11
to la-...@googlegroups.com

El Stockton es de Macbaren. Y el Haddo’s Delight de GL Pease.

 

Los Macbaren tienen un sabor Macbaren; Gus lo llama toping; como una especie de sello personal que tienen algunas casas. El de Macbaren es muy típico. Pero para mi no deja ese sabor u olor desagradable. El Stockton lo lleva pero poco.

antonio cruces avila

unread,
Aug 5, 2011, 10:26:59 AM8/5/11
to piperos
Mira nadamás lo que ya le hacen al Estado del bisonte y el puma. Aparecio hoy en La Jornada:
 
Oro, yerba y hambre
Víctor M. Quintana S.
La riqueza y la pobreza coexisten: se causan y se alimentan mutuamente en la sierra Tarahumara. El enriquecimiento de pocos induce la miseria de muchos. Minería a cielo abierto, cultivo de enervantes y hambruna de las comunidades por la sequía son los ejes de la emergencia humanitaria y ambiental en las montañas chihuahuenses.
Día a día esta abrupta geografía se transforma por el desplazamiento de millones de toneladas de materiales y la tala de miles de árboles por arte de los grandes proyectos mineros. Las empresas canadienses han caído por acá como los prófugos extremeños que vinieron a conquistarnos hace cinco siglos. Ahora casan sus razones sociales con los locativos indígenas o mestizos: Mine Finders en Huizopa, Agnico Eagle en Ocampo, Coeur d’Alene en Chínipas, Gold Corp en Urique.
Para muestra, el botón de Huizopa, municipio de Madera. La corporación Mine Finders al principio encontró una fuerte resistencia en la directiva del ejido Dolores, inspirada todavía en Arturo Gámiz, quien fue maestro en la pequeña escuela del poblado. Exigían a la corporación una parte razonable de las ganancias, de acuerdo con los reportes a los accionistas de ésta; obras de mitigación de daños ambientales; casas y solares urbanos adecuados, ya que la principal veta va por abajo del antiguo poblado; construcción de la carretera a Ciudad Madera y apoyo a las pequeñas empresas de los ejidatarios para que funjan como proveedoras de bienes y servicios de la minera. La compañía canadiense no tuvo recursos suficientes para cumplir las exigencias, pero sí para dividir a la comunidad y cooptar a un grupo disidente, que luego se apoderó de la directiva.
Los resultados: se han arrasado cientos de hectáreas de bosque; al abrirse grietas en la piscina de lixiviación, se generaron fugas de cianuro de sodio e hipocloritos que contaminan las fuentes del río Yaqui, suelo y bosques. Las descargas de los drenajes de los campamentos de trabajadores contaminan también arroyos y manantiales. Ha habido despojo de tierras al ejido. Para que todo esto se invisibilice se censura a los medios de comunicación locales y se hostiga a quienes se atreven a denunciar, como ha sucedido al profesor Dante Valdez.
Así sucede por donde las mineras han venido a sentar sus reales: tan sólo en Chihuahua hay 109 proyectos mineros y 2.7 millones de hectáreas concesionadas a un puñado de compañías extranjeras, el 10.7 por ciento del total concesionado a nivel nacional y el 11 por ciento de la superficie toda de la entidad más extensa de México. El auge minero se explica porque el precio del oro se ha disparado en los últimos cinco años desde 600 dólares la onza a mil 643 en estos días. Y las utilidades de las empresas en México se fueron de 207 millones de dólares en 2002 a 3 mil 133 en 2010 (Diario de Chihuahua, 26 de julio de 2011).
La yerba es otra de las riquezas escrituradas por el diablo a la sierra de Chihuahua. A pesar de la guerra calderoniana contra el narcotráfico, el cultivo de mariguana y amapola se ha expandido. Parte de los incendios forestales de la primavera pasada fue provocada, no por la sequía, sino por los narcosembradores que quemaban el bosque para abrir nuevas tierras al cultivo. Al concentrarse la actividad policiaco-militar en el combate a los cárteles en las ciudades se ha relajado la vigilancia sobre el cultivo de enervantes. Así, la erradicación de plantíos durante los cuatro primeros años de Calderón se redujo en 44 por ciento, y a febrero de 2009 se hablaba de que la superficie cultivada de los mismos había ascendido en 200 por ciento (notas de Gustavo Castillo en La Jornada, 15 de febrero de 2009 y 12 de septiembre de 2010).
Todo esto tiene un doble significado para las comunidades serranas: para algunas familias representa la única oportunidad de hacerse de un ingreso; para otras, la amenaza continua sobre sus vidas, sus tierras y sus magras pertenencias. Aunque durante el tiempo de cultivo reina una calma chicha, en cuanto empiezan la cosecha y la venta, la violencia y la disputa del territorio entre los cárteles se intensifican. En todo caso, como lo acaba de mostrar Miroslava Breach, los delincuentes son quienes controlan buena parte de estas serranías (La Jornada, 25 de julio de 2011).
Al lado de la riqueza del oro amarillo de la minería a cielo abierto o del oro verde de los narcóticos, la hambruna es una amenaza real para 25 mil familias serranas. Un invierno seco y unas precipitaciones veraniegas a un décimo del promedio han impedido que la mayoría de las comunidades indígenas siembren maíz y frijol, o si lo hacen, lo hagan en seco, con mínimas esperanzas de que algo brote. Para todas estas familias, en su mayoría indígenas, de agricultura de subsistencia, el panorama para los próximos días es el de la hambruna. Por esto, diversas comunidades y organizaciones demandan un programa alimentario emergente.
En el microcosmos de la sierra de Chihuahua, el Estado, como dice Jean Robert, se ha divorciado de la ética, lo que imposibilita la distinción entre la economía legal y la economía del crimen. Ni evita el despojo ni modera la riqueza ni es eficaz para reducir el sufrimiento de la gente. ¿Se requieren más signos de decadencia para convencernos de que urge refundar el Estado, pero desde abajo?


                      ANTOÑO, DESDE ALGUN LUGAR DE LA MANCHA


 
Subject: RE: {La Pipa:8567} Fumo y fumo y luego escupo
Date: Thu, 4 Aug 2011 16:43:08 +0200

Javé

unread,
Aug 5, 2011, 4:58:36 PM8/5/11
to la-...@googlegroups.com

se ha divorciado de la ética, lo que imposibilita la distinción entre la economía legal y la economía del crimen”

 

De estas habas se cuecen en todos los lugares.

 

A fumar, beber y correr las praderas

Salud

Javé

          ....desde su malvado victimismo provinciano

 

De: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de antonio cruces avila


Enviado el: viernes, 05 de agosto de 2011 16:27
Para: piperos

Gonzalo R.García Terrazas

unread,
Aug 6, 2011, 12:53:03 PM8/6/11
to la-...@googlegroups.com
Así es, Javé, no tiene remedio! Pero no deja de ser una desgracia ver cómo saquean, en todos los sentidos al estado y lo peor es que la derrama es miserable, a cuenta gotas, como si estos hijos de ... le estuvieran haciendo un gran favor a Chihuahua!!
 
Gonzalo R. García Terrazas
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages