Hola. Soy muy nuevo en esto

59 views
Skip to first unread message

matias mateo

unread,
Oct 26, 2015, 11:43:10 AM10/26/15
to La Pipa
Cómo están? Leí mucho de los comentarios. Lo que no vi fue eucalipto rojo. Tengo en casa mucha madera de eucalipto de más de 5 años, y se me dio por hacer una pipa.

Y quería saber si es necesario que sea de raíz que haya que fabricarlas o Está bien mientras sea una madera dura?

Carles Royo Porta

unread,
Oct 26, 2015, 11:50:13 AM10/26/15
to La Pipa
Cada zona ha hecho, históricamente, sus pipas con los materiales que se tenían a mano.
Desde el siglo XXVIII se han popularizado, en Europa, las pipas de raíz de brezo, aceptándose como la pipa estándar.
No obstante hay muchos materiales con los que se elaboran pipas, desde la cerámica y el barro cocido hasta muchos tipos de maderas, como el propio brezo, el boj, la raíz de olivo. En Sudamérica se realizan pipas de muy distintas maderas.
Sólo hay que tener en cuenta usar una madera a la que le cueste mucho prenderse, a parte de que posea una dureza que nos permita trabajarla con esmero hasta lograr un acabado muy pulido y brillante.

Saludos

-- 
Carsipe  
www.carsipe.com/PIPA 

"Vivim en un món on els rics parlen d'austeritat; la monarquia de justícia; els polítics d'honestedat i l'església de sexualitat...
Però lo més sorprenent és que la resta de gent callem !!!"



2015-10-26 14:37 GMT+01:00 matias mateo <matias...@gmail.com>:
Cómo están?  Leí mucho de los comentarios. Lo que no vi fue eucalipto rojo. Tengo en casa mucha madera de eucalipto de más de 5 años, y se me dio por hacer una pipa.

Y quería saber si es necesario que sea de raíz que haya que fabricarlas o Está bien mientras sea una madera dura?

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "La Pipa" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a la-pipa+u...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a la-...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/la-pipa.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.




J.P. SOLER

unread,
Oct 26, 2015, 1:11:02 PM10/26/15
to la pipa
buenas tardes la mejor madera es de raiz de brezo ervida  el calipto se quema i tiene gusto si necesitas algun sugerimiento a su dispocision un saludo de   solerpipas.com

> Date: Mon, 26 Oct 2015 06:37:52 -0700
> From: matias...@gmail.com
> To: la-...@googlegroups.com
> Subject: {La Pipa:10249} Hola. Soy muy nuevo en esto

>
> Cómo están? Leí mucho de los comentarios. Lo que no vi fue eucalipto rojo. Tengo en casa mucha madera de eucalipto de más de 5 años, y se me dio por hacer una pipa.
>
> Y quería saber si es necesario que sea de raíz que haya que fabricarlas o Está bien mientras sea una madera dura?
>

matias mateo

unread,
Nov 14, 2015, 11:10:21 AM11/14/15
to La Pipa
Hola Muchas gracias. Si supongo que ha de ser así. Pero hay gente que no sale de lo clásico. Yo experimento. Pero se que mucha gente no intenta. Y prefiere comprar. Cada madera reacciona diferente y se fuma dependiendo de cada pipa ( creo yo) soy inexperto. Pero si estoy interesado en hacer pipas en materiales clásicos como el olivo, el cerezo, nogal y brezo que si algún día tengo la suerte de conseguir ya que su estética es hermosa.

matias mateo

unread,
Nov 14, 2015, 11:10:21 AM11/14/15
to La Pipa
Genio. Acepto todas las sugerencias. Quiero aprender bien. Y de paso quisiera saber si conoces alguien que se dedique a enviar las maderas o raíces tratadas en argentina. Soy de la provincia de bs. As. Limitando con santa fe. Mil gracias!!

matias mateo

unread,
Nov 14, 2015, 11:10:22 AM11/14/15
to La Pipa
Hola. Gracias por tu respuesta. Entonces no será eucalipto. X no se me ha quemado. O fumo muy lento. Jamás vi un pipa fumador de cerca. Pero por intuición fumo evaluando calentamiento del hornillo y sabor del tabaco. El día que la encendí por primera vez me di cuenta que si apuraba la fumada además de calentarse ( y tampoco era para tanto) el tabaco cambiaba drásticamente el sabor poniendose feo. Usando la misma pipa y fumando más lento encontré que el sabor se mantenía. Cambiaba muy poco pero sin ponerse feo

Embalajes y algo mas

unread,
Nov 14, 2015, 4:57:38 PM11/14/15
to la-...@googlegroups.com
No tengo la menor idea quien comercialice este tipo de maseras lo único que se es que se cotizan en euro, busca por internet (mercado libre) o la podes comprar directamente en europa i te la mandan por correo
Elbio


-----Mensaje original-----
De: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de matias mateo
Enviado el: sábado, 14 de noviembre de 2015 11:19
Para: La Pipa
Asunto: RE: {La Pipa:10273} Hola. Soy muy nuevo en esto

Genio. Acepto todas las sugerencias. Quiero aprender bien. Y de paso quisiera saber si conoces alguien que se dedique a enviar las maderas o raíces tratadas en argentina. Soy de la provincia de bs. As. Limitando con santa fe. Mil gracias!!

Embalajes y algo mas

unread,
Nov 14, 2015, 5:05:38 PM11/14/15
to la-...@googlegroups.com
Yo cuando prendo una pipa bien cargada me dura entre 1 hora y 1.45 hora no se si te sirve de algo eso si la tengo que prender unas cuantas veces pero siempre la tengo pisada con los dientes
Elbio


-----Mensaje original-----
De: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de matias mateo
Enviado el: sábado, 14 de noviembre de 2015 10:44
Para: La Pipa
Asunto: RE: {La Pipa:10273} Hola. Soy muy nuevo en esto

Hola. Gracias por tu respuesta. Entonces no será eucalipto. X no se me ha quemado. O fumo muy lento. Jamás vi un pipa fumador de cerca. Pero por intuición fumo evaluando calentamiento del hornillo y sabor del tabaco. El día que la encendí por primera vez me di cuenta que si apuraba la fumada además de calentarse ( y tampoco era para tanto) el tabaco cambiaba drásticamente el sabor poniendose feo. Usando la misma pipa y fumando más lento encontré que el sabor se mantenía. Cambiaba muy poco pero sin ponerse feo

Embalajes y algo mas

unread,
Nov 14, 2015, 5:17:48 PM11/14/15
to la-...@googlegroups.com
Las pipas de olibo dicen que tienen un lindo sabor medio rancio a aceite de oliva como te conteste en otro email todavía no la termine en poco te digo como fuma
Elbio


-----Mensaje original-----
De: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de matias mateo
Enviado el: sábado, 14 de noviembre de 2015 10:58
Para: La Pipa
Asunto: Re: {La Pipa:10273} Hola. Soy muy nuevo en esto

Hola Muchas gracias. Si supongo que ha de ser así. Pero hay gente que no sale de lo clásico. Yo experimento. Pero se que mucha gente no intenta. Y prefiere comprar. Cada madera reacciona diferente y se fuma dependiendo de cada pipa ( creo yo) soy inexperto. Pero si estoy interesado en hacer pipas en materiales clásicos como el olivo, el cerezo, nogal y brezo que si algún día tengo la suerte de conseguir ya que su estética es hermosa.

matias mateo

unread,
Nov 16, 2015, 4:38:07 AM11/16/15
to La Pipa
Otra consulta sobre el olivo. Requiere algún tratamiento como el brezo? Ya que en esta zona por ahí es mas fácil conseguir. En una de esas me resigno del brezo y busco algo más local je je

matias mateo

unread,
Nov 16, 2015, 4:38:09 AM11/16/15
to La Pipa
Elbio, maestro! Gracias por tus datos. Sabía que desde Europa traen el brezo. Quizás acá alguien la traía y me ahorraba unos trámites je je.
El olivo de las cual estas haciendo la tuya. Es raíz? Cómo conseguiste? Busco info. Mientras tanto me estoy armando mi mesa de trabajo. Xq la primera renegue bastante.
La mía unos 45 minutos encendida hice un hornillo de aproximadamente unos 2 cm X 2,5 de profundidad.
Tu hornillo que medidas tiene?
Muchas gracias! !

Embalajes y algo mas

unread,
Nov 16, 2015, 1:27:21 PM11/16/15
to la-...@googlegroups.com
El orhorillo que hago es para todas iguales 22 mm de diámetro por unos 35 mm de profundidad. La de olivo que estoy haciendo es de una rama que tendrá unos 55 mm de diámetro, yo munca utilice raíz de ninguna madera,
Elbio


-----Mensaje original-----
De: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de matias mateo
Enviado el: domingo, 15 de noviembre de 2015 19:12
Para: La Pipa
Asunto: RE: {La Pipa:10282} Hola. Soy muy nuevo en esto

Embalajes y algo mas

unread,
Nov 16, 2015, 1:31:08 PM11/16/15
to la-...@googlegroups.com
No la unica madera que le hago tratamiento es al quebracho colorado lo único es que trabajo con maderas secas de mas de 5 años que las tenga yo mas lo que ya estén cortadas de antes
Elbio


-----Mensaje original-----
De: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de matias mateo
Enviado el: domingo, 15 de noviembre de 2015 23:30
Para: La Pipa
Asunto: RE: {La Pipa:10281} Hola. Soy muy nuevo en esto

Otra consulta sobre el olivo. Requiere algún tratamiento como el brezo? Ya que en esta zona por ahí es mas fácil conseguir. En una de esas me resigno del brezo y busco algo más local je je

Embalajes y algo mas

unread,
Nov 16, 2015, 1:38:17 PM11/16/15
to la-...@googlegroups.com
No nocosco a nadie yo la consigo cuando hacen podas o voy al campo algún aserradero en la zona .
Cuando salgo de vacaciones y veo alguna madera que me guste hay que tener paciencia y hacerlo como joby.
Elbio


-----Mensaje original-----
De: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de matias mateo
Enviado el: sábado, 14 de noviembre de 2015 11:19
Para: La Pipa
Asunto: RE: {La Pipa:10273} Hola. Soy muy nuevo en esto

Genio. Acepto todas las sugerencias. Quiero aprender bien. Y de paso quisiera saber si conoces alguien que se dedique a enviar las maderas o raíces tratadas en argentina. Soy de la provincia de bs. As. Limitando con santa fe. Mil gracias!!

matias mateo

unread,
Nov 17, 2015, 11:08:02 AM11/17/15
to La Pipa
Elbio. Me dijiste que le haces tratamiento solo al quebracho colorado. Que tipo de tratamiento requiere? Si sos tan amable te pediria que me lo cuentes. Y saber el porqué hay que hacerle dicho tratamiento. Gracias!

Embalajes y algo mas

unread,
Nov 18, 2015, 7:46:30 AM11/18/15
to la-...@googlegroups.com
El quebracho colorado tiene tanino , una de las maneras que yo utilizo por sencilla es tomar el trozo que vas a usar lo mas aproximado posible del tamaño de la pipa que quieras hacer sin hacerle ningún maquinado ponelo en agua fría (natural) y empesa a calentar hasta hacerla hervir por lo menos 15 minutos repeti esta operación por lomenos 5 a 6 veces esperando que la madera se enfrie sin el agua que hirvió después desalo en el taller un par de días (7 a 12).Que no le de el sol para que este totalmente seca y no se raje despus mano ala obra y hacer humo suerte espero comentarios
Elbio


-----Mensaje original-----
De: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de matias mateo
Enviado el: martes, 17 de noviembre de 2015 11:22
Para: La Pipa
Asunto: RE: {La Pipa:10286} Hola. Soy muy nuevo en esto

Elbio. Me dijiste que le haces tratamiento solo al quebracho colorado. Que tipo de tratamiento requiere? Si sos tan amable te pediria que me lo cuentes. Y saber el porqué hay que hacerle dicho tratamiento. Gracias!

matias mateo

unread,
Nov 18, 2015, 9:30:00 AM11/18/15
to La Pipa
Exelente explicación. Muchas gracias lo voy a hacer. Pase el tiempo que pase en las maderas, el tanino sigue estando ahí? Porque tengo unos trozos de quebracho bien añejo.

Grande Elbio!! :)
Message has been deleted

matias mateo

unread,
Nov 18, 2015, 9:43:56 AM11/18/15
to La Pipa

matias mateo

unread,
Nov 18, 2015, 9:48:08 AM11/18/15
to La Pipa
El término tanino fue originalmente utilizado para describir ciertas sustancias orgánicas que servían para convertir a las pieles crudas de animales en cuero, proceso conocido en inglés como tanning ("curtido" en español).[1] Se extraen de las plantas con agua o con una mezcla de agua y alcohol, que luego se decanta y se deja evaporar a baja temperatura hasta obtener el producto final. Los taninos tienen un ligero olor característico, sabor amargo y astringente, y su color va desde el amarillo hasta el castaño

Interesante y cierto. Hice muy asi nomas y agradezco no haberme esmerado tanto. Una pipa de quebracho. Y ciertamente tiene un sabor amargo que arruina el tabaco.

matias mateo

unread,
Nov 18, 2015, 10:08:23 AM11/18/15
to La Pipa
Sería necesario hervirlo hasta que no tiña mas el agua. O no necesariamente?

Muchas gracias

matias mateo

unread,
Nov 18, 2015, 3:18:21 PM11/18/15
to La Pipa
Acabo de llegar de una maderera de mi ciudad entre revolver un poco me traje un bloque de anchico. Requerirá algún tratamiento? O estará listo para trabajar. Me afirnaron que 4 años tiene

matias mateo

unread,
Nov 18, 2015, 3:36:08 PM11/18/15
to La Pipa
Estuve averiguando sobre maderas duras encontré esto. Alguna de estas que se sepa que no sirva?

MADERAS DURAS: en general pertenecen a árboles de hojas caducas y crecimiento muy lento. Por esta razón son bastante caras. Las maderas duras se utilizan para muebles de calidad y objetos que requieren alta resistencia como los botes por ejemplo. Estas características le dan una imagen de robustez y nobleza. Lo loco de estos árboles de corazón duro es que mientras son jóvenes tienen la tendencia a enroscarse y retorcerse. En general, los árboles retorcidos necesitan “tutores” para crecer derechos y erguidos ,y en la naturaleza, muchas veces estos árboles se “apoyan” en sus vecinos para “enderezarse” y salir hacia arriba.

Roble: Es algo difícil de trabajar pero muy apreciada para muebles robustos; muy resistente y duradera. Suele utilizárselo en pisos de parquét. El roble europeo es de color marrón claro; el roble americano tiene sus variantes entre claro o rojizo dependiendo del clima; y el roble japonés presenta interesantes sutilezas en su grano y veteado.

Nogal: Su color es cálido y tiene matices marrones con ligeros toques colorados.

Cerezo: Yo mandé a hacer mis muebles en fibrofácil laminados en imitación cerezo porque me encanta su color bronceado anaranjado. La madera de cerezo es muy delicada y es propensa a sufrir alteraciones en la veta. A menudo sufre daños producidos por la carcoma pero los muebles de cerezo, son muy bonitos y cálidos.

Caoba americana: Es de color rosa claro, aunque se oscurece con el tiempo. Usualmente se presenta compacta, de grano fino, casi sin poros y con vetas largas. Es fácil de serrar, pulir y barnizar. Se la usa para muebles de lujo, embarcaciones, tallas y chapas.

Quebracho: recientemente vi a Max trabajarlo. Es muy difícil de labrar por su falta de flexibilidad. Me encantó el color castaño oscuro, algo rojizo con vetas suaves y homogéneas. Logra brillo y esplendor natural con poca dificultad. Debido a su extrema resistencia a la intemperie fue muy utilizado para durmientes de ferrocarril, guarda ganados, estructuras de puentes, columnas, etc. También es utilizado como combustible debido a su elevado poder calórico pero en general el quebracho que se usa para combustible es el quebracho blanco (de Santiago del Estero).

Olivo: Se usa para trabajos artísticos y en decoración ya que sus fibras tienen unos dibujos muy vistosos (sobre todo las que se aproximan a la raíz.

Fresno: si bien proviene de Europa y el Norte de Asia, en Argentina se consigue. Es una madera dura de color blanco ligeramente rosado, de gran elasticidad y tenacidad. Sirve para muebles con curvas, mangos para herramientas, equipos deportivos, ebanistería.

Lapacho negro: no es dura. Es RECONTRA DURA!y es hermoso verlo a fines de invierno cubiertod de flores rosadas.Como la madera es amarilla con tonos verdes y vetas marcadas, para mí es una de las maderas más bellas de la Argentina. Como era muy resistente solía usarse para hacer los rayos de las carretas y refuerzos de camas. Hay dos tipos más de lapachos además del negro. Están el Lapacho rosado o Tabebuia avellanedae, tiene flores rosadas o blancas y el lapacho misionero que se lo reconoce por sus flores amarillas.

Castaño: se emplea actualmente en la construcción de puertas de muebles de cocina. Su madera es fuerte y elástica.

Mora: es una madera que se oxida y cambia del amarillo al castaño claro cuando está expuesta a la luz del sol. En general se la usa para hacer decks.

El Curupay al igual que la Mora, también se oxida naturalmente a un color café oscuro rojizo.

Olmo: Es resistente a la carcoma. Antiguamente se utilizaba para construir carros.

El Palo Blanco tiene una madera de color amarillo pálido o cremoso con líneas intercaladas de rojo, anaranjado y café. Pero en general no es muy vistoso.Es de textura media y en apariencia solamente, se ve como el pino.Se la puede curvar al vapor muy fácilmente y en ese sentido es de mediana resistencia. La madera es suave y su peso y densidad son moderados. Seca muy bien, lento y a bajas temperaturas.No sufre de deformaciones notables y por tal motivo es muy noble para trabajar. El Palo amarillo tiene madera amarilla, una madera muy elástica y debido a su estabilidad es altamente conveniente para marcos, gabinetes de la cocina, sillas y camas. No es apta para uso exterior porque se pudre.

El Anchico es una madera misionera. Muy dura y de color rojizo. Su características la convierten en un producto apto para trabajos de gran resistencia, incluso aquellos que requieran la utilización de maderas en exteriores.

Cancharana: En 1998 Gibson Guitar Corporation lazó al mercado una Les Paul hecha con tapa de Cancharana, dentro de la línea Smartwood de maderas exóticas.Es de color castaño oscuro rojizo, con vetas pronunciadas y brillo suave. Es una maderas bastante parecida al cedro misionero (cedro macho) y que posee una dureza media. Como se raja al aplicar clavos, es muy utilizadaen lutheria. No soporta el barniz.

Madera del árbol Bursera Graveoleno o Palo santo. Solamente deberían recolectarse los árboles ya muertos, debiendo pasar un periodo de 3-4 años para que en su descomposición natural se origine internamente en la madera una esencia y aceite que contiene todas sus propiedades. Es una madera muy dura y pesada, de color verdoso con vetas castaño claro bien marcadas, lo que la hace muy agradable a la vista, también desprende un agradable aroma. Es una madera de extraordinaria resistencia y durabilidad, resiste muy bien a la intemperie y al desgaste por rozamiento. Son clásicos los mates, ceniceros, vasos y adornos de Palo Santo ya que es una madera muy vistosa y duradera. También se la utiliza para ciertos instrumentos musicales, mueblería de lujo, y otros trabajos que requieran excelente terminación y durabilidad.

El Guatambú Blanco también es una madera semidura. Tiene una madera blanca o amarillo muy claro. Las vetas son suaves. Presenta gran flexibilidad pero no resiste mucho a la intemperie.

Embalajes y algo mas

unread,
Nov 19, 2015, 6:59:15 AM11/19/15
to la-...@googlegroups.com
Exelente vas a ver que pipa te va aquedar
Elbio


-----Mensaje original-----
De: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de matias mateo
Enviado el: miércoles, 18 de noviembre de 2015 11:30
Para: La Pipa
Asunto: RE: {La Pipa:10289} Hola. Soy muy nuevo en esto

Exelente explicación. Muchas gracias lo voy a hacer. Pase el tiempo que pase en las maderas, el tanino sigue estando ahí? Porque tengo unos trozos de quebracho bien añejo.

Grande Elbio!! :)

Embalajes y algo mas

unread,
Nov 19, 2015, 7:08:40 AM11/19/15
to la-...@googlegroups.com
Si por eso te comente de hervirlas varias veces y siempre con agua nueva y no pongas la madera en el agua ya hirviendo porque corras el riesgo que se raje
Elbio


-----Mensaje original-----
De: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de matias mateo
Enviado el: miércoles, 18 de noviembre de 2015 12:08
Para: La Pipa
Asunto: RE: {La Pipa:10293} Hola. Soy muy nuevo en esto

Sería necesario hervirlo hasta que no tiña mas el agua. O no necesariamente?

Muchas gracias

Embalajes y algo mas

unread,
Nov 19, 2015, 7:15:57 AM11/19/15
to la-...@googlegroups.com
Nunca hice una pipa con anchico porque es una madera muy rabiosa tiene beta y contra beta es muy difícil de trabajar tiene poca beta pero hace la prueba después saca tu conclusión después comentame como te fue
Elbio


-----Mensaje original-----
De: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de matias mateo
Enviado el: miércoles, 18 de noviembre de 2015 17:18
Para: La Pipa
Asunto: RE: {La Pipa:10294} Hola. Soy muy nuevo en esto

Acabo de llegar de una maderera de mi ciudad entre revolver un poco me traje un bloque de anchico. Requerirá algún tratamiento? O estará listo para trabajar. Me afirnaron que 4 años tiene

matias mateo

unread,
Nov 19, 2015, 7:41:29 AM11/19/15
to La Pipa
Primer paso listo. Ya hervi la madera unas 7 veces utilizando el método que me enseñaste. Note que el olor del bloque cambio muchísimo. Ahora a esperar unos cuantos días para seguir con la pipa.

Quise subir algunas fotos pero no encontré el modo. Espero encontrar la manera para más adelante poder mostrar el resultado.
Message has been deleted

Embalajes y algo mas

unread,
Nov 20, 2015, 7:37:22 AM11/20/15
to la-...@googlegroups.com
Te as instruido en el tema de maderas pero no todas estas maderas seni duras sirven para hacer pipas por ejemplo el roble se quema muy rápido el nogal también yo me ice una mesa de nogal macizo y con los recortes hice una pipa y alas pocas fumadas empezó a quemarce con el fresno ni perdería el tiempo es una madera muy blanda para una pipa lo bueno del fresno es la beta y la fibra larga que es lo que la hace que sirva para mangos y cavos, en lapacho hice una muy linda beta pero todavía no la prendi, para mi el olmo que lo trabajé no es dura , el palo blanco y el gua tambú son maderas semi duras lindas para tornear , el olmo es demasiado blanda no se es mi punto de vista esto es cuestión de que empieces a trabajar y sacarte tu propia conclusión .
De curioso que trabajo haces .
Elbio


-----Mensaje original-----
De: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de matias mateo
Enviado el: miércoles, 18 de noviembre de 2015 17:36
Para: La Pipa
Asunto: RE: {La Pipa:10295} Hola. Soy muy nuevo en esto

matias mateo

unread,
Nov 20, 2015, 8:09:58 AM11/20/15
to La Pipa
Muchas gracias elbio. Es muy bueno saberlo, me has ahorrado Muchas pruebas innecesarias. La experiencia de los demás siempre es un aporte fundamental y esencial.

J.P. SOLER

unread,
Nov 20, 2015, 10:57:50 AM11/20/15
to la pipa
muy buenas  les comento que la madera i la mejor es el breso solamente es la cepa i  hay que erbirla  durante  12 h i sacarla del agua  cuando esta  un poco caliente   i dejarla secar  lentamente i trabajarla  seca   i la segunta madera es el cerezo pero pica  unpoco
eperando serles utiles un saludo de solerpipas.com
> Date: Fri, 20 Nov 2015 05:09:58 -0800
> From: matias...@gmail.com
> To: la-...@googlegroups.com
> Subject: RE: {La Pipa:10300} Hola. Soy muy nuevo en esto

>
> Muchas gracias elbio. Es muy bueno saberlo, me has ahorrado Muchas pruebas innecesarias. La experiencia de los demás siempre es un aporte fundamental y esencial.
>

matias mateo

unread,
Nov 20, 2015, 10:06:39 PM11/20/15
to La Pipa
Hola soler pipas no me aparece tu nombre. Entonces decir que cualquier otra pipa en cualquier otra madera no es lo ideal? Hay forma de conseguir brezo ya listo para hacer pipas? Agradecería información

matias mateo

unread,
Nov 20, 2015, 10:22:08 PM11/20/15
to La Pipa
Buenas. Un adelanto en quebracho. Ahora empecé a dudar si tintarla o no. Ya que tengo miedo que se pierdan esas hermosas betas. Se ve así xq todavía está mojada por lijar con lija fina.
Me queda por pulirla con pasta de pulir. Y bueno definir si le doy un tinte.


https://www.dropbox.com/sc/cu2yp0f5dniss0u/AADDtWWMXuGeCshKmmRgzxkNa
Message has been deleted

matias mateo

unread,
Nov 20, 2015, 11:05:08 PM11/20/15
to La Pipa
Me había faltado subir una foto. Esta sería la pipa seca después de la lija fina al agua


https://www.dropbox.com/sc/zb7btgvo118m7jy/AABO1hnC1Zbq6oDNaRcBnB5ra

J.P. SOLER

unread,
Nov 21, 2015, 8:46:54 AM11/21/15
to la pipa
solerpipas.com  un saludo

> Date: Fri, 20 Nov 2015 19:06:38 -0800
> From: matias...@gmail.com
> To: la-...@googlegroups.com
> Subject: RE: {La Pipa:10302} Hola. Soy muy nuevo en esto

>
> Hola soler pipas no me aparece tu nombre. Entonces decir que cualquier otra pipa en cualquier otra madera no es lo ideal? Hay forma de conseguir brezo ya listo para hacer pipas? Agradecería información
>

matias mateo

unread,
Nov 21, 2015, 10:33:15 AM11/21/15
to La Pipa
Que tal soler pipas. Si ya entre a esa dirección muy buena página. Te deje un mensaje ahí mismo. Muchas gracias

matias mateo

unread,
Nov 21, 2015, 4:04:59 PM11/21/15
to La Pipa
Elbio que tal. El anchico de tener beta y contra beta quiere decir que pueden aparecer ojos de perdiz. O sea una muy linda beta algo muy diferente. En una de esas vale la pena luchar. Ya tendré tiempo de hacer algo con esa madera

Embalajes y algo mas

unread,
Nov 21, 2015, 7:25:09 PM11/21/15
to la-...@googlegroups.com
No la beta y contra beta quiere decir que cuando la trabajas te queda escarpado es muy difícil de explicar ,saltan pedacitos de madera es como un remolino en el pelo nunca encontras realmente para que lado va la beta el ojo de perdiz es otra cosa.
Hace la prueba en un pedazo y saca tu conclusión suerte

Elbio


-----Mensaje original-----
De: la-...@googlegroups.com [mailto:la-...@googlegroups.com] En nombre de matias mateo
Enviado el: sábado, 21 de noviembre de 2015 18:05
Para: La Pipa
Asunto: RE: {La Pipa:10307} Hola. Soy muy nuevo en esto

Elbio que tal. El anchico de tener beta y contra beta quiere decir que pueden aparecer ojos de perdiz. O sea una muy linda beta algo muy diferente. En una de esas vale la pena luchar. Ya tendré tiempo de hacer algo con esa madera

Embalajes y algo mas

unread,
Nov 21, 2015, 7:29:47 PM11/21/15