matias mateo
unread,Nov 18, 2015, 3:36:08 PM11/18/15Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Sign in to report message as abuse
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to La Pipa
Estuve averiguando sobre maderas duras encontré esto. Alguna de estas que se sepa que no sirva?
MADERAS DURAS: en general pertenecen a árboles de hojas caducas y crecimiento muy lento. Por esta razón son bastante caras. Las maderas duras se utilizan para muebles de calidad y objetos que requieren alta resistencia como los botes por ejemplo. Estas características le dan una imagen de robustez y nobleza. Lo loco de estos árboles de corazón duro es que mientras son jóvenes tienen la tendencia a enroscarse y retorcerse. En general, los árboles retorcidos necesitan “tutores” para crecer derechos y erguidos ,y en la naturaleza, muchas veces estos árboles se “apoyan” en sus vecinos para “enderezarse” y salir hacia arriba.
Roble: Es algo difícil de trabajar pero muy apreciada para muebles robustos; muy resistente y duradera. Suele utilizárselo en pisos de parquét. El roble europeo es de color marrón claro; el roble americano tiene sus variantes entre claro o rojizo dependiendo del clima; y el roble japonés presenta interesantes sutilezas en su grano y veteado.
Nogal: Su color es cálido y tiene matices marrones con ligeros toques colorados.
Cerezo: Yo mandé a hacer mis muebles en fibrofácil laminados en imitación cerezo porque me encanta su color bronceado anaranjado. La madera de cerezo es muy delicada y es propensa a sufrir alteraciones en la veta. A menudo sufre daños producidos por la carcoma pero los muebles de cerezo, son muy bonitos y cálidos.
Caoba americana: Es de color rosa claro, aunque se oscurece con el tiempo. Usualmente se presenta compacta, de grano fino, casi sin poros y con vetas largas. Es fácil de serrar, pulir y barnizar. Se la usa para muebles de lujo, embarcaciones, tallas y chapas.
Quebracho: recientemente vi a Max trabajarlo. Es muy difícil de labrar por su falta de flexibilidad. Me encantó el color castaño oscuro, algo rojizo con vetas suaves y homogéneas. Logra brillo y esplendor natural con poca dificultad. Debido a su extrema resistencia a la intemperie fue muy utilizado para durmientes de ferrocarril, guarda ganados, estructuras de puentes, columnas, etc. También es utilizado como combustible debido a su elevado poder calórico pero en general el quebracho que se usa para combustible es el quebracho blanco (de Santiago del Estero).
Olivo: Se usa para trabajos artísticos y en decoración ya que sus fibras tienen unos dibujos muy vistosos (sobre todo las que se aproximan a la raíz.
Fresno: si bien proviene de Europa y el Norte de Asia, en Argentina se consigue. Es una madera dura de color blanco ligeramente rosado, de gran elasticidad y tenacidad. Sirve para muebles con curvas, mangos para herramientas, equipos deportivos, ebanistería.
Lapacho negro: no es dura. Es RECONTRA DURA!y es hermoso verlo a fines de invierno cubiertod de flores rosadas.Como la madera es amarilla con tonos verdes y vetas marcadas, para mí es una de las maderas más bellas de la Argentina. Como era muy resistente solía usarse para hacer los rayos de las carretas y refuerzos de camas. Hay dos tipos más de lapachos además del negro. Están el Lapacho rosado o Tabebuia avellanedae, tiene flores rosadas o blancas y el lapacho misionero que se lo reconoce por sus flores amarillas.
Castaño: se emplea actualmente en la construcción de puertas de muebles de cocina. Su madera es fuerte y elástica.
Mora: es una madera que se oxida y cambia del amarillo al castaño claro cuando está expuesta a la luz del sol. En general se la usa para hacer decks.
El Curupay al igual que la Mora, también se oxida naturalmente a un color café oscuro rojizo.
Olmo: Es resistente a la carcoma. Antiguamente se utilizaba para construir carros.
El Palo Blanco tiene una madera de color amarillo pálido o cremoso con líneas intercaladas de rojo, anaranjado y café. Pero en general no es muy vistoso.Es de textura media y en apariencia solamente, se ve como el pino.Se la puede curvar al vapor muy fácilmente y en ese sentido es de mediana resistencia. La madera es suave y su peso y densidad son moderados. Seca muy bien, lento y a bajas temperaturas.No sufre de deformaciones notables y por tal motivo es muy noble para trabajar. El Palo amarillo tiene madera amarilla, una madera muy elástica y debido a su estabilidad es altamente conveniente para marcos, gabinetes de la cocina, sillas y camas. No es apta para uso exterior porque se pudre.
El Anchico es una madera misionera. Muy dura y de color rojizo. Su características la convierten en un producto apto para trabajos de gran resistencia, incluso aquellos que requieran la utilización de maderas en exteriores.
Cancharana: En 1998 Gibson Guitar Corporation lazó al mercado una Les Paul hecha con tapa de Cancharana, dentro de la línea Smartwood de maderas exóticas.Es de color castaño oscuro rojizo, con vetas pronunciadas y brillo suave. Es una maderas bastante parecida al cedro misionero (cedro macho) y que posee una dureza media. Como se raja al aplicar clavos, es muy utilizadaen lutheria. No soporta el barniz.
Madera del árbol Bursera Graveoleno o Palo santo. Solamente deberían recolectarse los árboles ya muertos, debiendo pasar un periodo de 3-4 años para que en su descomposición natural se origine internamente en la madera una esencia y aceite que contiene todas sus propiedades. Es una madera muy dura y pesada, de color verdoso con vetas castaño claro bien marcadas, lo que la hace muy agradable a la vista, también desprende un agradable aroma. Es una madera de extraordinaria resistencia y durabilidad, resiste muy bien a la intemperie y al desgaste por rozamiento. Son clásicos los mates, ceniceros, vasos y adornos de Palo Santo ya que es una madera muy vistosa y duradera. También se la utiliza para ciertos instrumentos musicales, mueblería de lujo, y otros trabajos que requieran excelente terminación y durabilidad.
El Guatambú Blanco también es una madera semidura. Tiene una madera blanca o amarillo muy claro. Las vetas son suaves. Presenta gran flexibilidad pero no resiste mucho a la intemperie.