buena!!

13 views
Skip to first unread message

daniella mishelle cardales gutierrez

unread,
Mar 10, 2010, 10:07:24 AM3/10/10
to la-narraci...@googlegroups.com
q bueno participar en estos temas, sobre todo desde el cine...hablemos de "del amor y otros demonios q ya está por salir o ya salió en el festival de cine de cartagena.

--
Dany Mishelle Card.


dany-comu...@hotmail.com

claudio valderrama

unread,
Mar 10, 2010, 6:10:03 PM3/10/10
to la-narraci...@googlegroups.com


El 10 de marzo de 2010 23:27, claudio valderrama <cvalder...@gmail.com> escribió:


El 10 de marzo de 2010 16:07, daniella mishelle cardales gutierrez <dany.c...@gmail.com> escribió:

q bueno participar en estos temas, sobre todo desde el cine...hablemos de "del amor y otros demonios q ya está por salir o ya salió en el festival de cine de cartagena.

--
Dany Mishelle Card.


               ¡Hola,  Daniella!  Salud y larga vida.
            
          Me gustaría que me explicases cómo ves el cine: si como arte o como oficio, desde la  perspectiva intelectual y crítica. No como mero espectador pasivo, que es,  por desgracia, lo que se da  en casi todos los casos, por no decir en todos.  El cine, visto con ojos críticos y en profundidad,, no es el mismo que aprecia el que lo ve mecánicamente desde una butaca, sin reparar en que la mayoría de las películas carecen de guión;  porque a los productores les saldría muy caro tener que preparar a los protagonistas para encarnar los personajes que los guiones exigen, sin incluir el alto precio de los escritores cinematográficos. Por lo tanto, no miremos el cine desde ángulos equívocos, sino desde la realidad meramente comercial. Por esto mismo, yo en él no encuentro, sino en contadas ocasiones, películas para la basura; es decir, que no merecen ser tenidas en cuenta por la ausencia absoluta de calidad. Las que veo, por lo general  -porque veo muchas sólo inicialmente- no encuentro buen montaje,  ni buena interpretación, ni siquiera carisma y personalidad en los protagonistas...  sin hablar de los guiones, fundamento insoslayable para producir siquiera buen cine. 
             No es éste sólo efectos especiales y música, es mucho más. A la     
    falta de calidad la suplen con la audiovisión, como si  eso fuera el CINE.  
   Eso es  una parte del mismo, no el todo, como nos quieren -y lo consiguen-  
   hacerlo ver. 
        Daniella, si te ha gustado esta exposición, contéstame lo antes posible, dándome la ocasión de seguir con el tema.  
             
               Amigo99/Claudio Valderrama 

dany-comu...@hotmail.com

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "La Narración Creativa" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a la-narraci...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a la-narracion-cre...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/la-narracion-creativa?hl=es.


daniella mishelle cardales gutierrez

unread,
Mar 11, 2010, 1:03:26 PM3/11/10
to la-narraci...@googlegroups.com
Hola buen amigo!!!! q bien q m respondes, y podamos debatir sobre tan grandioso tema, pues veo el cine como arte, yo, soy productora de  radio y tv, estoy en mis dos últimos semestres de comunicacioón social y bueno, técnicamente veo el cine como algo en estos momentos algo opaco, faltan más cosas, empeño, pero tengamos en cuenta q los presupuestos no son los mejores sin embargo veo q hay buenas ideas, pero insisto más empeño, comoa rte es obvio q salen y se ven cosas bellas, otras no tanto pero.... es q es difícil. hay cosas q se pueden contar bien plasmar bien, pero no saben como, ni se ubican, hay q pensar en trabajar a los actores, buscar en ellos lo q de verdad se quiere mostrar a la hora de reencarnar el personaje..ves!
 
saludos desde cartagena!

--
Dany Mishelle Card.
leyendo.....

claudio valderrama

unread,
Mar 12, 2010, 5:36:33 PM3/12/10
to la-narraci...@googlegroups.com
               
                        ¡Salud, Daniella!

             Me dices en tu último mensaje que ves el cine como arte, cuando éste no puede ser arte, sino oficio; hay que diferenciar ambos conceptos entre sí y darles su verdadero sentido, no apoyarse en caprichosas creencias,  lo hayas leído u oído; párate a pensar seriamente y extrae de esta cabal actividad otra cosa que no sea tópico publicitario. Porque ARTE sólo es aquello que sale del espíritu en forma de inspiración; es decir, lo que es intrínseco e individual sin relación con otras personas. Por ejemplo: Si tú observas un acontecimiento y lo analizas a fondo, sacas una consecuencia que es producida por ti misma sin que hayas necesitado ayuda o colaboración de nadie; luego, lo visto y sentido crea una imagen general que te permite trasladar al lienzo,  al texto, a la piedra, a la madera, marfil o metal, creando arte. Lo que no sea así estará  fuera de de la naturaleza del arte, como manifestación absolutamente personal.
              Y el cine, es una actividad colectiva, no de inspiración; por consiguiente, no puede ser arte. La inspiración en estas circunstancias no se manifiesta en ninguna dirección.  Nadie en grupo hace destacar lo que haría en la intimidad, porque ésta es absorvida por el conjunto. 

claudio valderrama

unread,
Mar 12, 2010, 5:48:12 PM3/12/10
to la-narraci...@googlegroups.com
El 12 de marzo de 2010 23:36, claudio valderrama <cvalder...@gmail.com> escribió:
               
                        ¡Salud, Daniella!

             Me dices en tu último mensaje que ves el cine como arte, cuando éste no puede ser arte, sino oficio; hay que diferenciar ambos conceptos entre sí y darles su verdadero sentido, no apoyarse en caprichosas creencias,  lo hayas leído u oído; párate a pensar seriamente y extrae de esta cabal actividad otra cosa que no sea tópico publicitario. Porque ARTE sólo es aquello que sale del espíritu en forma de inspiración; es decir, lo que es intrínseco e individual sin relación con otras personas. Por ejemplo: Si tú observas un acontecimiento y lo analizas a fondo, sacas una consecuencia que es producida por ti misma sin que hayas necesitado ayuda o colaboración de nadie; luego, lo visto y sentido crea una imagen general que te permite trasladar al lienzo,  al texto, a la piedra, a la madera, marfil o metal, creando arte. Lo que no sea así estará  fuera de de la naturaleza del arte, como manifestación absolutamente personal.
              Y el cine, es una actividad colectiva, no de inspiración; por consiguiente, no puede ser arte. La inspiración en estas circunstancias no se manifiesta en ninguna dirección.  Nadie en grupo hace destacar lo que haría en la intimidad, porque ésta es absorbida por el conjunto.
                  Así, pues, no confundamos los términos, que son en función de  
    cada actividad: arte por un lado y oficio por otro. 
              Esto sólo es el principio de tantos y tan largos debates, por lo que hoy lo dejo aquí.
              
              Tu amigo, que quiere ser en adelante:
               Claudio Valderrama 

daniella mishelle cardales gutierrez

unread,
Mar 13, 2010, 6:28:04 PM3/13/10
to la-narraci...@googlegroups.com
Hola clau..pues bueno digo q el cine es un arte xq lo q se expresa a trav[es de lo q s actores, buenos aactores por supuesto, la fotografía, la narración, lo q se expresa x medio de los paisajes, a eso m refiero verdad? el arte pensado, recreado, y luego, como una obra de teatro, es algo q has pensado, q kieres expresar, es el cine como un libro q escribes d una bella historia, d una definición d hechos ficticios o reales...comprendo tambien lo q kieres decir de igual forma. un arte q para q se haga realidad se tiene q trabajar en colectividad y pasa a ser un oficio.
bueno gran amigo y usted donde vive?? a q se dedica?/
un abrazo, estamos en conversación...

claudio valderrama

unread,
Mar 14, 2010, 4:16:38 AM3/14/10
to la-narraci...@googlegroups.com
El 14 de marzo de 2010 00:28, daniella mishelle cardales gutierrez <dany.c...@gmail.com> escribió:
Hola clau..pues bueno digo q el cine es un arte xq lo q se expresa a trav[es de lo q s actores, buenos aactores por supuesto, la fotografía, la narración, lo q se expresa x medio de los paisajes, a eso m refiero verdad? el arte pensado, recreado, y luego, como una obra de teatro, es algo q has pensado, q kieres expresar, es el cine como un libro q escribes d una bella historia, d una definición d hechos ficticios o reales...comprendo tambien lo q kieres decir de igual forma. un arte q para q se haga realidad se tiene q trabajar en colectividad y pasa a ser un oficio.
bueno gran amigo y usted donde vive?? a q se dedica?/
un abrazo, estamos en conversación...

             
                     ¡Salud, Daniella!
    Tengo que decirte que no es lo mismo pensar una cosa que se quiere  
hacer,  sea por el medio que sea, que inspirarse, ya que ésta se produce con la  observación o el sentimiento del instante, espontáneamente, mientras que el   pensamiento se realiza por fases, para determinar un proyecto, una acción  cualquiera... Así, pues, pensar e inspirar no son lo mismo, como te parece  a ti y a la mayoría de la gente, culta o no. Con ello te quiero decir que el ARTE, entendido como creación de la belleza, surge sin pretensión del artista; él lo refleja de manera insospechada; y para que esto se produzca, sólo interviene el espíritu individual, por ser cosa innata. Por lo tanto, no se dé del arte otra idea que  no corresponde a su naturaleza.        
    El cine, al ser un trabajo de muchos y en equipo, carece de propiedad artística. Los paisajes, los actores y otros ingredientes no constituyen la razón del arte. Cualquier película,  es un complemento de máquinas y de personas.   
Considerado el arte de este modo no contribuye, precisamente, a elevar la imagen ni el mérito del mismo. 
     Otra cosa es que, gratuitamente y sin saber por qué, se quiera insistir en ello. Nadie te puede impedir que tú -o cualesquiera profesionales o aficionados- tengas por arte lo que no es en absoluto. Y esto quiere decir imposible, por muchas vueltas  que le des al asunto.  Aunque no te guste,  porque es normal,  lo que te expongo y quieras seguir en el error, no por eso va a cambiar lo real por su opuesto, que es lo que se viene creyendo con respecto al "arte" del cine. Cada cual dirá lo que quiera, pero no es lo correcto por estar fuera de la verdad consecuente.
       Este es uno más de los trozos que van surgiendo en la conversación. Espero que no te retires de seguir en ella. De lo contrario, demostrarías poco 
carácter, y yo creo que lo tienes bien constituido, amiga Daniella.
       
      Te escribo desde Madrid, ciudad; y mis ocupaciones son: tratar con documentos antiguos, libros, objetos y demás antiguallas, y, también, a pensar y a extraer conclusiones de hechos y dichos.
      
       Claudio, un amigo que responde.

daniella mishelle cardales gutierrez

unread,
Mar 14, 2010, 4:07:48 PM3/14/10
to la-narraci...@googlegroups.com
Buen Amigo!!
de ninguna manera me retiraría de tan exquicita conversación, lástima q solo estemo los dos en ella, la idea sería debatir entre varios, pero bueno, eso no importa tanto como lo amplia que tengo ahora la concepción de lo que es arte y el oficio de hacer cine.
hacer cine es entonces un oficio de varias personas, q conjuntamente ponen sobre escenas ideas, historias, mentiras y verdades, q llevan al mundo de quienes se aficionan a ver estas proyecciones posteriormente realizadas, a criticar, querer llevar el mismo ritmo, a lo q me refiero ahora, y para seguir en el tema del cine, de saber hacer cine, es q no todo el  mundo tiene esa aptitud sabia, d crear o recrear una historia para plasmasrla en el séptimo arte....ves? se habla del cine como septimo arte, no es ni septimo ni sexto ni nada, es un oficio, una manera mucho más amplia de contar algo, de largometraje o corto, o sencillamente en un filminutos, lacuestión es q hay q aclarar muy seriamente el concepto que tenemos o q tiene mucha gente de loq  es cine y a lo q le llaman arte y no es verdaderamente arte.
 
desde Cartagena, colombia.

claudio valderrama

unread,
Mar 15, 2010, 9:02:11 PM3/15/10
to la-narraci...@googlegroups.com
           ¡Salud, Daniella!           

       He  creído interpretar  en tu mensaje que sabes discernir lo verdadero de lo que no es; este es el caso del arte con respecto al cine: si los demás lo creen arte, ¡allá ellos con su engaño! Lo sensato es no seguir creencias fuera de razón;  y, por desgracia, esto es lo más común. Huyamos de lo vulgar y errático;  que confunden,  por falta de correcto discernimiento o por mal asimilados, los términos antagónicos, no importa, desde el punto de vista de nuestro conocimiento. Sí, Daniella. Pensar por uno mismo  y tratar de definir conceptos en nebulosas fantasías es lo más valioso de todo intelectual; porque actúa con voluntad y conciencia de lo que debe creer y no creer.  
       En fin, Daniella, aquí te dejo estas opiniones que te servirán para renovadas reflexiones en pro de tu independencia ideológica, no sólo con relación al cine, sino a todo lo que nos circunda.
       Otra faceta del mundo cinematográfico espera salir a la luz: La técnica de los rodajes en sus tres elementos básicos.  Ya te iré explicando, siempre y cuando estés dispuesta a escucharme.
       
       Claudio, tu amigo en la lejanía. Digo esto porque yo te escribo desde Madrid, (España ).
        
                                                ¡HASTA LA PRÓXIMA! 

daniella mishelle cardales gutierrez

unread,
Mar 16, 2010, 4:21:42 PM3/16/10
to la-narraci...@googlegroups.com
mi amigo!!
 
pues si, sé discernir lo uno dlo otro, siempre en lo q realmente sea.
claro q m interesa sabertodo aquello sabio q m debas y quieras explicar,con mucha atención y disciplina escucharé.
bien pueda usted...

claudio valderrama

unread,
Mar 17, 2010, 9:13:42 PM3/17/10
to la-narraci...@googlegroups.com


              Noelia, 


                  Saludos, Noelia.

          Siguiendo con el tema del cine, en cuanto a la faceta del rodaje, te diré  
          que éste se viene haciendo con muy bajas inversiones mirando sólo la 
          rentabilidad y no la obra que se anuncia. La gran mayoría de las 
          producciones son sólo para consumo comercial, lo cual expresa una 
          intención de desinterés hacia la calidad.  
                 Un rodaje bien hecho consiste en lo siguiente: que las secuencias    
          de los fotogramas estén cabalmente imbricados; es decir, que tengan  
          relación entre sí. Esto es: seguir al pie de la letra un guión. Porque el  
          guión es la lectura del argumento, dividido en fases continuas y lógicas,
          dando vida a la trama de una historia, ficticia o real, que se quiere  
          contar.  Cuando esto no se observa, la obra, porque obra es, mala o 
           buena, está tarada o mal hecha. Adolece de rigor y de seriedad el fin     
          conque se ha hecho. Yo analizo muy a fondo estas particularidades en  
          los detalles más recónditos. No es igual hacer cine como exige el 
          guión que hacerlo con improvisación, que es lo mismo que a salto de 
          mata, sin poner ningún interés en que se haga bien. Siguen el sistema  
          irracional  del  "todo vale". 
                Cuando las primeras imágenes de una película dada proyectan
         una acción con planos reiterados y faltos de sentido, no se diga, por 
         mucha insistencia de la publicidad, porque haya sido premiada con  
         "óscar" u otro premio similar, que es digna de ver; que es una obra 
         maestra, cuando nada de esto existe en su contenido general. 
                 Bueno, por hoy ya basta. Otro día un poco más.
           
                       Claudio, tu amigo. 

claudio valderrama

unread,
Mar 19, 2010, 11:36:38 AM3/19/10
to la-narraci...@googlegroups.com
                 
                     !Salud, , Daniella!
   
           Perdóname que haya puesto equivocado tu nombre. He pensado, porque estas tardando más de lo habitual, que te hayas creído que yo me he dirigido a otra amiga, ignorándote a ti. No. Ha sido un error de lo más simple.
          En estos momentos sólo me comunico contigo. Pues... no creo que tenga mejor comunicante que tú. 
          Claudio, tu amigo, desde que me pediste entrada. 


comunicante que tú

daniella mishelle cardales gutierrez

unread,
Mar 19, 2010, 11:42:09 AM3/19/10
to la-narraci...@googlegroups.com
Hola mi buen amigo....no, pues en realidad no me atreví a responderte porque creí q irrumpiria alguna conversación de la cual no era partícipe, por lo de Noelia, pero ya aclarado el asunto te digo q bueno, no hay problema. No me he retirado sigo aquí.
 
Sabes?? estoy escribiendo un cuento, voy a participar en un concurso para lo cual me gustaría q m aydaras a leerlo, hacerme las correcciones correspondientes según lo q consideres...vos me dirás, y seguimos en el tema del cine no??
 
un fuerte abrazo

claudio valderrama

unread,
Mar 19, 2010, 6:53:57 PM3/19/10
to la-narraci...@googlegroups.com
                        

                       ¡Salud, Daniella!
        
           Acepto tu petición de "crítico" complacido. El cuento que estás escribiendo envíamelo como mejor te parezca. 
           
           Claudio, tu amigo.


          

El 19 de marzo de 2010 16:42, daniella mishelle cardales gutierrez <dany.c...@gmail.com> escribió:
Hola mi buen amigo....no , pues en realidad no me atreví a responderte porque creí q irrumpiria alguna conversación de la cual no era partícipe, por lo de Noelia, pero ya aclarado el asunto te digo q bueno, no hay problema. No me he retirado sigo aquí.

claudio valderrama

unread,
Mar 25, 2010, 3:27:25 AM3/25/10
to la-narraci...@googlegroups.com
         Daniella, no has contestado a mi último mensaje, ¿por qué? ¿Te has retirado?  Dímelo, al menos, que no cuesta nada, creo yo. No me tengas esperando inútilmente.
           
                        Claudio Valderrama   

daniella mishelle cardales gutierrez

unread,
Mar 26, 2010, 12:12:50 PM3/26/10
to la-narraci...@googlegroups.com
Hola claudio, que pena, lo que pasa es que estoy bastante mal de salñud, ahora te escribo de prisa, después te contaré...disculpame x no responderte..pero en cuanto me mejore, seguimos hablando con calma, sobre lo de mi cuento y el tema del cine..un abrazo

claudio valderrama

unread,
Mar 26, 2010, 7:20:13 PM3/26/10
to la-narraci...@googlegroups.com
               Daniella, yo dándote salutaciones y tú caes enferma. Pienso que no será nada grave; que sólo es un mal de días. Espero que te repongas pronto, o ya lo estás. 

claudio valderrama

unread,
Mar 26, 2010, 7:48:07 PM3/26/10
to la-narraci...@googlegroups.com


El 27 de marzo de 2010 00:20, claudio valderrama <cvalder...@gmail.com> escribió:
       Daniella, yo dándote salutaciones y tú caes enferma. Pienso que no será nada grave; que sólo es un mal de días. Espero que te repongas pronto, o ya lo estás, aunque no del todo.
          Tenía perdida la esperanza de tu comunicación. Ya sabes que hay mucha gente que hace este tipo de faenas: retirarse a despecho, que es lo que creí esto mismo de ti. Pero ya veo que no eres de esa índole. Esto me ha gustado más de lo que tú puedas suponer. Así, pues, nuestra amistad sigue sin alteración. Sí; te he juzgado precipitadamente, y te pido encarecido perdón.
       Soy impulsivo, y cuando algo ajeno me parece mal lo maldigo con rabia. Cuando se desvela que estoy equivocado, me gusta reconocerlo y volver al cauce amistoso con más fuerza y convicción que antes.
        Quiero tú salud restablecida.
    ¡Hasta la próxima! Que sea pronto

           TU AMIGO CLAUDIO




 
El 26 de marzo de 2010 17:12, daniella mishelle cardales gutierrez <dany.c...@gmail.com> escribió:
Hola claudio, que pena, lo que pasa es que estoy bastante mal de salñud, ahora te escribo de prisa, después te contaré...disculpame x no responderte..pero en cuanto me mejore, seguimos hablando con calma, sobre lo de mi cuento y el tema del cine..un abrazo

daniella mishelle cardales gutierrez

unread,
Mar 30, 2010, 2:37:30 PM3/30/10
to la-narraci...@googlegroups.com
hola mi buen amigo...q tee cuento, un poco mejor, pero en reposo, me pidió el médico no estar mucho tiempo frente a un computaaddor, y lo estoy obedeciendo, la otra semaana, m sentaré con calma y volveremos a charlarr...pero aki sigo, aki estoyy...un fuerte aabrazo1

Renee Dominguez

unread,
Jul 16, 2018, 10:03:37 AM7/16/18
to La Narración Creativa

Renee Dominguez

unread,
Jul 16, 2018, 10:03:37 AM7/16/18
to La Narración Creativa
El miércoles, 10 de marzo de 2010, 13:07:24 (UTC-2), daniella mishelle cardales gutierrez escribió:
Hola.Buenas noches. rdsdomi...@gmail.com. Un saludo. Es mi primer entrada.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages