Hospital líquido (1)=============
El Hospital Infantil Sant Joan de Déu de Barcelona está llevando a cabo una interesante iniciativa: la de lo que han denominado "Hospital Líquido" <-- (Clic sobre el título para acceder)
Consiste en lo que ellos denominan "un nuevo concepto de práctica hospitalaria". Sobre esta iniciativa, que quizás convendría seguir, se pueden aplicar numerosos conceptos en los que la primacía no es el diseño de los hospitales como "no lugares", concepto utilizado por Andrés Dochao ("¿Por qué no comprendemos lo que necesita el paciente?" <-- Clic sobre el título para acceder) como "(...) Así, si observamos los casos donde discurre la vida del paciente, ya sean hospitales, centros de salud, residencias, … en la mayor parte de ellos se dan los “no-lugares”. “Un no-lugar es una autopista, una habitación de hotel, un aeropuerto, un subte(rráneo) o un supermercado… Carece de la configuración de los espacios, es circunstancial, casi exclusivamente definido por el pasar de los individuos”.
En el Hospital Sant Joan de Deu ilustran su concepto de "hospital líquido" de la siguiente manera:

No es demasiado fácil ni demasiado intuitiva la ilustración, pero la idea fundamental, que cada uno debe explorar y tratar de aplicar a su trabajo cotidiano en el hospital o en la consulta ambulatoria, es el modo cómo debe integrarse él y su modo de llevar a cabo su trabajo, en el devenir de su paciente singular. Creo que esto debe ser lo más cercano posible a lo que Laín Entralgo concebía como "la entrada del sujeto en medicina".
Obviamente, es un tema lo suficientemente interesante como para discutirlo y tratar de integrarlo en los respectivos puestos de trabajo de cada uno. Un nuevo estilo de practicar la medicina. ¿O no?
JM Gasulla