Fwd: [noalamina] Uruguayos protestan contra el acuerdo por el proyecto minero de Aratirí

0 views
Skip to first unread message

domingo acevedo

unread,
Feb 14, 2014, 6:48:15 PM2/14/14
to Brigada Cimarrona Sebastián Lemba, justiciacli...@groups.live.com, justiciaclimati...@googlegroups.com


---------- Mensaje reenviado ----------
De: Info NO <info.no...@gmail.com>
Fecha: 14 de febrero de 2014, 11:20
Asunto: [noalamina] Uruguayos protestan contra el acuerdo por el proyecto minero de Aratirí
Para: Lista NO <noal...@lists.riseup.net>


Para leer más información ingresá en http://www.noalamina.org o pulsá los títulos

 

También seguinos en Facebook y Twitter

 

Uruguayos protestan contra el acuerdo por el proyecto minero de Aratirí

http://www.noalamina.org/images/stories/120/latinoam_120/Uy_aratiri_no_contrato120.jpgCentenares de vecinos y activistas ambientales protestaron hoy en Montevideo contra la inminente firma de un acuerdo entre el Gobierno uruguayo y la empresa minera Zamin Ferrous que habilitará el proyecto minero de Aratirí, una gigantesca mina de hierro a cielo abierto que se ubicará en el corazón del país. Leer más... Artículo relacionado: Productores refutan al ministro de ganadería que repite el catecismo de Minera Aratirí

 

 

 

A partir de marzo Goldcorp transportará cianuro hacia Cerro Negro

http://www.noalamina.org/images/stories/120/arg_120/SC_C%C2%BANegro_ruta_cianuro_camion120.jpgLa megaminera Golcorp SA, propietaria del Yacimiento Cerro Negro , entre otros, en las localidades de Perito Moreno y San Julián, en la provincia argentina de Santa Cruz, han comenzado a informar a través de un escueto folleto y charlas con directivos de hospitales , bomberos y policías de la zona que ya ha establecido "el recorrido del cianuro", que detalla la ruta recorrerán los camiones de la Empresa Cruz del Sur en el traslado de este elemento , a usar en sus actividades productivas . Leer más...

 

 

Comunidad awajún no quiere minería y secuestra a trabajador de minera Águila Dorada

http://www.noalamina.org/images/stories/120/latinoam_120/Peru_Cajam_Awajun120.jpgMiembros de la comunidad awajún Supayacu, en la jurisdicción del distrito de San José, provincia de San Ignacio, región Cajamarca, mantienen secuestrado al ingeniero Jaime Núñez Fernández, quien es trabajador de la empresa minera Águila Dorada. En diciembre del año pasado, una delegación de la comunidad awajún se presentó en Lima para reclamar a las autoridades por las serias irregularidades de la minera y exigiendo el respeto a su derecho a decidir “nuestras prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en tanto puede afectar nuestros modos de vida y derechos como pueblos indígenas" según el Convenio 169 de la OIT y  la Ley Nº 29785, Ley del Derechos a la Consulta Previa de los Pueblos Indígenas. Leer más...

 

 

Cortes de ruta: Fuera la fábrica de insumos explosivos y salven el rìo Juramento

 

http://www.noalamina.org/images/stories/120/arg_120/Sal_El_Galpon__corte_ruta_16_ene14_120.jpgBajo una intensa lluvia, vecinos y ambientalistas de Metán, El Galpón, El Quebrachal y Joaquín V. González cortaron el sábado durante tres horas el tránsito en ruta nacional 16. La protesta tuvo lugar a la altura del pueblo de El Tunal. Fue en rechazo a la instalación de una planta para producir nitrato de amonio y exigir que detengan la contaminación y la depredación en el río Juramento. Leer más...

 


 

 

Estudian empalmar los yacimientos Agua Rica y Alumbrera

http://www.noalamina.org/images/stories/120/arg_120/Cat_ARica_exploracion7_desde_NO_120.jpgTécnicos y especialistas estudian el proyecto de llevar el mineral y escombrera por cinta trasportadora con un campamento fijo en Andalgalá, con la finalidad de hacer más viable y accesible el proyecto Agua Rica. Leer más...

 

 

 

 

 

 

Rechazo oficial al estudio de impacto ambiental de la planta de Monsanto

http://www.noalamina.org/images/stories/120/arg_120/Cba_fuera_monsanto_ruta120.jpgLa Comisión Técnica Interdisciplinaria, dependiente de la Secretaría de Ambiente de la provincia, recomendó no autorizar el estudio de Impacto Ambiental de la Planta de Acondicionamiento de Semillas de Maíz, en la localidad de Malvinas Argentinas, presentado por la firma Monsanto. identificó que en el desarrollo del proceso productivo no se cumple con los requisitos básicos de gestión integral de residuos. Además señaló que la documentación respaldatoria es "insuficiente, reiterativa y sin profundidad técnica necesaria para responder adecuadamente a los condicionamientos cursados". Leer más... Artículos relacionados:  Claves del dictamen oficial que objeta la planta de MonsantoAsamblea de Malvinas exige que intendente ordene la salida de Monsanto

 

 

>>>  Más noticias en http://www.noalamina.org:

 

De Latinoamérica

Costa Rica dice que no hubo concesión plena a minera canadiense demandante

Proyecto Conga: Peligro inminente

Proyecto minero de hierro genera rechazo en comunidad chilena

Sancionan a minera Maricunga con multa de US$ 4,5 millones

Colombia se enfrenta a una minera

Ronderos inspeccionarán zona del proyecto minero Conga

Fiscalía investigará seis empresas mineras en Colombia

Crean frente contra las mineras

Minera canadiense demanda a Costa Rica por 94 millones de dólares

Infinito Gold incumple condenas de tribunales de Justicia en Costa Rica

Se postergó la firma del contrato con minera Aratirí

Invasión extractivista a los territorios indígenas

Suspenden actividades de AngloGold Ashanti en la vereda el Diamante de Cajamarca

Nueva Mayoría, el cobre y la minería

Piden frenar el desplome del cerro Potosí, símbolo americano del saqueo secular

Minera Bear Creek amenaza con millonaria demanda a Perú

Minera Bear Creek niega soborno a autoridades municipales para convencer a la población

Cómo la megaminería desplaza mano de obra local

Para leer más noticias de Latinoamérica pulsar aquí

 

De Argentina

Declaración del 9° Encuentro de UAP en San Martín de los Andes

 Nueva sanción a CNEA por infrigir la ley en Sierra Pintada

Repudian los dichos del secretario General de ATE a favor de la megaminería

El 9º encuentro de la Unión de Asambleas Patagónica comienza hoy en San Martín de los Andes

Para leer más noticias de Argentina pulsar aquí

 

De Esquel

Un predicador invadió las calles de Esquel con afiches que taparon mural de la lucha esquelense

Para leer más noticias de Argentina pulsar aquí

 

De Mineras

Barrick registró pérdidas por más de US$ 10.000 millones

Para leer más noticias de Argentina pulsar aquí

 

Del resto del Mundo

Ecologistas piden al Principado que cancele operaciones de mina de oro y planta de Boinás

Salvemos Cabana alerta que la mina ejemplo para Corcoesto recibe sanciones

La NASA recibe propuestas de empresas para hacer minería en la Luna

Multan mina de oro por verter metales pesados al río Cauxa

Para leer más noticias de Argentina pulsar aquí

 

Información general

Se desconocen los detalles de la instalación de una planta de procesamiento de uranio en Formosa

Comodoro Rivadavia, un modelo de maldesarrollo

Vecinos y autoridades de la cuenca hidrocarburífera Claromecó rechazan el fracking

Gobernar para las élites: Secuestro democrático y desigualdad económica

Repensar el uso de metales frente al modelo extractivista

Para leer más noticias de Información General  pulsar aquí

 

También seguinos en Facebook y Twitter


Se puede reproducir total o parcialmente toda la información contenida en www.noalamina.org, aunque agradeceremos que se cite la fuente.
El boletín con información, documentos, investigaciones e imágenes de las luchas contra la megaminería en Argentina y el resto de Latinoamérica, es enviado por la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel, Chubut, Argentina.
Si no desea recibir este boletín envíe un correo a noalamina-...@lists.riseup.net desde la misma dirección en la que recibió este correo y será borrado automáticamente de la lista. Disculpe las molestias.














Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages