La precarización laboral en Costa Rica

2 views
Skip to first unread message

Jose Daniel Corrales Cespedes

unread,
Oct 26, 2012, 3:27:07 PM10/26/12
to colectivo-l...@googlegroups.com, kux...@googlegroups.com, jovene...@googlegroups.com, jovenes-...@googlegroups.com, concienciacr, tec-alajue...@googlegroups.com, maestria-t...@googlegroups.com, carrizal...@googlegroups.com, profeheriberto2009, Ronny Mauricio Mora Arias, Saul Sierra - Carrizal, Arnoldo Ramos, josue meza, Orlando Barrantes, Omar Enrique Barrantes, jeison alfaro aguirre, Aiza Vega, Roberto Fallas Mora
La República.net - El diario de negocios Foro de los Lectores
Login | Registrese    
Suscribase a la versión impresa!
Costa Rica - 26 de Octubre, 2012 Member Center
Viernes 26 de Octubre, 2012
Bookmark and Share 9 RecomendacionesRecomendar Afiliarse al RSS Feed de Carta Lectores   
La precarización laboral en Costa Rica

Les comparto amigos un articulo escrito por el buen amigo Dorian Valladares... 

Sin duda alguna, el sistema económico actual llevado al extremo, la globalización y los ajustes estructurales aplicados en los últimos años en nuestro país han empobrecido a una enorme capa de la población y nos ha convertido en uno de los países con mayor desigualdad en el continente.
El capital transnacionalizado es hoy el que comanda en Costa Rica, aplicando sus propias leyes laborales y pasándole muchas veces por encima al Código de Trabajo. Estas formas de manejar los aspectos políticos y económicos, además de la profunda mercantilización, han acelerado las transformaciones más drásticas y hemos pasado de ser un país con un Estado solidario, con servicios públicos de alta calidad, a un Estado raquítico e incapaz de responder a las necesidades y demandas más básicas de la población. 
El Estado costarricense se ha convertido, en mi opinión, en un servidor del capital foráneo, representado por pequeños grupos o élites gobernantes que se sirven de la institucionalidad para aplicar las nuevas medidas importadas por el gran capital extranjero, en detrimento de las clases trabajadoras.
Todo este desmantelamiento estatal y los cambios económicos profundos que entraña han empeorado las condiciones laborales de miles de compatriotas. 
La precarización laboral y el desempleo vienen conformando un ejército de reserva desmedido y en constante crecimiento. Una enorme cantidad de trabajadores está desempleada o tiene trabajos precarios que no le permiten vivir dignamente. Por otra parte, muchos otros realizan actividades en la economía informal, sin ningún tipo de protección ni garantías, y esto los pone en una situación social de alto riesgo, y al país en una coyuntura delicada. 
Lo más tormentoso es que este fenómeno se extiende por todo el país, alcanzando a las mismas instituciones públicas que antaño eran defensoras y respetuosas de los derechos laborales, pero que hoy se comportan como tiendas comerciales al estilo navideño, contratando personal por temporadas, especialmente a jóvenes, víctimas directas de esta descomposición social, económica, política y cultural que nos carcome lentamente.
La solución no es fácil pues los grupos hegemónicos controlan todo y seguirán aplicando las medidas precarias en todos los sectores para seguir atrayendo la inversión extranjera. 
Seguirán con el cuentito y la cantaleta de los últimos años: que las conquistas sociales y los derechos de los trabajadores nacionales son “privilegios”, “gollerías” y “abusos”. 
Sin embargo, lo más absurdo es que, mientras estas élites empresariales y políticas sigan impulsando este sistema sin garantías ni protecciones, se está creando el ambiente idóneo para convertir a Costa Rica en un verdadero campo de batalla y una vergüenza a nivel internacional. 
La realidad es paradójica: por un lado, levantamos la bandera de la democracia y, por el otro, no tenemos el más mínimo interés de defender, y menos devolverles la dignidad laboral, a miles de compatriotas. 

Dorian Camilo Valladares Varela
Educador

Más Noticias Carta Lectores:
Competencia a Recope, ya es hora
El ICE no tuvo pérdidas en 2011
Del management a la ética empresarial



http://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=5332796


--
elldfpfdsi.José Daniel Corrales Céspedes...
Piensalo antes de Imprimir este Correo

 

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages