El Centro de Investigación y Desarrollo de Energías Renovables (CIDER), de la Universidad EARTH tiene 24 becas disponibles para un Taller de Energías Renovables para participantes de Centroamérica, enfocado en cocinas de leña eficientes, deshidratadores solares y otras aplicaciones.
Si estás interesado en aplicar por alguna de estas becas visita el enlace: http://bit.ly/1D5457C y llena el formulario. ¡Anímate a participar!
- ¿Quisiera aprender cómo utilizar la fuerza del sol para secar frutas y semillas?
- ¿Quisiera aprender cómo construir una estufa eficiente que utiliza menos leña para cocinar?
- ¿Quisiera aprender como aprovechar los recursos naturales para producir energía?
- ¿Vive usted en una comunidad rural de Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador o Nicaragua?
- ¿Participa usted activamente en la toma de decisiones en su comunidad?
Si su respuesta es SI, entonces puede aplicar por una de las becas para el taller Energías Renovables para comunidades rurales que se llevará a cabo en la Universidad EARTH, en el campus de Guácimo en Limón, Costa Rica.
¿Quiénes somos?
El Centro de Investigación y Desarrollo de Energías Renovables (CIDER) de la Universidad EARTH, es un centro especializado en la promoción de las energías renovables a través de la capacitación de diferentes grupos meta de Latinoamérica, el Caribe y otras regiones, incluyendo África y Asia.
El CIDER, con apoyo de la Real Embajada de Noruega en Guatemala, ha iniciado la implementación del proyecto “CREACIÓN DE CAPACIDADES EN ENERGÍAS RENOVABLES PARA CENTROAMÉRICA”. El objetivo del proyecto es promover el uso de tecnologías de energías limpias, con el fin de reducir la contaminación ambiental y la dependencia de combustibles provenientes del petróleo, a través de capacitaciones en materia de energía renovable. Para lograr este objetivo, se otorgarán una serie de becas para asistir a diferentes talleres y seminarios que se llevarán a cabo en el CIDER.
¿De qué se trata este taller?
Este taller de cuatro días ofrecerá una introducción a diferentes tecnologías de energías limpias, también conocidas como energías renovables, cubriendo sus usos y aplicaciones, así como sus efectos positivos sobre el medio ambiente y la calidad de vida de las comunidades rurales.
Al finalizar el taller usted tendrá:
Conocimientos para inicar la construcción de estufas de leña eficientes, deshidratadores solares y otras alternativas.
Una comprensión de los aspectos técnicos de estas tecnologías.
Conocimiento sobre sus aplicaciones y ejemplos.
Conocimiento sobre sus efectos positivos.
¿Quiénes pueden aplicar para este taller?
Este taller será ofrecido a líderes comunitarios de zonas rurales de los siguientes países: Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua; quienes estén interesados en ser agentes de cambio en su comunidad promoviendo el uso de energías limpias.
Contenido
El taller será enfocado en el uso de cocinas de leña eficientes, deshidratadores solares y otras aplicaciones, cubriendo los siguientes tópicos:
Bases de las aplicaciones y componentes
Diseño y construcción
Aplicaciones de ejemplos de proyectos
Aspectos económicos y sociales
Uso de leña y biomasa en los hogares rurales, implicaciones e impactos al ambiente y a la salud de las familias
Lenguaje
El taller se llevará a cabo en español; todos los materiales se entregarán en este idioma.
Profesores
La capacitación se llevará a cabo con personal calificado de la red de profesores de energías renovables del CIDER y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C.
Materiales y certificados
Los participantes recibirán copias impresas de los materiales cubiertos y un certificado de asistencia al final del seminario.
Procedimiento de solicitud
Las siguientes fechas son de suma importancia para el proceso de solicitud:
La fecha límite de la solicitud es el 2 de febrero de 2015.
Se asignarán becas a 24 personas para participar, luego del proceso de selección.
Los participantes seleccionados serán informados a más tardar un semana después de cerrada la recepción de solicitudes.
Para participar debe completar en su totalidad el formulario que se adjunta en el correo o que puede encontrar en el anuncio del taller.
La solicitud se debe enviar al Sr. Jaime Pérez jap...@earth.ac.cr
No se analizarán solicitudes incompletas.
¿Cuáles son los costos para participar?
El proyecto “CREACIÓN DE CAPACIDADES EN ENERGÍAS RENOVABLES PARA CENTROAMÉRICA” cuenta con el apoyo de la Real Embajada de Noruega en Guatemala, por lo tanto, asistir al seminario se ofrece de forma gratuita.
La beca completa incluye: matrícula, alimentación (desayuno, almuerzo, cena, refrigerios), alojamiento en habitaciones dobles, seguro de viaje por la duración del taller, pasaje de avión (en caso de requerirse), transporte aeropuerto-Universidad, materiales para prácticas, folletos y gira de campo. Cualquier otro tipo de gastos o eventualidades, incluyendo gastos personales o de visa, deben ser cubiertos por los participantes. Los participantes son responsables del procedimiento de solicitud de visado, en caso de requerirse. Se proporcionará la carta de invitación para solicitud de visa de viaje para los ciudadanos nicaragüenses.
Alejandra Marcela Gómez Montero
(506) 8353 4269 (Sólo se contestan números visibles)