DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN
EN RECURSOS HUMANOS
Modalidades:
-
Presencial.
-
Semipresencial: cinco sesiones a través del aula virtual y cinco sesiones presenciales.
-
Virtual: a través del acceso al aula virtual.
Del sábado
6 de Abril al sábado 15 de Junio de 2013
- Todos
los sábados del 06 de Abril al 15 de Junio de 2013.
- Las clases
presenciales serán los días sábados de 3:30 p.m. a 9:00 p.m.
- En las clases virtuales
desaparecen las barreras de espacio y tiempo, el alumno dispone su tiempo de
estudios durante las 24 horas.
El Instituto de Estudios en Derecho e
Integración INEDI, pensando en su bienestar y aprendizaje comunica al público
en general la nueva sede de clases de sus diplomados:
REAL HOTEL
ICA
( Ex-
Hotel de Turistas)
Dirección:
Av. Los Maestros S/N
La sede cuenta con:
- Aula Ejecutiva A1.
- Internet Inalámbrico (sujeto a disposición).
- Ambiente dinámico para talleres (trabajos
grupales, análisis de casos por equipos, exposiciones grupales).
- Excelente zona de Esparcimiento.
- Ubicado en el centro de la ciudad.
- Fácil Acceso.
Gerentes, Directivos, Jefes de personal,
asistentes ejecutivos, asesores, Psicólogos con especialidad en organizaciones
humanas y profesionales que tengan función de liderazgo. Además; también para estudiantes, egresados,
bachilleres y titulados universitarios, de las áreas de Administración,
Contabilidad, Economía, Derecho y otras profesiones afines, que deseen ampliar,
complementar y actualizar sus conocimientos en dicha especialidad. Empresas o
entidades de la sociedad civil.intsadas en desarrollar una
excelente administración de recursos humanos.
1. Estrategia de Negocio,
Organización y Recursos Humanos.
2. Planeamiento del Recurso
Humano.
3. Legislación Laboral.
4. Diseño de Mapas Puestos.
5. Reclutamiento y
Selección de Personal.
6. Inducción y Gestión de
la Capacitación.
7. Evaluación y mejora del
Desempeño.
8. Desarrollo y Línea de
Carrera.
9. Categorización de
Puestos.
10. Medición y Mejora del
Clima Laboral.
-
I SESIÓN: Estrategia de negocio, organización
y recursos humanos.
Fundamentos de la gestión del potencial humano.
ü Enfoque
sistemático de las organizaciones.
ü Ambiente
y organizaciones: clima organizacional.
ü Comportamiento
organizacional. Cultura organizacional
ü Sistema
de compartimiento organizacional. Teorías y modelos.
ü Dirección
estratégica de la gestión de recursos humanos.
ü De la
función económica a la creación de valor.
ü Gestión
integrada de los recursos humanos.
ü Modelo
de competencias.
ü Mejoras en la administración de personal: coaching
y mentoring.
-
II SESIÓN: Planeamiento del recurso humano.
ü Inteligencia
emocional.
ü Identificación
del potencial y propósito.
ü Inteligencia
emocional en el liderazgo y las organizaciones.
ü Conflicto
y negociación.
Motivación
ü Impulso
motivacional: de logro, afiliativo, de competencia y de poder.
ü Modelos
de motivación aplicados a las organizaciones que aprenden.
Equipos de trabajo.
ü Ciclo
de vida de un equipo. Proceso de consolidación de equipos.
ü Equipos
de alto rendimiento en organizaciones que aprenden.
Liderazgo.
ü Naturaleza del liderazgo y tipos de lideres
ü Concepto
de empowerment.
ü Proceso
de participación y su impacto en el poder.
ü Capacidades
cognitivas y socio-emocionales del líder.
-
III SESIÓN: Legislación Laboral.
Contrato de trabajo: características,
clases, normas para cada uno.
ü Locación de servicios: diferencia son contrato de trabajo.
ü Costos
de contratación.
ü Modalidades
formativas laborales.
ü Conclusión del vinculo laboral: causas
de despido, indemnización.
ü Empresas
de servicios especiales: temporales y complementarias.
ü Remuneraciones
y reflejo en las planillas.
-
IV SESIÓN: Diseño de mapas de puestos.
ü Definición del perfil: factor
clave en la gestión de recursos humanos
ü Métodos
de descripción y análisis.
ü Etapas
del análisis de puestos.
ü Concepto
del puesto.
ü Modelos
de diseño de puestos: por competencias.
ü Ergonomía y su
impacto en la eficiencia y la calidad de vida del trabajador.
ü Especialización
y equilibrio entre productividad y satisfacción.
-
V SESIÓN: Reclutamiento y selección de
personal.
Requerimientos
de la organización.
ü Fuentes
de reclutamiento
ü Proceso de selección.
ü Recepción
de candidatos.
ü Proceso
de entrevistas
ü Herramientas
a utilizar.
ü Verificación
de datos.
ü Contratación.
-
VI SESIÓN: Inducción y Gestión de la
capacitación.
üProceso
de inducción: al puesto y a la organización.
ü Capacitación,
desarrollo personal y desarrollo organizacional.
ü Programación
de la capacitación. Principios del aprendizaje.
ü Diagnostico
de las necesidades de capacitación.
ü Modalidades
de capacitación.
ü Ejecución
de la capacitación: interna, por terceros.
ü Evaluación
de los resultados de la capacitación.
ü Retornos de la capacitación en
la productividad.
-
VII SESIÓN: Evaluación y mejora del
desempeño.
üResponsabilidad
de la evaluación: funcionarios, comités y 360 grados.
ü Objetivos de
la evaluación.
ü Preparación de la
evaluación.
ü Métodos basados
en actuación pasada.
ü Métodos basados
en desempeño a futuro: auto evaluación y evaluación por objetivos.
ü Entrevistas de
evaluación.
ü Manual de
evaluación de desempeño.
ü Evaluación en la práctica.
-
VIII SESIÓN: Desarrollo y línea de
carrera.
-
IX SESIÓN: Categorización de puestos.
-
X SESIÓN: Medición y mejora del clima laboral.
ü Organización
y compensaciones.
ü Equidad
y compensaciones económicas.
ü Remuneraciones
excesivas o adecuadas.
ü Formas
de compensaciones.
ü Factores
determinantes de la compensación económica individual.
ü Factores
a tomar en cuenta: según el mercado laboral, empleado y grupos especiales.
Dr. FRANKLIN RÍOS RAMOS:
- Doctorando en Dirección y
Organización de Empresas – Periodos de docencia e Investigación (Universidad
Rey Juan Carlos, España).
- Maestría en Administración de empresas – MBA (Universidad Carlos III de
Madrid, España).
- Maestría en Psicología Organizacional (UNMSM, Perú).
- Programa Internacional de Profesionalización de Coaching (Escuela de
Postgrado de la UPC – Coaching Hall International).
- Postgrado en Organización, Métodos y Sistemas e Ingeniería Industrial,
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
- Actualmente es Gerente General de PERFIL, Centro de Desarrollo Personal y
Profesional, Director externo del Área de Coaching de la Escuela de Postgrado.
- Catedrático de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), consultor
internacional del proyecto Grant Management Solutions – GMS (President’s
Emergency Plan for AIDS Relief – PEPFAR, U.S. Agency for International Development,
Management Sciences for Health – MSH), Coach Profesional acreditado por la
Internacional Coach Federation (ICF).
- Autor del Libro”Metodologías para implantar la estrategia: Diseño
Organizacional de la empresa”.
- Ex ejecutivo Internacional de Grupo EULEN (España y Perú), responsable de los
Procesos y Calidad del Servicio al Cliente de TIM Perú.
- Ha realizado proyectos de Desarrollo Personal y Organizacional en Perú y
Bolivia a las siguientes empresas: REPSOL, CRISOL, UCV, Orient Express (Hotel
Miraflores Park Plaza), UPC, Media Network, CELIMA, MiBanco, British Gas
–Bolivia, UPC, PUCP, ROCSA, Contraloría General de la Republica, Minera
IAMGOLD, ONG Vía Libre, CONAMUSA, Minera Aruntani, Banco de la Nación, UNMSM,
CND, Es Salud, Marina de Guerra del Perú, SEDAPAL y otras. Realiza o ha
realizado diversos artículos y entrevistas en importantes medios como: Gestión,
El Comercio, Perú21, Expreso, Canal N y otros.
Mag. ROBERTO RAMIREZ MARILUZ:
- Lic. en Ciencias de la
Comunicación, especialidad de Comunicación en las Organizaciones, de la
Universidad de Lima.
- Máster en Gestión Europea de Recursos Humanos, Groupe ESC CLERMONT FERRAND,
Francia.
- Docente de la Universidad de Lima.
- Experiencia de 15 años realizando consultorías de Clima Organizacional,
mediciones de comunicación interna y externa, Evaluaciones de desempeño, a
niveles cuanti y cuali.
- Socio fundador y Consultor en Desarrollo Organizacional de T & R
Consultores.
- Ex Director de RR.HH y Vice-Presidente de Desarrollo de AIESEC - Perú, Comité
Nacional.
- Miembro de la Asociación Peruana de Desarrollo Organizacional APDO-PERÚ.
Miembro del equipo de investigación sobre el desarrollo de la Calidad Total a
nivel de América Latina, por encargo del Comité Ejecutivo de la Asociación
Latinoamericana de Desarrollo Organizacional (ALDO).
- Consultor en Capacitación e Inducción para el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID).
- Designado al Proyecto de Desarrollo Institucional del Congreso de la
República en el Componente de Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional.
Dra. YANIRA LOYOLA TAPIA:
Experta en Administración de la Educación mención
Supervisión Educativa, con amplia experiencia en Formulación, Ejecución y
Evaluación de Proyectos en los Sectores Sociales y de Salud, con el Banco
Interamericano de Desarrollo-BID, Banco Mundial-BM, Organización de Estados
Iberoamericanos – OEI, USAID – Umbral de Inmunizaciones/ PCM-PERU, Corporación
Andina de Fomento – CAF, Consultora de Recursos Humanos en el BID Meso América
2015, Experiencia en Formulación, Ejecución y Evaluación de Programas de
Capacitación en Gestión, Empoderamiento en Capacidades de Gestión de actores
Locales y Regionales en el ámbito rural y el quintil de pobreza, Experiencia en
Planificación Estratégica, Instrumentos de Gestión, Sistema de Monitoreo de
Impactos SMOI, Experiencia en Programación y Ejecución Presupuestal de
Proyectos y Programas Nacionales e Internacionales , así como Licitación y
Adjudicación a nivel Público como Privado.
Dra.
AURA QUIÑONES LI:
-
Máster en Gerencia Pública, Máster Europeo en Dirección
Estratégica del Factor Humano, Gestión y
Análisis de Políticas Públicas.
-
Doctorado en
Administración, y Gestión de Recursos Humanos, en el extranjero, ESAN,
Universidad del Pacifico, y HARVARD UNIVERSITY EXTENSION SCHOOL. EE.UU.,
OIT/OEA – Italia, GTZ – Alemania.
-
Auditora Líder de Sistemas de Gestión Ambiental.
No te pierdas de los
siguientes beneficios:
- Enseñanza personalizada.
- Certificado.
- Materiales físicos.
- Materiales virtuales desde el aula virtual.
- Coffee Break.
- Salón tipo aula de clase (mesas y sillas).
- Recepción de calidad.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
|
Dirección:
Calle Camaná N°148, 1er piso, oficina N° 2
Horario de atención: De Lunes a
Viernes de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
Teléfonos:
RPC - CLARO: 954715406 - 989056616
RPM - MOVISTAR: #966553155
Profesionales: Al
contado S/. 500, en cuotas S/. 550
Estudiantes: S/.
450 al contado.
Corporativos (10 a
más): S/ 450 al contado.
Depósitos en: Cta. Bco.
Crédito del Perú BCP: 3802029720004
Una vez realizado el
depósito, deberá escanear el voucher y enviarlo por correo:
inediv...@gmail.com
Los cambios que se viven hoy están generando nuevos
desafíos. El enfrentarlos de manera exitosa exige a las empresas renovarse en
dos aspectos fundamentales, como son los servicios de bienestar y los modos de
organizar el trabajo debiendo ser éstos los temas primordiales del quehacer de
Recursos Humanos.
Las empresas deben enfrentar inusuales desafíos de
rendimiento ante lo cual se les hace indispensable disponer de flexibilidad en
la organización del trabajo, en la fuerza laboral y contar con personas y
equipos preparados para afrontar con competitividad esos desafíos. Ante esta
realidad, la gestión de los recursos humanos es un factor crítico para la
viabilidad y desarrollo de las empresas.
En este contexto, el
Instituto de Estudios en Derecho e Integración - INEDI, conjuntamente con el
Ilustre Colegio de Abogados de Lima, y la Universidad Nacional “San Luis
Gonzaga” de la ciudad de Ica han diseñado un programa
que entiende el desarrollo personal y organizacional como un conjunto, y ubica
al profesional de Recursos Humanos en la misión de mantenerlos integrados en
todos los procesos empresariales.
- FINALIDAD:
Aplicar estrategias y
acciones orientadas a potenciar el talento humano de las instituciones y
asegurar el compromiso de sus colaboradores adquiriendo habilidades de
dirección basadas en la captación, retención y gestión de los mejores
profesionales del mercado con el fin de lograr las metas de tu organización.
- OBJETIVOS:
Al finalizar el diplomado estarán en capacidad de:
·
Aplicar estrategias y acciones orientada a
potenciar el talento humano de la organización
·
Asegurar el compromiso de los colaboradores con las
metas de la organización.
·
Desarrollar
competencias, que faciliten en cada participante, su posicionamiento en la zona
estratégica de la empresa que generan
valor.
·
Especializar
profesionales que respondan a la exigencia de centrar a la persona como el
activo más valioso de la organización.
·
Procurar
la contribución de los profesionales en recursos humanos hacia el mejoramiento
de condiciones laborales en la línea de la OIT de “trabajo decente”.
El Diplomado se
desarrollará de la siguiente manera:
1. Clases
presenciales: A cargo de los más distinguidos capacitadores del Organismo
de Supervisión de Contrataciones del Estado – OSCE y docentes de primera línea.
Los participantes deberán tener un mínimo del 70 % de asistencia.
2. Clases
Virtuales o bajo la modalidad de Distancia:
La educación virtual es
una forma de aprendizaje que se adapta a las necesidades del estudiante. Este
tipo de educación facilita el manejo de la información y está mediada por las
tecnologías de la información y la comunicación -las TIC-. Asimismo,
proporciona herramientas de aprendizaje más estimulantes y motivadoras que las
tradicionales.
Nuestra metodología de
estudio tiene las siguientes ventajas:
- Facilidad de acceso al sistema.
- Solo se requiere de una
PC y tener acceso a Internet.
- Se puede estudiar desde
la casa, oficina, cabina de Internet, viajando, etc.
- Desaparecen las barreras
de espacio y tiempo.
- Se elimina el problema de
desplazamiento hacia el centro de estudios.
- No existen horarios
preestablecidos. El alumno dispone de su tiempo de estudio durante las 24
horas del día por Internet.
- Es un sistema educativo
eminentemente interactivo.
- Los estudiantes pueden
interactuar libremente con el instructor o entre si, a través del chat,
video, correo electrónico, foros, etc.
- Es un sistema más
ilustrativo, puesto que nos permite aprender leyendo, viendo, oyendo y
practicando.
- No hay límites para la comunicación,
el intercambio de ideas y experiencias. Es un sistema con acceso a una
gran cantidad de información.
- Nos obliga indirectamente
a conocer el manejo de una computadora PC y al uso de Internet; lo cual
nos acerca a la tecnología de hoy, la tecnología informática.
3. Análisis de casos, a
través de grupos de análisis y talleres de destrezas.
4. Consultas y asesoría
virtual, a través del sistema Chat, donde los participantes podrán interactuar
con los profesores sobre temas de su interés, y que versen sobre el contenido
de los módulos.
5. Presentación de
trabajo de investigación, para lo cual cada participante deberá entregar un
trabajo de investigación, referido a un tema del contenido de los módulos o
relacionado con él. La fecha final de entrega de los trabajos será dos semanas
antes de finalizar el Diplomado. Para el desarrollo del trabajo, los
participantes contarán con asesoría y podrán realizar las consultas del caso.
6. Evaluación de los
participantes, para lo cual se tendrá en cuenta las intervenciones en las
diferentes sesiones y/o talleres y/o debates; asimismo se tiene programado un
examen o prueba de conocimientos.
¡LOS ESPERAMOS!