¿Ser sedentario es peor para la salud que fumar?
Un nuevo estudio científico alerta sobre los peligros que representa la falta de actividad física.
Por: Ronny Suárez 03 de noviembre 2018, El Tiempo
Que el cigarrillo mata es una de las verdades universales más repetidas en el gremio médico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) le pone cifra, incluso, a ese hábito nocivo y asegura que está detrás de más de siete millones de decesos al año en todo el mundo. Pero hay una práctica peor, según sugiere un gigantesco estudio publicado hace poco: no hacer ejercicio. Un tema muy pertinente para los colombianos.
Y si bien están documentados los efectos del
sedentarismo –como el sobrepeso, la obesidad y la propensión a enfermedades
cardiovasculares– y se sabe que hacer ejercicio ayuda a vivir más tiempo, suena
fuerte la conclusión de la investigación publicada el pasado 19 de octubre en
el ‘Journal of the American Medical Association’ (Jama) Network Open. En
esencia, se señala que la ausencia de actividad física
es peor para la salud que el tabaquismo, la diabetes y las enfermedades
cardiacas. O como quien dice, no hacer nada es peor que tener
hábitos de vida poco saludables.
De hecho, para Wael Jaber, cardiólogo y autor principal del estudio, los
resultados, que calificó como los más objetivos hasta el momento, fueron
“extremadamente sorprendentes”.
En concreto, la metodología del estudio revisó retrospectivamente los
resultados de pruebas de esfuerzo aeróbico a las que se sometieron 122.007
pacientes (entre 53 y 72 años) de la Clínica Cleveland, en Estados Unidos, del
primero de enero de 1991 al 31 de diciembre del 2014. Dichas pruebas buscaban
medir la capacidad cardiorrespiratoria y la mortalidad por todas las causas
relacionadas con el ejercicio y la condición física.
Una vida más larga
El estudio no solo encontró que no
hay riesgo alguno para las personas que hacen grandes cantidades de ejercicio,
pues la buena condición física se relacionó con una mayor longevidad, sino que
los beneficios en salud se evidenciaron en todas las edades en mujeres y en
hombres. En el grupo de mayores de 70 años con hipertensión, los altos
niveles de aptitud aeróbica fueron particularmente beneficiosos para las
personas.
Sin embargo, al comparar estas conclusiones con los grupos que obtuvieron
peores resultados en las pruebas de esfuerzo físico, se halló que quienes
mostraron una capacidad cardiorrespiratoria reducida –aquellos que no están
acostumbrados a hacer ejercicio– tenían un aumento en la mortalidad por todas
las causas, incluso por encima de otros con factores de riesgo clínicos
tradicionales como tabaquismo, enfermedad arterial coronaria y diabetes.
Para Jaber, una de las conclusiones de esta investigación es comunicar
la relevancia que tiene la actividad física para la vida y, en el sentido
opuesto, la ausencia de ella como un factor de riesgo que
muchas veces pasa inadvertido.
“Estos hallazgos no solo refuerzan la gran cantidad de evidencia colectiva que
correlaciona la aptitud aeróbica con numerosos beneficios para la salud, sino
que también ilustra la importancia de la aptitud aeróbica como un indicador
poderoso y modificable de la mortalidad a largo plazo”, menciona el artículo
publicado.
Los autores insisten en que los profesionales de la salud
deben alentar a los pacientes a alcanzar y mantener altos niveles de actividad
física, teniendo en cuenta que es un factor que se puede
modificar.
¿Y en realidad es así?
En realidad, aquella premisa de que el sedentarismo mata más que el cigarrillo
no es nueva y ha sido caballo de batalla en temas de salud pública desde hace
algún tiempo. ¿Pero es así? ¿Debería preocuparse más la gente
por la falta de actividad física que por el cigarrillo?
Un grupo de investigadores estadounidenses se plantearon la misma inquietud y
preocupados por mensajes que sugieren que fumar es más seguro que permanecer
mucho tiempo sentados, decidieron llevar al método científico tal afirmación.
Los resultados se publicaron una semana antes de la investigación de la Clínica
Cleveland.
El equipo liderado por Matt Buman, investigador de salud de la Universidad
Estatal de Arizona, publicó en el ‘American Journal of Public Health’ un
artículo titulado ‘Evaluación de la evidencia sobre estar sentado, fumar y la
salud: ¿Estar sentado es realmente el nuevo tabaquismo?’
Partieron por aclarar que, efectivamente, el sedentarismo es un peligro para la
salud pública y por eso analizaron los riesgos que han encontrado
investigaciones anteriores, entre ellos que quienes pasan más tiempo
sentados tienen más probabilidades de morir tempranamente a
causa de varias enfermedades crónicas como lo son las cardiovasculares, la
diabetes y algunos tipos de cáncer.
Luego compararon esos resultados con los efectos nocivos probados asociados al
tabaquismo, mencionando que en este apartado la evidencia es mucho mayor.
“Fumar es mucho peor”, concluyeron y, a continuación, cuestionaron severamente
a aquellos investigadores que en un intento de crear conciencia sobre los
peligros del sedentarismo terminaron distorsionando su mensaje, equiparando un
riesgo modificable, como hacer ejercicio, en un tema tan complejo como el
tabaquismo, que implica una adicción.
“Equiparar el sedentarismo con fumar es injustificado, es engañoso para el
público y puede servir para distorsionar y trivializar los riesgos continuos y
graves de fumar”, manifestaron.
Equiparar el sedentarismo con fumar es injustificado, es engañoso para el público y puede servir para distorsionar y trivializar los riesgos continuos y graves de fumar
¿Por qué es un tema importante en Colombia?
Más allá de ser una discusión entre científicos, Hernando Nieto, presidente de la Sociedad Colombiana de Salud Pública, afirma que este tipo de análisis y las conclusiones de los estudios que buscan alertar sobre condiciones o factores de riesgo deben ser coherentes con la realidad.Trump comparte video vestido de granjero para anunciar ley agrícola
Se trata de una presentación que hizo junto a la actriz Megan Mullally en los Premios Emmy de 2005.
Por: Efe 21 de diciembre 2018 , 08:24 a.m.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió este jueves en la noche en varias de sus redes sociales un video en el que aparece vestido de granjero y cantando la canción de la comedia televisiva 'Green Acres' para anunciar la rubrica de una ley agrícola de 867.000 millones de dólares.
"¡En 15 minutos rubrico la ley agrícola!", escribió Trump, que adjuntó este video de los Premios Emmy de 2005. En la cinta, Trump aparece con un mono azul, sombrero de paja y una horca junto a la actriz Megan Mullally cantando el tema de 'Green Acres', una comedia de finales de los años sesenta que trataba de una pareja que se mudaba de Nueva York a una granja en el campo.
Minutos después del tuit de Trump, Mullally dijo, aparentemente
avergonzada, también en Twitter: "Si me necesitas, estaré en un agujero
bajo tierra".
La
ley rubricada por el mandatario estadounidense tuvo el apoyo en el Congreso de
los dos partidos y otorga ayudas de 867.000 millones de dólares a los
agricultores estadounidenses, especialmente afectados por los aranceles
derivados de la guerra comercial promovida por Trump.
Si desea ver el video a continuación está el enlace
https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1075846949427908608