ELECCIONES

0 views
Skip to first unread message

Luis Carlo Villa Torres

unread,
Nov 13, 2018, 2:01:54 PM11/13/18
to COLEGIO SAN JOSE, ASIA, Comunicaciones Colegio San José

Tú me financias, yo te contrato

Editorial 13 Nov 2018 - El Espectador

Es muy rentable financiar candidatos ganadores en Colombia. Un informe reciente de la Misión de Observación Electoral (MOE) encontró cifras alarmantes que levantan muchas sospechas: parece que está operando la perversa práctica del “tú me financias y, cuando gane y tenga los recursos de la ciudadanía, yo te devuelvo la inversión en contratos”.

Según la MOE, 485 donantes a campañas electorales en 2015, que hicieron 534 aportes por $4.397’497.266, recibieron contratos públicos, en total, por $169.466’621.063, lo que sería un equivalente de 39 veces más que el dinero aportado a las campañas políticas. Lo dicho: les salió excelente negocio.

Esas cifras no serían, de entrada, escandalizadoras si la adjudicación de los contratos en cuestión se hubiera hecho de manera totalmente transparente y respetando los principios de la libre competencia. Pero, según cuenta el informe, esa no es la situación.

En palabras de Alejandra Barrios, directora de la MOE: “El 65 % de los 2.410 contratos otorgados a los financiadores de campañas fueron adjudicados a dedo, lo que fácilmente se podría interpretar como una retribución de la donación hecha en campaña. Solo el 34 % restante fueron licitaciones públicas, subastas y concursos de méritos”. Además, como si se necesitasen más evidencias para pedir vigilancia a lo ocurrido, el 85 % de todos esos contratos se entregaron durante los primeros dos años de gobierno. La pregunta necesaria es: ¿por qué?

La información recolectada por la MOE ya está en manos de la Fiscalía, que, es necesario reconocerlo, ha dado notables resultados en los últimos años en términos de corrupción a nivel de entidades territoriales. Sin embargo, la sensación que queda es que el problema es mucho más grande de lo que se pensaba.

Tal vez parte de la complejidad en este tema es la normalización que se ha hecho alrededor de la dinámica: por supuesto, creen muchos líderes políticos y empresarios, es apenas natural que una donación de campaña debe significar réditos una vez se llegue al Estado. Una Colombia comprometida en la lucha contra la corrupción debe superar esa idea.

Tampoco es justo que, sin duda, entre los casos en cuestión se encuentren proveedores que merecían los contratos por méritos de sus cualidades. Para poder diferenciar, no obstante, es necesario que hablemos de cómo reformar las leyes de financiación y de adjudicación de contratos en los ámbitos nacional y regional. Otro pendiente más para un Congreso estancado y sin visión. Es difícil tener esperanza.

Volviendo a los datos, preocupa en particular la situación de Antioquia, que recibió 112 donaciones por $663’301.594, de 103 donantes en 26 municipios. Posteriormente, a los financiadores les fueron otorgados un total de 616 contratos por $85.903’.335.108, que significa 129,51 veces la donación. ¿Qué ocurrió?

La invitación, entonces, es a la ciudadanía y a los entes de control a que vigilen con lupa la adjudicación de contratos. La MOE ya realizó un primer aporte muy valioso. ¿Quién tomará la palabra ahora?

¿Está en desacuerdo con este editorial? Envíe su antieditorial de 500 palabras a yosoyes...@gmail.com

 

juanrodriguez.1954_272920 13/11/2018 - 1:19 pm

Esto ha existido y existira siempre. La corrupcion es como la prostitucion: Esta en la sangre del ser humano. Los politiqueros que pierden en una eleccion, critican a quien gano. Pero el dia en que los que critican ahora logren ganar, seran iguales o peor de corruptos. Ejemplo, la alcaldia de Bogota, en los tres gobiernos del Polo. Y a pesar de esos antecedentes, los despistados bogotanos volvieron a elegir a uno de los mismos, quien por supuesto, fue un desastre para la capital.

Responder

walcas17_32014 13/11/2018 - 10:30 am

Para que eso cambie, hay que cambiar el establo oligárquico diseñado y hecho para enriquecer a un puñado de malparidos, que usan la violencia para eternizar sus infames privilegios.

Responder

restrepo1020_521150 13/11/2018 - 9:20 am

Y por qué no publican los nombres de los 26 municipios de Antioquia para que no todos queden en entredicho?

Responder

hugog.m_14000 13/11/2018 - 8:12 am

Y los periodistas qué ? Y contraloría,procuraduría, fiscalía qué ? A contarnos cuanto se ha perdido? Son inútiles? Son incompetentes? Son tontos o demasiado "vivos"? Forman parte clave del problema?

Responder

tatayapio_7974 13/11/2018 - 7:46 am

Señor Director de El Espectador. ¿Habla en serio o este escrito es un chiste seco? Desde que empecé a estudiar la historia de Colombia con el Sr.e Miguel Pey en 1810 a hoy no conozco ni ha habido un contrato sin interés de por medio en Colombia. Todos los contratos, y hablo de contratos de alto interés económico, se entregan mediante un precio de por medio, precio que bien puede estar representado en la devolución del servicio que se presto en el proceso electoral. ¿Que es lo extraño para usted? o creen que pueden continuar eternamente engañando a este pueblo de campesinos?

Responder

carlosmoralej_406773 13/11/2018 - 6:47 am

Continúo... Esa reducida coima de $ 8.3 millones/año, equivale apenas al 30 % ingreso/mes de un congresista en ese año 2.015 sobre su sueldo básico, o el 18 % de su salario/mes !! Y este si es el verdadero cáncer q' sume a nuestro país en nuestra inhumana tragedia social. Y justo ese fue un año en q' a torrentes fluyó la tóxica mermelada al interior de la rama legislativa !!! Tal es la dimensión de esta causa o raíz de nuestros conflictos, la corrupción y la mermelada en las altas esferas del Estado y sus pálidos reflejos en el sector oficial.

Responder

carlosmoralej_406773 13/11/2018 - 6:37 am

Este informe del MOE sobre la corrupción respecto de los aportes y réditos en las campañas políticas del 2.015, es una clara y lamentable radiografía de dos hechos protuberantes de vergonzosa y mezquina sintomatología del cáncer q' carcome al país: uno, el minúsculo aporte promedio de $ 8.3 millones pa' un redito de casi 40 veces lo financiado, es el menudeo y lumperizacion al extremo de la metástasis en q' ha caído nuestra sociedad; dos, ese reducida clima equivale

Responder

Atildeme_11300 13/11/2018 - 5:44 am

La dosis diaria de la corrupcion del sistema político , pero eso si medidas anticorrupción por ningún motivo, como vamos a legislar en nuestra contra dicen los corruptos beneficiarios para después peroguntarse por que se da el malestar social y por que es ta difícil gobernar.

Responder

octaviocruz88_158841 13/11/2018 - 5:26 am

Siempre ha sido más que evidente que el erario público es el botín a atacar, la caleta a desenterrar, la mina a explotar de los que aquí denominamos políticos siendo que no son otra cosa más que hampones. Ya lo había dicho el también bandido de David Murcia, el de la pirámide DMG, en Colombia es mucho mejor llegar a ser congresista que tener cualquier otra actividad ilegal.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages