Empresas punto COM
Definición 1.-Era una compañía que se promovía a sí misma como en el negocio de Internet durante el auge del e-business hasta la crisis conocida como “Burbuja .COM”. El nombre proviene del dominio de internet “.COM”, utilizado por las empresas comerciales.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Empresas-Punto-Com/1630208.html
Definición 2.- Una puntocom es toda aquella empresa que tiene su origen en internet.
http://www.alegsa.com.ar/Dic/puntocom.php
Definición 3.- Empresas cuyo negocio se centra en Internet se basa en los mismos principios de valoración de cualquier otra compañía aunque con las diferencias típicas que caracterizan a un sector determinado en relación a los otros.
http://www.ucm.es/info/jmas/temas/puntocom.pdf
Palabras clave
Compañía centrada en internet
Asociación proveniente de internet
Sector enfocado al uso en la web
Definición propia.- Las empresas punto como se distinguen por tener localidad en algún sitio de internet.
HISTORIA
Entre mediados de los 90 y principios de
2000, las empresas puntocom prometían gran crecimiento y mucho dinero con baja
inversión y, por esto, las empresas se sobrevaloraron en las bolsas de valores.
La especulación, la gran disponibilidad de capital de riesgo, sumado
probablemente al poco desarrollo en la publicidad online, la relativamente baja
confianza de los usuarios en las compras online y la ausencia de un plan de negocios claro,
generaron el colapso de múltiples empresas de internet.
Probablemente la crisis se inició en 1999, con la desconfianza generalizada
visible en los mercados de valores. Entre marzo de 2000 y octubre de 2002, la
bolsa de tecnológicas Nasdaq de Nueva York perdió un 70% de su valor,
yendo de 5000 a 1300 puntos respectivamente
Se estima que desde el año 2000 al año 2003 desaparecieron casi cinco mil
compañías de internet, ya sea por quiebra, por fusión o adquisición.
Causas por las que fracasaron
1. Tratar de vender todo a todo el mundo
2. Invertir millones de euros en un negocio no probado y tan generalistIntentar salvar el barco, invirtiendo sacos de euros en costosas campañas de publicidad en línea.
33. 3. Intentar salvar el barco, invirtiendo sacos de euros en costosas campañas de publicidad en línea.
· Cierre de opciona.com el market place montado por Endesa y otros accionistas.
· El crecimiento y la caída de America Online (AOL) ha sido una de las más importantes de todas las empresas del sector con esta famosa burbuja:
· Intel o Cisco Systems, que se vieron también afectadas por la crisis
--
EMPRESAS .COM
Definición 1.- Una puntocom es toda aquella empresa que tiene su origen en internet.
http://www.alegsa.com.ar/Dic/puntocom.php
Definición 2.- Una empresa puntocom es una forma de aprovechar el potencial no solamente económico sino social que tiene una red como Internet.
Definición 3.- Son empresas que operaban a través de la red como consecuencia del desarrollo de internet (portales en su mayoría), estas empresas se denominaron .com por el dominio .com que utilizaban.
http://www.slideshare.net/guestf949ef8/la-crisis-de-las-empresas-punto-com-presentation
Palabras Clave.
· Internet.
· Empresas.
· Punto com.
· Dominio.
· Economía.
· Portal.
· Crisis.
Definición propia.
Las empresas punto com son todas aquellas empresas que ofrecen sus servicios mediante el uso del internet, utilizan herramientas como la tecnología y posteriormente no tuvieron innovación alguna creando una crisis y una baja en las ventas de los empresarios.
Historia breve.
También es denominada burbuja o crisis de las punto.com al colapso en la situación financiera mundial vivido a finales de los años 90, concretamente entre 1997 y 2001, cuando compañías que explotaban su negocio en Internet, tales como Amazon, Aol o Yahoo se habían hecho las estrellas de la renta variable y cautivaron a los inversores, en lo que parecía una nueva era para la economía, la llamada Nueva Economía.
A partir del “dot.com crash” y el desplome bursátil, las nuevas empresas tecnológicas comenzaron una serie de cierres, fusiones, adquisiciones y despidos, que lleva a ciertos economistas a la tesis de entender la Nueva Economía como un espejismo Después del crash, La Reserva Federal de Estados Unidos tuvo que acudir al rescate de la economía norteamericana y bajó gradualmente la tasa de interés desde 6.25% hasta 1% para conseguir estimular el crecimiento económico en una seriamente maltrecha economía.
http://www.slideshare.net/guestf949ef8/la-crisis-de-las-empresas-punto-com-presentation
Causas por las que fracasaron.
Tratar de vender todo a todo el mundo.
Las Pymes constituyen un mercado demasiado amplio y diversificado, para una sola empresa. Satisfacer las necesidades de tan diferentes grupos de clientes, como sectores y tamaños de empresas se encuentran en este mercado, es una labor de magia, más que de ciencia. Ya que las necesidades son muy diferentes entre unos grupos de PYMES y otras, que se hace verdaderamente difícil capturar la atención y la voluntad de todos ellos.
Invertir en un negocio no probado y tan generalista.
Crear una marca nacional e incluso internacional requiere tener “una enorme bolsa” y un montón de paciencia, además de unos inversores con estómagos a prueba de bombas. Muchos de ellos presionados por las necesidades de recuperar el capital invertido, se han visto frustrados cuando año tras año la empresa pierde dinero a espuertas. Y además no se ve la luz en el camino en un futuro cercano.
Intentar salvar el barco, invirtiendo en costosas campañas de publicidad en línea.
Lo siento pero la sencilla y cruda verdad es que los banners ya no son un instrumento ni eficaz ni rentable de promoción. En los últimos tiempos han pasado de tener ratios de clic/through del 5 o 10% a unos miserables 0,6 a 0,8%. Desafortunadamente muchas de las empresas que hoy están en internet. Que siguen apostando por improductivas campañas basadas en la exposición de banners. Personalmente vengo testando los banners en mis propias páginas y en las de muchos de mis clientes y he visto como paulatinamente los ratios de efectividad han ido descendiendo hasta estas cuotas tan ridículas.
Fuente: http://www.webnova.com.ar/articulo.php?recurso=144
Ejemplos.
eToys: sus
acciones valían 80 dólares en mayo de 1999, cuando declaró bancarrota en febrero de 2001 cada acción valía 1 dólar.
Freeinternet.com:
Llegó a ser el quinto más grande proveedor de acceso a internet en EE.UU. con 3,2 millones de usuarios. Entró en bancarrota el 9 de octubre de 2000.
GeoCities: fue comprado por Yahoo! en 3,57 millones de dólares en enero de 1999. El servicio se cerrará definitivamente en 2009.
--
--DEFINICIONES DE EMPRESA PUNTO COM1.-Una empresa punto-com, era una compañía que se promovía a sí misma como en el negocio de Internet durante el auge del e-business hasta la crisis conocida como “Burbuja .com”. El nombre proviene del dominio de internet “.com”, utilizado por las empresas comerciales.
2.-Una puntocom es toda aquella empresa que tiene su origen en internet.
Entidades que se daban a conocer por medio del internet con fines de lucro.
--
--
Definicion de Empresas Punto COM
Una empresa punto-com, era una compañía que se promovía a sí misma como en el negocio de Internet durante el auge del e-business hasta la crisis conocida como “Burbuja .com”. El nombre proviene del dominio de internet “.com”, utilizado por las empresas comerciales.http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_punto_com
Una puntocom es toda aquella empresa que tiene su origen en internet.http://www.alegsa.com.ar/Dic/puntocom.php
Muchas de estas empresas eran apenas planes de negocio, formados como compañías para aprovechar el exceso de financiamiento mediante capital de riesgo que existió en el período 1995 al 2000 para este tipo de emprendimientos.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Empresas-Punto-Com/1630208.htmlPalabras ClaveCompañia - Internet - Comercial - Empresa - EmprendimientosDefinicion PropiaUna empresa punto com es la que tiene su origen en Internet y funciona y llega a sus clientes a traves de InternetBreve HistoriaEn octubre de 1984, se publicó el RFC 920 “sobre los requisitos de establecer un nuevo dominio en Internet, ARPA, y de la comunidad de investigación DARPA”, preparando el escenario para el nacimiento de las .com.Un fabricante de equipo con sede en Cambridge, Massachusetts llamada Symbolics, Inc. fue el primero en poner una reclamación en .com el 15 de marzo de 1985.Dos años después de la primera matriculación, existían sólo 100 dominios .com en total. Entre los primeros adoptantes incluyen AT&T, IBM, Intel y Cisco. En 1992, hubo aún menos de 15.000 dominios .com registrados y la marca de dominio hacia los millones no cruzaron hasta 1997, bien el boom de Internet. Luego vino el “boom del .com“, con casi 20 millones de nombres registrados en los próximos dos años.El estallido de la burbuja”.com” enfrió el rápido crecimiento durante un período corto y desde entonces las .com han crecido a un ritmo constante, con ya más de 80 millones de dominios. Sin embargo, algunos de los sitios más populares de hoy se registraron hasta tarde en la época de las .com; YouTube.com, por ejemplo, no fue registrado hasta el 2005. Twitter.com también se registró tras el boom del .com.En esta infografía se puede ver cómo se necesitaron 990 días para alcanzar los 100 primeros registros de ‘las punto coms’, mientras que sólo durante el pasado 11 de marzo se registraron más de 100.000 dominios.http://eduarea.wordpress.com/2012/03/20/la-historia-de-las-punto-com-infografia/
Causas por las que fracasaron
No 1: Tratar de vender todo a todo el mundoDesarrollar productos y servicios diferenciados para cada uno de los grupos de necesidades, no solamente sería difícil sino también costoso. Si usted se plantea comerse un elefante en una sentada, probablemente se saciará solo de pensarlo. Pues lo mismo les ha pasado a las grandiosas punto.com del pasado y a algunas que todavía quedan.No 2: Invertir millones de euros en un negocio no probado y tan generalistaUn proyecto concebido para atacar un mercado tan amplio requiere de mucha infraestructura y recursos. Y aun así es difícil de conseguir al menos a corto o medio plazo. Si los inversores se cansan y se desaniman, dejando de aportar el capital, no hay forma de mantener un “elefante” tan pesado.No 3: Intentar salvar el barco, invirtiendo sacos de euros en costosas campañas de publicidad en línea.La sencilla y cruda verdad es que los banners ya no son un instrumento ni eficaz ni rentable de promoción. En los últimos tiempos han pasado de tener ratios de clic/through del 5 o 10% a unos miserables 0,6 a 0,8%. Desafortunadamente muchas de las empresas que hoy están en internet. que siguen apostando por improductivas campañas basadas en la exposición de banners.http://www.webnova.com.ar/articulo.php?recurso=1443 ejemplos
Boo.com, gastó 188 millones de dólares en solo seis meses en un intento de crear una tienda global de moda online. Fue a bancarrota en mayo de 2000.
eToys: sus acciones valían 80 dólares en mayo de 1999, cuando declaró bancarrota en febrero de 2001 cada acción valía 1 dólar.
GeoCities: fue comprado por Yahoo! en 3,57 millones de dólares en enero de 1999. El servicio se cerrará definitivamente en 2009.
http://www.alegsa.com.ar/Respuesta/ejemplos_de_empresas_fracasadas_durante_la_crisis_de_las_puntocom.htm
Definición 1: Una puntocom es toda aquella empresa que tiene su origen en internet.
Fuente: http://www.alegsa.com.ar/Dic/puntocom.php
Definición 2: Puntocom puede hacer referencia al dominio de internet .com.
Fuente: http://www.alegsa.com.ar/Dic/puntocom.php
Definición 3: Si bien como hemos expuesto anteriormente todas las empresas participan del comercio electronico en algun grado, hay un conjunto cada vez mayor que lo utilizan de forma exclusiva. Son empresas como Amazon, Google, Yahoo!, etc. Fuente: http://ciberconta.unizar.es/ecofin/drupal1/book/export/html/8
Palabras clave:
Empresa, internet, dominio, web, e-bussines
Definición Propia:
Es la empresa que emplea el internet como medio principal de operación
Historia Breve:
El período fue marcado por la fundación (y en muchos casos, espectacular quiebra) de un nuevo grupo de compañías basa-das en Internet designadas comúnmente empresas punto com. La Burbuja puntocom fue una burbuja especulativa entre 1998 y 2001, donde las empresas de internet (llamadas puntocom) vieron incrementado rápidamente su valor en las bolsas de valores.
El climax de la burbuja se dio el 10 de marzo de 2000, cuando el mercado de empresas tecnológicas NASDAQ llegó al punto máximo de 5132.52 puntos. El nivel de especulación era tan alto, que el valor de las empresas subía simplemente por tener una "e-" (electronic) como prefijo o ".com" como sufijo.
Fuente: http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/inicio/laEconomiaEn/laHistoria/burbujapuntocom.html
Causas por las que fracasaron
Entre mediados de los 90 y principios de 2000, las empresas puntocom prometían gran crecimiento y mucho dinero con baja inversión y, por esto, las empresas se sobrevaloraron en las bolsas de valores.
La especulación, la gran disponibilidad de capital
de riesgo, sumado probablemente al poco desarrollo en la publicidad online, la
relativamente baja confianza de los usuarios en las compras online y la ausencia
de un plan de negocios claro, generaron el colapso de múltiples empresas de
internet.
Fuente: http://www.alegsa.com.ar/Dic/crisis%20de%20las%20puntocom.php
Ejemplos:
* Broadcast.com, una compañía de radio online
fundada como AudioNet
en 1995. Fue adquirida por Yahoo! en 5,9 millones de dólares, pero sus
servicios fracasaron y fueron discontinuados.
* e.Digital Corporation (EDIG): Compañía fundada en 1988 con el nombre de Norris Communications. Cambió su nombre a e.Digital en 1999 cuando cada acción valía 0,06 dólares. Para finales de 1999 valía2,91 dólares, y menos de un mes después (en enero de 2000) llegó a 24,5 dólares. Luego cayó hasta los valores de 0,08 y 0,20 en 2008 y 2009.
* GeoCities: fue comprado por Yahoo! en 3,57 millones de dólares en enero de 1999. El servicio se cerrará definitivamente en 2009.
--
EMPRESAS PUNTO COM
1.- Una empresa punto-com, era una compañía que se promovía a sí misma como en el negocio de internet durante el auge del e-bussines hasta la crisis conocida como “burbuja.com”. El nombre proviene del dominio de internet “.com”, utilizado por las empresas comerciales.
2.- Una puntocom es toda aquella empresa que tiene su origen en internet.3.- Muchas de estas empresas eran apenas planes de negocio, formados como compañías para aprovechar el exceso de financiamiento mediante capital de riesgo que existió en el período 1995 al 2000 para este tipo de emprendimientos.
PALABRAS CLAVE
Son empresas que ofrecen servicios por internet, manejando herramientas como la tecnología y posteriormente no tuvieron innovación alguna creando una crisis y una baja en las ventas de los empresarios.
HISTORIA
Esta corriente económica especulativa muy fuerte se dio entre 1997 y 2001. Durante este período, las bolsas de valores de las naciones occidentales vieron un rápido aumento de su valor debido al avance de las empresas vinculadas al nuevo sector de internet y a la llamada nueva economia. Al pasar el tiempo, muchas de estas empresas quebraron o dejaron de operar.
El período fue marcado por la fundación (y en muchos casos, espectacular quiebra) de un nuevo grupo de compañías basadas en internet designadas comúnmente empresas punto com .
Una combinación de un veloz aumento de precios de las acciones, la especulación individual y la gran disponibilidad de capital de riesgo crearon un ambiente exuberante. El estallido de la burbuja.com marcó el principio de una relativamente suave, pero larga recesión en las naciones occidentales.
CAUSAS POR LAS QUE FRACASARON
Las Pymes constituyen un mercado demasiado amplio y diversificado, para una sola empresa. Satisfacer las necesidades de tan diferentes grupos de clientes, como sectores y tamaños de empresas se encuentran en este mercado, es una labor de magia, más que de ciencia. Ya que las necesidades son muy diferentes entre unos grupos de PYMES y otras, que se hace verdaderamente difícil capturar la atención y la voluntad de todos ellos.
Crear una marca nacional e incluso internacional requiere tener “una enorme bolsa” y un montón de paciencia, además de unos inversores con estómagos a prueba de bombas. Muchos de ellos presionados por las necesidades de recuperar el capital invertido, se han visto frustrados cuando año tras año la empresa pierde dinero a espuertas. Y además no se ve la luz en el camino en un futuro cercano.
Lo siento pero la sencilla y cruda verdad es que los banners ya no son un instrumento ni eficaz ni rentable de promoción. En los últimos tiempos han pasado de tener ratios de clic/through del 5 o 10% a unos miserables 0,6 a 0,8%. Desafortunadamente muchas de las empresas que hoy están en internet. Que siguen apostando por improductivas campañas basadas en la exposición de banners. Personalmente vengo testando los banners en mis propias páginas y en las de muchos de mis clientes y he visto como paulatinamente los ratios de efectividad han ido descendiendo hasta estas cuotas tan ridículas.
EJEMPLOS
* Broadcast.com, una compañia de radio online
fundada como AudioNet
en 1995. Fue adquirida por Yahoo! en 5,9 millones de dólares, pero sus
servicios fracasaron y fueron discontinuados.
* e.Digital Corporation (EDIG): Compañía fundada en 1988 con el nombrede Norris Communications. Cambió su nombre a e.Digital en 1999 cuando cada accion valia 0,06 dólares. Para finales de 1999 valia 2,91 dólares, y menos de un mes de enero (en enero de 2000) llegó a 24,5 dólares. Luego cayó hasta los valores de 0,08 y 0,20 en 2008 y 2009.
* GeoCities: fue comprado por Yahoo! en 3,57 millones de dólares en enero de 1999. El servicio se cerrará definitivamente en 2009.
--
EMPRESAS PUNTO COM
DEFINICION 1.-
Una empresa punto-com, era una compañía que se promovía a sí misma como en el negocio de Internet durante el auge del e-business hasta la crisis conocida como “Burbuja .com”. El nombre proviene del dominio de internet “.com”, utilizado por las empresas comerciales.
http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_punto_com
DEFINICION 2.-
Una puntocom es toda aquella empresa que tiene su origen en internet.
Puntocom puede hacer referencia al dominio de internet .com.
http://www.alegsa.com.ar/Dic/puntocom.php
DEFINICION 3.-
Son empresas que cuentan con la mayor parte de sus procesos organizacionales operando de forma virtual.
http://www.ejemplosde.net/internet/365-empresas-punto-com/
PALABRAS CLAVE:
· Empresas que ya casi no existen
· Empresas por internet
· Forma virtual
· Negocios
DEFINICION PROPIA:
Una empresa punto com es la que tiene su origen en Internet y esta dedicada a hacer sus negocios mediante el mismo (internet).
BREVE HISTORIA:
Muchas de estas empresas eran apenas planes de negocio, formados como compañías para aprovechar el exceso de financiamiento mediante capital de riesgo que existió en el período 1995 al 2000 para este tipo de emprendimientos. La estrategia de la salida incluyó generalmente una oferta pública inicial de acciones en la bolsa generando una rentabilidad grande para los fundadores.
Otras empresas punto-com fueron compañías ya existentes que se reconvirtieron a sí mismas como compañías del internet, muchas de ellas cambiaron sus denominaciones para incorporar el sufijo “.com”. Después del desplome (Burbuja .com), muchas de las firmas que lograron sobrevivir eliminaron el sufijo “.com” de sus nombres.
CAUSAS POR LAS QUE FRACASARON:
· NO OFRECER VALOR AÑADIDO ES ESTAR CAVANDO LA TUMBA DEL FRACASO
Según nuestros encuestados el principal motivo por el cual puede fracasar una empresa.com es porque su oferta no aporta ningún valor añadido (17.1%), seguido por una falta de comunicación adecuada con el mercado (10.9%), porque no se ha realizado una auditoria de marketing (8.5%) y porque ha fallado la producción, logística y distribución. Aunque tampoco nos podemos olvidar de otros factores como: la falta de experiencia, la ausencia de un business plan, no saber fidelizar y un diseño poco atrayente.
· MÁS DEL 70% DE LAS EMPRESAS.COM NO HAN REALIZADO UN BUSINESS PLAN ANTES DE LANZARSE EN LA RED
Según el 66.7% de los encuestados menos del 30% de las empresas que actualmente están en la red han realizado un business plan serio antes de entrar. Esto supone una falta de planificación a corto, medio y largo plazo que acelera sin duda la precipitación hacia el fracaso.
· OFRECER GARANTIAS DE SEGURIDAD: LA VARIABLE MAS INFLUYENTE EN EL ÉXITO DE UNA EMPRESA.COM
Ofrecer garantías de seguridad, la atención al cliente, la comunicación/publicidad, la fidelización, el diseño, la velocidad y la actualización de la página web: las variables que ninguna empresa debe olvidar si quiere triunfar en la red. Pero, la clave no es sólo hacerlo sino hacerlo bien.
http://simonosorio.espacioblog.com/post/2007/01/08/porque-fracasan-empresas-punto-com
____________________________________________________________________________--
Definición empresa.com
●Una empresa punto-com, era una compañía que se promovía a sí misma como en el negocio de Internet durante el auge del e-business hasta la crisis conocida como “Burbuja .com”. El nombre proviene del dominio de Internet “.com”, utilizado por las empresas comerciales.
es.wikipedia.org/wiki/Empresas_.com
●Una empresa punto-com, era una compañía que se promovía a sí misma como en el negocio de Internet durante el auge del e-business hasta la crisis conocida como “Burbuja .com”. El nombre proviene del dominio de Internet “.com”, utilizado por las empresas comerciales
http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_punto_com
●Otras empresas punto-com fueron compañías ya existentes que se reconvirtieron a sí mismas como compañías del internet, muchas de ellas cambiaron sus denominaciones para incorporar el sufijo “.com”. Después del desplome (Burbuja .com), muchas de las firmas que lograron sobrevivir eliminaron el sufijo “.com” de sus nombres.
http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_punto_com
Palabras clave
Empresa relacionada con la web
Operaciones electrónicas
Registros en Internet
Definición propia
Son empresas dedicadas al uso de la Internet para lograr sus objetivos enfocándose en un mercado electrónico.
Historia
La caída de las acciones de empresas tecnológicas, también conocido como crisis de la Burbuja.com, es un fenómeno que reconoce como causas principales las siguientes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Burbuja_punto_com
La Crisis de las puntocom (o explosión de la burbuja puntocom)
fue
un fenómeno de colapso económico generalizado de ciertas empresas de internet
(de ahí el puntocom), consecuencia de la rápida valorización que experimentaron
durante la llamada burbuja de las puntocom, seguida de su fuerte
desvalorización.
Entre mediados de los 90 y principios de 2000, las empresas puntocom prometían
gran crecimiento y mucho dinero con baja inversión y, por esto, las empresas se
sobrevaloraron en las bolsas de valores (Ver burbuja especulativa puntocom).
La especulación, la gran disponibilidad de capital de riesgo, sumado
probablemente al poco desarrollo en la publicidad online, la relativamente baja
confianza de los usuarios en las compras online y la ausencia de un plan de
negocios claro, generaron el colapso de múltiples empresas de internet.
Probablemente la crisis se inició en 1999, con la desconfianza generalizada visible en los mercados de valores. Entre marzo de 2000 y octubre de 2002, la bolsa de tecnológicas Nasdaq de Nueva York perdió un 70% de su valor, yendo de 5000 a 1300 puntos respectivamente (Ver Ejemplos de puntocom fracasadas).
Se estima que desde el año 2000 al año 2003 desaparecieron casi cinco mil
compañías de internet, ya sea por quiebra, por fusión o adquisición.
http://www.alegsa.com.ar/Dic/crisis%20de%20las%20puntocom.php
EMPRESAS PUNTO COM
DEFINICION 1.-
Una empresa punto-com, era una compañía que se promovía a sí misma como en el negocio de Internet durante el auge del e-business hasta la crisis conocida como “Burbuja .com”. El nombre proviene del dominio de internet “.com”, utilizado por las empresas comerciales.
http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_punto_com
DEFINICION 2.-
Una puntocom es toda aquella empresa que tiene su origen en internet.
Puntocom puede hacer referencia al dominio de internet .com.
http://www.alegsa.com.ar/Dic/puntocom.php
DEFINICION 3.-
Son empresas que cuentan con la mayor parte de sus procesos organizacionales operando de forma virtual.
http://www.ejemplosde.net/internet/365-empresas-punto-com/
PALABRAS CLAVE:
· Empresas que ya casi no existen
· Empresas por internet
· Forma virtual
· Negocios
DEFINICION PROPIA:
Una empresa punto com es la que tiene su origen en Internet y esta dedicada a hacer sus negocios mediante el mismo (internet).
BREVE HISTORIA:
Muchas de estas empresas eran apenas planes de negocio, formados como compañías para aprovechar el exceso de financiamiento mediante capital de riesgo que existió en el período 1995 al 2000 para este tipo de emprendimientos. La estrategia de la salida incluyó generalmente una oferta pública inicial de acciones en la bolsa generando una rentabilidad grande para los fundadores.
Otras empresas punto-com fueron compañías ya existentes que se reconvirtieron a sí mismas como compañías del internet, muchas de ellas cambiaron sus denominaciones para incorporar el sufijo “.com”. Después del desplome (Burbuja .com), muchas de las firmas que lograron sobrevivir eliminaron el sufijo “.com” de sus nombres.
CAUSAS POR LAS QUE FRACASARON:
· NO OFRECER VALOR AÑADIDO ES ESTAR CAVANDO LA TUMBA DEL FRACASO
Según nuestros encuestados el principal motivo por el cual puede fracasar una empresa.com es porque su oferta no aporta ningún valor añadido (17.1%), seguido por una falta de comunicación adecuada con el mercado (10.9%), porque no se ha realizado una auditoria de marketing (8.5%) y porque ha fallado la producción, logística y distribución. Aunque tampoco nos podemos olvidar de otros factores como: la falta de experiencia, la ausencia de un business plan, no saber fidelizar y un diseño poco atrayente.
· MÁS DEL 70% DE LAS EMPRESAS.COM NO HAN REALIZADO UN BUSINESS PLAN ANTES DE LANZARSE EN LA RED
Según el 66.7% de los encuestados menos del 30% de las empresas que actualmente están en la red han realizado un business plan serio antes de entrar. Esto supone una falta de planificación a corto, medio y largo plazo que acelera sin duda la precipitación hacia el fracaso.
· OFRECER GARANTIAS DE SEGURIDAD: LA VARIABLE MAS INFLUYENTE EN EL ÉXITO DE UNA EMPRESA.COM
Ofrecer garantías de seguridad, la atención al cliente, la comunicación/publicidad, la fidelización, el diseño, la velocidad y la actualización de la página web: las variables que ninguna empresa debe olvidar si quiere triunfar en la red. Pero, la clave no es sólo hacerlo sino hacerlo bien.
http://simonosorio.espacioblog.com/post/2007/01/08/porque-fracasan-empresas-punto-com
EJEMPLOS DE EMPRESAS PUNTO COM QUE FRACASARON
· Boo.com: El lujo en la red
· Pets.com, el reino de las mascotas online
· Go.com, el portal de la envidia
http://www.noticiasdot.com/publicaciones/2006/0806/1708/noticias/noticias_170804-10.htm
_________________________________________________________________________--
DEFINICION 1.- Una empresa punto-com, era una compañía que se promovía a sí misma como en el negocio de Internet durante el auge del e-business hasta la crisis conocida como “Burbuja .com”. El nombre proviene del dominio de internet “.com”, utilizado por las empresas comerciales.
http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_punto_com
DEFINICION 2.- Una puntocom es toda aquella empresa que tiene su origen en internet.
http://www.alegsa.com.ar/Dic/puntocom.php
DEFINICION 3.- Son empresas que cuentan con la mayor parte de sus procesos organizacionales operando de forma virtual.
http://www.ejemplosde.net/internet/365-empresas-punto-com/
PALABRAS CLAVES
Internet
Virtual
Compañía
Empresas
DEFINICIÓN PROPIA
Una empresa.com es aquella compañía que ofrece su servicio virtualmente es decir por medio de internet.
HISTORIA BREVE
Entre mediados de los 90 y principios de 2000, las empresas puntocom prometían gran crecimiento y mucho dinero con baja inversión y, por esto, las empresas se sobrevaloraron en las bolsas de valores.
La especulación, la gran disponibilidad de capital
de riesgo, sumado probablemente al poco desarrollo en la publicidad online, la
relativamente baja confianza de los usuarios en las compras online y la
ausencia de un plan de negocios claro, generaron el colapso de
múltiples empresas de internet.
Probablemente la crisis se inició en 1999, con la
desconfianza generalizada visible en los mercados de valores. Entre marzo de
2000 y octubre de 2002, la bolsa de tecnológicas Nasdaq de Nueva York
perdió un 70% de su valor, yendo de 5000 a 1300 puntos respectivamente
Se estima que desde el año 2000 al año 2003 desaparecieron casi cinco mil compañías de internet, ya sea por quiebra, por fusión o adquisición.
CAUSAS POR LAS QUE FRACASARON
Tratar de vender todo a todo el mundo.
Invertir en un negocio no probado y tan generalista.
Intentar salvar el barco, invirtiendo en costosas campañas de publicidad en línea.
http://www.webnova.com.ar/articulo.php?recurso=144
EJEMPLOS.
eToys: sus acciones valían 80 dólares en mayo de 1999, cuando declaró bancarrota en febrero de 2001 cada acción valía 1 dólar.
Freeinternet.com: Llegó a ser el quinto más grande proveedor de acceso a internet en EE.UU. con 3,2 millones de usuarios. Entró en bancarrota el 9 de octubre de 2000.
GeoCities: fue comprado por Yahoo! en 3,57 millones de dólares en enero de 1999. El servicio se cerrará definitivamente en 2009.
--
Definicion propia
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electrónica commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
Definiciones
1.- El Comercio Electrónico es un concepto generalista que engloba cualquier forma de transacción comercial o de negocios que se transmite electrónicamente usando las redes de telecomunicación y utilizando como moneda de cambio el dinero electrónico.
2.- El comercio electrónico consiste en realizar electrónicamente transacciones comerciales. Está basado en el tratamiento y transmisión electrónica de datos, incluidos texto, imágenes y vídeo. El comercio electrónico comprende actividades muy diversas, como comercio electrónico de bienes y servicios, suministro en línea de contenidos digitales, transferencia electrónica de fondos, compraventa electrónica de acciones, conocimientos de embarque electrónicos, subastas, diseños y proyectos conjuntos, prestación de servicios en línea (on line sourcing), contratación pública, comercialización directa al consumidor y servicios posventa.
3.- La definición de comercio electrónico establece que el comercio electrónico (e-commerce) es una sub clase de los negocios electrónicos (e-business) y consiste en la compra, venta e intercambio de productos y/o servicios a través de redes de computadoras (Internet por ejemplo) en donde las transacciones son realizadas o facilitadas electrónicamente.
Negocio por Internet
1.-Como es conocido en gran cantidad de portales existentes en la web, es definido por el Centro Global de Mercado Electrónico como “cualquier forma de transacción o intercambio de información con fines comerciales en la que las partes interactúan utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico directo”.
2.-.- Es la parte de e-business aplicada a las transacciones
comerciales.
El e-commerce es, básicamente, el uso de
medios electrónicos, para realizar la totalidad de actividades
involucradas en la gestión de negocios: ofrecer y demandar productos
y/o servicios, buscar socios y tecnologías, hacer las negociaciones
con su contraparte, seleccionar el transporte y los seguros que más
le convengan, realizar los trámites bancarios, pagar, cobrar,
comunicarse con los vendedores de su empresa, recoger los pedidos; es
decir todas aquellas operaciones que requiere el comercio”.
3.- El e-business consiste en introducir tecnologías de la comunicación para realizar las actividades de un negocio. Es un conjunto de nuevas tecnologías y nuevas estrategias de negocio para desarrollar estos negocios en línea.
Ingeniería en sistemas
El Ingeniero en Sistemas Computacionales utiliza la lógica de programación en aplicaciones para la toma de decisiones. Sabe construir proyectos de tecnología computacional. Aprende a usar lenguajes y técnicas de programación vigentes, así como la construcción de compiladores e interfaces computacionales, además de que sabe construir redes de computadoras.
Ingeniería informática
El Ingeniero en Informática administra las tecnologías de información de las organizaciones (sistemas de telecomunicaciones y redes, sistemas de información, bases de datos, seguridad, infraestructura y servicios de cómputo); además formula, gestiona y evalúa el desarrollo de soluciones informáticas en las organizaciones. Este ingeniero analiza, modela, desarrolla, implementa y administra sistemas de información para aumentar la productividad y competitividad de las organizaciones.
Diferencias
La ingeniería informática es la profesión que consiste en la
aplicación de los fundamentos de la ciencia de la computación, la
electrónica y la ingeniería de software, para el desarrollo de
soluciones integrales de cómputo y comunicaciones, capaces de
procesar información de manera automática.
Bibliografía
http://www.emagister.com/curso-business/definicion-business
http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico
DEFINICION 1.- Una empresa punto-com, era una compañía que se promovía a sí misma como en el negocio de Internet durante el auge del e-business hasta la crisis conocida como “Burbuja .com”. El nombre proviene del dominio de internet “.com”, utilizado por las empresas comerciales.
http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_punto_com
DEFINICION 2.- Una punto com es toda aquella empresa que tiene su origen en internet.
http://www.alegsa.com.ar/Dic/puntocom.php
DEFINICION 3.- Son empresas que cuentan con la mayor parte de sus procesos organizacionales operando de forma virtual.
http://www.ejemplosde.net/internet/365-empresas-punto-com/
PALABRAS CLAVES
Internet
Virtual
Compañía
Empresas
DEFINICIÓN PROPIA
Una empresa puento com es aquella compañía que ofrece su servicio virtualmente por medio de internet.
HISTORIA
Entre mediados de los 90 y principios de 2000, las empresas puntocom prometían gran crecimiento y mucho dinero con baja inversión y, por esto, las empresas se sobrevaloraron en las bolsas de valores.
*Empresas punto com
Definición1:
-Son las empresas que se
promovían así mismas por medio del
negocio del internet, que estuvieron el auge del
e-business o comercio
electrónico, el cual como su nombre lo indica
consiste en la compra y
venta de productos y/o servicios a través de
medios electrónicos como
lo es el internet.
*FUENTE:
http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_punto_com
Definición2:
-En términos generales,
las organizaciones comerciales que están en
Internet se pueden
clasificar en dos grandes categorías:
- Aquellas compañías que ofrecen a los usuarios
diferentes bienes o
servicios y que tienen
su principal centro de operaciones y campo
de acción en Internet, es
decir las conocidas
empresas puntocom.
- Por otro lado están las organizaciones puntocorp
que se caracterizan
por tener en
Internet un portal o página Web como apoyo
a las actividades que
desarrollan físicamente.
En estos casos la red mundial solamente es
otra unidad del negocio y
no la esencia.
FUENTE: http://noticias.elempleo.com/colombia/investigacion_laboral/un-vistazo-a-las-puntocom/6585382
Definición3:
Una empresa punto com, era una compañía que se promovía a sí misma
como el negocio de internet durante el auge del
e-business hasta la
crisis conocida como "Burbuja.com". El
nombre proviene del dominio de internet ".com", utilizado por las empresas comerciales.
Muchas de estas empresas
eran apenas planes de negocio, formados como compañías para aprovechar el exceso de financiamiento
mediante capital de riesgo
que existió en el período 1995 al 2000 para este tipo de emprendimientos. Otras empresas punto com fueron
compañías ya existentes que se reconvirtieron a sí mismas como compañías
del
internet, muchas de ellas cambiaron sus denominaciones para incorporar el sufijo ".com". Después del desplome (Burbuja.com),
muchas de las firmas que lograron sobrevivir eliminaron el sufijo
".com" de sus
nombres.
Palabras claves:
e-business, internet, compañía, empresa
Definición propia:
Las empresas punto com son
en si una forma de comercio y negociación en
internet, donde las empresas compran y venden
productos o servicios de
una manera segura tanto para el cliente como para
las empresas.
Actualmente esto es muy popular, dado a que es mas
fácil expandir la
información de un producto, sin embargo es algo
muy delicado dado que
si no se maneja una empresa punto com de la manera
adecuada esta
tendera a quebrar de una manera muy rápida
Historia breve
Es posible que se repita
la historia del año 2000 cuando las
cotizaciones de compañías de nueva tecnología
detonaron un auge que se
transmitió a los mercados del resto del mundo.
Puede suceder que las
colocaciones recientes de empresas de redes
sociales como Linkedin por
la que los inversionistas pagaron recientemente
precios de película,
sean el preludio de un nuevo impulso alcista. Sin
embargo, ¿tal
burbuja tecnológica reventará como la primera que
se dio a principios
de siglo?
Los analistas se preguntan si el incremento
extraordinario de precios
que puede darse en las empresas punto-com terminará
más pronto que
tarde en una nueva caída. Indigonomics exploró el
tema y encontró un
grupo de razones que podrían ser, si se detonara
la segunda burbuja
alcista de precios, la causa de un nuevo desplome.
Son diez
enseñanzas, la mayoría de la primera debacle
punto-com que se dio en
la primavera del año 2000.
Fracasos:
La caída de las acciones
de empresas tecnológicas, también conocido
como crisis de la Burbuja.com, es un fenómeno que
reconoce como causas
principales las siguientes:
§ Un cambio de expectativas
sobre las empresas punto-com y
tecnológicas en general debido a que los
inversionistas comenzaron a
notar que los principios de la Nueva Economía no
eran tan distintos a
los de la vieja, que era necesario que el dinero
invertido en los
start-ups se recuperase en un plazo razonable y
que los modelos de
negocios basados en el B2C subestimaron la
complejidad y los costos de
logística y distribución, y sobreestimaron algunos
efectos de la
economía en red de difícil comprobación empírica:
la economía de la
abundancia y la premisa de prestar servicios
gratuitos porque la red
recompensa la gratuidad.
§ El otro factor
fundamental que explica la caída es inherente al
funcionamiento de los mercados financieros: la
información. Las
opiniones de algunos economistas y empresarios del
establishment
(comenzaron prediciendo la caída en 1997),
terminaron por imponerse
haciendo realidad la profecía autocumplida de que
la burbuja algún día
iba a estallar.
§ La existencia de una
sobrevaluación de ciertas acciones de empresas
tecnológicas alimentada con fines especulativos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Burbuja_punto_com
1. Webvan
2. Pets.com
3. Kozmo.com
--
Definiciones.
1.- Una puntocom es toda aquella empresa que tiene su origen en internet. Entre 1997 y 2000 se produjo la llamada Burbuja puntocom, un fenómeno de fuerte valorización de las empresas basadas en internet. Mientras que entre 2000 y 2003 se produjo la llamada crisis de las puntocom, período en el que desaparecieron casi cinco mil compañías de internet, ya sea por quiebra, por fusión o adquisición. Fuente: http://www.alegsa.com.ar/Dic/puntocom.php
2.- Una empresa punto-com, era una compañía que se promovía a sí misma como en el negocio de Internet durante el auge del e-business hasta la crisis conocida como “Burbuja .com. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_punto_com
3.- Las empresas participan de una u otra forma de los negocios electrónicos, en algún grado, hay un conjunto cada vez mayor que lo utiliza de forma exclusiva. Son empresas como Amazon, Google, Yahoo!, Facebook, Twitter, etc. Fuente: http://www.dre-learning.com/download/cursos/web2.0_modelos_negocios_internet_tutorial2.pdf
4.- Una empresa punto com son empresas nacidas en y por el auge de nuevas tecnologías en la internet que tienen su utilidad en la red. Algunos ejemplos de estos son Google, Facebook y Youtube. Fuente: Propia.
Palabras claves
El nombre proviene del dominio de internet “.com”, utilizado por las empresas comerciales.
-Punto Com
-Empresa
-Burbuja
-Intenet
-Dominio
-E-bussines
La Historia de las punto com
Dot-com puede ser la más popular de los tres fragmentos que ayudaron a remodelar el mundo, pero el primer nombre registrado ocurrió sin fanfarria. Un fabricante de equipo con sede en Cambridge, Massachusetts llamada Symbolics, Inc. fue el primero en poner una reclamación en .com el 15 de marzo de 1985. Lo que siguió fue apenas una fiebre del oro: ese año sólo cinco de otras empresas firmaron un nombre.
Primeros desafíos
Al tiempo, Internet fue en gran parte un proyecto de equipo de científicos y universidades que buscaban una forma de comunicarse. Como más y más personas e instituciones descubrieron la red creciente que fue establecida por el departamento de defensa, se convirtió en un lugar cada vez más cutre. Historias sobre la dificultad de enviar un correo electrónico sobre una historia picante de la temprana Internet. Una de las cosas difíciles en la década de 1980 fue recibiendo correspondencia de una red a otra. Averiguar cómo distribuir manualmente a través de las puertas de enlace era algo de arte negro–y a menudo no oficialmente sancionado. Como las cargas de correo pesadas, a veces los postmasters pedían a las personas que dejasen de utilizar sus conexiones.
El nacimiento de las .com
La necesidad de algún tipo de principios organizativos se hizo más evidente como más entidades conectadas en la incipiente Internet. Traer orden al universo al cada vez más caótico cayó en el legendario Jon Postel y sus colegas en el Instituto de Ciencias de la información de la Universidad del sur de California. Fuente: http://eduarea.wordpress.com/2012/03/20/la-historia-de-las-punto-com-infografia/
Causas por las que fracasaron
La caída de las acciones de empresas tecnológicas, también conocido como crisis de la Burbuja.com, es un fenómeno que reconoce como causas principales las siguientes:
-Un cambio de expectativas sobre las empresas punto-com y tecnológicas en general debido a que los inversionistas comenzaron a notar que los principios de la Nueva Economía no eran tan distintos a los de la vieja.
-El otro factor fundamental que explica la caída es inherente al funcionamiento de los mercados financieros: la información.
-La existencia de una sobrevaluación de ciertas acciones de empresas tecnológicas alimentada con fines especulativos.
-De todos modos, hoy podemos ver un resurgir de estas políticas de empresas punto com, pero con ideales empresariales mucho más organizados y no como pequeñas mega empresas que aparecen y desaparecen del mercado en un abrir y cerrar de ojos.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Burbuja_.com#Resumen
Ejemplos de Fracasos por la burbuja económica.
* Boo.com, gastó 188 millones de dólares en solo seis meses en un intento de crear una tienda global de moda online. Fue a bancarrota en mayo de 2000.
* Broadcast.com, una compañía de radio online fundada como AudioNet en 1995. Fue adquirida por Yahoo! en 5,9 millones de dólares, pero sus servicios fracasaron y fueron discontinuados.
* e.Digital Corporation (EDIG): Compañía fundada en 1988 con el nombre de Norris Communications. Cambió su nombre a e.Digital en 1999 cuando cada acción valía 0,06 dólares. Para finales de 1999 valía 2,91 dólares, y menos de un mes después (en enero de 2000) llegó a 24,5 dólares. Luego cayó hasta los valores de 0,08 y 0,20 en 2008 y 2009.
Jonathan Nuñez |
| 12:09 (hace 6 horas)![]() | |
franciscojosedelapazchavez |
| 17:45 (Hace 38 minutos)![]() | |
| 17:51 (Hace 32 minutos) ![]() | ![]() ![]() |
||
|
EMPRESAS PUNTO COM
DEFINICIÓN PERSONAL Las empresas punto com son empresas cuyo origen esta en la internet y cuya finalidad es dar paso a una economia mediante servicios,HISTORIA BREVE Durante un tiempo los valores tecnológicos y de Internet experimentaron una fuerte subida |
CAUSAS POR LAS QUE FRACASARON |
EJEMPLOS |
EMPRESAS PUNTO COM
RESPUESTA 1
Una empresa punto-com, era una compañía que se promovía a sí misma como en el negocio de Internet durante el auge del e-business hasta la crisis conocida como “Burbuja .com”. El nombre proviene del dominio de internet “.com”, utilizado por las empresas comerciales.
http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_punto_com
RESPUESTA 2
Son empresas que cuentan con la mayor parte de sus procesos organizacionales operando de forma virtual.
http://www.ejemplosde.net/internet/365-empresas-punto-com/
RESPUESTA 3
Una puntocom es toda aquella empresa que tiene su origen en internet.
Puntocom puede hacer referencia al dominio de internet .com.
http://www.alegsa.com.ar/Dic/puntocom.php
PALABRAS CLAVE:
· Negocios
· Empresas por internet
· Empresas que ya casi no existen
· Forma virtual
DEFINICION PROPIA:
Una empresa punto com es la que tiene su origen en Internet y esta dedicada a hacer sus negocios mediante el mismo (internet).
BREVE HISTORIA:
Muchas de estas empresas eran apenas planes de negocio, formados como compañías para aprovechar el exceso de financiamiento mediante capital de riesgo que existió en el período 1995 al 2000 para este tipo de emprendimientos. La estrategia de la salida incluyó generalmente una oferta pública inicial de acciones en la bolsa generando una rentabilidad grande para los fundadores.
Otras empresas punto-com fueron compañías ya existentes que se reconvirtieron a sí mismas como compañías del internet, muchas de ellas cambiaron sus denominaciones para incorporar el sufijo “.com”. Después del desplome (Burbuja .com), muchas de las firmas que lograron sobrevivir eliminaron el sufijo “.com” de sus nombres.
CAUSAS POR LAS QUE FRACASARON:
NO OFRECER VALOR AÑADIDO ES ESTAR CAVANDO LA TUMBA DEL FRACASO
Según nuestros encuestados el principal motivo por el cual puede fracasar una empresa punto com es porque su oferta no aporta ningún valor añadido (17.1%), seguido por una falta de comunicación adecuada con el mercado (10.9%), porque no se ha realizado una auditoria de marketing (8.5%) y porque ha fallado la producción, logística y distribución. Aunque tampoco nos podemos olvidar de otros factores como: la falta de experiencia, la ausencia de un business plan, no saber fidelizar y un diseño poco atrayente.
MÁS DEL 70% DE LAS EMPRESA PUNTO COM NO HAN REALIZADO UN BUSINESS PLAN ANTES DE LANZARSE EN LA RED
Según el 66.7% de los encuestados menos del 30% de las empresas que actualmente están en la red han realizado un business plan serio antes de entrar. Esto supone una falta de planificación a corto, medio y largo plazo que acelera sin duda la precipitación hacia el fracaso.
OFRECER GARANTIAS DE SEGURIDAD: LA VARIABLE MÁS INFLUYENTE EN EL ÉXITO DE UNA EMPRESA PUNTO COM
Ofrecer garantías de seguridad, la atención al cliente, la comunicación/publicidad, la fidelización, el diseño, la velocidad y la actualización de la página web: las variables que ninguna empresa debe olvidar si quiere triunfar en la red. Pero, la clave no es sólo hacerlo sino hacerlo bien.
http://simonosorio.espacioblog.com/post/2007/01/08/porque-fracasan-empresas-punto-com
EJEMPLOS DE EMPRESAS PUNTO COM QUE FRACASARON
· Boo.com: El lujo en la red
· Pets.com, el reino de las mascotas online
· Go.com, el portal de la envidia
http://www.noticiasdot.com/publicaciones/2006/0806/1708/noticias/noticias_170804-10.htm
--
--