5 Pagos por Internet y la factura electrónica 5.2 Sistemas de pago en Internet

102 views
Skip to first unread message

Administrador Grupo

unread,
Oct 15, 2012, 11:00:33 AM10/15/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
Investigue las características que deben tener las formas de pago en Internet.

Fecha entrega 17 10 2012

jaime alvarado

unread,
Oct 15, 2012, 3:45:22 PM10/15/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
Un sistema de pago electrónico o también llamada eComerce realiza la
 
transferencia del dinero entre comprador y vendedor en una compra-
 venta electrónica. Es, por ello, una pieza fundamental en el proceso
 de compra-venta dentro del comercio electrónico.
 Como ejemplos de sistemas de pago electrónico nos encontramos las
 pasarelas de pago o TPV-virtual para el pago con tarjeta, los sistemas
 de monedero electrónico y los sistemas que se conectan directamente
 con la banca eletronica del usuario.
 El comercio electrónico por Internet se ofrece como un nuevo canal de
 distribución sencillo, económico y con alcance mundial las 24 horas
 del día todos los días del año, y esto sin los gastos y limitaciones
 de una tienda clásica: personal, local, horario, infraestructura, etc.
 
Los principales retos que presentan los sistemas de pago electrónicos
 
en Internet son los siguientes:
 
En el pago con tarjeta, la pasarela de pago valida la tarjeta y
 organiza la transferencia del dinero de la cuenta del comprador a la
 cuenta del vendedor.
 
El pagar y cobrar mediante Internet ha sido siempre un problema que
 los medios tradicionales como la VISA no han terminado de arreglar. O
 bien imponen sistemas que evitan el fraude en el comprador (Visas
 securizadas) o bien dejan al comercio el tener que defender las ventas
 realizadas demostrando que se enviaron los productos comprados ante
 una compra fraudulenta como explicamos en el artículo de estafas
 online. Las tarjetas de crédito no fueron diseñadas pensando en las
 compras por Internet y han demostrado importantes debilidades por los
 sistemas antifraude y por la dificultad para hacer ventas
 internacionales, donde el fraude por parte del comprador ha probocado
 que importantes tiendas online restrinjan las compras con tarjeta de
 crédito.
 
El monedero electrónico, sin embargo, almacena el dinero del comprador
 
en un formato electrónico y lo transfiere al sistema durante el pago.
 
El sistema de pago valida el dinero y organiza la transferencia a la
 cuenta del vendedor. También existe la posibilidad de que el sistema
 de pago transfiera el dinero electrónico al monedero electrónico del
 vendedor actuando en este caso como un intermediario entre ambos
 monederos electrónicos.
 

El pago a través de la banca electrónica, enlaza un número de
 operación o venta realizada en el comercio o tienda virtual con la
 cuenta bancaria del cliente en el mismo site del banco. Esto, reduce
 el riesgo de fraude al no transmitir información financiera personal
 por la red.
 

En la actualidad la internacionalización y búsqueda de nuevas fuentes
 de ingresos es una necesidad (en un momento donde la economía nacional
 se encuentra algo más deprimida) para los comercios virtuales. Éstos
 deben entender la dimensión global que supone Internet y deben por
 ello contar con herramientas como SafetyPay que facilitan el acceso a
 sus productos y servicios a potenciales nuevos clientes, allá donde
 éstos se encuentren.
 
Vamos a hablar de cada uno de estos sistemas de forma breve para que
 tengas una idea clara de cual deberías usar:
 
Google Checkout: es un servicio de pago hecho por Google y es desde
 luego seguro pero pocos servicios de afiliados lo usan para efectuar
 los pagos. Es bueno para algunas transferencias sobre todo compras
 pero todavía no esta en nuestra top lista de recomendación como
 sistema de pago.
 
Nosotros usamos Paypal y AlertPay por su facilidad de uso y
 popularidad. Muchos servicios usan paypal por lo que te aconsejamos
 empezar con Paypal aunque no deberías descartar la idea de usar
 simultáneamente una cuenta en AlertPay. Existen muchos otros servicios
 de pagos en Internet y puedes probarlo para ver cual es mejor para tu
 negocio, no obstante si estas empezando por Internet usar la
 herramienta más popular es siempre mejor ya que podrás encontrar ayuda
 fácilmente en muchos foros.
 
AlertPay: es un competidor de Paypal y hace lo posible para superar a
 paypal. Tiene un buen servicio y es la alternativa perfecta a Paypal.
 AlertPay tiene mejor precio que Paypal y hasta tienen un sistema de
 afiliados, si tienes una cuenta podrás recomendar el servicio a otras
 personas lo que hace ganar un porcentaje por cada registro. No sabemos
 si seguirá en virgen este sistema ya que suponemos que lo hacen para
 ganar millones de clientes. Entra y compruébalo tu mismo.
 
Paypal: es un sistema de pago muy seguro en Internet y acepta pago a
 través de tarjeta de créditos y demás. Hoy día millones de páginas y
 tiendas aceptan pagos a través de Paypal y es una forma segura para
 nunca revelar los datos de tu tarjeta de crédito o información
 bancaria a tercera. Crear una cuenta es gratis pero te cobran un
 porcentaje en tus transferencias de dinero.

Saul Enrique

unread,
Oct 16, 2012, 11:40:23 AM10/16/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

5.2 Sistemas de pago en internet.

Un sistema de pago electrónico realiza la transferencia del dinero entre comprador y vendedor en una compra-venta electrónica. Es, por ello, una pieza fundamental en el proceso de compra-venta dentro del comercio electrónico.

Como ejemplos de sistemas de pago electrónico nos encontramos las pasarelas de pago o TPV-virtual para el pago con tarjeta, los sistemas de monedero electrónico y los sistemas que se conectan directamente con la banca electrónica del usuario.

El comercio electrónico por Internet se ofrece como un nuevo canal de distribución sencillo, económico y con alcance mundial las 24 horas del día todos los días del año, y esto sin los gastos y limitaciones de una tienda clásica: personal, local, horario, infraestructura, etc. Los principales retos que presentan los EPS (sistemas de pago electrónicos).


¿Como Funciona?

En el pago con tarjeta, la pasarela de pago valida la tarjeta y organiza la transferencia del dinero de la cuenta del comprador a la cuenta del vendedor.

El monedero electrónico, sin embargo, almacena el dinero del comprador en un formato electrónico y lo transfiere al sistema durante el pago. El sistema de pago valida el dinero y organiza la transferencia a la cuenta del vendedor. También existe la posibilidad de que el sistema de pago transfiera el dinero electrónico al monedero electrónico del vendedor actuando en este caso como un intermediario entre ambos monederos electrónicos.

El pago a través de la banca electrónica, enlaza un número de operación o venta realizada en el comercio o tienda virtual con la cuenta bancaria del cliente en el mismo site del banco. Esto, reduce el riesgo de fraude al no transmitir información financiera personal por la red [1].


Dentro de los posibles mercados de pago se distinguen tres modalidades de compras:

Encontrar clientes y negocios que se arriesguen en un producto que está todavía en las primeras fases de introducción. Se trata del mayor reto y ha provocado un efecto de "la gallina y el huevo": los Bancos/Compañías de Software no pueden obtener clientes sin vendedores, y a la inversa.


Garantizar la seguridad. Este es quizás el mayor problema para la gente interesada en realizar compras electrónicas. La mayor parte de la gente teme dar su número de tarjeta de crédito, número de teléfono o dirección porque no sabe si alguien será capaz de utilizar esa información sin su consentimiento. Es interesante comprobar que la mayoría de la gente no se lo piensa dos veces antes de comprar cosas por teléfono, pero les incomoda hacerlo a través de su PC. El estándar SET está alejando este miedo mediante un cifrado de los datos de la tarjeta, de forma que sólo el banco y el cliente puedan leerlos.


Garantizar el anonimato. Este es también un factor importante en algunos tipos de pago, en concreto en el pago mediante dinero electrónico. Sin embargo, gran parte de la gente se ha acomodado a las tarjetas de crédito y débito. El dinero electrónico anónimo tiene un mercado potencial, pero puede no ser tan grande como se espera.

 

Los sistemas de pago empleados en Internet pueden englobarse en dos categorías:

 

Cajeros Electrónicos:

Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les proporcionan algún código alfanumérico asociado a su identidad que les permita comprar en los vendedores asociados a las entidades.


Dinero Electrónico (Anónimo e Identificado):

El concepto de dinero electrónico es amplio, y difícil de definir en un medio tan extenso como el de los medios de pago electrónicos (EPS). A todos los efectos se definirá el dinero electrónico como aquel dinero creado, cambiado y gastado de forma electrónica. Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real: la moneda. El dinero electrónico se usará para pequeños pagos (a lo sumo unos pocos miles de euros).


El dinero electrónico puede clasificarse en dos tipos:

Dinero on-line:

Exige interactuar con el banco (vía módem, red o banca electrónica) para llevar a cabo el pago de una transacción con una tercera parte (comercio o tienda online). Existen empresas que brindan esta triangulacion con los bancos como SafetyPay y también existen monedas puramente electrónicas como e-gold.


Dinero offline:

Se dispone del dinero en el propio ordenador, y puede gastarse cuando se desee, sin necesidad de contactar para ello con un banco. Estos sistemas de dinero electrónico permiten al cliente depositar dinero en una cuenta y luego usar ese dinero para comprar cosas en Internet.


Cheques Electrónicos:

Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet no están tan desarrollados como otras formas de transferencia de fondos. Los cheques electrónicos podrían consistir algo tan simple como enviar un email a un vendedor autorizándole a sacar dinero de la cuenta, con certificados y firmas digitales asociados. Un sistema de cheques puede ser considerado como un compromiso entre un sistema de tarjetas de crédito y uno de micropagos o dinero electrónico (anónimo).


Tarjetas de Crédito:

Los sistemas de tarjetas de crédito en Internet funcionarán de forma muy similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo desea su tarjeta de crédito actual para comprar productos en una tienda virtual. La principal novedad consiste en el desarrollo del estándar de cifrado SET (Secure Electronic Transaction) por parte de las más importantes compañías de tarjetas de crédito.

La pregunta que se plantea en estos momentos es cual de los nuevos métodos de pago sobrevivirá al test del mercado.

[2]

Bibliografía.

1. http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_pago_electr%C3%B3nico      

2. http://pyme.net.uy/documentos/sistemas_pago.htm


2012/10/15 jaime alvarado <alvarado...@gmail.com>

--
 
 

Norma Mtz

unread,
Oct 17, 2012, 1:14:19 AM10/17/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
5.2 Sistemas de pago en internet.

Para que la economía funcione bien, es necesario que el conjunto de
instrumentos y procesos bancarios que se usan para transferir dinero
funcionen bien y sean muy seguros. Este conjunto de instrumentos y
procesos bancarios se le conoce como sistemas de pagos. El buen
funcionamiento y la seguridad de los sistemas de pago hacen que la
gente tenga confianza y con ello se facilitan las actividades
económicas. El Banco de México es responsable de que los sistemas de
pago sean seguros y eficientes. Un sistema de pagos es seguro en la
medida que los riesgos por participar en él estén bien administrados,
esto es, los riesgos sean eliminados, atenuados, y/o distribuidos de
forma justa entre sus participantes. Un sistema de pagos es eficiente
cuando al utilizarlo es práctico para sus participantes y los costos
asociados a su participación son relativamente bajos, considerando los
beneficios operativos y/o de reducción de riesgos obtenidos por
participar en él.

Los sistemas de pago interbancarios se basan en un contrato que los
participantes firman con el operador del sistema. Además del operador
del sistema y de los participantes, interviene un agente liquidador
que lleva las cuentas de los participantes donde carga y abona el
importe correspondiente a los pagos para liquidarlos. El banco central
es frecuentemente el agente liquidador de un sistema de pagos ya que
generalmente todos los bancos tienen cuentas en él. En México, el
agente liquidador para varios sistemas es el Banco de México.



Medios de pago

Un activo que se puede usar como dinero es un medio de pago. Desde
luego, los billetes y monedas son medios de pago. Otro medio de pago
muy importante son los depósitos bancarios. Las cuentas bancarias,
como por ejemplo, las cuentas corrientes (también llamadas cuentas de
cheques, en las que el titular puede disponer de su dinero de forma
inmediata), las cuentas de ahorro y los depósitos a plazo, son dinero
que una persona deposita en un banco. Estas cuentas son la base de los
sistemas de pago con los que se pagan muchas de las transacciones de
la economía. En una semana cualquiera, se transfiere mucho más dinero
a través de los sistemas de pagos interbancarios que por la entrega de
billetes y monedas. Para proteger a los depositantes, es necesario
vigilar tanto la solvencia de los bancos, esto es, que el banco tenga
los recursos para cumplir sus obligaciones con sus depositantes; como
la seguridad y eficiencia de los sistemas de pago que procesan
transferencias entre las cuentas. El Banco de México coopera con otras
autoridades, como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y con la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la vigilancia de la
solvencia de los bancos, y es responsable de vigilar la seguridad y
eficiencia de los sistemas de pagos.

Además, usar los depósitos como medio de pago hace posible que los
depositantes mantengan su dinero en sus cuentas bancarias, de otra
forma tendrían este dinero en billetes y monedas, asimismo los bancos
tienen más dinero para prestar a otros.



Instrumentos de pago

Los billetes son medios de pago ampliamente aceptados. Sin embargo, en
algunas circunstancias, existen otros medios de pago mejores que los
billetes, como por ejemplo, el saldo de la cuenta bancaria de una
persona. Los medios de pago distintos a los billetes requieren el uso
de instrumentos, como son los cheques, las tarjetas y las
transferencias electrónicas. Es decir, para poder hacer uso de ese
saldo bancario no basta con tener un saldo a favor, se necesita un
instrumento como una tarjeta, un cheque o una transferencia para
evitar tener que sacar billetes de la cuenta.

La tecnología ha hecho innecesaria la presencia física de las dos
partes involucradas en una transacción. Por ejemplo, una persona que
tenga una cuenta bancaria puede instruir a su banco desde su portal de
Internet que cargue una cantidad de dinero a su cuenta y la envíe, a
través del sistema de pagos interbancario, a otro banco para que éste
abone la cantidad correspondiente en la cuenta bancaria de otra
persona a la que le quiere hacer un pago. Con este servicio, las
personas no necesitan transportar billetes y monedas para cubrir sus
obligaciones y se evita perder tiempo y correr riesgos significativos.
A pesar de que lo anterior puede parecer sencillo se requiere de una
complicada infraestructura.[1]

El SPEI es un sistema de pagos que fue desarrollado por el Banco de
México, el banco central de la Nación, y la banca comercial, para
permitir a los clientes de los bancos enviar y recibir transferencias
electrónicas de dinero en cuestión de segundos.

Las transferencias SPEI son rápidas, seguras, cómodas y convenientes.

¿Dónde solicitar el SPEI?

La persona física o moral que desee transferir dinero a través del
SPEI debe solicitarlo directamente al banco donde tiene su cuenta. Los
bancos ofrecen el SPEI a través de sus páginas por Internet (Banca por
Internet).

Bancos que ofrecen el servicio de SPEI a través de su banca por Internet
¿Cuánto cuesta realizar una transferencia SPEI? (PDF)

¿Cómo se hace una transferencia por SPEI?

Las transferencias por SPEI se instruyen desde una cuenta bancaria.
Para instruir a su banco, lo más recomendable es utilizar el servicio
de Banca por Internet. Cada banco diseña sus portales de Internet de
distinta manera, pero el procedimiento general es el siguiente:

1. Deberá registrar la cuenta beneficiaria del pago.
2. Ingresar a la sección de transferencias o pagos a terceros y
proporcionar los datos de la transferencia (cuenta beneficiaria, banco
del beneficiario y monto).

En los datos podrá elegir, un Número de Referencia (folio de hasta 7
dígitos) y un Concepto del Pago (una leyenda) que le llegarán al
receptor y le permitirán identificar su pago. El dinero llega en
segundos a la cuenta beneficiaria.

Descripción completa de una transferencia (PDF)

¿Cómo puedo saber si ya pasó mi transferencia SPEI?

Las personas que han enviado o esperan recibir dinero por el SPEI
pueden obtener información sobre el estado de sus órdenes de pago en
el servicio del Banco de México conocido como:

Módulo de Información del SPEI (MI-SPEI)

Pagos a empresas, comercios y prestadores de servicios a través del SPEI

En la actualidad existen muchas empresas, comercios y prestadores de
servicios que aceptan pagos por transferencia electrónica (escuelas,
gimnasios, agencias de viaje, automotrices, etc.). En estos casos es
posible pagar por SPEI. Sólo se requiere que la compañía proporcione
al cliente el número CLABE de la cuenta a la que se harán los pagos,
el nombre del titular de esa cuenta (usualmente está a nombre de la
empresa misma) y el banco en que radica la cuenta.

Pagos a personas a través del SPEI

En muchas ocasiones es posible que necesitemos hacer una transferencia
de dinero o un pago a algún familiar, amigo o a cualquier otra
persona. A fin de evitar los inconvenientes de hacer ese pago en
efectivo y de trasladarse para entregar el dinero a la otra persona,
es recomendable usar el SPEI. Con el SPEI las personas pueden efectuar
estos pagos en cuestión de segundos, de manera segura y cómoda, sin
importar si las cuentas están en bancos diferentes y sin importar el
monto del pago. Sólo se requiere conocer el número CLABE o el número
de tarjeta de débito vigente asociados a la cuenta de la persona que
espera recibir el pago, el nombre de esa persona y el nombre del banco
en que radica su cuenta. Pronto se podrá utilizar también el número de
un teléfono celular que esté asociado a la cuenta de la persona que
recibirá los recursos.

Medidas de seguridad

Los bancos tienen que cumplir con la regulación en materia de
seguridad y prevención de fraudes, emitida por la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores. Esta regulación se apega a prácticas y
estándares internacionales y su objetivo es que los usuarios de la
banca electrónica puedan hacer transferencias de forma segura y
confiable. Por lo tanto, una vez que se cuente con acceso a la Banca
por Internet, es muy importante seguir todas las medidas de seguridad
que recomienda su banco, que incluyen: no compartir sus claves de
acceso (passwords), utilizar los dispositivos de generación de claves
que proveen los bancos (tokens, tarjetas de claves, etc), así como
utilizar computadoras ubicadas en lugares seguros como son las de la
oficina y la de casa; y evitar las computadoras de los llamados
"ciber-cafés".

En caso de verse afectado por un fraude, puede acudir con la
dependencia responsable de atender a los usuarios de servicios
financieros, la CONDUSEF.

Adicionalmente, la comunicación entre los bancos y el Banco de México
utiliza la más avanzada tecnología de seguridad electrónica y de
telecomunicaciones, por lo cual puede tener la confianza de que su
pago viajará seguro y llegará tal y como lo instruyó.

Seguridad en el SPEI, a nivel de los bancos y Banco de México [2.]

Fuentes:
[1]: http://www.banxico.org.mx/divulgacion/sistemas-de-pago/sistemas-pago.html
[2]:http://www.banxico.org.mx/sistemas-de-pago/servicios/sistema-de-pagos-electronicos-interbancarios-spei/sistema-pagos-electronicos-in.html

luis.galindo.ortega

unread,
Oct 17, 2012, 12:17:42 PM10/17/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
Sistemas de Pago por Internet

Transacción comercial electrónica

Partiendo de lo que es una transacción comercial, muchas de las actividades soportadas por las infraestructuras de telecomunicación están relacionadas con la facturación y el pago. El objetivo último de todas estas actividades es conseguir en un futuro cercano un procedimiento seguro, rápido y global de pagos de bienes y servicios, lo que incluye por supuesto el intercambio de información, es decir, asegurar las transacciones comerciales de forma electrónica.

Las transacciones se producen generalmente entre las empresas, entre éstas y sus clientes o entre las empresas y las diferentes administraciones. El Comercio Electrónico, por tanto, es un concepto que abarca un amplio rango de actividades cuyo denominador común es que abarca todo el ciclo completo de la transacción comercial.

Entre los agentes que participan en una transacción comercial electrónica cabe destacar los roles de:

· Comprador: usuario que accede al sistema para adquirir un bien o servicio.
· Vendedor: persona física o jurídica con capacidad para comercializar un bien.
· Infraestructura telemática: redes y equipos para interconectar a los agentes.
· Medio de pago: tarjetas, cheque electrónico; dinero digital (E-cash); etc
· Centro autorizador: proveedor del servicio que intermedia y asegura la validez de la operación.
· Bancos y entidades financieras: papel intermediador autorizando los pagos online y ofreciendo garantías de seguridad en las transacciones.

Dinero electrónico

El valor de cambio para estas transacciones electrónicas es el dinero electrónico. Es evidente que actualmente existen numerosos mecanismos de pago, entre ellos por ejemplo los cheques, las letras de cambio, las tarjetas de crédito, las tarjetas de débito, cheques de viaje, tarjetas de prepago. Sin embargo, ninguna de ellas cumple con los requisitos necesarios para su utilización por las redes telemáticas y ello debido a que, fundamentalmente, necesita la presencia de los dos agentes y su transmisión permite el fraude.

De esta forma, la búsqueda de sistemas de pago electrónico, que estén disponibles por las redes y sean aceptables por sus condiciones de seguridad y fiabilidad se ha intensificado en los últimos años. Se ha empezado a hablar de dinero electrónico (digital Cash, Electronic Cash, Electronic money...) y se buscan soluciones en las que se intercambie la información entre las partes por medio de las redes. La transferencia puede ser entre máquinas o bien a través de una tercera parte (proveedores de servicios, bancos, etc.).

1. Valor monetario de la información (dinero electrónico) lo que supone que puede ser divisible, sumable, etc.
2. Intercambiable, es decir que se cambie dinero por bienes y/o servicios
3. Almacenable, por ejemplo en memoria de ordenador, en tarjetas, etc.
4. Recuperable, pueda ser reenviada, descontada, etc.
5. Resistente a la falsificación, reproducción, copia, etc., es decir privado y seguro.
6. Disponible en cada momento.
7 Aceptable por los usuarios, es decir que pueda ser autenticable y verificable mediante recibos, por ejemplo.
8. Parametrizable en tiempo, límites superiores e inferiores, caducidad, etc. [1]

Bibliografia

mario nevarez

unread,
Oct 17, 2012, 9:29:04 PM10/17/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

Sistemas de pago en internet.

Un sistema de pago electrónico realiza la transferencia del dinero entre comprador y vendedor en una compra-venta electrónica. Es, por ello, una pieza fundamental en el proceso de compra-venta dentro del comercio electrónico.

Como ejemplos de sistemas de pago electrónico nos encontramos las pasarelas de pago o TPV-virtual para el pago con tarjeta, los sistemas de monedero electrónico y los sistemas que se conectan directamente con la banca electrónica del usuario.

El comercio electrónico por Internet se ofrece como un nuevo canal de distribución sencillo, económico y con alcance mundial las 24 horas del día todos los días del año, y esto sin los gastos y limitaciones de una tienda clásica: personal, local, horario, infraestructura, etc. Los principales retos que presentan los EPS (sistemas de pago electrónicos).

 

¿Como Funciona?

En el pago con tarjeta, la pasarela de pago valida la tarjeta y organiza la transferencia del dinero de la cuenta del comprador a la cuenta del vendedor.

El monedero electrónico, sin embargo, almacena el dinero del comprador en un formato electrónico y lo transfiere al sistema durante el pago. El sistema de pago valida el dinero y organiza la transferencia a la cuenta del vendedor. También existe la posibilidad de que el sistema de pago transfiera el dinero electrónico al monedero electrónico del vendedor actuando en este caso como un intermediario entre ambos monederos electrónicos.

El pago a través de la banca electrónica, enlaza un número de operación o venta realizada en el comercio o tienda virtual con la cuenta bancaria del cliente en el mismo site del banco. Esto, reduce el riesgo de fraude al no transmitir información financiera personal por la red [1].

Transacción comercial electrónica

8. Parametrizable en tiempo, límites superiores e inferiores, caducidad, etc. [2]

 

 

 

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_pago_electr%C3%B3nico     [1]

http://magsastre.eresmas.com/3-2comer.html [2]

 

Israel De leon medina

unread,
Oct 18, 2012, 6:25:00 PM10/18/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
Sistemas de Pago por Internet.


Los sistemas de pago empleados en Internet pueden englobarse en dos categorías:

 

Cajeros Electrónicos:

Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les proporcionan algún código alfanumérico asociado a su identidad que les permita comprar en los vendedores asociados a las entidades.


Dinero Electrónico (Anónimo e Identificado):

El concepto de dinero electrónico es amplio, y difícil de definir en un medio tan extenso como el de los medios de pago electrónicos (EPS). A todos los efectos se definirá el dinero electrónico como aquel dinero creado, cambiado y gastado de forma electrónica. Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real: la moneda. El dinero electrónico se usará para pequeños pagos (a lo sumo unos pocos miles de euros).


El dinero electrónico puede clasificarse en dos tipos:


Dinero on-line:

Exige interactuar con el banco (vía módem, red o banca electrónica) para llevar a cabo el pago de una transacción con una tercera parte (comercio o tienda online). Existen empresas que brindan esta triangulacion con los bancos como SafetyPay y también existen monedas puramente electrónicas como e-gold.


Dinero offline:

Se dispone del dinero en el propio ordenador, y puede gastarse cuando se desee, sin necesidad de contactar para ello con un banco. Estos sistemas de dinero electrónico permiten al cliente depositar dinero en una cuenta y luego usar ese dinero para comprar cosas en Internet.


Cheques Electrónicos:

Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet no están tan desarrollados como otras formas de transferencia de fondos. Los cheques electrónicos podrían consistir algo tan simple como enviar un email a un vendedor autorizándole a sacar dinero de la cuenta, con certificados y firmas digitales asociados. Un sistema de cheques puede ser considerado como un compromiso entre un sistema de tarjetas de crédito y uno de micropagos o dinero electrónico (anónimo).

Tarjetas de Crédito:

Los sistemas de tarjetas de crédito en Internet funcionarán de forma muy similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo desea su tarjeta de crédito actual para comprar productos en una tienda virtual. La principal novedad consiste en el desarrollo del estándar de cifrado SET (Secure Electronic Transaction) por parte de las más importantes compañías de tarjetas de crédito.[1]



El 15 de octubre de 2012 10:00, Administrador Grupo <joseramo...@gmail.com> escribió:
Investigue las características que deben tener las formas de pago en Internet.

Fecha entrega 17 10 2012

--
 
 

francisco javier oliveros flores

unread,
Oct 19, 2012, 1:50:53 PM10/19/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

5 Pagos por Internet y la factura electrónica 5.2 Sistemas de pago en Internet

Un sistema de pago electrónico realiza la transferencia del dinero entre comprador y vendedor en una compra-venta electrónica. Es, por ello, una pieza fundamental en el proceso de compra-venta dentro del comercio electrónico..El comercio electrónico por Internet se ofrece como un nuevo canal de distribución sencillo, económico y con alcance mundial las 24 horas del día todos los días del año, y esto sin los gastos y limitaciones de una tienda clásica: personal, local, horario, infraestructura, etc. Los principales retos que presentan los EPS (sistemas de pago electrónicos) en Internet son los siguientes:

Cómo funciona

En el pago con tarjeta, la pasarela de pago valida la tarjeta y organiza la transferencia del dinero de la cuenta del comprador a la cuenta del vendedor.

El monedero electrónico, sin embargo, almacena el dinero del comprador en un formato electrónico y lo transfiere al sistema durante el pago. El sistema de pago valida el dinero y organiza la transferencia a la cuenta del vendedor. También existe la posibilidad de que el sistema de pago transfiera el dinero electrónico al monedero electrónico del vendedor actuando en este caso como un intermediario entre ambos monederos electrónicos.

El pago a través de la banca electrónica, enlaza un número de operación o venta realizada en el comercio o tienda virtual con la cuenta bancaria del cliente en el mismo site del banco. Esto, reduce el riesgo de fraude al no transmitir información financiera personal por la red.
Cajeros Electrónicos:

Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les proporcionan algún código alfanumérico asociado a su identidad que les permita comprar en los vendedores asociados a las entidades.

Dinero Electrónico (Anónimo e Identificado):

El concepto de dinero electrónico es amplio, y difícil de definir en un medio tan extenso como el de los medios de pago electrónicos (EPS). A todos los efectos se definirá el dinero electrónico como aquel dinero creado, cambiado y gastado de forma electrónica

El dinero electrónico puede clasificarse en dos tipos:

Dinero on-line:

Exige interactuar con el banco (vía módem, red o banca electrónica) para llevar a cabo el pago de una transacción con una tercera parte (comercio o tienda online). Existen empresas que brindan esta triangulacion con los bancos como SafetyPay, también existen monedas puramente electrónicas como e-gold y las que combinan varias formas de pago como Neopago, ademas debemos incluir aquellas plataformas de pago que funcionan sobre una plataforma celular, lo cual lleva a mayor portabilidad de las soluciones de pago y por tanto mayor posibilidad de uso sobre todo en lo referente a micro pagos. Dinero offline:

Cheques Electrónicos:

Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet no están tan desarrollados como otras formas de transferencia de fondos. Los cheques electrónicos podrían consistir algo tan simple como enviar un email a un vendedor autorizándole a sacar dinero de la cuenta, con certificados y firmas digitales asociados. Un sistema de cheques puede ser considerado como un compromiso entre un sistema de tarjetas de crédito y uno de micropagos o dinero electrónico (anónimo).

Tarjetas de Crédito:

Los sistemas de tarjetas de crédito en Internet funcionarán de forma muy similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo desea su tarjeta de crédito actual para comprar productos en una tienda virtual. La principal novedad consiste en el desarrollo del estándar de cifrado SET (Secure Electronic Transaction) por parte de las más importantes compañías de tarjetas de crédito.

La pregunta que se plantea en estos momentos es cual de los nuevos métodos de pago sobrevivirá al test del mercado.

 

jmanuelgarciaaragon

unread,
Oct 19, 2012, 2:28:42 PM10/19/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

5.2 Sistemas de Pago por Internet

 

Transacción comercial electrónica

 

Partiendo de lo que es una transacción comercial, muchas de las actividades soportadas por las infraestructuras de telecomunicación están relacionadas con la facturación y el pago. El objetivo último de todas estas actividades es conseguir en un futuro cercano un procedimiento seguro, rápido y global de pagos de bienes y servicios, lo que incluye por supuesto el intercambio de información, es decir, asegurar las transacciones comerciales de forma electrónica.

 

Las transacciones se producen generalmente entre las empresas, entre éstas y sus clientes o entre las empresas y las diferentes administraciones. El Comercio Electrónico, por tanto, es un concepto que abarca un amplio rango de actividades cuyo denominador común es que abarca todo el ciclo completo de la transacción comercial.

 

Entre los agentes que participan en una transacción comercial electrónica cabe destacar los roles de:

 

· Comprador: usuario que accede al sistema para adquirir un bien o servicio.

· Vendedor: persona física o jurídica con capacidad para comercializar un bien.

· Infraestructura telemática: redes y equipos para interconectar a los agentes.

· Medio de pago: tarjetas, cheque electrónico; dinero digital (E-cash); etc

· Centro autorizador: proveedor del servicio que intermedia y asegura la validez de la operación.

· Bancos y entidades financieras: papel intermediador autorizando los pagos online y ofreciendo garantías de seguridad en las transacciones.

 

Dinero electrónico

 

El valor de cambio para estas transacciones electrónicas es el dinero electrónico. Es evidente que actualmente existen numerosos mecanismos de pago, entre ellos por ejemplo los cheques, las letras de cambio, las tarjetas de crédito, las tarjetas de débito, cheques de viaje, tarjetas de prepago. Sin embargo, ninguna de ellas cumple con los requisitos necesarios para su utilización por las redes telemáticas y ello debido a que, fundamentalmente, necesita la presencia de los dos agentes y su transmisión permite el fraude.

 

De esta forma, la búsqueda de sistemas de pago electrónico, que estén disponibles por las redes y sean aceptables por sus condiciones de seguridad y fiabilidad se ha intensificado en los últimos años. Se ha empezado a hablar de dinero electrónico (digital Cash, Electronic Cash, Electronic money...) y se buscan soluciones en las que se intercambie la información entre las partes por medio de las redes. La transferencia puede ser entre máquinas o bien a través de una tercera parte (proveedores de servicios, bancos, etc.).

 

1. Valor monetario de la información (dinero electrónico) lo que supone que puede ser divisible, sumable, etc.

2. Intercambiable, es decir que se cambie dinero por bienes y/o servicios

3. Almacenable, por ejemplo en memoria de ordenador, en tarjetas, etc.

4. Recuperable, pueda ser reenviada, descontada, etc.

5. Resistente a la falsificación, reproducción, copia, etc., es decir privado y seguro.

6. Disponible en cada momento.

7 Aceptable por los usuarios, es decir que pueda ser autenticable y verificable mediante recibos, por ejemplo.

8. Parametrizable en tiempo, límites superiores e inferiores, caducidad, etc. [1]

 

Fuente

[1]http://magsastre.eresmas.com/3-2comer.html

luis espinoza

unread,
Oct 19, 2012, 9:31:21 PM10/19/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
Características  de  Pago  en  Linea

Banco Popular:                                                                                         [1]
 En primer lugar explicaremos los procedimientos, 
ventajas e inconvenientes de la solución propuesta por el Banco Popular. 
 
Mediante este producto, la Tienda Online estará conectada
al servidor seguro de 4B, garantizando la integridad y 
confidencialidad de los datos de sus clientes y aportando seguridad y confianza. 
 
Los requisitos para obtener un TPV virtual son los siguientes: 

• El TPV virtual debe estar vinculado a una  cuenta bancaria
abierta en cualquier sucursal de Banco Popular. 

• Disponer de una tienda on-line que podamos vincular al TPV.

• Pago Normal. En este tipo de pago el cliente facilita el
número de su tarjeta y la fecha de caducidad de la misma que
se comprobará en el servidor seguro de 4B. 

• Operación de comercio electrónico seguro. El comprador, 
además de la información introducida en el caso anterior, 
deberá introducir su código exclusivo para la compras por 
Internet y se eleva la seguridad de la transacción.

• Mobipay. El sistema consiste en dar una referencia que el
cliente debe enviar a través de su teléfono móvil a un 
determinado número. A continuación deberá confirmar 
respondiendo con su clave personal al mensaje que se le
enviará a su termninal.

CyberPac de “laCaixa”  

El CyberPac es una plataforma de pagos que permite a 
cualquier comercio o empresa que desee realizar ventas a 
través de Internet, ofrecer un sistema de pagos seguro tanto
para el comercio al realizar el cobro, como para el cliente
al efectuar el pago. 
 
El cliente accede al web del comerciante y selecciona los 
productos que desea comprar.  

Para realizar el pago, desde el web del comercio se accede, 
mediante un enlace, a la aplicación Cyberpac donde se 
presentan los datos de la compra que el cliente desea realizar
y donde se le solicita que elija el método de pago a utilizar,
de los contratados previamente por el comercio. Una vez 
completado el pago, el cliente vuelve al web del comercio.
 
El comercio podrá consultar on-line, y a través de la 
aplicación de gestión del Cyberpac, el resultado de la 
operación. 

Para poder contratar e instalar el Cyberpac de "la Caixa", 
el comerciante tiene que disponer de una tienda virtual en 
funcionamiento y que sea localizable a través de una dirección 
de Internet (IP fija).  

PayPal 
  
El sistema consiste en una cuenta que el cliente abre en 
esta compañía en la que se ingresa dinero con el que podremos
comprar productos y servicios en Internet. 
Al no comprar con la tarjeta de crédito directamente el 
cliente no tiene el riesgo de ser estafados.. Este sistema 
permite enviar dinero a través de Internet utilizando ya sea una 
tarjeta de crédito, o una cuenta corriente. Pay-pal impone 
un 3% de tasas sobre la venta, pero no requiere pagos mensuales.


cipriano.hernadez.alanis

unread,
Oct 27, 2012, 2:22:13 PM10/27/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

5.2 Sistemas de pago en internet.

Un sistema de pago electrónico realiza la transferencia del dinero entre comprador y vendedor en una compra-venta electrónica. Es, por ello, una pieza fundamental en el proceso de compra-venta dentro del comercio electrónico.

Como ejemplos de sistemas de pago electrónico nos encontramos las pasarelas de pago o TPV-virtual para el pago con tarjeta, los sistemas de monedero electrónico y los sistemas que se conectan directamente con la banca electrónica del usuario.

El comercio electrónico por Internet se ofrece como un nuevo canal de distribución sencillo, económico y con alcance mundial las 24 horas del día todos los días del año, y esto sin los gastos y limitaciones de una tienda clásica: personal, local, horario, infraestructura, etc. Los principales retos que presentan los EPS (sistemas de pago electrónicos).


¿Como Funciona?

En el pago con tarjeta, la pasarela de pago valida la tarjeta y organiza la transferencia del dinero de la cuenta del comprador a la cuenta del vendedor.

El monedero electrónico, sin embargo, almacena el dinero del comprador en un formato electrónico y lo transfiere al sistema durante el pago. El sistema de pago valida el dinero y organiza la transferencia a la cuenta del vendedor. También existe la posibilidad de que el sistema de pago transfiera el dinero electrónico al monedero electrónico del vendedor actuando en este caso como un intermediario entre ambos monederos electrónicos.

El pago a través de la banca electrónica, enlaza un número de operación o venta realizada en el comercio o tienda virtual con la cuenta bancaria del cliente en el mismo site del banco. Esto, reduce el riesgo de fraude al no transmitir información financiera personal por la red [1].


Dentro de los posibles mercados de pago se distinguen tres modalidades de compras:

Encontrar clientes y negocios que se arriesguen en un producto que está todavía en las primeras fases de introducción. Se trata del mayor reto y ha provocado un efecto de "la gallina y el huevo": los Bancos/Compañías de Software no pueden obtener clientes sin vendedores, y a la inversa.


Garantizar la seguridad. Este es quizás el mayor problema para la gente interesada en realizar compras electrónicas. La mayor parte de la gente teme dar su número de tarjeta de crédito, número de teléfono o dirección porque no sabe si alguien será capaz de utilizar esa información sin su consentimiento. Es interesante comprobar que la mayoría de la gente no se lo piensa dos veces antes de comprar cosas por teléfono, pero les incomoda hacerlo a través de su PC. El estándar SET está alejando este miedo mediante un cifrado de los datos de la tarjeta, de forma que sólo el banco y el cliente puedan leerlos.


Garantizar el anonimato. Este es también un factor importante en algunos tipos de pago, en concreto en el pago mediante dinero electrónico. Sin embargo, gran parte de la gente se ha acomodado a las tarjetas de crédito y débito. El dinero electrónico anónimo tiene un mercado potencial, pero puede no ser tan grande como se espera.

 

Los sistemas de pago empleados en Internet pueden englobarse en dos categorías:

 

Cajeros Electrónicos:

Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les proporcionan algún código alfanumérico asociado a su identidad que les permita comprar en los vendedores asociados a las entidades.


Dinero Electrónico (Anónimo e Identificado):

El concepto de dinero electrónico es amplio, y difícil de definir en un medio tan extenso como el de los medios de pago electrónicos (EPS). A todos los efectos se definirá el dinero electrónico como aquel dinero creado, cambiado y gastado de forma electrónica. Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real: la moneda. El dinero electrónico se usará para pequeños pagos (a lo sumo unos pocos miles de euros).


El dinero electrónico puede clasificarse en dos tipos:

Dinero on-line:

Exige interactuar con el banco (vía módem, red o banca electrónica) para llevar a cabo el pago de una transacción con una tercera parte (comercio o tienda online). Existen empresas que brindan esta triangulacion con los bancos como SafetyPay y también existen monedas puramente electrónicas como e-gold.


Dinero offline:

Se dispone del dinero en el propio ordenador, y puede gastarse cuando se desee, sin necesidad de contactar para ello con un banco. Estos sistemas de dinero electrónico permiten al cliente depositar dinero en una cuenta y luego usar ese dinero para comprar cosas en Internet.


Cheques Electrónicos:

Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet no están tan desarrollados como otras formas de transferencia de fondos. Los cheques electrónicos podrían consistir algo tan simple como enviar un email a un vendedor autorizándole a sacar dinero de la cuenta, con certificados y firmas digitales asociados. Un sistema de cheques puede ser considerado como un compromiso entre un sistema de tarjetas de crédito y uno de micropagos o dinero electrónico (anónimo).


Tarjetas de Crédito:

Los sistemas de tarjetas de crédito en Internet funcionarán de forma muy similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo desea su tarjeta de crédito actual para comprar productos en una tienda virtual. La principal novedad consiste en el desarrollo del estándar de cifrado SET (Secure Electronic Transaction) por parte de las más importantes compañías de tarjetas de crédito.

La pregunta que se plantea en estos momentos es cual de los nuevos métodos de pago sobrevivirá al test del mercado.

[2]

Bibliografía.

1. http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_pago_electr%C3%B3nico      

2. http://pyme.net.uy/documentos/sistemas_pago.htm



edgar quintero

unread,
Oct 27, 2012, 3:41:11 PM10/27/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
5.2 sistemas de pago por internet

Un sistema de pago electrónico es un sistema de pago que facilita la aceptación de pagos electrónicos para las transacciones en línea a través de internet.
Los EPS o sistemas de pagos electrónicos, realizan la transferencia del dinero entre compradores y vendedores en una acción de compra-venta electrónica a través de una entidad financiera autorizada por ambos. Es, por ello, una pieza fundamental en el proceso de compra-venta dentro del comercio electrónico.
Como ejemplos de sistemas de pago electrónico nos encontramos las pasarelas de pago o TPV virtual para el pago con tarjeta, los sistemas de monedero electrónico y los sistemas que se conectan directamente con la banca eletrónica del usuario.
El comercio electrónico por Internet se ofrece como un nuevo canal de distribución sencillo, económico y con alcance mundial las 24 horas del día todos los días del año, y esto sin los gastos y limitaciones de una tienda clásica: personal, local, horario, infraestructura, etc.

Funcionamiento
En el pago con tarjeta, la pasarela de pago valida la tarjeta y organiza la transferencia del dinero de la cuenta del comprador a la cuenta del vendedor.
El monedero electrónico, sin embargo, almacena el dinero del comprador en un formato electrónico y lo transfiere al sistema durante el pago. El sistema de pago valida el dinero y organiza la transferencia a la cuenta del vendedor. También existe la posibilidad de que el sistema de pago transfiera el dinero electrónico al monedero electrónico del vendedor actuando en este caso como un intermediario entre ambos monederos electrónicos.
El pago a través de la banca electrónica, enlaza un número de operación o venta realizada en el comercio o tienda virtual con la cuenta bancaria del cliente en el mismo site del banco. Esto, reduce el riesgo de fraude al no transmitir información financiera personal por la red.

Inconvenientes
Garantizar la seguridad
Este es quizás el mayor problema para la gente interesada en realizar compras electrónicas. La mayor parte de la gente teme dar su número de tarjeta de crédito, número de teléfono o dirección porque no sabe si alguien será capaz de utilizar esa información sin su consentimiento. Es interesante comprobar que la mayoría de la gente no se lo piensa dos veces antes de comprar cosas por teléfono, pero les incomoda hacerlo a través de su PC. El estándar SET está alejando este miedo mediante un cifrado de los datos de la tarjeta, de forma que sólo el banco y el cliente puedan leerlos.
Garantizar el anonimato
Este es también un factor importante en algunos tipos de pago, en concreto en el pago mediante dinero electrónico.

Tipos de Sistemas de pago electrónicos
Los sistemas de pago empleados en Internet pueden englobarse en varias categorías:
Cajeros Electrónicos
Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les proporcionan algún código alfanumérico asociado a su identidad que les permita comprar en los vendedores asociados a las entidades.
Dinero Electrónico (Anónimo e Identificado)
El concepto de dinero electrónico es amplio, y difícil de definir en un medio tan extenso como el de los medios de pago electrónicos (EPS). A todos los efectos se definirá el dinero electrónico como aquel dinero creado, cambiado y gastado de forma electrónica. Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real: la moneda. El dinero electrónico se usará para pequeños pagos (a lo sumo unos pocos miles de euros).
El dinero electrónico puede clasificarse en dos tipos:
Dinero on-line:
Exige interactuar con el banco (vía módem, red o banca electrónica) para llevar a cabo el pago de una transacción con una tercera parte (comercio o tienda online). Existen empresas que brindan esta triangulación con los bancos como SafetyPay o PayPal, también existen divisas comerciales puramente electrónicas como e-gold y las que combinan varias formas de pago como Neopago, ademas debemos incluir aquellas plataformas de pago que funcionan sobre una plataforma móvil, lo cual lleva a mayor portabilidad de las soluciones de pago y por tanto mayor posibilidad de uso sobre todo en lo referente a micro pagos.
Dinero offline:
Se dispone del dinero a través de internet, y puede gastarse cuando se desee, sin necesidad de contactar para ello con un banco. Estos sistemas de dinero electrónico permiten al cliente depositar dinero en una cuenta y luego usar ese dinero para comprar productos o servicios en Internet.
Cheques Electrónicos
Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet no están tan desarrollados como otras formas de transferencia de fondos. Los cheques electrónicos podrían consistir algo tan simple como enviar un email a un vendedor autorizándole a sacar dinero de la cuenta, con certificados y firmas digitales asociados. Un sistema de cheques puede ser considerado como un compromiso entre un sistema de tarjetas de crédito y uno de micropagos o dinero electrónico 
Tarjetas de Crédito
Los sistemas de tarjetas de crédito en Internet funcionarán de forma muy similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo desea su tarjeta de crédito actual para comprar productos en una tienda virtual. La principal novedad consiste en el desarrollo del estándar de cifrado SET (Secure Electronic Transaction) por parte de las más importantes compañías de tarjetas de crédito.

franciscojosedelapazchavez

unread,
Oct 31, 2012, 1:15:22 PM10/31/12
to itecnodgo...@googlegroups.com


Sistemas de pago en Internet 

 

Inicialmente los pagos por internet eran contra entrega del producto comprado, o por medio de la tarjeta de crédito.

A medida que fue creciendo el comercio electrónico y los contenidos en línea, han surgido nuevos medios de pago, en donde los que se benefician son las empresas y los clientes consumidores al proporcionarles rapidez, agilidad y seguridad en las transacciones.

Por su surgimiento como una nueva vía de comunicación,  las transacciones por internet son cada día más, y su aumento ha sido exponencial. Esto ha ocasionado nuevos medios de pago adaptables a diferentes necesidades.

 

¿Qué pedimos de los medios de pago por internet?

Tenemos lo siguiente:

·         Facilidad para ser usado.

·         Que sea aceptado en todas partes, y para pagar cualquier producto.

·         Facilidad para utilizar el pago inmediatamente  por quien lo recibe para realizar otras compras.

·         Que pueda realizar pagos exactos.

·         Que pueda pagar cantidades grandes o pequeñas.

·         Que pueda conservar privadamente la identidad de quien lo usa, para que lo usa, que compró, etc.

·         Que sea seguro.

·         Que el dinero sea recibido por la persona que corresponde, y no otra.

·         Que no tenga que pagar otros costos en las transacciones, con intermediarios

 

El instrumento de pago más utilizado en Internet en la actualidad es la tarjeta de crédito normal.

Hay dos sistemas de uso de las tarjetas de crédito, el directo o a través de intermediarios (bancos y cajas de ahorro).

 

Otros sistemas de pago que se tienen son los siguientes:

·         Pagos por email.

·         Cheques electrónicos.

·         Cajeros o Puntos de Venta.

·         Transferencias electrónicas [1].

 

Bibliografía

[1]Tecnoavan. (s.f.). Recuperado el 31 de octubre de 2012, de Tecnoavan: http://www.paginasweb.tecnoavan.com/Caracteristicas_formas_de_pago.html

 

Juan Axel Ramírez Morán

unread,
Oct 31, 2012, 4:43:37 PM10/31/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
Sistemas de pago por internet

Un sistema de pago electrónico es un sistema de pago que facilita la aceptación de pagos electrónicos para las transacciones en línea a través de internet.
Los EPS o sistemas de pagos electrónicos, realizan la transferencia del dinero entre compradores y vendedores en una acción de compra-venta electrónica a través de una entidad financiera autorizada por ambos. Es, por ello, una pieza fundamental en el proceso de compra-venta dentro del comercio electrónico.
Como ejemplos de sistemas de pago electrónico nos encontramos las pasarelas de pago o TPV virtual para el pago con tarjeta, los sistemas de monedero electrónico y los sistemas que se conectan directamente con la banca eletrónica del usuario.
El comercio electrónico por Internet se ofrece como un nuevo canal de distribución sencillo, económico y con alcance mundial las 24 horas del día todos los días del año, y esto sin los gastos y limitaciones de una tienda clásica: personal, local, horario, infraestructura, etc.
En el pago con tarjeta, la pasarela de pago valida la tarjeta y organiza la transferencia del dinero de la cuenta del comprador a la cuenta del vendedor.
El monedero electrónico, sin embargo, almacena el dinero del comprador en un formato electrónico y lo transfiere al sistema durante el pago. El sistema de pago valida el dinero y organiza la transferencia a la cuenta del vendedor. También existe la posibilidad de que el sistema de pago transfiera el dinero electrónico al monedero electrónico del vendedor actuando en este caso como un intermediario entre ambos monederos electrónicos.
El pago a través de la banca electrónica, enlaza un número de operación o venta realizada en el comercio o tienda virtual con la cuenta bancaria del cliente en el mismo site del banco. Esto, reduce el riesgo de fraude al no transmitir información financiera personal por la red.[1]

[1]http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_pago_electr%C3%B3nico

 

--
 
 

alejandra flores

unread,
Oct 31, 2012, 9:44:53 PM10/31/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
 Características de Formas de Pago en Internet.
 

Inicialmente los pagos por internet eran contra entrega del producto comprado, o por medio de la tarjeta de crédito.

A medida que fue creciendo el comercio electrónico y los contenidos en línea, han surgido nuevos medios de pago, en donde los que se benefician son las empresas y los clientes consumidores al proporcionarles rapidez, agilidad y seguridad en las transacciones.


Por su surgimiento como una nueva vía de comunicación,  las transacciones por internet son cada día más, y su aumento ha sido exponencial. Esto ha ocasionado nuevos medios de pago adaptables a diferentes necesidades.
¿Qué pedimos de los medios de pago por internet?
Tenemos lo siguiente:

  • Facilidad para ser usado.
  • Que sea aceptado en todas partes, y para pagar cualquier producto.
  • Facilidad para utilizar el pago inmediatamente  por quien lo recibe para realizar otras compras.
  • Que pueda realizar pagos exactos.
  • Que pueda pagar cantidades grandes o pequeñas.
  • Que pueda conservar privadamente la identidad de quien lo usa, para que lo usa, que compró, etc.
  • Que sea seguro.
  • Que el dinero sea recibido por la persona que corresponde, y no otra.
  • Que no tenga que pagar otros costos en las transacciones, con intermediarios

El instrumento de pago más utilizado en Internet en la actualidad es la tarjeta de crédito normal.

Hay dos sistemas de uso de las tarjetas de crédito, el directo o a través de intermediarios (bancos y cajas de ahorro).


Otros sistemas de pago que se tienen son los siguientes:



El 15 de octubre de 2012 10:00, Administrador Grupo <joseramo...@gmail.com> escribió:
Investigue las características que deben tener las formas de pago en Internet.

Fecha entrega 17 10 2012

--
 
 

david antonio zuñiga

unread,
Nov 2, 2012, 12:00:25 PM11/2/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

5.2 Sistemas de pago en Internet


Sistemas de Pago por Internet.


Los sistemas de pago empleados en Internet pueden englobarse en dos


categorías:

Cajeros Electrónicos:
Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con
todos sus datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les
proporcionan algún código alfanumérico asociado a su identidad que les
permita comprar en los vendedores asociados a las entidades.

Dinero Electrónico (Anónimo e Identificado):
El concepto de dinero electrónico es amplio, y difícil de definir en
un medio tan extenso como el de los medios de pago electrónicos (EPS).
A todos los efectos se definirá el dinero electrónico como aquel
dinero creado, cambiado y gastado de forma electrónica. Este dinero
tiene un equivalente directo en el mundo real: la moneda. El dinero
electrónico se usará para pequeños pagos (a lo sumo unos pocos miles
de euros).

El dinero electrónico puede clasificarse en dos tipos:

Dinero on-line:

Exige interactuar con el banco (vía módem, red o banca electrónica)


para llevar a cabo el pago de una transacción con una tercera parte
(comercio o tienda online). Existen empresas que brindan esta

triangulacion con los bancos como SafetyPay y también existen monedas

puramente electrónicas como e-gold.

Dinero offline:
Se dispone del dinero en el propio ordenador, y puede gastarse cuando


se desee, sin necesidad de contactar para ello con un banco. Estos
sistemas de dinero electrónico permiten al cliente depositar dinero en

una cuenta y luego usar ese dinero para comprar cosas en Internet.



Cheques Electrónicos:
Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet
no están tan desarrollados como otras formas de transferencia de
fondos. Los cheques electrónicos podrían consistir algo tan simple
como enviar un email a un vendedor autorizándole a sacar dinero de la
cuenta, con certificados y firmas digitales asociados. Un sistema de
cheques puede ser considerado como un compromiso entre un sistema de
tarjetas de crédito y uno de micropagos o dinero electrónico

(anónimo).


Tarjetas de Crédito:
Los sistemas de tarjetas de crédito en Internet funcionarán de forma
muy similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo
desea su tarjeta de crédito actual para comprar productos en una
tienda virtual. La principal novedad consiste en el desarrollo del
estándar de cifrado SET (Secure Electronic Transaction) por parte de
las más importantes compañías de tarjetas de crédito. [1]

[1]http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_pago_electrónico


El lunes, 15 de octubre de 2012 10:00:33 UTC-5, Administrador Grupo escribió:

Estibalys Villalobos

unread,
Nov 23, 2012, 4:33:32 PM11/23/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

5.2 Sistemas de Pago en Internet

Un sistema de pago electrónico es un sistema de pago que facilita la aceptación de pagos electrónicos para las transacciones en línea a través de internet.

Los EPS o sistemas de pagos electrónicos, realizan la transferencia del dinero entre compradores y vendedores en una acción de compra-venta electrónica a través de una entidad financiera autorizada por ambos. Es, por ello, una pieza fundamental en el proceso de compra-venta dentro del comercio electrónico.

Como ejemplos de sistemas de pago electrónico nos encontramos las pasarelas de pago o TPV virtual para el pago con tarjeta, los sistemas de monedero electrónico y los sistemas que se conectan directamente con la banca eletrónica del usuario.

El comercio electrónico por Internet se ofrece como un nuevo canal de distribución sencillo, económico y con alcance mundial las 24 horas del día todos los días del año, y esto sin los gastos y limitaciones de una tienda clásica: personal, local, horario, infraestructura, etc.

En el pago con tarjeta, la pasarela de pago valida la tarjeta y organiza la transferencia del dinero de la cuenta del comprador a la cuenta del vendedor.

El monedero electrónico, sin embargo, almacena el dinero del comprador en un formato electrónico y lo transfiere al sistema durante el pago. El sistema de pago valida el dinero y organiza la transferencia a la cuenta del vendedor. También existe la posibilidad de que el sistema de pago transfiera el dinero electrónico al monedero electrónico del vendedor actuando en este caso como un intermediario entre ambos monederos electrónicos.

El pago a través de la banca electrónica, enlaza un número de operación o venta realizada en el comercio o tienda virtual con la cuenta bancaria del cliente en el mismo site del banco. Esto, reduce el riesgo de fraude al no transmitir información financiera personal por la red[1].

[1]. http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_pago_electr%C3%B3nico
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages