Un sistema de pago electrónico realiza la transferencia del dinero entre comprador y vendedor en una compra-venta electrónica. Es, por ello, una pieza fundamental en el proceso de compra-venta dentro del comercio electrónico.
Como ejemplos de sistemas de pago electrónico nos encontramos las pasarelas de pago o TPV-virtual para el pago con tarjeta, los sistemas de monedero electrónico y los sistemas que se conectan directamente con la banca electrónica del usuario.
El comercio electrónico por Internet se ofrece como un nuevo canal de distribución sencillo, económico y con alcance mundial las 24 horas del día todos los días del año, y esto sin los gastos y limitaciones de una tienda clásica: personal, local, horario, infraestructura, etc. Los principales retos que presentan los EPS (sistemas de pago electrónicos).
¿Como Funciona?
En el pago con tarjeta, la pasarela de pago valida la tarjeta y organiza la transferencia del dinero de la cuenta del comprador a la cuenta del vendedor.
El monedero electrónico, sin embargo, almacena el dinero del comprador en un formato electrónico y lo transfiere al sistema durante el pago. El sistema de pago valida el dinero y organiza la transferencia a la cuenta del vendedor. También existe la posibilidad de que el sistema de pago transfiera el dinero electrónico al monedero electrónico del vendedor actuando en este caso como un intermediario entre ambos monederos electrónicos.
El pago a través de la banca electrónica, enlaza un número de operación o venta realizada en el comercio o tienda virtual con la cuenta bancaria del cliente en el mismo site del banco. Esto, reduce el riesgo de fraude al no transmitir información financiera personal por la red [1].
Dentro de los posibles mercados de pago se distinguen tres modalidades de compras:
Encontrar clientes y negocios que se arriesguen en un producto que está todavía en las primeras fases de introducción. Se trata del mayor reto y ha provocado un efecto de "la gallina y el huevo": los Bancos/Compañías de Software no pueden obtener clientes sin vendedores, y a la inversa.
Garantizar la seguridad. Este es quizás el mayor problema para la gente interesada en realizar compras electrónicas. La mayor parte de la gente teme dar su número de tarjeta de crédito, número de teléfono o dirección porque no sabe si alguien será capaz de utilizar esa información sin su consentimiento. Es interesante comprobar que la mayoría de la gente no se lo piensa dos veces antes de comprar cosas por teléfono, pero les incomoda hacerlo a través de su PC. El estándar SET está alejando este miedo mediante un cifrado de los datos de la tarjeta, de forma que sólo el banco y el cliente puedan leerlos.
Garantizar el anonimato. Este es también un factor importante en algunos tipos de pago, en concreto en el pago mediante dinero electrónico. Sin embargo, gran parte de la gente se ha acomodado a las tarjetas de crédito y débito. El dinero electrónico anónimo tiene un mercado potencial, pero puede no ser tan grande como se espera.
Los sistemas de pago empleados en Internet pueden englobarse en dos categorías:
Cajeros Electrónicos:
Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les proporcionan algún código alfanumérico asociado a su identidad que les permita comprar en los vendedores asociados a las entidades.
Dinero Electrónico (Anónimo e Identificado):
El concepto de dinero electrónico es amplio, y difícil de definir en un medio tan extenso como el de los medios de pago electrónicos (EPS). A todos los efectos se definirá el dinero electrónico como aquel dinero creado, cambiado y gastado de forma electrónica. Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real: la moneda. El dinero electrónico se usará para pequeños pagos (a lo sumo unos pocos miles de euros).
El dinero electrónico puede clasificarse en dos tipos:
Dinero on-line:
Exige interactuar con el banco (vía módem, red o banca electrónica) para llevar a cabo el pago de una transacción con una tercera parte (comercio o tienda online). Existen empresas que brindan esta triangulacion con los bancos como SafetyPay y también existen monedas puramente electrónicas como e-gold.
Dinero offline:
Se dispone del dinero en el propio ordenador, y puede gastarse cuando se desee, sin necesidad de contactar para ello con un banco. Estos sistemas de dinero electrónico permiten al cliente depositar dinero en una cuenta y luego usar ese dinero para comprar cosas en Internet.
Cheques Electrónicos:
Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet no están tan desarrollados como otras formas de transferencia de fondos. Los cheques electrónicos podrían consistir algo tan simple como enviar un email a un vendedor autorizándole a sacar dinero de la cuenta, con certificados y firmas digitales asociados. Un sistema de cheques puede ser considerado como un compromiso entre un sistema de tarjetas de crédito y uno de micropagos o dinero electrónico (anónimo).
Tarjetas de Crédito:
Los sistemas de tarjetas de crédito en Internet funcionarán de forma muy similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo desea su tarjeta de crédito actual para comprar productos en una tienda virtual. La principal novedad consiste en el desarrollo del estándar de cifrado SET (Secure Electronic Transaction) por parte de las más importantes compañías de tarjetas de crédito.
La pregunta que se plantea en estos momentos es cual de los nuevos métodos de pago sobrevivirá al test del mercado.
[2]
1. http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_pago_electr%C3%B3nico
2. http://pyme.net.uy/documentos/sistemas_pago.htm
--
Un sistema de pago electrónico realiza la transferencia del dinero entre comprador y vendedor en una compra-venta electrónica. Es, por ello, una pieza fundamental en el proceso de compra-venta dentro del comercio electrónico.
Como ejemplos de sistemas de pago electrónico nos encontramos las pasarelas de pago o TPV-virtual para el pago con tarjeta, los sistemas de monedero electrónico y los sistemas que se conectan directamente con la banca electrónica del usuario.
El comercio electrónico por Internet se ofrece como un nuevo canal de distribución sencillo, económico y con alcance mundial las 24 horas del día todos los días del año, y esto sin los gastos y limitaciones de una tienda clásica: personal, local, horario, infraestructura, etc. Los principales retos que presentan los EPS (sistemas de pago electrónicos).
¿Como Funciona?
En el pago con tarjeta, la pasarela de pago valida la tarjeta y organiza la transferencia del dinero de la cuenta del comprador a la cuenta del vendedor.
El monedero electrónico, sin embargo, almacena el dinero del comprador en un formato electrónico y lo transfiere al sistema durante el pago. El sistema de pago valida el dinero y organiza la transferencia a la cuenta del vendedor. También existe la posibilidad de que el sistema de pago transfiera el dinero electrónico al monedero electrónico del vendedor actuando en este caso como un intermediario entre ambos monederos electrónicos.
El pago a través de la banca electrónica, enlaza un número de operación o venta realizada en el comercio o tienda virtual con la cuenta bancaria del cliente en el mismo site del banco. Esto, reduce el riesgo de fraude al no transmitir información financiera personal por la red [1].
Transacción comercial electrónica
8. Parametrizable en tiempo, límites superiores e inferiores, caducidad, etc. [2]
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_pago_electr%C3%B3nico [1]
http://magsastre.eresmas.com/3-2comer.html [2]
Investigue las características que deben tener las formas de pago en Internet.Fecha entrega 17 10 2012
--
Un sistema de pago electrónico realiza la transferencia del dinero entre comprador y vendedor en una compra-venta electrónica. Es, por ello, una pieza fundamental en el proceso de compra-venta dentro del comercio electrónico..El comercio electrónico por Internet se ofrece como un nuevo canal de distribución sencillo, económico y con alcance mundial las 24 horas del día todos los días del año, y esto sin los gastos y limitaciones de una tienda clásica: personal, local, horario, infraestructura, etc. Los principales retos que presentan los EPS (sistemas de pago electrónicos) en Internet son los siguientes:
Cómo funciona
En el pago con tarjeta, la pasarela de pago valida la tarjeta y organiza la transferencia del dinero de la cuenta del comprador a la cuenta del vendedor.
El monedero electrónico, sin embargo, almacena el dinero del comprador en un formato electrónico y lo transfiere al sistema durante el pago. El sistema de pago valida el dinero y organiza la transferencia a la cuenta del vendedor. También existe la posibilidad de que el sistema de pago transfiera el dinero electrónico al monedero electrónico del vendedor actuando en este caso como un intermediario entre ambos monederos electrónicos.
El pago a través de la banca electrónica, enlaza un número de operación
o venta realizada en el comercio o tienda virtual con la cuenta bancaria del
cliente en el mismo site del banco. Esto, reduce el riesgo de fraude al no
transmitir información financiera personal por la red.
Cajeros Electrónicos:
Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les proporcionan algún código alfanumérico asociado a su identidad que les permita comprar en los vendedores asociados a las entidades.
Dinero Electrónico (Anónimo e Identificado):
El concepto de dinero electrónico es amplio, y difícil de definir en un medio tan extenso como el de los medios de pago electrónicos (EPS). A todos los efectos se definirá el dinero electrónico como aquel dinero creado, cambiado y gastado de forma electrónica
El dinero electrónico puede clasificarse en dos tipos:
Dinero on-line:
Exige interactuar con el banco (vía módem, red o banca electrónica) para llevar a cabo el pago de una transacción con una tercera parte (comercio o tienda online). Existen empresas que brindan esta triangulacion con los bancos como SafetyPay, también existen monedas puramente electrónicas como e-gold y las que combinan varias formas de pago como Neopago, ademas debemos incluir aquellas plataformas de pago que funcionan sobre una plataforma celular, lo cual lleva a mayor portabilidad de las soluciones de pago y por tanto mayor posibilidad de uso sobre todo en lo referente a micro pagos. Dinero offline:
Cheques Electrónicos:
Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet no están tan desarrollados como otras formas de transferencia de fondos. Los cheques electrónicos podrían consistir algo tan simple como enviar un email a un vendedor autorizándole a sacar dinero de la cuenta, con certificados y firmas digitales asociados. Un sistema de cheques puede ser considerado como un compromiso entre un sistema de tarjetas de crédito y uno de micropagos o dinero electrónico (anónimo).
Tarjetas de Crédito:
Los sistemas de tarjetas de crédito en Internet funcionarán de forma muy similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo desea su tarjeta de crédito actual para comprar productos en una tienda virtual. La principal novedad consiste en el desarrollo del estándar de cifrado SET (Secure Electronic Transaction) por parte de las más importantes compañías de tarjetas de crédito.
La pregunta que se plantea en estos momentos es cual de los nuevos métodos de pago sobrevivirá al test del mercado.
5.2 Sistemas de Pago por Internet
Transacción comercial electrónica
Partiendo de lo que es una transacción comercial, muchas de las actividades soportadas por las infraestructuras de telecomunicación están relacionadas con la facturación y el pago. El objetivo último de todas estas actividades es conseguir en un futuro cercano un procedimiento seguro, rápido y global de pagos de bienes y servicios, lo que incluye por supuesto el intercambio de información, es decir, asegurar las transacciones comerciales de forma electrónica.
Las transacciones se producen generalmente entre las empresas, entre éstas y sus clientes o entre las empresas y las diferentes administraciones. El Comercio Electrónico, por tanto, es un concepto que abarca un amplio rango de actividades cuyo denominador común es que abarca todo el ciclo completo de la transacción comercial.
Entre los agentes que participan en una transacción comercial electrónica cabe destacar los roles de:
· Comprador: usuario que accede al sistema para adquirir un bien o servicio.
· Vendedor: persona física o jurídica con capacidad para comercializar un bien.
· Infraestructura telemática: redes y equipos para interconectar a los agentes.
· Medio de pago: tarjetas, cheque electrónico; dinero digital (E-cash); etc
· Centro autorizador: proveedor del servicio que intermedia y asegura la validez de la operación.
· Bancos y entidades financieras: papel intermediador autorizando los pagos online y ofreciendo garantías de seguridad en las transacciones.
Dinero electrónico
El valor de cambio para estas transacciones electrónicas es el dinero electrónico. Es evidente que actualmente existen numerosos mecanismos de pago, entre ellos por ejemplo los cheques, las letras de cambio, las tarjetas de crédito, las tarjetas de débito, cheques de viaje, tarjetas de prepago. Sin embargo, ninguna de ellas cumple con los requisitos necesarios para su utilización por las redes telemáticas y ello debido a que, fundamentalmente, necesita la presencia de los dos agentes y su transmisión permite el fraude.
De esta forma, la búsqueda de sistemas de pago electrónico, que estén disponibles por las redes y sean aceptables por sus condiciones de seguridad y fiabilidad se ha intensificado en los últimos años. Se ha empezado a hablar de dinero electrónico (digital Cash, Electronic Cash, Electronic money...) y se buscan soluciones en las que se intercambie la información entre las partes por medio de las redes. La transferencia puede ser entre máquinas o bien a través de una tercera parte (proveedores de servicios, bancos, etc.).
1. Valor monetario de la información (dinero electrónico) lo que supone que puede ser divisible, sumable, etc.
2. Intercambiable, es decir que se cambie dinero por bienes y/o servicios
3. Almacenable, por ejemplo en memoria de ordenador, en tarjetas, etc.
4. Recuperable, pueda ser reenviada, descontada, etc.
5. Resistente a la falsificación, reproducción, copia, etc., es decir privado y seguro.
6. Disponible en cada momento.
7 Aceptable por los usuarios, es decir que pueda ser autenticable y verificable mediante recibos, por ejemplo.
8. Parametrizable en tiempo, límites superiores e inferiores, caducidad, etc. [1]
Fuente
Un sistema de pago electrónico realiza la transferencia del dinero entre comprador y vendedor en una compra-venta electrónica. Es, por ello, una pieza fundamental en el proceso de compra-venta dentro del comercio electrónico.
Como ejemplos de sistemas de pago electrónico nos encontramos las pasarelas de pago o TPV-virtual para el pago con tarjeta, los sistemas de monedero electrónico y los sistemas que se conectan directamente con la banca electrónica del usuario.
El comercio electrónico por Internet se ofrece como un nuevo canal de distribución sencillo, económico y con alcance mundial las 24 horas del día todos los días del año, y esto sin los gastos y limitaciones de una tienda clásica: personal, local, horario, infraestructura, etc. Los principales retos que presentan los EPS (sistemas de pago electrónicos).
¿Como Funciona?
En el pago con tarjeta, la pasarela de pago valida la tarjeta y organiza la transferencia del dinero de la cuenta del comprador a la cuenta del vendedor.
El monedero electrónico, sin embargo, almacena el dinero del comprador en un formato electrónico y lo transfiere al sistema durante el pago. El sistema de pago valida el dinero y organiza la transferencia a la cuenta del vendedor. También existe la posibilidad de que el sistema de pago transfiera el dinero electrónico al monedero electrónico del vendedor actuando en este caso como un intermediario entre ambos monederos electrónicos.
El pago a través de la banca electrónica, enlaza un número de operación o venta realizada en el comercio o tienda virtual con la cuenta bancaria del cliente en el mismo site del banco. Esto, reduce el riesgo de fraude al no transmitir información financiera personal por la red [1].
Dentro de los posibles mercados de pago se distinguen tres modalidades de compras:
Encontrar clientes y negocios que se arriesguen en un producto que está todavía en las primeras fases de introducción. Se trata del mayor reto y ha provocado un efecto de "la gallina y el huevo": los Bancos/Compañías de Software no pueden obtener clientes sin vendedores, y a la inversa.
Garantizar la seguridad. Este es quizás el mayor problema para la gente interesada en realizar compras electrónicas. La mayor parte de la gente teme dar su número de tarjeta de crédito, número de teléfono o dirección porque no sabe si alguien será capaz de utilizar esa información sin su consentimiento. Es interesante comprobar que la mayoría de la gente no se lo piensa dos veces antes de comprar cosas por teléfono, pero les incomoda hacerlo a través de su PC. El estándar SET está alejando este miedo mediante un cifrado de los datos de la tarjeta, de forma que sólo el banco y el cliente puedan leerlos.
Garantizar el anonimato. Este es también un factor importante en algunos tipos de pago, en concreto en el pago mediante dinero electrónico. Sin embargo, gran parte de la gente se ha acomodado a las tarjetas de crédito y débito. El dinero electrónico anónimo tiene un mercado potencial, pero puede no ser tan grande como se espera.
Los sistemas de pago empleados en Internet pueden englobarse en dos categorías:
Cajeros Electrónicos:
Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les proporcionan algún código alfanumérico asociado a su identidad que les permita comprar en los vendedores asociados a las entidades.
Dinero Electrónico (Anónimo e Identificado):
El concepto de dinero electrónico es amplio, y difícil de definir en un medio tan extenso como el de los medios de pago electrónicos (EPS). A todos los efectos se definirá el dinero electrónico como aquel dinero creado, cambiado y gastado de forma electrónica. Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real: la moneda. El dinero electrónico se usará para pequeños pagos (a lo sumo unos pocos miles de euros).
El dinero electrónico puede clasificarse en dos tipos:
Dinero on-line:
Exige interactuar con el banco (vía módem, red o banca electrónica) para llevar a cabo el pago de una transacción con una tercera parte (comercio o tienda online). Existen empresas que brindan esta triangulacion con los bancos como SafetyPay y también existen monedas puramente electrónicas como e-gold.
Dinero offline:
Se dispone del dinero en el propio ordenador, y puede gastarse cuando se desee, sin necesidad de contactar para ello con un banco. Estos sistemas de dinero electrónico permiten al cliente depositar dinero en una cuenta y luego usar ese dinero para comprar cosas en Internet.
Cheques Electrónicos:
Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet no están tan desarrollados como otras formas de transferencia de fondos. Los cheques electrónicos podrían consistir algo tan simple como enviar un email a un vendedor autorizándole a sacar dinero de la cuenta, con certificados y firmas digitales asociados. Un sistema de cheques puede ser considerado como un compromiso entre un sistema de tarjetas de crédito y uno de micropagos o dinero electrónico (anónimo).
Tarjetas de Crédito:
Los sistemas de tarjetas de crédito en Internet funcionarán de forma muy similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo desea su tarjeta de crédito actual para comprar productos en una tienda virtual. La principal novedad consiste en el desarrollo del estándar de cifrado SET (Secure Electronic Transaction) por parte de las más importantes compañías de tarjetas de crédito.
La pregunta que se plantea en estos momentos es cual de los nuevos métodos de pago sobrevivirá al test del mercado.
[2]
1. http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_pago_electr%C3%B3nico
2. http://pyme.net.uy/documentos/sistemas_pago.htm
Dinero on-line:Exige interactuar con el banco (vía módem, red o banca electrónica) para llevar a cabo el pago de una transacción con una tercera parte (comercio o tienda online). Existen empresas que brindan esta triangulación con los bancos como SafetyPay o PayPal, también existen divisas comerciales puramente electrónicas como e-gold y las que combinan varias formas de pago como Neopago, ademas debemos incluir aquellas plataformas de pago que funcionan sobre una plataforma móvil, lo cual lleva a mayor portabilidad de las soluciones de pago y por tanto mayor posibilidad de uso sobre todo en lo referente a micro pagos.
Dinero offline:Se dispone del dinero a través de internet, y puede gastarse cuando se desee, sin necesidad de contactar para ello con un banco. Estos sistemas de dinero electrónico permiten al cliente depositar dinero en una cuenta y luego usar ese dinero para comprar productos o servicios en Internet.
Sistemas de pago en Internet
Inicialmente los pagos por internet eran contra entrega del producto comprado, o por medio de la tarjeta de crédito.
A medida que fue creciendo el comercio electrónico y los contenidos en línea, han surgido nuevos medios de pago, en donde los que se benefician son las empresas y los clientes consumidores al proporcionarles rapidez, agilidad y seguridad en las transacciones.
Por su surgimiento como una nueva vía de comunicación, las transacciones por internet son cada día más, y su aumento ha sido exponencial. Esto ha ocasionado nuevos medios de pago adaptables a diferentes necesidades.
¿Qué pedimos de los medios de pago por internet?
Tenemos lo siguiente:
· Facilidad para ser usado.
· Que sea aceptado en todas partes, y para pagar cualquier producto.
· Facilidad para utilizar el pago inmediatamente por quien lo recibe para realizar otras compras.
· Que pueda realizar pagos exactos.
· Que pueda pagar cantidades grandes o pequeñas.
· Que pueda conservar privadamente la identidad de quien lo usa, para que lo usa, que compró, etc.
· Que sea seguro.
· Que el dinero sea recibido por la persona que corresponde, y no otra.
· Que no tenga que pagar otros costos en las transacciones, con intermediarios
El instrumento de pago más utilizado en Internet en la actualidad es la tarjeta de crédito normal.
Hay dos sistemas de uso de las tarjetas de crédito, el directo o a través de intermediarios (bancos y cajas de ahorro).
Otros sistemas de pago que se tienen son los siguientes:
· Pagos por email.
· Cheques electrónicos.
· Cajeros o Puntos de Venta.
· Transferencias electrónicas [1].
[1]Tecnoavan. (s.f.). Recuperado el 31 de octubre de 2012, de Tecnoavan: http://www.paginasweb.tecnoavan.com/Caracteristicas_formas_de_pago.html
--
Inicialmente los pagos por internet eran contra entrega del producto comprado, o por medio de la tarjeta de crédito.
A medida que fue creciendo el comercio electrónico y los contenidos en línea, han surgido nuevos medios de pago, en donde los que se benefician son las empresas y los clientes consumidores al proporcionarles rapidez, agilidad y seguridad en las transacciones.
Por su surgimiento como una nueva vía de comunicación, las transacciones por internet son cada día más, y su aumento ha sido exponencial. Esto ha ocasionado nuevos medios de pago adaptables a diferentes necesidades.
¿Qué pedimos de los medios de pago por internet?
Tenemos lo siguiente:
El instrumento de pago más utilizado en Internet en la actualidad es la tarjeta de crédito normal.
Hay dos sistemas de uso de las tarjetas de crédito, el directo o a través de intermediarios (bancos y cajas de ahorro).
Otros sistemas de pago que se tienen son los siguientes:
http://www.paginasweb.tecnoavan.com/Caracteristicas_formas_de_pago.html
Investigue las características que deben tener las formas de pago en Internet.Fecha entrega 17 10 2012
--
5.2 Sistemas de pago en Internet
Sistemas de Pago por Internet.
Los sistemas de pago empleados en Internet pueden englobarse en dos
categorías:
Cajeros Electrónicos:
Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con
todos sus datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les
proporcionan algún código alfanumérico asociado a su identidad que les
permita comprar en los vendedores asociados a las entidades.
Dinero Electrónico (Anónimo e Identificado):
El concepto de dinero electrónico es amplio, y difícil de definir en
un medio tan extenso como el de los medios de pago electrónicos (EPS).
A todos los efectos se definirá el dinero electrónico como aquel
dinero creado, cambiado y gastado de forma electrónica. Este dinero
tiene un equivalente directo en el mundo real: la moneda. El dinero
electrónico se usará para pequeños pagos (a lo sumo unos pocos miles
de euros).
El dinero electrónico puede clasificarse en dos tipos:
Dinero on-line:
Exige interactuar con el banco (vía módem, red o banca electrónica)
para llevar a cabo el pago de una transacción con una tercera parte
(comercio o tienda online). Existen empresas que brindan esta
triangulacion con los bancos como SafetyPay y también existen monedas
puramente electrónicas como e-gold.
Dinero offline:
Se dispone del dinero en el propio ordenador, y puede gastarse cuando
se desee, sin necesidad de contactar para ello con un banco. Estos
sistemas de dinero electrónico permiten al cliente depositar dinero en
una cuenta y luego usar ese dinero para comprar cosas en Internet.
Cheques Electrónicos:
Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet
no están tan desarrollados como otras formas de transferencia de
fondos. Los cheques electrónicos podrían consistir algo tan simple
como enviar un email a un vendedor autorizándole a sacar dinero de la
cuenta, con certificados y firmas digitales asociados. Un sistema de
cheques puede ser considerado como un compromiso entre un sistema de
tarjetas de crédito y uno de micropagos o dinero electrónico
(anónimo).
Tarjetas de Crédito:
Los sistemas de tarjetas de crédito en Internet funcionarán de forma
muy similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo
desea su tarjeta de crédito actual para comprar productos en una
tienda virtual. La principal novedad consiste en el desarrollo del
estándar de cifrado SET (Secure Electronic Transaction) por parte de
las más importantes compañías de tarjetas de crédito. [1]
[1]http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_pago_electrónico
5.2 Sistemas de Pago en Internet
Un sistema de pago electrónico es un sistema de pago que facilita la aceptación de pagos electrónicos para las transacciones en línea a través de internet.
Los EPS o sistemas de pagos electrónicos, realizan la transferencia del dinero entre compradores y vendedores en una acción de compra-venta electrónica a través de una entidad financiera autorizada por ambos. Es, por ello, una pieza fundamental en el proceso de compra-venta dentro del comercio electrónico.
Como ejemplos de sistemas de pago electrónico nos encontramos las pasarelas de pago o TPV virtual para el pago con tarjeta, los sistemas de monedero electrónico y los sistemas que se conectan directamente con la banca eletrónica del usuario.
El comercio electrónico por Internet se ofrece como un nuevo canal de distribución sencillo, económico y con alcance mundial las 24 horas del día todos los días del año, y esto sin los gastos y limitaciones de una tienda clásica: personal, local, horario, infraestructura, etc.
En el pago con tarjeta, la pasarela de pago valida la tarjeta y organiza la transferencia del dinero de la cuenta del comprador a la cuenta del vendedor.
El monedero electrónico, sin embargo, almacena el dinero del comprador en un formato electrónico y lo transfiere al sistema durante el pago. El sistema de pago valida el dinero y organiza la transferencia a la cuenta del vendedor. También existe la posibilidad de que el sistema de pago transfiera el dinero electrónico al monedero electrónico del vendedor actuando en este caso como un intermediario entre ambos monederos electrónicos.