Bibliografia
Medios de pago Para el Modelo de comercialización B2B los pagos son realizados habitualmente por otros medios. Cada cliente tiene sus condiciones específicas que afectan a la forma, plazos y medios de pago. No suelen encontrarse integrados en soluciones de esta naturaleza.
Seguridad de la transacción.
La información que circula en el modelo B2B al no incorporar datos relativos a los medios de pago no es de carácter tan sensible como en el caso del Comercio a consumidores finales.
¿Qué se tiene que saber para implantar B2B en tu Empresa?
Algunos consideraciones a tener en cuenta en la implantación de este modelo B2B son las siguientes;
Seguridad, implicaciones legales y fiscales del Comercio electrónico.
Derivadas de la actividad de negocios que se va a abordar. La contratación, la gestión de las devoluciones, la relación con las entidades financieras, los impuestos y otros factores han de ser considerados de modo específico en cada implantación.
Marketing y promoción de actividades de negocio en Internet de la actividad de negocio.
Más que en ningún otro canal, estos aspectos son importantes puesto que Internet es un "mundo sin luz". Los clientes pueden llegar a nuestro servidor a partir de otros webs o por referencias que encuentran en documentos y publicaciones. La mayor parte de las implantaciones que fracasan en este medio no han abordado esta cuestión como algo prioritario.
Plataformas y Software para realizar Comercio Electrónico B2B.
La elección del sistema que da soporte a un negocio Virtual tiene una gran importancia. Un fallo en la máquina o en el sistema operativo que soporta toda la tienda virtual puede originar la pérdida de confianza del posible comprador, provocando que no vuelva a visitar más el sitio web. La elección más adecuada sopesa una serie de pros y contras, en función del tipo de comercio virtual que quiera implantarse.
No existe un producto ideal para todo tipo de negocios electrónicos. En ocasiones, no existe posibilidad de elegir, bien por que las personas que deben tomar la decisión ya están habituadas a un entorno de trabajo y no desean salir de él, porque los sistemas dentro de la empresa están ya diseñados sobre un tipo de plataforma o por que la tienda se construya alquilando espacio en un servidor ya existente.
En otros casos los diseñadores del comercio virtual deben implantar un servidor específico para aplicaciones de comercio electrónico, partiendo de cero, independientemente de cuál sea la red informática usada en la empresa. De hecho, muchas empresas que poseen una red principal basada en Windows NT, por ejemplo usan servidores web sobre Unix. Normalmente la elección final recae sobre los tres principales sistemas operativos: Unix, Macintosh y Windows NT.
Bibliografía.
1.- http://html.rincondelvago.com/comercio-electronico-b2b.html.
--
Medios de pago Para el Modelo de comercialización B2B los pagos son realizados habitualmente por otros medios. Cada cliente tiene sus condiciones específicas que afectan a la forma, plazos y medios de pago. No suelen encontrarse integrados en soluciones de esta naturaleza.
Seguridad de la transacción.
La información que circula en el modelo B2B al no incorporar datos relativos a los medios de pago no es de carácter tan sensible como en el caso del Comercio a consumidores finales.
¿Qué se tiene que saber para implantar B2B en tu Empresa?
Algunos consideraciones a tener en cuenta en la implantación de este modelo B2B son las siguientes;
Seguridad, implicaciones legales y fiscales del Comercio electrónico.
Derivadas de la actividad de negocios que se va a abordar. La contratación, la gestión de las devoluciones, la relación con las entidades financieras, los impuestos y otros factores han de ser considerados de modo específico en cada implantación.
Marketing y promoción de actividades de negocio en Internet de la actividad de negocio.
Más que en ningún otro canal, estos aspectos son importantes puesto que Internet es un "mundo sin luz". Los clientes pueden llegar a nuestro servidor a partir de otros webs o por referencias que encuentran en documentos y publicaciones. La mayor parte de las implantaciones que fracasan en este medio no han abordado esta cuestión como algo prioritario.
Plataformas y Software para realizar Comercio Electrónico B2B.
La elección del sistema que da soporte a un negocio Virtual tiene una gran importancia. Un fallo en la máquina o en el sistema operativo que soporta toda la tienda virtual puede originar la pérdida de confianza del posible comprador, provocando que no vuelva a visitar más el sitio web. La elección más adecuada sopesa una serie de pros y contras, en función del tipo de comercio virtual que quiera implantarse.
No existe un producto ideal para todo tipo de negocios electrónicos. En ocasiones, no existe posibilidad de elegir, bien por que las personas que deben tomar la decisión ya están habituadas a un entorno de trabajo y no desean salir de él, porque los sistemas dentro de la empresa están ya diseñados sobre un tipo de plataforma o por que la tienda se construya alquilando espacio en un servidor ya existente.
En otros casos los diseñadores del comercio virtual deben implantar un servidor específico para aplicaciones de comercio electrónico, partiendo de cero, independientemente de cuál sea la red informática usada en la empresa. De hecho, muchas empresas que poseen una red principal basada en Windows NT, por ejemplo usan servidores web sobre Unix. Normalmente la elección final recae sobre los tres principales sistemas operativos: Unix, Macintosh y Windows NT.
Bibliografía.
1.- http://html.rincondelvago.com/comercio-electronico-b2b.html.
Tema 5.5 Los sistemas de pago en el Comercio Electrónico B2B
--Bibliografia
Medios de pago Para el Modelo de comercialización B2B los pagos son realizados habitualmente por otros medios. Cada cliente tiene sus condiciones específicas que afectan a la forma, plazos y medios de pago. No suelen encontrarse integrados en soluciones de esta naturaleza.
Seguridad de la transacción.
La información que circula en el modelo B2B al no incorporar datos relativos a los medios de pago no es de carácter tan sensible como en el caso del Comercio a consumidores finales.
¿Qué se tiene que saber para implantar B2B en tu Empresa?
Algunos consideraciones a tener en cuenta en la implantación de este modelo B2B son las siguientes;
Seguridad, implicaciones legales y fiscales del Comercio electrónico.
Derivadas de la actividad de negocios que se va a abordar. La contratación, la gestión de las devoluciones, la relación con las entidades financieras, los impuestos y otros factores han de ser considerados de modo específico en cada implantación.
Marketing y promoción de actividades de negocio en Internet de la actividad de negocio.
Más que en ningún otro canal, estos aspectos son importantes puesto que Internet es un "mundo sin luz". Los clientes pueden llegar a nuestro servidor a partir de otros webs o por referencias que encuentran en documentos y publicaciones. La mayor parte de las implantaciones que fracasan en este medio no han abordado esta cuestión como algo prioritario.
Plataformas y Software para realizar Comercio Electrónico B2B.
La elección del sistema que da soporte a un negocio Virtual tiene una gran importancia. Un fallo en la máquina o en el sistema operativo que soporta toda la tienda virtual puede originar la pérdida de confianza del posible comprador, provocando que no vuelva a visitar más el sitio web. La elección más adecuada sopesa una serie de pros y contras, en función del tipo de comercio virtual que quiera implantarse.
No existe un producto ideal para todo tipo de negocios electrónicos. En ocasiones, no existe posibilidad de elegir, bien por que las personas que deben tomar la decisión ya están habituadas a un entorno de trabajo y no desean salir de él, porque los sistemas dentro de la empresa están ya diseñados sobre un tipo de plataforma o por que la tienda se construya alquilando espacio en un servidor ya existente.
En otros casos los diseñadores del comercio virtual deben implantar un servidor específico para aplicaciones de comercio electrónico, partiendo de cero, independientemente de cuál sea la red informática usada en la empresa. De hecho, muchas empresas que poseen una red principal basada en Windows NT, por ejemplo usan servidores web sobre Unix. Normalmente la elección final recae sobre los tres principales sistemas operativos: Unix, Macintosh y Windows NT.
Bibliografía.
1.- http://html.rincondelvago.com/comercio-electronico-b2b.html.
Tema 5.5 Los sistemas de pago en el Comercio Electrónico B2B
--Bibliografia
Medios de pago Para el Modelo de comercialización B2B los pagos son realizados habitualmente por otros medios. Cada cliente tiene sus condiciones específicas que afectan a la forma, plazos y medios de pago. No suelen encontrarse integrados en soluciones de esta naturaleza.
Seguridad de la transacción.
La información que circula en el modelo B2B al no incorporar datos relativos a los medios de pago no es de carácter tan sensible como en el caso del Comercio a consumidores finales.
¿Qué se tiene que saber para implantar B2B en tu Empresa?
Algunos consideraciones a tener en cuenta en la implantación de este modelo B2B son las siguientes;
Seguridad, implicaciones legales y fiscales del Comercio electrónico.
Derivadas de la actividad de negocios que se va a abordar. La contratación, la gestión de las devoluciones, la relación con las entidades financieras, los impuestos y otros factores han de ser considerados de modo específico en cada implantación.
Marketing y promoción de actividades de negocio en Internet de la actividad de negocio.
Más que en ningún otro canal, estos aspectos son importantes puesto que Internet es un "mundo sin luz". Los clientes pueden llegar a nuestro servidor a partir de otros webs o por referencias que encuentran en documentos y publicaciones. La mayor parte de las implantaciones que fracasan en este medio no han abordado esta cuestión como algo prioritario.
Plataformas y Software para realizar Comercio Electrónico B2B.
La elección del sistema que da soporte a un negocio Virtual tiene una gran importancia. Un fallo en la máquina o en el sistema operativo que soporta toda la tienda virtual puede originar la pérdida de confianza del posible comprador, provocando que no vuelva a visitar más el sitio web. La elección más adecuada sopesa una serie de pros y contras, en función del tipo de comercio virtual que quiera implantarse.
No existe un producto ideal para todo tipo de negocios electrónicos. En ocasiones, no existe posibilidad de elegir, bien por que las personas que deben tomar la decisión ya están habituadas a un entorno de trabajo y no desean salir de él, porque los sistemas dentro de la empresa están ya diseñados sobre un tipo de plataforma o por que la tienda se construya alquilando espacio en un servidor ya existente.
En otros casos los diseñadores del comercio virtual deben implantar un servidor específico para aplicaciones de comercio electrónico, partiendo de cero, independientemente de cuál sea la red informática usada en la empresa. De hecho, muchas empresas que poseen una red principal basada en Windows NT, por ejemplo usan servidores web sobre Unix. Normalmente la elección final recae sobre los tres principales sistemas operativos: Unix, Macintosh y Windows NT.
Bibliografía.
1.- http://html.rincondelvago.com/comercio-electronico-b2b.html.
Tema 5.5 Los sistemas de pago en el Comercio Electrónico B2B
--Bibliografia
5.4 Los sistemas de pago en el comercio electrónico.
5.5 Los sistemas de pago en el comercio electrónico.
En otros casos los diseñadores del comercio virtual deben implantar un servidor específico para aplicaciones de comercio electrónico, partiendo de cero, independientemente de cuál sea la red informática usada en la empresa. De hecho, muchas empresas que poseen una red principal basada en Windows NT, por ejemplo usan servidores web sobre Unix. Normalmente la elección final recae sobre los tres principales sistemas operativos: Unix, Macintosh y Windows NT. [1]
Bibliografía.
1.- http://html.rincondelvago.com/comercio-electronico-b2b.html. [1]
5.5 Los sistemas de pago en el comercio electrónico.
En otros casos los diseñadores del comercio virtual deben implantar un servidor específico para aplicaciones de comercio electrónico, partiendo de cero, independientemente de cuál sea la red informática usada en la empresa. De hecho, muchas empresas que poseen una red principal basada en Windows NT, por ejemplo usan servidores web sobre Unix. Normalmente la elección final recae sobre los tres principales sistemas operativos: Unix, Macintosh y Windows NT. [1]
- La empresa que realizará una compra ingresa al sitio Web de su empresa proveedora.
- La empresa se autentica mediante el uso de certificados digitales. 27
- La empresa realiza la orden de compra.
- La empresa envía información administrativa al proveedor.
- El proveedor recibe la orden, y solicita la autorización del crédito a su autoridad de pago.
- El proveedor realiza la facturación y recibe el pago.
e-CashUno de los primeros sistemas de dinero electrónico fue el e-Cash, desarrollado por DigiCash. Este es un sistema de pago basado en software para enviar dinero electrónico en pago de las compras realizadas por Internet. Para utilizar este sistema, el comprador y el vendedor deben abrir una cuenta en algún banco que emita e-Cash.
CyberCashEste sistema apareció en 1994 y fue creado por la empresa CyberCash Corporation para el proceso de pagos por medio de tarjetas de crédito. Al igual que el e-Cash, este sistema necesita un software monedero.El vendedor nunca va a saber el número de tarjeta de crédito del cliente, y únicamente el servidor de CyberCash manejará este número. El cobro se produce antes de que el producto sea vendido.
Dinero por correo electrónicoEl sistema de dinero por correo electrónico está basado en sistemas de cuentas virtuales. El ejemplo más claro de dinero por correo electrónico es PayPal, que es un sistema que permite a cualquier persona que tenga una dirección de e-mail enviar o recibir dinero de forma electrónica utilizando su tarjeta de crédito de manera segura.[1]
Investigue cuales son los sistemas de pago en el comercio electrónico B2B.Fecha de entrega 23 10 2012
--
--
Sistemas de pago en el comercio electrónico B2B.
Investigue cuales son los sistemas de pago en el comercio electrónico B2B.Fecha de entrega 23 10 2012
--
5.5 Los sistemas de pago en el comercio electrónico.
Seguridad de la transacción.
La información que circula en el modelo B2B al no incorporar datos relativos a los medios de pago no es de carácter tan sensible como en el caso del Comercio a consumidores finales.
¿Qué se tiene que saber para implantar B2B en tu Empresa?
Algunos consideraciones a tener en cuenta en la implantación de este modelo B2B son las siguientes;
Seguridad, implicaciones legales y fiscales del Comercio electrónico.
Derivadas de la actividad de negocios que se va a abordar. La contratación, la gestión de las devoluciones, la relación con las entidades financieras, los impuestos y otros factores han de ser considerados de modo específico en cada implantación.
Marketing y promoción de actividades de negocio en Internet de la actividad de negocio.
Más que en ningún otro canal, estos aspectos son importantes puesto que Internet es un "mundo sin luz". Los clientes pueden llegar a nuestro servidor a partir de otros webs o por referencias que encuentran en documentos y publicaciones. La mayor parte de las implantaciones que fracasan en este medio no han abordado esta cuestión como algo prioritario.
Plataformas y Software para realizar Comercio Electrónico B2B.
La elección del sistema que da soporte a un negocio Virtual tiene una gran importancia. Un fallo en la máquina o en el sistema operativo que soporta toda la tienda virtual puede originar la pérdida de confianza del posible comprador, provocando que no vuelva a visitar más el sitio web. La elección más adecuada sopesa una serie de pros y contras, en función del tipo de comercio virtual que quiera implantarse.
No existe un producto ideal para todo tipo de negocios electrónicos. En ocasiones, no existe posibilidad de elegir, bien por que las personas que deben tomar la decisión ya están habituadas a un entorno de trabajo y no desean salir de él, porque los sistemas dentro de la empresa están ya diseñados sobre un tipo de plataforma o por que la tienda se construya alquilando espacio en un servidor ya existente.
En otros casos los diseñadores del comercio virtual deben implantar un servidor específico para aplicaciones de comercio electrónico, partiendo de cero, independientemente de cuál sea la red informática usada en la empresa. De hecho, muchas empresas que poseen una red principal basada en Windows NT, por ejemplo usan servidores web sobre Unix. Normalmente la elección final recae sobre los tres principales sistemas operativos: Unix, Macintosh y Windows NT.
Bibliografía.
1.- http://html.rincondelvago.com/comercio-electronico-b2b.html.
Los sistemas de pago en el Comercio Electrónico B2B
Para el Modelo de comercialización B2B los pagos son realizados habitualmente por otros medios. Cada cliente tiene sus condiciones específicas que afectan a la forma, plazos y medios de pago. No suelen encontrarse integrados en soluciones de esta naturaleza.
Seguridad de la transacción
La información que circula en el modelo B2B al no incorporar datos relativos a los medios de pago no es de carácter tan sensible como en el caso del Comercio a consumidores finales.
¿Qué se tiene que saber para implantar B2B en tu Empresa?
Algunos consideraciones a tener en cuenta en la implantación de este modelo B2B son las siguientes;
Seguridad, implicaciones legales y fiscales del Comercio electrónico
Derivadas de la actividad de negocios que se va a abordar. La contratación, la gestión de las devoluciones, la relación con las entidades financieras, los impuestos y otros factores han de ser considerados de modo específico en cada implantación.
Marketing y promoción de actividades de negocio en Internet
De la actividad de negocio. Más que en ningún otro canal, estos aspectos son importantes puesto que Internet es un "mundo sin luz". Los clientes pueden llegar a nuestro servidor a partir de otros webs o por referencias que encuentran en documentos y publicaciones. La mayor parte de las implantaciones que fracasan en este medio no han abordado esta cuestión como algo prioritario.
Plataformas y Software para realizar Comercio Electrónico B2B.
La elección del sistema que da soporte a un negocio Virtual tiene una gran importancia. Un fallo en la máquina o en el sistema operativo que soporta toda la tienda virtual puede originar la pérdida de confianza del posible comprador, provocando que no vuelva a visitar más el sitio web [1].
[1]Rincon del vago. (s.f.). Recuperado el 2 de noviembre de 2012, de Rincon del vago: http://html.rincondelvago.com/comercio-electronico-b2b.html