5 Pagos por Internet y la factura electrónica 5.3 Pagos a través del teléfono móvil

55 views
Skip to first unread message

Administrador Grupo

unread,
Oct 15, 2012, 11:04:12 AM10/15/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
Investigue como se puede utilizar el teléfono móvil para realizar pagos, ademas investigue como funciona el servicio transfer de banamex.

Fecha de entrega 18 10 2012

jaime alvarado

unread,
Oct 15, 2012, 3:59:06 PM10/15/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
Pagos a través del teléfono móvil:

El pago por móvil es un medio idóneo para pagar en aquellas 
situaciones donde la tarjeta de crédito no es aceptada y la 
disposición de dinero suelto con el importe exacto es complicada; por 
ejemplo, en las recargas de móviles, las entregas a domicilio, los 
taxis, las máquinas recreativas, o las máquinas expendedoras de 
refrescos u otros artículos. Probablemente, también será un medio de 
pago muy utilizado en compras compulsivas. La aplicación que más éxito 
está teniendo por ahora es la recarga del móvil, que puede ser 
realizada en cualquier momento y en cualquier lugar únicamente con una 

simple llamada o mensaje. Mediante el pago por móvil es también 

posible enviar o pedir dinero a otra persona, sin necesidad de ir al 
banco y sin necesidad de conocer los datos bancarios del beneficiario. 
El dinero transferido a otro abonado será ingresado en la cuenta 
asociada a la tarjeta bancaria del usuario final. Otra ventaja de 
utilizar el pago por móvil es su seguridad, pues la transacción de 
pago viaja encriptada a través de la red GSM, una de las redes de 
comunicación más seguras del mundo y, además, no es necesario 
proporcionar datos bancarios, número de tarjeta de crédito u otros 

datos confidenciales. Por otro lado, el coste del pago por móvil es 
muy reducido para el usuario. Por ejemplo, Paybox aplica una cuota 
anual de 12 euros, sin cobrar comisiones al realizar las compras; y 
Mobipay prescinde de la cuota anual, aplicando una comisión de 0,08 
euros por operación realizada. Para los comerciantes el coste también 
es menor, pues las comisiones que les aplican las entidades bancarias 
por el pago con tarjeta (alrededor del 3,5%) duplican a las que les 
aplican las plataformas de pago por móvil (alrededor del 1,75%), y el 
riesgo para el comercio es además mayor en el pago con tarjeta. Escaso 
éxito inicial 
Los principales factores para que el servicio de telefonía móvil tenga 
éxito son: el precio, la facilidad de uso, la fiabilidad y la 
seguridad. Las cuatro premisas son cumplidas por el pago por móvil, 
pero la realidad es que este medio de pago, excepto en los países 
asiáticos, aún es visto como algo reservado a los “snobs”, del mismo 
modo que ocurría antes con el pago con tarjeta. Es decir, la primera 
explicación de su baja aceptación es que está siguiendo la evolución 
natural que atraviesa cualquier tecnología emergente. 
El pago por móvil, en contraposición a la percepción de muchos 
usuarios, es de los sistemas de pago más seguros que existen. 

 
Conclusion propia: 
La creciente penetración de internet, la aceptación de los 
consumidores, su facilidad de uso, son factores quehan permitido el 
desarrollo de los dispositivos moviles como mecanismos de pago. 
Por ser tecnología emergente todavía que mucho que mejorar. 
Los pagos po telefono movil han abierto oportunidades para sectores 
interesados de la industria como los operadores moviles empresas TI y 
los bancos. 

Saul Enrique

unread,
Oct 16, 2012, 11:50:41 AM10/16/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

5.3 Pagos a través del teléfono móvil.

 

El pago a través del teléfono móvil está especialmente desarrollado en países como Japón y Corea. Europa y EEUU, comparados con el sureste asiático, llevan un considerable retraso.


La cuestión no es el número de usuarios. La penetración de la telefonía móvil en Europa es de las más altas del mundo, y en España ya hay tantos móviles como habitantes. Resulta, en consecuencia, extraño que las iniciativas para poder pagar a través del teléfono estén tardando tanto en despegar. ¿Podremos pagar las cervezas con el móvil algún día?


Una vez implantado en un país, el sistema de pago por teléfono móvil tiene muchas aplicaciones: se puede emplear para pagar en la tienda de la esquina, en un comercio de Internet o en la gasolinera; también en la máquina de bebidas de la oficina, en el parquímetro, en el autobús, e incluso es posible pagar los impuestos o apostar a la lotería primitiva.


¿Como funciona?

En términos generales, para que el teléfono móvil sirva como medio de pago, lo primero es decidir si las compras se cargarán en una tarjeta de crédito o en la propia factura del móvil. Si se van a cargar en la tarjeta, antes hay que hablar con el banco. Si por el contrario se cobraran en la factura del móvil, bastaría con ponerse en contacto con la empresa operadora que nos da el servicio de telefonía para dar de alta el sistema.

Una vez que el móvil está activado para efectuar pagos, el usuario puede, por ejemplo, pagar la carrera del taxi; siempre que los taxistas de su ciudad dispongan del sistema, claro. Primero tendrá que facilitar su número de teléfono al taxista, que lo introducirá en el taxímetro adaptado al sistema.

Enseguida recibirá en el móvil un mensaje que le pedirá la autorización para pagar el importe y cargarlo de su tarjeta de crédito o en su factura de teléfono. Si el usuario desea aceptar el pago, deberá teclear un número PIN de cuatro cifras en su móvil, igual que en un cajero automático, y pulsar la tecla de llamada. Finalmente, y si todo funciona correctamente, aparecerá un mensaje de confirmación del pago.

El intercambio de mensajes entre la operadora de telefonía y el teléfono del cliente utiliza el protocolo USSD, similar al de los mensajes SMS, pero más seguro e instantáneo. Los mensajes no quedan almacenados, y no pueden llegar por error a otra persona [1].

 

Ventajas   

 

1.- Alta seguridad: los pagos que se realicen a través de un teléfono celular utilizarán una clave secreta personal, no hay posibilidad de que pueda usarse sin consentimiento del propietario.   

2.- Mayor comodidad: será posible pagar sin tener que llevar dinero en efectivo, el celular se convierte en una cartera.     

3.- Gran alcance: existen 44 millones de celulares* en México, lo que quiere decir que gran parte de la población tiene un equipo celular. [2] 

Bibliografía.

 

1. http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/hardware/2005/11/02/146662.php.

2. http://www.fimpe.org.mx/pagos.html


2012/10/15 jaime alvarado <alvarado...@gmail.com>

--
 
 

Saul Enrique

unread,
Oct 16, 2012, 11:59:34 AM10/16/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

5.3 Pagos a través del teléfono móvil.

 El pago a través del teléfono móvil está especialmente desarrollado en países como Japón y Corea. Europa y EEUU, comparados con el sureste asiático, llevan un considerable retraso.


La cuestión no es el número de usuarios. La penetración de la telefonía móvil en Europa es de las más altas del mundo, y en España ya hay tantos móviles como habitantes. Resulta, en consecuencia, extraño que las iniciativas para poder pagar a través del teléfono estén tardando tanto en despegar. ¿Podremos pagar las cervezas con el móvil algún día?


Una vez implantado en un país, el sistema de pago por teléfono móvil tiene muchas aplicaciones: se puede emplear para pagar en la tienda de la esquina, en un comercio de Internet o en la gasolinera; también en la máquina de bebidas de la oficina, en el parquímetro, en el autobús, e incluso es posible pagar los impuestos o apostar a la lotería primitiva.


¿Como funciona?


En términos generales, para que el teléfono móvil sirva como medio de pago, lo primero es decidir si las compras se cargarán en una tarjeta de crédito o en la propia factura del móvil. Si se van a cargar en la tarjeta, antes hay que hablar con el banco. Si por el contrario se cobraran en la factura del móvil, bastaría con ponerse en contacto con la empresa operadora que nos da el servicio de telefonía para dar de alta el sistema.


Una vez que el móvil está activado para efectuar pagos, el usuario puede, por ejemplo, pagar la carrera del taxi; siempre que los taxistas de su ciudad dispongan del sistema, claro. Primero tendrá que facilitar su número de teléfono al taxista, que lo introducirá en el taxímetro adaptado al sistema.


Enseguida recibirá en el móvil un mensaje que le pedirá la autorización para pagar el importe y cargarlo de su tarjeta de crédito o en su factura de teléfono. Si el usuario desea aceptar el pago, deberá teclear un número PIN de cuatro cifras en su móvil, igual que en un cajero automático, y pulsar la tecla de llamada. Finalmente, y si todo funciona correctamente, aparecerá un mensaje de confirmación del pago.


El intercambio de mensajes entre la operadora de telefonía y el teléfono del cliente utiliza el protocolo USSD, similar al de los mensajes SMS, pero más seguro e instantáneo. Los mensajes no quedan almacenados, y no pueden llegar por error a otra persona [1].


Ventajas   


1.- Alta seguridad: los pagos que se realicen a través de un teléfono celular utilizarán una clave secreta personal, no hay posibilidad de que pueda usarse sin consentimiento del propietario.   


2.- Mayor comodidad: será posible pagar sin tener que llevar dinero en efectivo, el celular se convierte en una cartera.     


3.- Gran alcance: existen 44 millones de celulares* en México, lo que quiere decir que gran parte de la población tiene un equipo celular. [2] 


Servicio Transfer Banamex.

Banamex, Inbursa y Telcel presentaron el nuevo servicio Transfer, mediante el cual sus clientes podrán efectuar operaciones bancarias desde su teléfono celular, a través de un mensaje SMS con un costo de 1.00 peso por movimiento.

Con ello, México es el primer país de Latinoamérica en contar con este medio móvil para realizar transferencias, pagos, consultas y retiros bancarios a través de un teléfono celular, aunado a que para ciertas operaciones el usuario no tendrá que estar ligado a una cuenta bancaria.

Este año, Transfer -creado por Bananex, Inbursa y América Móvil- también será ofrecido en Brasil y Colombia a través de la infraestructura de la telefónica móvil mexicana, se informó ante el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa.

El director general de América Móvil, Daniel Hajj Aboumrad, afirmó que con este sistema se podrá avanzar en la inclusión financiera y multiplicar el número de cuentas bancarias en México, así como el que más personas acceden a la seguridad que representa la custodia de sus ahorros en entidades bancarias.

Explicó que es un servicio que surge de la combinación de dos servicios altamente sofisticados tecnológicamente: el de banca y el de telecomunicaciones.

Durante su participación en la presentación de este sistema, refirió que se estima que entre la población adulta de México hay de tres a cuatro móviles por cada cliente, con acceso a servicios bancarios, de ahí, destacó “el potencial que tiene Transfer como catalizador de la inclusión financiera en el país”.

Reveló que de los 66 millones de clientes que tiene esta empresa telefónica con presencia en 185 mil poblaciones del país, hay “muchos” que siguen sin tener acceso a los servicios bancarios, y ahora lo podrán hacer a través de un celular y un cajero automático.

A su vez, el director general del banco Banamex, Ernesto Torres Cantú, comentó que se espera que al 31 de marzo del 2013 sumen un millón de clientes personas físicas y que en un momento dado puedan tener una actividad empresarial.

Explicó que el servicio operará mediante la activación de una Cuenta Transfer Banamex o Cuenta Transfer Inbursa asociada a un número de celular Telcel.

Para abrir la cuenta, agregó, los usuarios Telcel tendrán que llamar a *4040 y con ello poder depositar fondos en dicha cuenta, enviar y recibir dinero entre usuarios de la empresa telefónica; retirar efectivo en cajeros automáticos sin usar una tarjeta, recargar tiempo aire a su celular o a otro número; así como consultar saldo y movimientos.

Precisó que este servicio de pagos y transferencias cuenta con todos los mecanismos de seguridad, no tendrá costo por abrir la cuenta, ni requiere saldo mínimo, sólo se cobrará 1.0 por mensaje y 7.0 pesos por retiro del cajero en el caso de Banamex.

El saldo máximo de la cuenta será de seis mil 900 pesos y las transferencias de mil 150 pesos por cada vez, señaló.

Aclaró que además de estos servicios, las cuentas Transfer poseen las características de una cuenta bancaria tradicional.

En tanto, Marco Antonio Slim, presidente del Consejo de Administración y director general de Grupo Financiero Inbursa, señaló que a través de este servicio se permitirá disminuir la utilización del efectivo y los usuarios podrán evitar ir a las sucursales y realizar sus operaciones en cualquier momento del día.

Manuel Medina Mora, director de Banca de Consumo para Latinoamérica de Citigroup, resaltó que se espera que a través del sistema se de un mayor impulso a la bancarización, lo que se traduzca en un mejor desarrollo del país, además de hacer también más accesibles los servicios financieros a las empresas.

Transfer es un servicio autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y los fondos depositados están asegurados por el Instituto para la Protección Bancaria (IPAB).

[3].

3. http://www.provincia.com.mx/2012/04/ofrecen-banamex-inbursa-y-telcel-servicio-de-pagos-via-celular-2/


2012/10/15 jaime alvarado <alvarado...@gmail.com>

--
 
 

luis.galindo.ortega

unread,
Oct 17, 2012, 1:12:43 PM10/17/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
Pagos a traves del telefono movil

Pago Móvil se refiere al conjunto de servicios que permiten realizar transacciones financieras a través de teléfonos móviles. Incluye tanto el pago de determinados productos y servicios como la transferencia de dinero de persona a persona. Sus características y ventajas varían en función de la empresa prestadora que puede ser una entidad financiera, una empresa de telecomunicaciones, una tarjeta de crédito o una alianza entre distintos tipos de compañías.

Como parte de lo que genéricamente se llaman “pagos móviles” se distinguen al menos tres tipos de operaciones diferentes:
Transferencia de dinero (entre distintos usuarios de telefonía móvil)
Compras (comercio electrónico móvil o Mcommerce)
Pago móvil en el punto de venta (utilizando el propio teléfono y acercándolo a un lector óptico determinado, por ejemplo a través de la tecnología NFC)[1]

Transfer

Telcel, Inbursa y Banamex presentaron Transfer, un nuevo sistema de banca móvil que permite hacer transacciones desde un teléfono celular que cuente con sistema de mensajes SMS –no tiene que ser smartphone. Este servicio se encuentra disponible las 24 horas y los 7 días de la semana y realiza transacciones en tiempo real. Te decimos cómo funciona.

Transfer puede ser usada como una cuenta de banco o tarjeta tradicional y servirá además para hacer movimientos en bancos fijos, realizar pagos y retirar dinero depositado a tu número de teléfono. “El acceso y uso de servicios financieros continúa siendo muy limitado para un importante sector de la República Mexicana. Esta falta de acceso a estos servicios básicos de ahorro limita significativamente las oportunidades de desarrollo de millones de hogares. Por ello, las autoridades financieras y los bancos hemos venido trabajando en el desarrollo de un marco regulatorio y operativo a través de canales de atención alternativos y acelere así, el proceso de incursión financiera,” aseguró Guillermo Babatz Torres, Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. 

Este servicio fue autorizado por la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) y los fondos depositados están asegurados por el Instituto para la Protección de Ahorro Bancario (IPAB), Digital Signature Services (DSS),  PCI Security Standards Council, además de los estándares normales de Banamex e Inbursa.

No hay peligro en caso de robo o extravió del teléfono celular, pues antes de hacer un movimiento con tu cuenta, pide un NIP que sólo tú debes saber. Transfer está pensado para que los usuarios no tengan que cargar efectivo ni para dar propinas, y fue diseñado tanto para los usuarios finales, como para los comercios que deseen aceptar pagos de transfer.

¿Cómo funciona?

Sólo se necesita hacer una llamada desde tu teléfono Telcel al *4040 para crear una cuenta bancaria móvil de Transfer Inbursa o Transfer Banamex donde estará tu dinero guardado, y donde tu número telefónico será también tu número de cuenta. No es necesario que ya tengas una cuenta en estos bancos, abrir tu cuenta Transfer es como abrir una cuenta de banco tradicional.

Posteriormente podrás hacer movimientos desde tu celular como si se tratara de una tarjeta, mandando un mensaje de texto al 4040 con el movimiento deseado, como RETIRO, TRANSFER, y RECARGA. Cada mensaje tendrá un costo de 80 centavos y este es cobrado a parte del saldo de banco. 

A continuación te llegará un mensaje de confirmación con un código que debe ingresar el receptor para hacer el movimiento, además de una vigencia del mismo. Pagar en restaurantes, hacer depósitos (sin importar si el receptor tiene cuenta transfer), y retirar efectivo del cajero con un código sin necesidad de una tarjeta, son sólo algunos ejemplos de los servicios de banca móvil que ofrece Transfer. 

Por ejemplo, para retiro de efectivo en un cajero automático, basta con mandar un mensaje al 4040 con la palabra RETIRO ATM. Te llegará un texto con la clave a ingresar en el cajero automático, que podrás utilizar en media hora, después de este tiempo se cancelará dicho código.  Al finalizar te llegará un mensaje adicional confirmando el retiro y la cantidad.

Para conocer las claves de tus movimientos se puede entrar al sitio del banco de tu cuenta Transfer o mandar un mensaje con la palabra Ayuda al 4040.[2] 

Bibliografia

Norma Mtz

unread,
Oct 18, 2012, 1:07:32 AM10/18/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
5.3 Pagos a traves del telefono movil.

El pago por móvil empieza a despegar


El teléfono móvil ha ido adquiriendo progresivamente la funcionalidad
de otros aparatos de uso habitual, como el ordenador de mano, la
agenda personal o incluso la grabadora de vídeo. Ahora también
permitirá realizar pagos. Las entidades financieras, los procesadores
de transacciones y las operadoras de telefonía se han implicado de
lleno en el desarrollo de plataformas que permitan gestionar los pagos
a través del móvil.

El teléfono móvil es una herramienta de comunicación ya prácticamente
imprescindible en nuestras vidas y sirve para mucho más que para
hablar en movilidad. El mercado celular español cuenta con más de 34,6
millones de usuarios y se encuentra, como en la mayoría de los países
europeos, cercano a la saturación, con una tasa de penetración de casi
el 85%. Esta situación obliga a todos los actores implicados a aunar
intereses y buscar utilidades del agrado de los usuarios que permitan
mantener los crecimientos en beneficios impulsando los nuevos
servicios de datos. Según datos de Durlacher Research, los ingresos
por servicios móviles europeos pasarán de los 95.800 millones de euros
en 2000 a los 176.400 millones en 2005, aumentando el porcentaje de
los servicios de datos desde el 6,8% al 44,7%, respectivamente.
Una de las aplicaciones más atractivas y de mayor potencial es el pago
por móvil, también conocida como “m-payment” o “m-commerce”; sólo en
Europa se espera que el número de transacciones sea superior a los
26.000 millones en 2006, según datos de Frost & Sullivan. Por ello,
las entidades financieras, los procesadores de pago y las operadoras
de telefonía se han implicado de lleno en el desarrollo de plataformas
que permitan gestionar los pagos a través del móvil.

Funcionamiento
El pago por móvil cuenta con tres grandes ventajas respecto al
comercio en Internet tradicional: es más seguro, la implantación de
móviles es superior a la de PC, y las operaciones son más ágiles y
sencillas. No obstante, muchos son los impedimentos con los que se ha
encontrado este nuevo negocio, destacando, entre otros, la percepción
de poca seguridad que tienen los usuarios y la inexistencia de una
única solución abierta.
En primer lugar, hay que indicar que el pago por móvil utiliza una
tecnología suficientemente madura, por lo que cuando empiece a ser
utilizado no generará malas experiencias que desincentiven su uso. No
en vano, la experiencia acumulada por las operadoras móviles en la
gestión de las transacciones de sus tarjetas de prepago y los exitosos
servicios de SMS Premium (para la participación en concursos y
sorteos) y de descarga de contenidos digitales (melodías, logos,
juegos...) han puesto a prueba toda la tecnología necesaria para
gestionar millones de transacciones de pequeño importe en tiempo real.
Los sistemas de pago por móvil funcionan prácticamente con cualquier
tipo de móvil, sobre la red GSM o UMTS de cualquier operadora, con
contrato o prepago. El sistema está asociado a una o más tarjetas de
débito o crédito; es decir, los pagos autorizados con el móvil, serán
cargados a dicha tarjeta, estando la transacción sujeta a las mismas
condiciones, límite de cantidad y crédito que ésta. Las operaciones
quedan así computadas junto a las operaciones realizadas con tarjeta y
se liquidan de igual manera. Por lo tanto, es diferente al pago que
están realizando en estos momentos muchos usuarios por los servicios
de SMS Premium y de descarga de contenidos digitales, ya que estos
cargos son realizados a la factura del teléfono móvil que emite el
operador. De esta forma, el pago por móvil no sólo no compite con las
actuales tarjetas, sino que puede fomentar su uso como un elemento
mejorado de autenticación.
El proceso de alta en una plataforma de pago por móvil suele llevar
alrededor de una semana. Consiste en vincular la tarjeta con el número
de móvil y protegerla con un NIP (Número de Identificación Personal)
que sólo conocerá el usuario. Por cuestiones de seguridad, se
recomienda que el NIP, que es un número de cuatro dígitos que puede
ser modificado en todo momento por el usuario, sea distinto al código
secreto de la tarjeta de crédito.
En cuanto a la forma de autenticar tanto la compra como el pago,
existen, básicamente, dos mecanismos. La primera alternativa, seguida
por Mobipay, consiste en utilizar mensajes cortos de texto USSD; la
otra, apoyada por Paybox y CaixaMóvil, consiste en emplear llamadas de
voz automatizadas para autorizar la transacción y mensajes cortos de
texto SMS para confirmarla.

Beneficios del sistema
usuarios, es de los sistemas de pago más seguros que existen. Las
redes móviles GSM reúnen todas las medidas de seguridad necesarias
para un sistema de pago, y la llegada de UMTS hará posible ampliar aún
más esa seguridad, pues sus tarjetas SIM permit.[1]

Fuente:
[1]http://www.networkworld.es/El-pago-por-movil-empieza-a-despegar/seccion-analisis/articulo-151153

Israel De leon medina

unread,
Oct 18, 2012, 6:26:43 PM10/18/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
Pagos a través del teléfono movil

Los pagos con telefono celular han comenzado a redefinir el funcionamiento del comercio como clásicamente se le conoce, pero ¿Es factible que los celulares remplacen las billeteras? Cierto o no, hay quienes piensan sí se puede, entre los más importantes está Google y PayPal.

El gigante de los pagos electrónicos – PayPal – predijo hace poco tiempo que el uso de “billeteras” morirá en pocos años más, específicamente de aquí al 2015. Como ya dijimos anteriormente, PayPal no es la única empresa que apuesta por el dinero electrónico, ya que también está Google Wallet y se ve que Visa hizo una gran inversión en Square, la plataforma de pago móvil que ya tiene un valor superior a los 1.4 billones de dólares.

Los profesionales de “G+” han querido explorar un poco más estas alternativas de pago electrónico y hacer un reporte bastante interesante de lo que se espera suceda con el comercio móvil en los próximos cuatro años, además de checar qué parte juega el conocido sistema NFC (Near Field Communication).
Tecnología necesaria para los pagos móviles

Sabemos que la tecnología móvil tendrá que seguir avanzando en el proyecto de pagos móviles a través de la fabricación de dispositivos cada vez más competitivos, pero ¿Qué proveedor dominará los pagos móviles?
Funcionamiento del sistema NFC

El sistema NFC hace posible el intercambio sencillo de información entre dos dispositivos mediante un toque físico. El sistema NFC requiere de un iniciador y un objetivo. El iniciador genera un campo de radiofrecuencia (RF) que tiene un rango cercano a los 4 centímetros.
Cuando este campo es detectado, el objetivo (quien recepciona el pago) recibe la información enviada y procesa el pago.
Google Wallet

El Mercado en el que se desenvuelve es Android (aunque no han descartado explorar otras opciones). La tecnología involucrada trata con chips NFC (Nexus S 4G) y como beneficios se puede decir permite una buena sincronización con Google Offers, permitiendo con ello que se aproveche cupones y descuentos en general cuando se va a comprar.
Parte de los puntos en contra son no tener soporte para Visa y no haber posibilidades ciertas de usarse en un iPhone. Los partners de esta iniciativa son Google, Citi, MasterCard, First Data y Sprint.
ISIS

ISIS fue fundada como una coalición entre AT&T, Verizon Wireless y T-Mobile. Ellos apuestan por utilizar su plataforma en dispositivos con sistema NFC integrado que comercializan. Parte de sus puntos a favor son el funcionar como una billetera móvil que almacena distintas tarjetas de crédito y débito, permitiendo así a los usuarios que paguen con éstas sin el plástico sino con el móvil.

Uno de los puntos en contra es no tener soporte para Sprint. Sus partners son Discover, MasterCard y Visa.
Visa Wallet

La billetera digital se espera maneje distintas tarjetas de crédito y opciones de pago como también redes de financiamiento. La tecnología permite ser utilizada en la mayoría de los smartphones actuales y también con aquellos que integran el sistema NFC. Parte de sus puntos a favor son el contar con la experiencia de más de 50 años que tiene Visa en el procesamiento de pagos.

Sus puntos en contra son no tener soporte para utilizar MasterCard, Discover o Amex. Los partners involucrados con la iniciativa son Visa y 14 entidades bancarias, además de varios proveedores de servicios financieros.
Serve

Este es un servicio que se entrega a los usuarios de American Express. La tecnología utilizada incluye Payfone, una especie de comercio móvil centrado en dispositivos y apoyado por Amex. Parte de sus puntos positivos son el poder enviar dinero de forma segura entre dos dispositivos (transferencias).

Sus puntos en contra son el no tener soporte para Visa, MasterCard y Discover. Sus partners son la red financiera de American Express.[1]



El 15 de octubre de 2012 10:04, Administrador Grupo <joseramo...@gmail.com> escribió:
Investigue como se puede utilizar el teléfono móvil para realizar pagos, ademas investigue como funciona el servicio transfer de banamex.

Fecha de entrega 18 10 2012

--
 
 

jmanuelgarciaaragon

unread,
Oct 19, 2012, 3:34:01 PM10/19/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

5.3 Pagos a través del teléfono móvil

luis espinoza

unread,
Oct 19, 2012, 9:52:13 PM10/19/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
Usar  movil  para  pagar

Google Wallet                                                 [1]

Tal y como avanzábamos hace tan sólo unas horas, las últimas
noticias apuntaban a que el nuevo servicio de pagos móviles 
del gigante de la red podría ser presentado de forma oficial
en las próximas horas.

De esta forma se confirma su lanzamiento oficial por parte 
de la compañía, de uno de los servicios que prometen revolucionar
el sector del comercio y las compras en todos los niveles.

A través del propio blog oficial, Google ha desvelado todos 
los detalles de este nuevo servicio que de momento sólo 
estará disponible para los usuarios de terminales móviles 
Nexus S 4G, aunque podría integrarse rapidamente en una gran
variedad de nuevos dispositivos. 

Gracias a la tencología NFC, Google Wallet permitirá a los 
usuarios de estos terminales pagar con tarjeta de crédito 
Citi MasterCard o la nueva tarjeta de prepago de Google 
vinculadas a los dispositivos móviles. 

"En su aplicación a la telefonía móvil se abre un nuevo 
camino al comercio móvil que permitirá a los consumidores 
llevar dinero en efectivo y a crédito en un solo dispositivo".
Así lo destacaba el propio Eric Schmidt hace tan sólo unos 
meses antes de abandonar su puesto como presidente y director
general de Google, que volvía de nuevo a ser ocupado por 
Larry Page, uno de sus fundadores.

La cartera móvil sustituirá a las tarjetas bancarias y, 
según los analistas de la consultora Gartner, 2015 será el
año en el que la mayoría de los consumidores utilicen sus 
teléfonos móviles para realizar pagos y hacer transacciones.


El  sistema  transfer                                         [2]

¿cómo funciona?
Para realizar una transacción, los usuarios de Telcel deben 
llamar al *4040 para crear una cuenta en la que podrán 
depositar dinero y con ella realizar pagos con sólo enviar 
un mensaje de texto a otro número celular.
Se podrán realizar transacciones desde cualquier equipo móvil,
y su costo será de un peso y siete pesos por enviar una clave
para realizar retiros en cajeros automáticos, más el cargo  
del mensaje que se cobra de manera independiente por Telcel.
Al momento de generar la cuenta, los usuarios podrán elegir 
entre Banamex o Inbursa para que administren su cuenta 
Transfer en el celular y se le otorgará un PIN de 6 dígitos
que será solicitado como código de seguridad para cada 
operación.
"Esta cuenta no tiene comisión por apertura, anualidad o saldo mínimo",
explicó Ernesto Torres, responsable de Transfer en Banamex.
El ejecutivo afirmó que próximamente podrán sumarse otras 
instituciones bancarias y firmas de telefonía celular, además
de que la plataforma estará disponible para Brasil, Chile y 
Colombia dentro de 12 a 16 meses.
De acuerdo con la configuración de las cuentas de baja transaccionalidad
aprobadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores 
(CNBV), el monto máximo de depósitos de las cuentas Transfer
será de 6,900 pesos mensuales y transferencias de 1,200 por mes.
"Esto se parece más a un modelo de dinero electrónico que a 
banca en línea, para cargar saldo a la cuenta Transfer sólo 
es necesario acudir a la sucursal bancaria y decir que quieres
depositar, digamos, 100 pesos, a tu número celular", ejemplificó Torres.
Guillermo Babatz, presidente de la CNBV, afirmó que este
servicio beneficiará a los hogares de menores ingresos y a 
familias que ahorran en mecanismos informales.
"Este proyecto de Banamex, Inbursa y Telcel, permitirá 
efectuar transacciones las 24 horas y eso implicará 
penetración financiera y desarrollo en las familias. 
Es importante que las estrategias de inclusión financiera 
sean lo más seguras y efectivas posible", coincidió el 
presidente Felipe Calderón, en el evento de presentación.

Las razones para que este cambio no suceda de forma notable 
y extendido hasta 2015 es la difícil penetración que las 
empresas ven a este nuevo servicio y, lo que es más importante,
que hay un gran número de teléfonos móviles que no pueden leer
los chips a pesar de algunas soluciones novedosas para que esto
pueda ser posible.





mario nevarez

unread,
Oct 20, 2012, 12:45:43 AM10/20/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

5.3 Pagos a través del teléfono móvil. 

El pago a través del teléfono móvil está especialmente desarrollado en países como Japón y Corea. Europa y EEUU, comparados con el sureste asiático, llevan un considerable retraso.

La cuestión no es el número de usuarios. La penetración de la telefonía móvil en Europa es de las más altas del mundo, y en España ya hay tantos móviles como habitantes. Resulta, en consecuencia, extraño que las iniciativas para poder pagar a través del teléfono estén tardando tanto en despegar. ¿Podremos pagar las cervezas con el móvil algún día?

Una vez implantado en un país, el sistema de pago por teléfono móvil tiene muchas aplicaciones: se puede emplear para pagar en la tienda de la esquina, en un comercio de Internet o en la gasolinera; también en la máquina de bebidas de la oficina, en el parquímetro, en el autobús, e incluso es posible pagar los impuestos o apostar a la lotería primitiva.

¿Como funciona?

En términos generales, para que el teléfono móvil sirva como medio de pago, lo primero es decidir si las compras se cargarán en una tarjeta de crédito o en la propia factura del móvil. Si se van a cargar en la tarjeta, antes hay que hablar con el banco. Si por el contrario se cobraran en la factura del móvil, bastaría con ponerse en contacto con la empresa operadora que nos da el servicio de telefonía para dar de alta el sistema.

Una vez que el móvil está activado para efectuar pagos, el usuario puede, por ejemplo, pagar la carrera del taxi; siempre que los taxistas de su ciudad dispongan del sistema, claro. Primero tendrá que facilitar su número de teléfono al taxista, que lo introducirá en el taxímetro adaptado al sistema.

Enseguida recibirá en el móvil un mensaje que le pedirá la autorización para pagar el importe y cargarlo de su tarjeta de crédito o en su factura de teléfono. Si el usuario desea aceptar el pago, deberá teclear un número PIN de cuatro cifras en su móvil, igual que en un cajero automático, y pulsar la tecla de llamada. Finalmente, y si todo funciona correctamente, aparecerá un mensaje de confirmación del pago.

El intercambio de mensajes entre la operadora de telefonía y el teléfono del cliente utiliza el protocolo USSD, similar al de los mensajes SMS, pero más seguro e instantáneo. Los mensajes no quedan almacenados, y no pueden llegar por error a otra persona [1].

Servicio Transfer Banamex.

Banamex, Inbursa y Telcel presentaron el nuevo servicio Transfer, mediante el cual sus clientes podrán efectuar operaciones bancarias desde su teléfono celular, a través de un mensaje SMS con un costo de 1.00 peso por movimiento.

Con ello, México es el primer país de Latinoamérica en contar con este medio móvil para realizar transferencias, pagos, consultas y retiros bancarios a través de un teléfono celular, aunado a que para ciertas operaciones el usuario no tendrá que estar ligado a una cuenta bancaria.

Este año, Transfer -creado por Bananex, Inbursa y América Móvil- también será ofrecido en Brasil y Colombia a través de la infraestructura de la telefónica móvil mexicana, se informó ante el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa.

El director general de América Móvil, Daniel Hajj Aboumrad, afirmó que con este sistema se podrá avanzar en la inclusión financiera y multiplicar el número de cuentas bancarias en México, así como el que más personas acceden a la seguridad que representa la custodia de sus ahorros en entidades bancarias.

Explicó que es un servicio que surge de la combinación de dos servicios altamente sofisticados tecnológicamente: el de banca y el de telecomunicaciones.

Durante su participación en la presentación de este sistema, refirió que se estima que entre la población adulta de México hay de tres a cuatro móviles por cada cliente, con acceso a servicios bancarios, de ahí, destacó “el potencial que tiene Transfer como catalizador de la inclusión financiera en el país”.

Reveló que de los 66 millones de clientes que tiene esta empresa telefónica con presencia en 185 mil poblaciones del país, hay “muchos” que siguen sin tener acceso a los servicios bancarios, y ahora lo podrán hacer a través de un celular y un cajero automático.

A su vez, el director general del banco Banamex, Ernesto Torres Cantú, comentó que se espera que al 31 de marzo del 2013 sumen un millón de clientes personas físicas y que en un momento dado puedan tener una actividad empresarial.

Explicó que el servicio operará mediante la activación de una Cuenta Transfer Banamex o Cuenta Transfer Inbursa asociada a un número de celular Telcel.

Para abrir la cuenta, agregó, los usuarios Telcel tendrán que llamar a *4040 y con ello poder depositar fondos en dicha cuenta, enviar y recibir dinero entre usuarios de la empresa telefónica; retirar efectivo en cajeros automáticos sin usar una tarjeta, recargar tiempo aire a su celular o a otro número; así como consultar saldo y movimientos.

Precisó que este servicio de pagos y transferencias cuenta con todos los mecanismos de seguridad, no tendrá costo por abrir la cuenta, ni requiere saldo mínimo, sólo se cobrará 1.0 por mensaje y 7.0 pesos por retiro del cajero en el caso de Banamex.

El saldo máximo de la cuenta será de seis mil 900 pesos y las transferencias de mil 150 pesos por cada vez, señaló.

Aclaró que además de estos servicios, las cuentas Transfer poseen las características de una cuenta bancaria tradicional.

En tanto, Marco Antonio Slim, presidente del Consejo de Administración y director general de Grupo Financiero Inbursa, señaló que a través de este servicio se permitirá disminuir la utilización del efectivo y los usuarios podrán evitar ir a las sucursales y realizar sus operaciones en cualquier momento del día.

Manuel Medina Mora, director de Banca de Consumo para Latinoamérica de Citigroup, resaltó que se espera que a través del sistema se de un mayor impulso a la bancarización, lo que se traduzca en un mejor desarrollo del país, además de hacer también más accesibles los servicios financieros a las empresas.

Transfer es un servicio autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y los fondos depositados están asegurados por el Instituto para la Protección Bancaria (IPAB). [2]

 

Bibliografía

http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/hardware/2005/11/02/146662.php. [1]

http://www.provincia.com.mx/2012/04/ofrecen-banamex-inbursa-y-telcel-servicio-de-pagos-via-celular-2/ [2]

francisco javier oliveros flores

unread,
Oct 22, 2012, 8:50:42 AM10/22/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

Tema 5.3            Pagos a través del teléfono móvil

Existen varios servicios y sistemas de pago en línea que te suministran un modo más simple para efectuar los pagos. A diferencia de los bancos y empresas de tarjetas de crédito, los sistemas de pago en línea como PayPal y ClickBank no requieren de un negocio para tener una cuenta mercante. Ellos procesan las órdenes por ti y el dinero es transferido electrónicamente a tu cuenta bancaria.

Los pagos con teléfono celular han comenzado a redefinir el funcionamiento del comercio como clásicamente se le conoce, pero ¿Es factible que los celulares remplacen las billeteras? Cierto o no, hay quienes piensan sí se puede, entre los más importantes está Google y PayPal. El gigante de los pagos electrónicos – PayPal – predijo hace poco tiempo que el uso de “billeteras” morirá en pocos años más, específicamente de aquí al 2015.
Tecnología necesaria para los pagos móviles
Sabemos que la tecnología móvil tendrá que seguir avanzando en el proyecto de pagos móviles a través de la fabricación de dispositivos cada vez más competitivos, pero ¿Qué proveedor dominará los pagos móviles?

Funcionamiento del sistema NFC
El sistema NFC hace posible el intercambio sencillo de información entre dos dispositivos mediante un toque físico. El sistema NFC requiere de un iniciador y un objetivo. El iniciador genera un campo de radiofrecuencia (RF) que tiene un rango cercano a los 4 centímetros. Cuando este campo es detectado, el objetivo (quien recepciona el pago) recibe la información enviada y procesa el pago.
Google Wallet
El Mercado en el que se desenvuelve es Android (aunque no han descartado explorar otras opciones). La tecnología involucrada trata con chips NFC (Nexus S 4G) y como beneficios se puede decir permite una buena sincronización con Google Offers, permitiendo con ello que se aproveche cupones y descuentos en general cuando se va a comprar.
Parte de los puntos en contra son no tener soporte para Visa y no haber posibilidades ciertas de usarse en un iPhone. Los partners de esta iniciativa son Google, Citi, MasterCard, First Data y Sprint.
ISIS
ISIS fue fundada como una coalición entre AT&T, Verizon Wireless y T-Mobile. Ellos apuestan por utilizar su plataforma en dispositivos con sistema NFC integrado que comercializan.
a


Parte de sus puntos a favor son el funcionar como una billetera móvil que almacena distintas tarjetas de crédito y débito, permitiendo así a los usuarios que paguen con éstas sin el plástico sino con el móvil.
Uno de los puntos en contra es no tener soporte para Sprint. Sus partners son Discover, MasterCard y Visa.

Palabras Clave
Pagos por teléfono móvil, PayPal, NFC.



edgar quintero

unread,
Oct 27, 2012, 7:23:41 PM10/27/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
5.3 pagos a través del teléfono móvil

Pago Móvil se refiere al conjunto de servicios que permiten realizar transacciones financieras a través de teléfonos móviles. Incluye tanto el pago de determinados productos y servicios como la transferencia de dinero de persona a persona. Sus características y ventajas varían en función de la empresa prestadora que puede ser una entidad financiera, una empresa de telecomunicaciones, una tarjeta de crédito o una alianza entre distintos tipos de compañías.

Usos y tecnologías
Como parte de lo que genéricamente se llaman “pagos móviles” se distinguen al menos tres tipos de operaciones diferentes:1
  • Transferencia de dinero (entre distintos usuarios de telefonía móvil)
  • Compras (comercio electrónico móvil o Mcommerce)
  • Pago móvil en el punto de venta (utilizando el propio teléfono y acercándolo a un lector óptico determinado, por ejemplo a través de la tecnología NFC)

Expansión y perspectivas
Según datos de la consultora tecnológica Gartner, en 2011 había cerca de 160 millones de usuarios de pagos móviles en todo el mundo, cifra que para 2012 alcanzaría los 212 millones de acuerdo a las mismas previsiones.2 Algunos expertos estiman que las perspectivas de crecimiento para el sector son altas y que la tendencia al pago mediante la telefonía móvil se masificará en 2014 en todo el mundo.3 De acuerdo a distintos analistas, para que la adopción masiva de los pagos móviles se produzca deberá definirse con mayor precisión qué tipo de empresas lo impulsarán. En este punto, las opiniones están divididas entre el sector bancario y/o financiero, las compañías de telecomunicaciones y otro grupo de empresas más recientes ligadas a Internet como Amazon, PayPal y Groupon.[1]

Proceso de pago móvil
  • Seguridad en la Web móvil
  • Funcionamiento de Pago móvil
  • Activación del cliente de Pago móvil
  • Flujo de procesamiento de Pago móvil
  • Puntos de integración del vendedor
  • Documentación

Pago móvil de PayPal proporciona a los vendedores los componentes esenciales necesarios para el comercio móvil:
Un flujo alojado rápido para el comprador
Una interfaz directa para el vendedor
Datos de finalización de la transacción
Asistencia para vendedores de PayPal
Nota: Si es nuevo en las Web móviles, nuestros partners pueden ayudare a empezar. Pueden ayudarle a llegar a sus clientes a través del canal móvil e impulsar las ventas a través de nuestras soluciones de comercio móvil.PayPal define el comercio móvil como cualquier transacción completada utilizando un teléfono móvil. El comprador utiliza un sencillo proceso de dos pasos (identificación y revisión) para realizar pagos. La interfaz de vendedores se puede conectar en cualquier medio móvil que pueda iniciar una sesión de navegador móvil y utilizar las interfaces de API de servicios Web de PayPal SOAP o de par de nombre-valor (NVP). Una vez completada una transacción, los datos necesarios de comprador y de transacción se entregan al vendedor a través de la interfaz.El flujo de procesamiento y las API para Pago móvil son parecidas a las de Pago exprés. Para obtener más información sobre Pago exprés, consulte la Guía y referencia del integrador de API de pares de nombre-valor y la Referencia del integrador de API de SOAP.

Seguridad en la Web móvil
Pago móvil de PayPal está diseñado para admitir la gran mayoría de dispositivos móviles vendidos por los principales proveedores que pueden realizar conexiones Web móviles seguras. Para acceder al proceso de pago móvil, el dispositivo, el proveedor de servicios móviles y el navegador deben admitir lo siguiente:
Teléfonos WAP 2.0 (no WAP 1.0)
Lenguaje de marcado xHTML o HTML
Conexiones SSL
Cookies habilitadas

Sin "vacío WAP" de proveedor móvil
Si un dispositivo o una conexión fallan cualquiera de estas comprobaciones, el cliente no podrá conectar con los servidores de PayPal.Nota: La Web móvil suele hacer referencia al grupo de estándares Web aceptados y utilizados en dispositivos móviles. La mayoría de los dispositivos móviles modernos utilizan mininavegadores, muy parecidos al navegador Web de un ordenador. Cada vez más clientes de telefonía pagan por planes de datos para acceder a información, servicio y comercio en sus dispositivos móviles a través de estos navegadores móviles. La mayoría de navegadores utilizan lenguaje de marcado xHTML, aunque otros también utilizan cHTML, HTML y WML. La mayoría de los dispositivos admiten cookies (que están habilitadas de forma predeterminada) y conexiones SSL. Sin embargo, no todos los dispositivos cumplen estos estándares o los han especificado según la especificación asociada.
Funcionamiento de Pago móvil
Tras seleccionar los productos que desea comprar, el cliente pulsa un vínculo o Pago con PayPal en su sitio móvil o en un mensaje de texto corto (SMS). 

Se transfiere al cliente a PayPal, donde se identifica, revisa y selecciona la forma de pago, así como la dirección de envío correcta. 
El SDK de PayPal facilita las llamadas a las API de servicios Web de PayPal desde dentro del código. 

Se devuelve al cliente al sitio móvil para que complete la transacción. PayPal le devuelve a usted la dirección de envío, el correo electrónico y otra información de cliente necesaria para cumplir el pedido.
Activación del cliente de Pago móvil
Como los caracteres numéricos son más fáciles de introducir que una palabra alfanumérica, el flujo de Pago móvil de PayPal recomienda a los clientes que creen un PIN numérico para su uso en futuras transacciones. El proceso de creación de un PIN numérico se conoce como activación. En el flujo de pago, el cliente puede activar el teléfono en el sitio Web de PayPal como parte del proceso de pago al utilizar Pago móvil.Si el cliente ya había activado el teléfono, iniciará sesión en Pago móvil de PayPal utilizando el número de teléfono y el PIN. Si el cliente no está activado, debe introducir el nombre de usuario de PayPal (correo electrónico) y la contraseña. A continuación, puede crear un nuevo PIN. Dependiendo de la información que obtiene PayPal sobre el número de teléfono de las cookies de la llamada de API, PayPal presenta la opción de identificación con nombre de usuario y contraseña o la opción de número de teléfono y PIN.[2]

cipriano.hernadez.alanis

unread,
Oct 30, 2012, 12:21:49 AM10/30/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
5 Pagos por Internet y la factura electrónica 5.3 Pagos a través del teléfono móvil


Pago Móvil se refiere al conjunto de servicios que permiten realizar transacciones financieras a través de teléfonos móviles. Incluye tanto el pago de determinados productos y servicios como la transferencia de dinero de persona a persona. Sus características y ventajas varían en función de la empresa prestadora que puede ser una entidad financiera, una empresa de telecomunicaciones, una tarjeta de crédito o una alianza entre distintos tipos de compañías.

Como parte de lo que genéricamente se llaman “pagos móviles” se distinguen al menos tres tipos de operaciones diferentes:1

  • Transferencia de dinero (entre distintos usuarios de telefonía móvil)
  • Compras (comercio electrónico móvil o Mcommerce)
  • Pago móvil en el punto de venta (utilizando el propio teléfono y acercándolo a un lector óptico determinado, por ejemplo a través de la tecnología NFC)

Según datos de la consultora tecnológica Gartner, en 2011 había cerca de 160 millones de usuarios de pagos móviles en todo el mundo, cifra que para 2012 alcanzaría los 212 millones de acuerdo a las mismas previsiones. Algunos expertos estiman que las perspectivas de crecimiento para el sector son altas y que la tendencia al pago mediante la telefonía móvil se masificará en 2014 en todo el mundo. De acuerdo a distintos analistas, para que la adopción masiva de los pagos móviles se produzca deberá definirse con mayor precisión qué tipo de empresas lo impulsarán. En este punto, las opiniones están divididas entre el sector bancario y/o financiero, las compañías de telecomunicaciones y otro grupo de empresas más recientes ligadas a Internet como Amazon, PayPal y Groupon.

TRANSFER BANAMEX.

¿Qué es Transfer Banamex?

Una cuenta que puedes abrir fácilmente y que te permite enviar dinero en tiempo real a través de mensajes de texto desde tu Telcel a cualquier otro Telcel. Funciona las 24 horas del día, 7 días a la semana, desde donde estés.

¿Qué beneficios tiene la cuenta?

  • Actívala con una llamada, sólo necesitas tu IFE
  • No necesitas ser cliente Banamex para activar la cuenta
  • No tiene comisión por apertura ni manejo de cuenta
  • No se requiere mantener saldo mínimo
  • Envía dinero a cualquier celular Telcel, aunque no tenga una cuenta
  • Retira dinero en cajeros Banamex sin necesidad de una tarjeta
  • Tu número de celular es tu número de cuenta Transfer Banamex
  • Recibe $20 pesos inmediatamente al activar tu cuenta

[1]http://www.banamex.com/transfer/como_se_usa.html

[2]http://es.wikipedia.org/wiki/Pago_m%C3%B3vil

Juan Axel Ramírez Morán

unread,
Oct 31, 2012, 5:04:11 PM10/31/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
Pagos por telefonos moviles

Los teléfonos móviles podrán ser utilizados como medio de pago, sustituyendo en algunos casos las tarjetas de crédito y débito.
Sólo será necesario tener cuenta bancaria de débito o crédito, así como darles de alta en la institución para obtener un número confidencial que servirá para pagar en los comercios afiliados.
Los operadores de telefonía celular y las instituciones bancarias afirman que estas transacciones serán seguras, debido a que no se facilita el número de la tarjeta de crédito o débito ni otros datos confidenciales.
Cada que se realice un pago con un celular, el usuario tendrá que autorizar la operación en tiempo real.
Para tener acceso a este servicio no es necesario adquirir un nuevo teléfono celular, sino que se puede tener en casi cualquier equipo sin necesidad de instalar un hardware o software adicional.
El Fondo de Infraestructura de Medios de Pago Electrónico (Fimpe) -que opera con recursos bancarios-, tiene un programa piloto en Saltillo Coahuila, el cual ya reporta a 4,000 clientes y a unos 400 comercios que acepta esta modalidad de pago.
En México se estima que hay 43 millones de celulares y más de 44 millones de cuentas bancarias entre crédito y débito.
De acuerdo con el Banco de México son 15 las instituciones bancarias que tienen interés en que, en colaboración con las empresas de telefonía celular ofrezcan el servicio de pagos a sus usuarios.
Al momento, las compañías telefónicas que participan son Iusacell y Movistar. Sin embargo, las negociaciones con Telcel, están aún pendientes.
El Fondo de Infraestructura de Medios de Pago Electrónico (FIMPE), anunció que la plataforma denominada Nipper, ya está lista y permitirá en la primera etapa, comprar tiempo aire para celular con cargo a la tarjeta de crédito y débito.[1]

Transfer de banamex


El uso de la tecnología en nuestros días, no sólo se ha empleado para hacer más eficientes muchas de nuestras actividades cotidianas, también ha servido para hacernos la vida más fácil.
Muestra de ello es la nueva cuenta Transfer de Banamex e Inbursa, con la que a través de una línea móvil Telcel podrás realizar pagos, transferencias bancarias, compra de Tiempo Aire, consultas de saldo en tiempo real, retiro de efectivo en cajeros sin necesidad de una tarjeta.
Este sistema funciona mediante una línea activa de Telcel, desde donde podrás enviar dinero o recargar y transferir tiempo aire a cualquier número de esta compañía; para ello deberás enviar un mensaje de texto al 4040 con el número de celular destino y la operación que desees realizar, por ejemplo:
Envío de dinero. Envía un mensaje de texto al 4040 indicando el número celular del destinatario + el monto de dinero que desees transferir.  Posteriormente el sistema te solicitará ingresar el NIP de seguridad de tu cuenta Transfer y listo. Una vez que se efectúa la operación se te notificará vía mensaje de texto.
Recarga de tiempo aire. Para recargar tiempo aire a tu celular sólo tendrás que enviar un mensaje de texto al 4040 con la palabra Recarga + el monto que deseas adquirir. Para transferir tiempo aire a otro número Telcel, deberás escribir en el mensaje la palabra Recarga+ el número al que deseas abonar + el monto. En ambos casos el sistema te pedirá ingresar el NIP de seguridad.
Uno de los principales beneficios de adquirir Transfer es que dispones de tu dinero las 24 horas del día y los 7 días de la semana desde cualquier lugar en el que te encuentres. Asimismo, evitas portar efectivo y disponer de tu dinero mediante tu celular.[2]

[1]http://www.cad.com.mx/pago_via_celular.htm
[2]http://magazine.tudecide.com/2012/05/17/nueva-cuenta-transfer-de-banamex-e-inbursa/

--
 
 

alejandra flores

unread,
Oct 31, 2012, 9:52:19 PM10/31/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
PAGO MOVIL
Pago Móvil se refiere al conjunto de servicios que permiten realizar transacciones financieras a través de teléfonos móviles. Incluye tanto el pago de determinados productos y servicios como la transferencia de dinero de persona a persona. Sus características y ventajas varían en función de la empresa prestadora que puede ser una entidad financiera, una empresa de telecomunicaciones, una tarjeta de crédito o una alianza entre distintos tipos de compañías.

Como parte de lo que genéricamente se llaman “pagos móviles” se distinguen al menos tres tipos de operaciones diferentes:
Transferencia de dinero (entre distintos usuarios de telefonía móvil)
Compras (comercio electrónico móvil o Mcommerce)
Pago móvil en el punto de venta (utilizando el propio teléfono y acercándolo a un lector óptico determinado, por ejemplo a través de la tecnología NFC
 

 Servicio transfer de banamex
Banamex, Inbursa y Telcel presentaron el nuevo servicio Transfer, mediante el cual sus clientes podrán efectuar operaciones bancarias desde su teléfono celular, a través de un mensaje SMS con un costo de 1.00 peso por movimiento.Con ello, México es el primer país de Latinoamérica en contar con este medio móvil para realizar transferencias, pagos, consultas y retiros bancarios a través de un teléfono celular, aunado a que para ciertas operaciones el usuario no tendrá que estar ligado a una cuenta bancaria.

Este año, Transfer -creado por Bananex, Inbursa y América Móvil- también será ofrecido en Brasil y Colombia a través de la infraestructura de la telefónica móvil mexicana, se informó ante el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa.
El director general de América Móvil, Daniel Hajj Aboumrad, afirmó que con este sistema se podrá avanzar en la inclusión financiera y multiplicar el número de cuentas bancarias en México, así como el que más personas acceden a la seguridad que representa la custodia de sus ahorros en entidades bancarias.
Explicó que es un servicio que surge de la combinación de dos servicios altamente sofisticados tecnológicamente: el de banca y el de telecomunicaciones.
Durante su participación en la presentación de este sistema, refirió que se estima que entre la población adulta de México hay de tres a cuatro móviles por cada cliente, con acceso a servicios bancarios, de ahí, destacó “el potencial que tiene Transfer como catalizador de la inclusión financiera en el país”.
Reveló que de los 66 millones de clientes que tiene esta empresa telefónica con presencia en 185 mil poblaciones del país, hay “muchos” que siguen sin tener acceso a los servicios bancarios, y ahora lo podrán hacer a través de un celular y un cajero automático.
A su vez, el director general del banco Banamex, Ernesto Torres Cantú, comentó que se espera que al 31 de marzo del 2013 sumen un millón de clientes personas físicas y que en un momento dado puedan tener una actividad empresarial.
Explicó que el servicio operará mediante la activación de una Cuenta Transfer Banamex o Cuenta Transfer Inbursa asociada a un número de celular Telcel.
Para abrir la cuenta, agregó, los usuarios Telcel tendrán que llamar a *4040 y con ello poder depositar fondos en dicha cuenta, enviar y recibir dinero entre usuarios de la empresa telefónica; retirar efectivo en cajeros automáticos sin usar una tarjeta, recargar tiempo aire a su celular o a otro número; así como consultar saldo y movimientos.
Precisó que este servicio de pagos y transferencias cuenta con todos los mecanismos de seguridad, no tendrá costo por abrir la cuenta, ni requiere saldo mínimo, sólo se cobrará 1.0 por mensaje y 7.0 pesos por retiro del cajero en el caso de Banamex.
El saldo máximo de la cuenta será de seis mil 900 pesos y las transferencias de mil 150 pesos por cada vez, señaló.
Aclaró que además de estos servicios, las cuentas Transfer poseen las características de una cuenta bancaria tradicional.
En tanto, Marco Antonio Slim, presidente del Consejo de Administración y director general de Grupo Financiero Inbursa, señaló que a través de este servicio se permitirá disminuir la utilización del efectivo y los usuarios podrán evitar ir a las sucursales y realizar sus operaciones en cualquier momento del día.
Manuel Medina Mora, director de Banca de Consumo para Latinoamérica de Citigroup, resaltó que se espera que a través del sistema se de un mayor impulso a la bancarización, lo que se traduzca en un mejor desarrollo del país, además de hacer también más accesibles los servicios financieros a las empresas.
Transfer es un servicio autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y los fondos depositados están asegurados por el Instituto para la Protección Bancaria (IPAB).
 

 
 
 
El 15 de octubre de 2012 10:04, Administrador Grupo <joseramo...@gmail.com> escribió:
Investigue como se puede utilizar el teléfono móvil para realizar pagos, ademas investigue como funciona el servicio transfer de banamex.

Fecha de entrega 18 10 2012

--
 
 

franciscojosedelapazchavez

unread,
Nov 2, 2012, 1:23:02 AM11/2/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

Pagos a través del teléfono móvil

 

El pago por móvil cuenta con tres grandes ventajas respecto al comercio en Internet tradicional: es más seguro, la implantación de móviles es superior a la de PC, y las operaciones son más ágiles y sencillas. No obstante, muchos son los impedimentos con los que se ha encontrado este nuevo negocio, destacando, entre otros, la percepción de poca seguridad que tienen los usuarios y la inexistencia de una única solución abierta.

En primer lugar, hay que indicar que el pago por móvil utiliza una tecnología suficientemente madura, por lo que cuando empiece a ser utilizado no generará malas experiencias que desincentiven su uso. No en vano, la experiencia acumulada por las operadoras móviles en la gestión de las transacciones de sus tarjetas de prepago y los exitosos servicios de SMS Premium (para la participación en concursos y sorteos) y de descarga de contenidos digitales (melodías, logos, juegos...) han puesto a prueba toda la tecnología necesaria para gestionar millones de transacciones de pequeño importe en tiempo real.

Los sistemas de pago por móvil funcionan prácticamente con cualquier tipo de móvil, sobre la red GSM o UMTS de cualquier operadora, con contrato o prepago. El sistema está asociado a una o más tarjetas de débito o crédito; es decir, los pagos autorizados con el móvil, serán cargados a dicha tarjeta, estando la transacción sujeta a las mismas condiciones, límite de cantidad y crédito que ésta. Las operaciones quedan así computadas junto a las operaciones realizadas con tarjeta y se liquidan de igual manera. Por lo tanto, es diferente al pago que están realizando en estos momentos muchos usuarios por los servicios de SMS Premium y de descarga de contenidos digitales, ya que estos cargos son realizados a la factura del teléfono móvil que emite el operador. De esta forma, el pago por móvil no sólo no compite con las actuales tarjetas, sino que puede fomentar su uso como un elemento mejorado de autenticación.

El proceso de alta en una plataforma de pago por móvil suele llevar alrededor de una semana. Consiste en vincular la tarjeta con el número de móvil y protegerla con un NIP (Número de Identificación Personal) que sólo conocerá el usuario. Por cuestiones de seguridad, se recomienda que el NIP, que es un número de cuatro dígitos que puede ser modificado en todo momento por el usuario, sea distinto al código secreto de la tarjeta de crédito.

En cuanto a la forma de autenticar tanto la compra como el pago, existen, básicamente, dos mecanismos. La primera alternativa, seguida por Mobipay, consiste en utilizar mensajes cortos de texto USSD; la otra, apoyada por Paybox y CaixaMóvil, consiste en emplear llamadas de voz automatizadas para autorizar la transacción y mensajes cortos de texto SMS para confirmarla [2].

 

Servicio de transferencia de banamex

 

los pagos por celular se perfilan como los favoritos para convertir al dinero en efectivo en un medio de pago obsoleto.

Banamex, Inbursa y Telcel desarrollaron Transfer, una plataforma que permite a las personas hacer depósitos mediante el envío de un mensaje de texto (SMS) con sólo ingresar el número telefónico del receptor, el monto de la transferencia y una clave secreta.

 

De manera que estas transferencias de dinero podrán hacerse hasta en los casos más simples como pagar un taxi o pagarle a su amigo los 50 pesos que le prestó el otro día. Además, no necesita tener una cuenta bancaria, ya que su número de celular es al mismo tiempo su número de cuenta [1].

 

Para realizar una transacción, los usuarios de Telcel deben llamar al *4040 para crear una cuenta en la que podrán depositar dinero y con ella realizar pagos con sólo enviar un mensaje de texto a otro número celular.

Se podrán realizar transacciones desde cualquier equipo móvil, y su costo será de un peso y siete pesos por enviar una clave para realizar retiros en cajeros automáticos, más el cargo  del mensaje que se cobra de manera independiente por Telcel.

Al momento de generar la cuenta, los usuarios podrán elegir entre Banamex o Inbursa para que administren su cuenta Transfer en el celular y se le otorgará un PIN de 6 dígitos que será solicitado como código de seguridad para cada operación [3].

 

Bibliografía

[1]Eleconomista. (s.f.). Recuperado el 1 de noviembre de 2012, de Eleconomista: http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2012/04/20/abc-hacer-pagos-traves-telefonos-celulares

[2]Networkworld. (s.f.). Recuperado el 1 de noviembre de 2012, de Networkworld: http://www.networkworld.es/El-pago-por-movil-empieza-a-despegar/seccion-analisis/articulo-151153

[3]Yucatanall. (s.f.). Recuperado el 1 de noviembre de 2012, de Yucatanall: http://www.yucatanall.com/frontpage/9961-ique-es-y-como-funciona-transfer

 

david antonio zuñiga

unread,
Nov 2, 2012, 12:01:45 PM11/2/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

5.3 Pagos a través del teléfono móvil


Existen varios servicios y sistemas de pago en línea que te suministran un modo más simple para efectuar los pagos. A diferencia de los bancos y empresas de tarjetas de crédito, los sistemas de pago en línea como PayPal y ClickBank no requieren de un negocio para tener una cuenta mercante. Ellos procesan las órdenes por ti y el dinero es transferido electrónicamente a tu cuenta bancaria.

Los pagos con teléfono celular han comenzado a redefinir el funcionamiento del comercio como clásicamente se le conoce, pero ¿Es factible que los celulares remplacen las billeteras? Cierto o no, hay quienes piensan sí se puede, entre los más importantes está Google y PayPal. El gigante de los pagos electrónicos – PayPal – predijo hace poco tiempo que el uso de “billeteras” morirá en pocos años más, específicamente de aquí al 2015.

Tecnología necesaria para los pagos móviles
Sabemos que la tecnología móvil tendrá que seguir avanzando en el proyecto de pagos móviles a través de la fabricación de dispositivos cada vez más competitivos, pero ¿Qué proveedor dominará los pagos móviles?

Funcionamiento del sistema NFC
El sistema NFC hace posible el intercambio sencillo de información entre dos dispositivos mediante un toque físico. El sistema NFC requiere de un iniciador y un objetivo. El iniciador genera un campo de radiofrecuencia (RF) que tiene un rango cercano a los 4 centímetros. Cuando este campo es detectado, el objetivo (quien recepciona el pago) recibe la información enviada y procesa el pago.
Google Wallet
El Mercado en el que se desenvuelve es Android (aunque no han descartado explorar otras opciones). La tecnología involucrada trata con chips NFC (Nexus S 4G) y como beneficios se puede decir permite una buena sincronización con Google Offers, permitiendo con ello que se aproveche cupones y descuentos en general cuando se va a comprar.
Parte de los puntos en contra son no tener soporte para Visa y no haber posibilidades ciertas de usarse en un iPhone. Los partners de esta iniciativa son Google, Citi, MasterCard, First Data y Sprint.
ISIS

ISIS fue fundada como una coalición entre AT&T, Verizon Wireless y T-Mobile. Ellos apuestan por utilizar su plataforma en dispositivos con sistema NFC integrado que comercializan. [1]

Bibliografía

http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/hardware/2005/11/02/189046662.php. [1]


El lunes, 15 de octubre de 2012 10:04:12 UTC-5, Administrador Grupo escribió:

Estibalys Villalobos

unread,
Nov 23, 2012, 4:39:28 PM11/23/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

El pago a través del teléfono móvil está especialmente desarrollado en países como Japón y Corea. Europa y EEUU, comparados con el sureste asiático, llevan un considerable retraso.

La cuestión no es el número de usuarios. La penetración de la telefonía móvil en Europa es de las más altas del mundo, y en España ya hay tantos móviles como habitantes. Resulta, en consecuencia, extraño que las iniciativas para poder pagar a través del teléfono estén tardando tanto en despegar. ¿Podremos pagar las cervezas con el móvil algún día?

Una vez implantado en un país, el sistema de pago por teléfono móvil tiene muchas aplicaciones: se puede emplear para pagar en la tienda de la esquina, en un comercio de Internet o en la gasolinera; también en la máquina de bebidas de la oficina, en el parquímetro, en el autobús, e incluso es posible pagar los impuestos o apostar a la lotería primitiva.

En términos generales, para que el teléfono móvil sirva como medio de pago, lo primero es decidir si las compras se cargarán en una tarjeta de crédito o en la propia factura del móvil. Si se van a cargar en la tarjeta, antes hay que hablar con el banco. Si por el contrario se cobraran en la factura del móvil, bastaría con ponerse en contacto con la empresa operadora que nos da el servicio de telefonía para dar de alta el sistema.

Una vez que el móvil está activado para efectuar pagos, el usuario puede, por ejemplo, pagar la carrera del taxi; siempre que los taxistas de su ciudad dispongan del sistema, claro. Primero tendrá que facilitar su número de teléfono al taxista, que lo introducirá en el taxímetro adaptado al sistema.

Enseguida recibirá en el móvil un mensaje que le pedirá la autorización para pagar el importe y cargarlo de su tarjeta de crédito o en su factura de teléfono. Si el usuario desea aceptar el pago, deberá teclear un número PIN de cuatro cifras en su móvil, igual que en un cajero automático, y pulsar la tecla de llamada. Finalmente, y si todo funciona correctamente, aparecerá un mensaje de confirmación del pago.

El intercambio de mensajes entre la operadora de telefonía y el teléfono del cliente utiliza el protocolo USSD, similar al de los mensajes SMS, pero más seguro e instantáneo. Los mensajes no quedan almacenados, y no pueden llegar por error a otra persona.[1]

Ventajas:

1.    Alta seguridad: los pagos que se realicen a través de un teléfono celular utilizarán una clave secreta personal, no hay posibilidad de que pueda usarse sin consentimiento del propietario.  

2.    Mayor comodidad: será posible pagar sin tener que llevar dinero en efectivo, el celular se convierte en una cartera.    Gran alcance: existen 44 millones de celulares* en México, lo que quiere decir que gran parte de la población tiene un equipo celular. [2]

[1]. http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/hardware/2005/11/02/146662.php.

[2]. http://www.fimpe.org.mx/pagos.html


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages