6.7 ¿Por qué necesitamos tener una estrategia de CRM en la empresa?
CRM (Customer Relationship Management), en su traducción literal, se entiende como la Gestión sobre la Relación con los Consumidores, pero es tan genérico como toda frase en inglés traducida al español. Pero para su mejor comprensión básicamente se refiere a una estrategia de negocios centrada en el cliente.
Según Don Alfredo De Goyeneche , en su publicación en la revista Economía y Administración de la Universidad de Chile, se refiere a que en "CRM estamos frente a un modelo de negocios cuya estrategia esta destinada a lograr identificar y administrar las relaciones en aquellas cuentas más valiosas para una empresa, trabajando diferentemente en cada una de ellas de forma tal de poder mejorar la efectividad sobre los clientes". En resumen ser más efectivos al momento de interactuar con los clientes.
Bajo este concepto, sería bueno profundizar, ya que estas tres palabras incluyen mucho más. El CRM como lo define Barton Goldenberg, consiste en 10 componentes:
Sin embargo la palabra lealtad, sintetiza prácticamente su significado, ya que CRM se dedica a adquirir y mantener la lealtad del cliente, específicamente de aquellas cuentas más valiosas.
"Obtendrás más de la billetera de tus clientes, cuando te tomes el tiempo de estar al pendiente de ellos"; así lo conceptualiza Janice Anderson, vicepresidenta de CRM Solutions de Lucent Technologies.
Los beneficios del CRM no sólo se concretan en la retención y la lealtad de los clientes, sino también en tener un marketing más efectivo, crear inteligentes oportunidades de cross-selling y abrir la posibilidad a una rápida introducción de nuevos productos o marcas.
En definitiva, lo que desean las empresas es reducir el costo de obtener nuevos clientes e incrementar la lealtad de los que ya se acercaron. Estos últimos pasan a conformar uno de los activos más valiosos de la empresa.
Pero, ¿a través de qué canales?, ¿Cuáles son los más viables para comunicarnos con nuestros clientes?
El correo directo resulta el medio tradicional más usado para establecer la comunicación entre la empresa y sus clientes. Los Call Center (o centros de llamados) son uno de los medios que han crecido en los últimos 10 años y, su efectividad se ha visto reflejada en la satisfacción de cada uno de sus clientes.
Otros medios para captar clientes y comunicarse con ellos son el e-mail e Internet, los que serán analizados posteriormente en el capítulo cuatro.
En el proceso de implementación de un sistema CRM no debe estar involucrado solo la parte tecnológica, sino que toda la empresa debe de vivir la aventura de la adopción del CRM. ¿Cómo hacerlo? Barton Goldenberg con sus 14 daños de experiencia en esta área lo resume en 10 factores de éxito:
6.7 ¿Por qué necesitamos tener una estrategia de CRM en la empresa?
Gracias a la fuerza de trabajo global en crecimiento, la intensificación de la competencia y la continua necesidad de reducir los costos y productividad, las empresas de hoy se enfrentan a una nueva serie de desafíos. Muchas organizaciones tienen empleados que trabajan fuera de la oficina y son parte de un equipo laboral, por ende nunca ha sido más crucial el intercambio de información es allí donde el software CRM llega a ser necesario.
Los software de gestión pueden ofrecer muchas ventajas para una empresa pequeña o grande, sin embargo tienen necesidades diferentes, el CRM es una estrategia para lograr una visión integral de todo compromiso y en si, las empresas necesitan un apoyo de sistemas de software que maneje toda la información que se requiere para gestionarla por ello CRM (Customer Relationship Management) se convierte en una plataforma para controlar los aspectos en una relación negocio - cliente.
Los programas de CRM permiten a las empresas acceder y administrar la información del cliente que está siendo compartida entre un grupo grande, como un centro de llamadas o simplemente, entre pocos empleados en una empresa pequeña, la cual debe ser precisa y fiable, con el fin de retener a los clientes, en donde la información debe ser registrada de forma segura y correcta. Es necesario asegurarse de que sus clientes se sientan satisfechos, teniendo un centro de información a la que los empleados tengan acceso sobre la información que se requiera de los clientes y cada departamento podrá ver la información pertinente.
Una empresa requiere esta plataforma CRM para atender las necesidades a su medida, siendo una estrategia empresarial para seleccionar y gestionar la relación con cada uno de los clientes valorados de mayor a menor, en que el software CRM permite una gestión eficaz, siempre que dicha empresa tenga el liderazgo adecuado en estrategia y cultura, como también este software puede ser utilizado comúnmente para resolver los desafíos que surgen con la presentación de informes de ventas, dado que las aplicaciones de CRM ayudan a todas las empresas a reducir el tiempo y la complejidad que se necesita para informar también sobre las actividades de ventas individuales.
El software CRM ofrece ventajas para una empresa, como son:
1. Apoyo en la toma de decisiones (gestiona información brindando alternativas)
2. Agilidad empresarial (se puede intercambiar información entre un departamento a otro sin retrasos)
3. Mejora en la calidad y eficiencia del servicio
4. Mejora en la atención al cliente (información precisa y a tiempo para los clientes)
5. Disminución en los costos totales (sustituye recursos humanos, por sistematizados)
Fuente:
Porque la competencia no permite que se descuide al protagonista de la película, el cliente. Una implantación efectiva de CRM permite mejorar las relaciones con los clientes, conociéndolos mejor y permitiendo disminuir los costos en la consecución de nuevos prospectos y aumentar la fidelidad de los ya existentes, lo cual, en ambos casos, significa mayores ventas y más rentabilidad para el negocio. Además, también se obtienen beneficios relacionados con mejores resultados en el lanzamiento de nuevos productos o marcas y en el desarrollo de marketing más efectivo.
Factores claves para la implementación.
Compartir información con los proveedores: de esta manera no estamos asegurando de que el producto, desde su materia prima, cuente con las características deseadas por el cliente.
Determinación de las campañas de mercadeo: se debe identificar cuáles son las formas de mercadeo que realmente llegan a nuestros clientes y cuáles son las que permiten atraer nuevos. Hay que determinar si se pueden realizar campañas de correo directo, de email marketing, de contacto directo en puntos de venta, etc.
Gestión rápida y efectiva de peticiones de servicio y pedidos: a través de la operacionalización de call centers o la automatización de la fuerza de ventas aprovechando el internet.
Finalmente, CRM, Customer Relationship Management, se refiere a la administración de todas las interacciones que pueden tener un negocio y sus clientes. Se enfoca en la optimización del ciclo de vida del cliente en su totalidad. Además, CRM es un término de la industria de la información que reúne, metodologías, software y las capacidades de la internet para administrar de una manera eficiente y rentable las relaciones de un negocio con sus clientes [1].
1. http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/20/crm.htm
--
¿Por qué necesitamos tener una estrategia de CRM en la empresa?
Fecha de entrega 7 11 2012
--
Porque la competencia no permite que se descuide al protagonista de la película, el cliente. Una implantación efectiva de CRM permite mejorar las relaciones con los clientes, conociéndolos mejor y permitiendo disminuir los costos en la consecución de nuevos prospectos y aumentar la fidelidad de los ya existentes, lo cual, en ambos casos, significa mayores ventas y más rentabilidad para el negocio. Además, también se obtienen beneficios relacionados con mejores resultados en el lanzamiento de nuevos productos o marcas y en el desarrollo de marketing más efectivo.
Factores claves para la implementación.
Compartir información con los proveedores: de esta manera no estamos asegurando de que el producto, desde su materia prima, cuente con las características deseadas por el cliente.
Determinación de las campañas de mercadeo: se debe identificar cuáles son las formas de mercadeo que realmente llegan a nuestros clientes y cuáles son las que permiten atraer nuevos. Hay que determinar si se pueden realizar campañas de correo directo, de email marketing, de contacto directo en puntos de venta, etc.
Gestión rápida y efectiva de peticiones de servicio y pedidos: a través de la operacionalización de call centers o la automatización de la fuerza de ventas aprovechando el internet.
Finalmente, CRM, Customer Relationship Management, se refiere a la administración de todas las interacciones que pueden tener un negocio y sus clientes. Se enfoca en la optimización del ciclo de vida del cliente en su totalidad. Además, CRM es un término de la industria de la información que reúne, metodologías, software y las capacidades de la internet para administrar de una manera eficiente y rentable las relaciones de un negocio con sus clientes [1].
http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/20/crm.html[1]
--
¿Por qué necesitamos tener
una estrategia de CRM en la empresa?
Los beneficios del CRM no sólo se concretan en la retención y la lealtad de los clientes, sino también en tener un marketing más efectivo, crear inteligentes oportunidades de cross-selling y abrir la posibilidad a una rápida introducción de nuevos productos o marcas.
En definitiva, lo que desean las empresas es reducir el costo de obtener nuevos clientes e incrementar la lealtad de los que ya se acercaron. Estos últimos pasan a conformar uno de los activos más valiosos de la empresa.
Pero, ¿a través de qué canales?, ¿Cuáles son los más viables para comunicarnos con nuestros clientes? El correo directo resulta el medio tradicional más usado para establecer la comunicación entre la empresa y sus clientes. Los "call centers" (o centros de llamados) son uno de los medios que han crecido en los últimos 10 años y, su efectividad se ha visto reflejada en la satisfacción de los clientes. Otros medios para captar clientes y comunicarse con ellos son el e-mail e Internet.
En el proceso de implementación de un sistema CRM no debe estar involucrado sólo la parte tecnológica, sino que toda la empresa debe vivir la aventura de la adopción del CRM. ¿Cómo hacerlo? Barton Goldenberg con sus 14 años de experiencia en esta área lo resume en 10 factores de éxito:
a. Determinar las funciones que se desean automatizar
b. Automatizar sólo lo que necesita ser automatizado
c. Obtener el soporte y compromiso de los niveles altos de la compañía
d. Emplear inteligentemente la tecnología
e. Involucrar a los usuarios en la construcción del sistema
f. Realizar un prototipo del sistema
g. Capacitar a los usuarios
h. Motivar al personal que lo utilizará
i. Administrar el sistema desde dentro
j. Mantener un comité administrativo del sistema para dudas o sugerencias
Con la implementación del sistema CRM, la compañía deberá de ser capaz de anticiparse a los deseos del cliente. El sistema debe ser un medio de obtener información sin llegar al grado de acosar al cliente.
La velocidad de respuesta debe ser alta, ya que el usuario no va a esperar eternamente, además de ofrecer varias opciones para que éste pueda establecer contacto con la empresa. Un "one stop call" y servicio de 24 horas sería lo ideal para el usuario
El verdadero significado de CRM para la empresa es: incrementar ventas, incrementar ganancias, incrementar márgenes, incrementar la satisfacción del cliente y reducir los costos de ventas y de mercadotecnia.[1]
[1].http://www.monografias.com/trabajos14/estrategiacrm/estrategiacrm.shtml#IMPORT
Un CRM no solo debe servir para conocer a nuestros mejores clientes, ya que al ser pocos, los conoceremos casi de memoria. Sin embargo, sí que me puede interesar conocer a mis 100 mejores clientes, o a los 10 mejores por cada zona donde trabaje mi empresa. Y por supuesto, también quiero saber quiénes son mis peores clientes; no solo los que menos me compran, sino LOS MENOS RENTABLES, y aquellos que más problemas me den, de pago, de trabajo, etc. En resumidas cuentas, el CRM me puede ofrecer un ranking de mis clientes, filtrados por el aspecto que más me convenga saber en cada momento.
También me puede interesar conocer la actividad de mi departamento comercial. No solo las visitas que hacen, a quien las hacen y lo que han vendido, sino la rentabilidad (mensual, anual, etc.) de sus vistas respecto de su facturación por cliente.
Por supuesto, cuando trate con un cliente, debo saber todo lo que tengo con él, en toda su amplitud. Datos de la empresa y donde está implantada, comercial que la cubre y toda su actividad, personas de contacto (influyentes, las que deciden y las que firman) asociados a los distintos departamentos, ofertas, presupuestos presentados y estado de cada uno de ellos, seguimientos concretos, etc. Y además, esta información deberá estar relacionada con el dpto.. de marketing para que pueda enviar folletos y promociones / ofertas, y con telemarketing, para campañas concretas. [1]
¿Por qué necesitamos tener una estrategia de CRM en la empresa?
Tener una estrategia CRM es indispensable para poder lograr:
· la obtención de nuevos clientes, pues tu organización estará concentrada en difundir el/los diferenciadores que te distingue de la competencia.
· la retención de tus clientes, particularmente de los mejores, ya que tu empresa es flexible y capaz de satisfacer sus cambiantes necesidades.
· una mejor relación con el cliente, mediante una mejora en su percepción acerca del valor agregado que tú y nadie más le ofrece.
· incrementar la demanda del negocio en la clientela: no sólo vender con muchos clientes, sino vender más con cada uno.
Ten siempre en mente y actualizado cuál es tu enfoque de negocio, cuáles son las necesidades de tus consumidores actuales y potenciales, y mantén vigentes sus requerimientos con el buen uso de preguntas que te ayudarán a conocer los verdaderos motivos para decidirse por ti como proveedor de un bien o servicio. Con esta información te darás cuenta de hechos clave, como la tasa de compra o los problemas que han experimentado los clientes, para darles solución y así conservar a tu clientela dentro de tu compañía.
Bibliografía
IdeasParaPymes. (s.f.). Recuperado el 23 de noviembre de 2012, de IdeasParaPymes: http://www.ideasparapymes.com/contenidos/clientes-crm-pymes-customer-relationship-management.html
--