Tipos de Comercio Electrónico.
El comercio electrónico entre empresas B2B (Business to Business), es usual utilizar las redes para realizar negocios entre proveedores y empresas, y un modo de aprovisionamiento de otras empresas relacionadas para poder cumplir con ciertos pedidos.
Ejemplo e idea personal.
El sitio web Opciona.com debido al manejo de sus servicios, como la compra de productos a organizaciones o empresas se considera dentro e esta categoría.
El comercio dirigido al consumidor final B2C (Business to Consumer), es el mas usual, los cuales se han desarrollado por las plataformas de las empresas, las cuales ofrecen, sus productos mediante su página Web, facilitando al consumidor una atención personalizada.
Ejemplo e idea personal.
Este tipo de servicio es el mas usual en la actualidad y creo que el mas usado un ejemplo de este es la tienda Amazon.com
El C2C (Costumer to Costumer), por el cual los consumidores compran y venden a otro consumidores a través de una plataforma de internet.
Ejemplo e idea personal.
Ebay.com es un sitio que realiza transacciones de consumidor a consumidor por medio de subastas y publicaciones que el usuario elija.
El C2B (Consumer to Business ), por el que un consumidor o grupo de consumidores utilizan la red en alguna forma para conseguir mejores condiciones en la oferta presentada por una empresa.
Ejemplo e idea personal.
Weemba.es es una red social financiera, las organizaciones buscan mas fuerza y facilitar los pedidos a empresas.
EL G2B(Government to bussines), relaciones con las administraciones públicas y los ciudadanos, empresas u otras administraciones de Gobierno electrónico o e-goverment.
Ejemplo e idea personal.
Este tipo de sitios como es escencial en la administración de gobierno y sobretodo para la población en general, pues realiza operaciones que favorecen la economía. Un ejemplo es la pagina de impuestos del estado de Durango.
El P2P(Peer to peer), De amigo a amigo [como el intercambio de música P2P o los préstamos personales.
Ejemplo e idea personal.
Un ejemplo es ARES el cual se intercambian ficheros y archivos entre usuarios en línea, así mismo se realizan aportaciones e innumerables descargas.
El B2E(Bussines to employee), Comunicación entre empresa y trabajador.
Ejemplo e idea personal.
Los sitios web de la empresa donde el empleado tiene un usuario y una contraseña se consideran de este tipo y por lo general se lleva el control del empleado y novedades de la empresa.
Sin lugar a dudas los empresarios deberían empezar a tomar en cuenta las posibilidades de la Internet, para poder aprovechar redes como la de Facebook, Blogger, Twitter, entre otras redes sociales que son posibilidades de incrementar el flujo de ventas de una empresa, y la posibilidad que los consumidores ejerzan presión sobre sus proveedores de productos.
Fuentes de información:
http://ciberconta.unizar.es/leccion/econta/105.HTM
http://adl-econociendo.blogspot.mx/2011/06/tipos-de-comercio-electronico-b2b-b2c.html
--
Tipos de comercio electrónico
Business to Business (B2B)
Dentro del comercio electrónico B2B se pueden distinguir tres modalidades:
• El mercado controlado por el vendedor en busca de compradores.
• El mercado controlado por el comprador que busca proveedores.
• El mercado controlado por intermediarios que persiguen el acuerdo entre vendedores y compradores.
El comercio electrónico B2B ha supuesto un gran avance tecnológico, pero se requieren una serie de características para sacar el rendimiento óptimo:
• Experiencia en el mercado concreto.
• La oferta debe ser un valor añadido.
• Evitar fallos de producción, logística y distribución.
Las ventajas y características han convertido al comercio B2B en una opción que cada vez tiene más adeptos:
• Reducción de costes.
• Ampliación de mercado.
• Aumento de la velocidad.
• Centralización de oferta y demanda.
• Información de compradores, vendedores, productos y precios en un lugar común.
• Mayor control de las compras.
Comercio electrónico B2C
En el comercio electrónico B2C (Business to Consumer) el negocio va dirigido de las empresas al consumidor.
Las ventajas más destacables del comercio electrónico B2C son:
• Compra más cómoda y más rápida.
• Ofertas y precios siempre actualizados.
• Centros de atención al cliente integrados en la web.
Los incovenientes, como sucede en toda transacción, también existen. El consumidor debe prestar especial atención a la seguridad en las compras.
Existen diferentes tipos de comercio electrónico B2C:
• Intermediarios on-line: Se trata de compañías que facilitan las transacciones entre compradores y vendedores a cambio de una contraprestación económica a modo de porcentaje.
• Modelos basados en la publicidad: Publicidad basada en el sistema, donde las empresas tienen sitios web de un inventario, que venden a las partes interesadas.
• Modelos basados en la comunidad: Las empresas facultan a los usuarios para interactuar, en todo el mundo, en áreas similares de interés.
• Modelos basados en tarifas: En un sistema de pago basado en el sistema. En este caso la empresa cobra una tarifa de suscripción para ver su contenido.
Comercio electrónico B2A
El comercio electrónico B2A (Business to Administration) es un servicio que ofrece la administración a las empresas –y también a los ciudadanos– para que se puedan realizar los trámites administrativos a través de Internet.
Las ventajas para las empresas son evidentes:
• Ahorro considerable de tiempo y esfuerzo.
• La posibilidad de descargarse formularios y modelos de los procedimientos administrativos.
• Disponibilidad las 24 horas del día.
• Información siempre actualizada.
Comercio electrónico B2E
El comercio electrónico B2E (Business to Employee) es otra aplicación que, en este caso, relaciona a las empresas con sus empleados. A través de la intranet el empleado puede ejercer parte de sus funciones de los procesos de negocio de la empresa.
El comercio electrónico B2E ofrece ventajas significativas:
• Menores costes y burocracia.
• Formación en línea.
• Mayor calidad en la información interna.
• Equipos de colaboración en el entorno web.
• Integración más ágil del profesional en la empresa.
• Soporte para la gestión.
• Comercio electrónico interno.
• Fidelización del empleado.
Comercio electrónico C2C
El comercio electrónico C2C (Consumer to Consumer) es el tipo de comercio que se lleva a cabo entre consumidores, bien sea mediante el intercambio de correos electrónicos o a través de tecnologías P2P (peer to peer).
Una de las estrategias más comunes del comercio C2C para Internet viene definida por aquel tipo de negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios entre particulares. Ejemplos muy conocidos son e-bay o mercadolibre.com.
Comercio electrónico C2G
El comercio electrónico C2G (Citizen to Government ) relaciona a los consumidores con elGobierno, facilitando el intercambio telemático de transacciones entre los ciudadanos y las administraciones públicas.
Algunos de los servicios más habituales son:
• Información.
• Participación del ciudadano.
• Suscripción para la notificación telemática.
• Pago de tasas e impuestos.
• Sugerencias y reclamaciones.
• Entrada y/o salida a través de registro.
• Diversos servicios, como empleo, sanidad o educación.
Comercio electrónico B2G
El comercio electrónico B2G (Business to Government) busca una mejor optimización de los procesos de negociación entre empresas y el gobierno. Su aplicación se destina a los sitios o portales especializados en la administración pública. En ellos las instituciones oficiales tienen la posibilidad de contactar con sus proveedores, pudiendo estos agrupar ofertas o servicios.
http://suite101.net/article/clases-de-comercio-electronico-b2b-b2c-b2a-b2e-c2c-c2g-b2g-a26589
Ejemplos De Comercios Electronicos
Business to Business (B2B):
Comercio realizado entre proveedores y clientes empresariales, o sea, de empresa a empresa. OPCIONA.COM
Business-to-consumer o business-to-customer (B2C)
Es el comercio entre la empresa productora, vendedora o prestadora de servicios y el consumidor final. AMAZON.com
Consumer to Consumer (C2C)
Comercio electrónico entre usuarios particulares de Internet. La comercialización de bienes o servicios no involucra a productores y sí a un consumidor final con otro consumidor final, sin intermediarios. EBAY.COM
Government to Business (G2B)
Negocios entre gobierno y empresas, por ejemplo: las compras del Estado a través de internet por medio de licitaciones, concurso de precios, etc. WEEMBA.ES
http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Tipos-de-Comercio-Electronico.php
http://ciberconta.unizar.es/leccion/econta/105.HTM
Tipos de Comercio Electrónico
Comercio electrónico B2B
El comercio electrónico B2B (Business to Business) es el negocio orientado entre las diversas empresas que operan a través de Internet.
Las ventajas y características han convertido al comercio B2B en una opción que cada vez tiene más adeptos:
Un ejemplo de un B2B son los anuncios en Google, esto se debe a que una empresa le brinda un servicio a otra compañía ofreciéndole publicidad.
Comercio electrónico B2C
En el comercio electrónico B2C (Business to Consumer) el negocio va dirigido de las empresas al consumidor.
Las ventajas y características más destacables del comercio electrónico B2C son:
Un ejemplo de B2C es una agencia de viajes en línea, donde los clientes
pueden ir a un sitio y apartar boletos de avión, crucero y/o hoteles.
Comercio electrónico B2A
El comercio electrónico B2A (Business to Administration) es un servicio que ofrece la administración a las empresas –y también a los ciudadanos– para que se puedan realizar los trámites administrativos a través de Internet.
Las ventajas y características para las empresas son evidentes:
Un ejemplo de B2A es sacar la CURP, ya que el curp puede ser solicitado por internet a cualquier hora e impreso directamente de la página.
Comercio electrónico B2E
El comercio electrónico B2E (Business to Employee) es otra aplicación que, en este caso, relaciona a las empresas con sus empleados. A través de la intranet el empleado puede ejercer parte de sus funciones de los procesos de negocio de la empresa.
El comercio electrónico B2E ofrece ventajas y características significativas:
Un ejemplo de B2E es el Siit en nuestro instituto, maestros y alumnos pueden ver y realizar diferentes aspectos de Trabajo/Carrera.
Comercio electrónico C2C
El comercio electrónico C2C (Consumer to Consumer) es el tipo de comercio que se lleva a cabo entre consumidores, bien sea mediante el intercambio de correos electrónicos o a través de tecnologías P2P (peer to peer).
Una de las estrategias más comunes del comercio C2C para Internet viene definida por aquel tipo de negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios entre particulares.
Ejemplos muy conocidos sodn e-bay o mercadolibre.com donde un usuario puede buscar algún artículo que tenga otro usuario que a su vez puede buscar un artículo diferente.
Comercio electrónico C2G
El comercio electrónico C2G (Citizen to Government ) relaciona a los consumidores con el Gobierno, facilitando el intercambio telemático de transacciones entre los ciudadanos y las administraciones públicas.
Algunos de los servicios más habituales son:
En estos busca el gobierno actualizar las forma de acceso de información al gobernado a través de internet.
Comercio electrónico B2G
El comercio electrónico B2G (Business to Government) busca una mejor optimización de los procesos de negociación entre empresas y el gobierno. Su aplicación se destina a los sitios o portales especializados en la administración pública. En ellos las instituciones oficiales tienen la posibilidad de contactar con sus proveedores, pudiendo estos agrupar ofertas o servicios.
Un ejemplo de B2G el pago de Impuestos relacionados con una empresa o corporación por Internet, las empresas pueden pagar por depósitos a bancos en línea.
Fuente: http://suite101.net/article/clases-de-comercio-electronico-b2b-b2c-b2a-b2e-c2c-c2g-b2g-a26589
Negocio a negocio: B2B
Comercio electrónico entre empresas o compañías (interempresarial). El
B2B es el más común de los negocios de comercio electrónico
Una característica que identifica este tipo de negocio, es el precio al por
mayor, ya que hablamos de volumen y este precio muchas veces es negociable.
Un ejemplo podría ser Dell o IBM o hasta HP ya que son empresas que les venden a otras empresas y también venden por medio de internet.
Negocio a cliente: B2C
Comercio electrónico que va dirigido de las compañías o empresas al consumidor.
Una característica que identifica este tipo de negocio B2C, es que en la venta se usa catálogos o folletos. Es una tienda virtual, en donde el cliente puede ver los productos de la compañía o empresa teniendo la opción de compra. Este es el modelo de comercio electrónico que las personas tienen en mente.
Creo que un ejemplo podría ser Liverpool.com o Apple.com ya que ambos cuentan con la característica de que vender por medio de catálogos.
Consumidor a consumidor: C2C
En este tipo de negocio la transacción la ofrece una persona o consumidor y la
recibe otro consumidor o cliente. En este tipo de negocio electrónico existe un
intermediario, quien actúa de puente entre la persona que vende y el consumidor
o cliente. Son el equivalente electrónico de las subastas tradicionales, pero
con el atractivo que no requiere movimientos de mercancías al lugar de la
subasta.
Un ejemplo es MercadoLibre.com por que los usuarios venden a los usuarios.
Persona a persona: P2P
Comercio electrónico de persona a persona o de igual a igual. En este tipo de
comercio electrónico P2P, no existe intermediario como en el C2C pero por lo
general existe un software de un tercero, el cual se encarga de realizar la
comunicación entre ambas partes. Una característica es que ambas partes tienen
las mismas capacidades y derechos, por eso también se le conoce como de igual a
igual. No necesariamente tiene que existir un movimiento de dinero. Permite al
usuario compartir y obtener recursos digitales (fotos, audio, vídeo,
documentos), servicios, entre otros.
Un ejemplo es ARES donde se comparte todo lo disponible en una computadora donde el “pago” es dejar que descarguen archivos propios.
Gobierno a Consumidor: G2C
Aquí el gobierno ofrece un producto o servicio al cliente o consumidor. Los
pagos de impuestos en línea es la forma más común de este tipo de comercio
electrónico G2C. Y se creó para darles más facilidad a los contribuyentes para
cumplir con sus obligaciones tributarias.
Un ejemplo podría ser la página del gobierno en donde se pagan los impuestos.
Cliente a negocio: C2B
Se basa en una transacción de negocio originada por el usuario final
(consumidor), siendo éste quien fija las condiciones de venta a las empresas.
Una forma de este negocio C2B, es cuando una persona ofrece su casa, hacienda,
finca a agencias de viajes. Siendo el dueño quien tome la decisión final.
Un ejemplo de este tipo es la cooperativa letsbuyit.com
Tipos de comercio electrónico:
Business to Business (B2B): Comercio realizado entre proveedores y clientes empresariales, o sea, de
empresa a empresa.
Business-to-consumer o business-to-customer (B2C): Es el comercio entre la empresa productora, vendedora o
prestadora de servicios y el consumidor final.
Consumer to Consumer (C2C): Es el modelo de comercio electrónico que se refiere a la venta entre consumidores individuales. En un sitio web se provee de una plataforma de intercambio desde donde los consumidores finales hacen sus transacciones económicas.
Goverment to citizen(G2C): Formas de relación entre los ciudadanos y las Administraciones Públicas realizadas mediante tecnologías de la información y de las comunicaciones.
Government to Business (G2B): Negocios entre gobierno y empresas.
http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Tipos-de-Comercio-Electronico.php
http://reynom.webcindario.com/g2c.html
EJEMPLOS:
· Business to Business (B2B): proveedor de servicios (empresa), ya que como su nombre lo dice tiene que proveer a empresas de su producto.
· Business-to-consumer o business-to-customer (B2C): Un centro comercial (empresa) y la gente que compra seria el consumidor final.
· Consumer to Consumer (C2C): mercado libre ya que el sitio web es un intercambio, que si se produce la venta y transacción entre los dos interesados, obtiene una comisión por cada venta realizada.
· Goverment to citizen(G2C): es la declaración de impuestos a través de Internet.
*La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.
*El comercio electrónico, también conocido como
e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de
productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y
otras redes informáticas.
Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electrónico
*Tipos de comercio electrónico
· B2B
(Business to Business): se
realiza entre dos o más empresas.
· B2C (Business to Consumer): operaciones comerciales llevadas a cabo por una
empresa y dirigidas al consumidor final.
· B2A (Business to Administration): negocio de una empresa para la Administración Pública.
· B2E (Business to Employee): relación comercial de una empresa y los empleados de
la misma.
· C2C (Consumer to Consumer): operación comercial llevada a cabo entre dos
consumidores.
· P2P (Peer to Peer): negocio que no tiene clientes fijos. Se trata de la
comunicación directa entre dos clientes a través de e-mail o internet. Se
utiliza para el intercambio de información y/o archivos.
Fuente:
http://www.yoteca.com/pg/Informacion-de-tipos-de-comercio-electronico.asp
Ejemplos tipos de comercio:
*Empresa-empresa:
-Sería una compañía que usa una red para ordenar
pedidos a proveedores,
recibiendo los cargos y haciendo los pagos. Está
establecida desde
hace bastantes años, usando en particular
Intercambio Electrónico de
Datos (EDI, Electronic Data Interchange) sobre
redes privadas o de
valor añadido.
*Empresa-consumidor:
-Se suele igualar a la venta electrónica. Se ha
expandido con la
llegada de la Word Wide Web. Hay ahora galerías
comerciales sobre
Internet ofreciendo todo tipo de bienes
consumibles, desde dulces y
vinos a ordenadores y vehículos a motor.
*Empresa-administración:
-Cubre todas las transacciones entre las empresas y
las organizaciones
gubernamentales. Por ejemplo, en USA las
disposiciones gubernamentales
se publicitan en Internet y las compañías pueden
responder
electrónicamente. Generalmente esta categoría está
empezando, pero
puede crecer rápidamente si los gobiernos la usan
para sus operaciones
para promover la calidad y el crecimiento del
comercio electrónico.
Además, las administraciones pueden ofrecer también
la opción del
intercambio electrónico para transacciones como
determinados impuestos
y el pago de tasas corporativas.
*Consumidor-administración:
-No acaba de emerger. Sin embargo, a la vez que
crecen tanto las
categorías empresa-consumidor y empresa-administración,
los gobiernos
podrán extender las interacciones electrónicas a
áreas tales como los
pagos de pensiones o el auto asesoramiento en
devoluciones de tasas.
FUENTE: http://www.leonesdistritoo4.com.ar/tiposdecomercio.htm
Preventa
Antes de vender, Internet puede: Ofrecer información sobre su empresa, actividad,
ubicación, forma de contactar.
Permite el acceso a su catálogo de productos o
servicios en tiempo real.
Abre su empresa a nuevos mercados nacionales e
internacionales. Mejora la imagen
de su empresa, ofreciendo nuevos canales de acceso.
Venta
-Le ayuda a vender, ofreciendo: Un nuevo
canal comercial a través del cual proporcionar productos y servicios.
Permite ofrecer su catálogo y/o servicios 24 horas
al día 365 días al
año. Minimiza
los gastos. Permite una venta
personalizada basada en el perfil del cliente.
Posventa
Una vez ofrecido el producto o servicio:
Un nuevo canal para atender consultas,
reclamaciones y comentarios. Permite
crear bases de conocimiento con datos aportados por los clientes. Ofrece
una alternativa económica a los Centros de Atención al Cliente. Una
herramienta de fidelización basada en la rapidez y personalización
de la respuesta.
http://mkpaesani.tripod.com/trabajo3/foro/tipos/p9/comercio.htm
Tipos de comercio electrónico
Los tipos de comercio electrónico que existen son:
B2B
El comercio electrónico entre empresas B2B (Business to Business), es usual utilizar las redes para realizar negocios entre proveedores y empresas, y un modo de aprovisionamiento de otras empresas relacionadas para poder cumplir con ciertos pedidos.
Ejemplo y explicación B2B
Un ejemplo claro de este tipo de comercio electrónico, son los anuncio publicados en facebook, ya que esta empresa le ofrece servicios a un negocio ofreciendo le publicidad.
Algunas de las ventajas que aporta el business-to-business para las empresas implicadas son:
B2C
· El comercio dirigido al consumidor final B2C (Business to Consumer), es el más usual, los cuales se han desarrollado por las plataformas de las empresas, las cuales ofrecen, sus productos mediante su página Web, facilitando al consumidor una atención personalizada.
Ejemplo y explicación B2C
Un ejemplo de empresa B2C es La Oca: Dentro de su sitio web corporativo, La Oca incluye la posibilidad de realizar las compras de sus productos para el hogar, de una forma atractiva, sencilla y segura.
Las ventajas y características más destacables del comercio electrónico B2C son:
Compra más cómoda y más rápida.
Ofertas y precios siempre actualizados.
Centros de atención al cliente integrados en la web.
C2C
· El C2C (Costumer to Costumer), por el cual los consumidores compran y venden a otro consumidores a través de una plataforma de internet.Un ejemplo claro son las páginas como Ebay, en el Perú Mercado Libre.
Ejemplo y explicación de C2C
Un negocio de tipo C2C podría ser como por ejemplo eBay, sirviendo la empresa como mera intermediaria y cobrando por sus servicios.
C2B
· El C2B (Consumer to Business), por el que un consumidor o grupo de consumidores utilizan la red en alguna forma para conseguir mejores condiciones en la oferta presentada por una empresa.
Ejemplo de C2B
Un ejemplo de empresa C2B es Weemba.es; es una red social financiera, las organizaciones buscan más fuerza y facilitar los pedidos a empresas.
P2P
El P2P (Peer to peer), De amigo a amigo (como el intercambio de música P2P o los préstamos personales).
Ejemplo de P2P
Un ejemplo de una empresa P2P es uno de los mas comunes, este es el ARES, ya que aquí se realiza el intercambio ya sea de música, videos o imágenes.
http://adl-econociendo.blogspot.mx/2011/06/tipos-de-comercio-electronico-b2b-b2c.html
http://ciberconta.unizar.es/leccion/econta/105.HTM
http://www.tiposde.org/economia-y-finanzas/186-tipos-de-comercio/
--
Tipos de Comercio Electrónico y sus Características.
El comercio electrónico, básicamente, consiste en el intercambio de información comercial mediante la transmisión de datos a través de la Red. Tanto las compraventas como las acciones previas, bien se trate de publicidad o búsqueda de información, se consideran actividades del comercio electrónico. La proliferación de empresas y consumidores ha diversificado esta nueva realidad, creándose diferentes tipos de comercio electrónico para adaptarse a las necesidades del mercado.
Comercio electrónico B2B
El comercio electrónico B2B (Business to Business) es el negocio orientado entre las diversas empresas que operan a través de Internet.
Características han convertido al comercio B2B en una opción que cada vez tiene más adeptos:
Comercio electrónico B2C
En el comercio electrónico B2C (Business to Consumer) el negocio va dirigido de las empresas al consumidor.
Los inconvenientes, como sucede en toda transacción, también existen. El consumidor debe prestar especial atención a la seguridad en las compras.
Existen diferentes tipos de comercio electrónico B2C:
Comercio electrónico B2A
El comercio electrónico B2A (Business to Administration) es un servicio que ofrece la administración a las empresas –y también a los ciudadanos– para que se puedan realizar los trámites administrativos a través de Internet.
Las ventajas para las empresas son evidentes:
Comercio electrónico B2E
El comercio electrónico B2E (Business to Employee) es otra aplicación que, en este caso, relaciona a las empresas con sus empleados. A través de la intranet el empleado puede ejercer parte de sus funciones de los procesos de negocio de la empresa.
Comercio electrónico C2C
El comercio electrónico C2C (Consumer to Consumer) es el tipo de comercio que se lleva a cabo entre consumidores, bien sea mediante el intercambio de correos electrónicos o a través de tecnologías P2P (peer to peer). Una de las estrategias más comunes del comercio C2C para Internet viene definida por aquel tipo de negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios entre particulares. Ejemplos muy conocidos son e-bay o mercadolibre.com.
Comercio electrónico C2G
El comercio electrónico C2G (Citizen to Government ) relaciona a los consumidores con el Gobierno, facilitando el intercambio telemático de transacciones entre los ciudadanos y las administraciones públicas.
Algunos de los servicios más habituales son:
Comercio electrónico B2G
El comercio electrónico B2G (Business to Government) busca una mejor optimización de los procesos de negociación entre empresas y el gobierno. Su aplicación se destina a los sitios o portales especializados en la administración pública. En ellos las instituciones oficiales tienen la posibilidad de contactar con sus proveedores, pudiendo estos agrupar ofertas o servicios.
http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Tipos-de-Comercio-Electronico.php
http://adl-econociendo.blogspot.mx/2011/06/tipos-de-comercio-electronico-b2b-b2c.html
El tipo de comercio B2A se llama asi porque es prestar servicio para tramites de administración tanto para empresas como para ciudadanos.
El tipo de comercio B2E se llama asi porque relaciona a las empresas con sus empleados por medio de la Intranet.
Dentro del comercio electrónico B2B se pueden distinguir tres modalidades:
• El mercado controlado por el vendedor en busca de compradores.
• El mercado controlado por el comprador que busca proveedores.
• El mercado controlado por intermediarios que persiguen el acuerdo entre vendedores y compradores.
El comercio electrónico B2B ha supuesto un gran avance tecnológico, pero se requieren una serie de características para sacar el rendimiento óptimo:
• Experiencia en el mercado concreto.
• La oferta debe ser un valor añadido.
• Evitar fallos de producción, logística y distribución.
Las ventajas y características han convertido al comercio B2B en una opción que cada vez tiene más adeptos:
• Reducción de costes.
• Ampliación de mercado.
• Aumento de la velocidad.
• Centralización de oferta y demanda.
• Información de compradores, vendedores, productos y precios en un lugar común.
• Mayor control de las compras.
Comercio electrónico B2C
En el comercio electrónico B2C (Business to Consumer) el negocio va dirigido de las empresas al consumidor.
Las ventajas más destacables del comercio electrónico B2C son:
• Compra más cómoda y más rápida.
• Ofertas y precios siempre actualizados.
• Centros de atención al cliente integrados en la web.
Los incovenientes, como sucede en toda transacción, también existen. El consumidor debe prestar especial atención a la seguridad en las compras.
Existen diferentes tipos de comercio electrónico B2C:
• Intermediarios on-line: Se trata de compañías que facilitan las transacciones entre compradores y vendedores a cambio de una contraprestación económica a modo de porcentaje.
• Modelos basados en la publicidad: Publicidad basada en el sistema, donde las empresas tienen sitios web de un inventario, que venden a las partes interesadas.
• Modelos basados en la comunidad: Las empresas facultan a los usuarios para interactuar, en todo el mundo, en áreas similares de interés.
• Modelos basados en tarifas: En un sistema de pago basado en el sistema. En este caso la empresa cobra una tarifa de suscripción para ver su contenido.
Comercio electrónico B2A
El comercio electrónico B2A (Business to Administration) es un servicio que ofrece la administración a las empresas–y también a los ciudadanos– para que se puedan realizar los trámites administrativos a través de Internet.
Las ventajas para las empresas son evidentes:
• Ahorro considerable de tiempo y esfuerzo.
• La posibilidad de descargarse formularios y modelos de los procedimientos administrativos.
• Disponibilidad las 24 horas del día.
• Información siempre actualizada.
Comercio electrónico B2E
El comercio electrónico B2E (Business to Employee) es otra aplicación que, en este caso, relaciona a las empresas con sus empleados. A través de la intranet el empleado puede ejercer parte de sus funciones de los procesos de negocio de la empresa.
El comercio electrónico B2E ofrece ventajas significativas:
• Menores costes y burocracia.
• Formación en línea.
• Mayor calidad en la información interna.
• Equipos de colaboración en el entorno web.
• Integración más ágil del profesional en la empresa.
• Soporte para la gestión.
• Comercio electrónico interno.
• Fidelización del empleado.
Comercio electrónico C2C
El comercio electrónico C2C (Consumer to Consumer) es el tipo de comercio que se lleva a cabo entre consumidores, bien sea mediante el intercambio de correos electrónicos o a través de tecnologías P2P (peer to peer).
Una de las estrategias más comunes del comercio C2C para Internet viene definida por aquel tipo de negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios entre particulares. Ejemplos muy conocidos son e-bay o mercadolibre.com.
Comercio electrónico C2G
El comercio electrónico C2G (Citizen to Government ) relaciona a los consumidores con elGobierno, facilitando el intercambio telemático de transacciones entre los ciudadanos y las administraciones públicas.
Algunos de los servicios más habituales son:
• Información.
• Participación del ciudadano.
• Suscripción para la notificación telemática.
• Pago de tasas e impuestos.
• Sugerencias y reclamaciones.
• Entrada y/o salida a través de registro.
• Diversos servicios, como empleo, sanidad o educación.
Comercio electrónico B2G
--
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO:
Business to Business (B2B):
Comercio
realizado entre proveedores y clientes empresariales, o sea, de empresa a empresa;
Ejemplo: Empresas de telecomunicaciones es ejemplo claro ya que el servicio proviene de una empresa y está dirigido a una empresa
Business-to-consumer o
business-to-customer (B2C)
Es el comercio entre
la empresa productora,
vendedora o prestadora de servicios y el
consumidor final
Ejemplo: Tienda de la esquina es el ejemplo más típico que encontramos en las calles.
Consumer to Consumer (C2C)
Comercio electrónico entre usuarios
particulares de Internet. La comercialización de bienes o servicios no involucra a productores y
sí a un consumidor final con otro consumidor final, sin intermediarios
Ejemplo: eBay porque toda transacción se realiza por medios electrónicos.
Government to consumers
(G2C)
Comercio entre
gobiernos, provincial, federal o municipal y consumidores, por ejemplo, el pago de impuestos, multas y
tarifas públicas.
Ejemplo: CFE porque ofrece el
servicio de energía eléctrica a una región.
Government to Business
(G2B)
Negocios entre
gobierno y empresas, por ejemplo: las compras del Estado a través de internet por medio de licitaciones, concurso de precios,
etc.
Ejemplo: Constructoras que trabajan en las propuestas del jefe de gobierno.
http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Tipos-de-Comercio-Electronico.php
--
Tipos de comercio electrónicoExisten varias modalidades de comercio electrónico y cada una recibe su nombre en base al tipo de vendedor y comprador.
Tipos de comercio electrónico:Business to Business (B2B):
Comercio realizado entre proveedores y clientes empresariales, o sea, de empresa a empresa;
Business-to-consumer o business-to-customer (B2C)
Es el comercio entre la empresa productora, vendedora o prestadora de servicios y el consumidor final;
- Un ejemplo de empresa B2C es La Oca: Dentro de su sitio web corporativo, La Oca incluye la posibilidad de realizar las compras de sus productos para el hogar, de una forma atractiva, sencilla y segura.
Consumer to Consumer (C2C)
Comercio electrónico entre usuarios particulares de Internet. La comercialización de bienes o servicios no involucra a productores y sí a un consumidor final con otro consumidor final, sin intermediarios;
- Ebay.com , es sin duda el líder en volumen de negocio de dicho modelo. Ebay solo es un intermediario entre los consumidores.
Government to consumers (G2C)
Comercio entre gobiernos ,provincial, federal o municipal y consumidores, por ejemplo, el pago de impuestos, multas y tarifas públicas;
- bolsa de trabajo
- documentación personal
- permisos de vivienda
- bibliotecas públicas.
- inscripciones a instituciones de educación superior.
- pago de impuestos
- beneficios de seguridad social.
- registro de automóviles.
- declaración policiaca.
- actas de nacimiento y matrimonio.
- información de cambios de sede y servicios de salud.
Tipos de comercio electrónico:
Business-to-consumer o business-to-customer (B2C)
Es el comercio entre la empresa productora, vendedora o prestadora de servicios y el consumidor final;
Government to consumers (G2C)
Comercio entre gobiernos ,provincial, federal o municipal y consumidores, por ejemplo, el pago de impuestos, multas y tarifas públicas;
http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Tipos-de-Comercio-Electronico.php
Comercio Electrónico:
•"Es la aplicación de la avanzada tecnología de información para incrementar la eficacia de las relaciones empresariales entre socios comerciales". (Automotive Action Group in North America)
•"La disponibilidad de una visión empresarial apoyada por la avanzada tecnología de información para mejorar la eficiencia y la eficacia dentro del proceso comercial." (EC Innovation Centre)
•"Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores, para apoyar el comercio de bienes y servicios."
--
Existen diferentes tipos de comercio electrónico, entre ellos existen 5 principales clasificaciones:
1) Business to Consumer (B2C) –
el modelo B2C es una de las herramientas mas ampliamente utilizadas en la industria del comercio electronico. El patron es realmente facil y simple. Los mercaderes venden sus productos a los minoristas que en consecuencia, los venden a los consumidores. El B2C que comenzo aproximadamente hace 15 años no era considerado un sistema muy eficiente para mejorar las ventas comerciales, pero con el paso del tiempo la popularidad y eficiencia ha sido reconocida por la mayoria de negocios mercantiles, asi como un factor de ahorro de tiempo y costos.
Ejemplos:
-Dell vendiendome una Laptop
2) Business to Business (B2B) –
B2B es un negocio de alto nivel que involucra un capital muy elevado y transacciones que se acercan a trillones de dolares. bajo esta forma de comercio electronico, la compra-venta se lleva solo a cabo entre dos negocios sin involucrar a un consumidor. El producto final es comprado por un negocio y luego vendido al consumidor bajo su propio nombre. Una compañia de ensamble de relojes puede comprar accesorios de otra compañia y luego vender ese ensamble bajo su marca, las compañias de renombre mundial compran productos prefabricados y luego los venden a los minoristas bajo su nombre.
Ejemplos:
-Intel vende microprocesadores a Dell
-Heinz vende katsup a McDonals
3) Consumer to Consumer (C2C) –
El formato C2C es una transaccion muy simple, la cual se lleva a cabo entre dos consumidores. Existen hoy en dia muchos sitios online que permiten dichas transacciones de manera facil y posible. Los consumidores pueden facilmente hacer una compra en un sitio en linea y hacerlo llegar a otro consumidor de manera directa.
-Yo comprando un ipod a otra persona en e-bay
4) Peer to Peer (P2P) –
Este es un medio muy eficiente de comercio electronico para compartir informacion vital. Los consumidores o negocios pueden enviar diferentes tipos de archivos e informacion la cual puede ser descargada inmediatamente para su uso. Esto no genera mucha ganancia, pues existe mucha pirateria entre clientes P2P. Las personas ilegalmente comparten archivos de musica y peliculas subiendolas a sitios de facil acceso usando diferentes medios de descargas.
-Yo activando en linea la programacion de Netflix
5) m-Commerce –
Esta es una manera muy efectiva de transferir informacion o llevar a cabo transacciones de negocios. Casi toda aplicacion esta disponible para su descarga en el celular hoy en dia. Incluso los bancos permiten facilidades a travez del celular,
this is a very effective way of transferring information or even conducting business transactions. Almost every application is available for download on the mobile phone today. Even banks offer mobile banking facilities, mientras que incluso se puede hacer el comercio de acciones y reserva de billetes de avión y tren. M-commerce se ha convertido en la mayor fuente de ingresos para muchas organizaciones hoy en dia. El internet es facilmente accesible en el celular lo cual lo hace aun mas facil para el hombre de negocios y el consumidor para contactarse mutuamente aun cuando estan en movimiento y no tienen acceso a una computadora. La generacion movil ha revolucionado el comercio electronico a una nueva dimension de comercio e intercambio.
-Yo comprando un juego para el celular a travez de un mensaje de texto.
--
El comercio electrónico B2B (Business to Business) es el negocio orientado entre las diversas empresas que operan a través de Internet.
En el comercio electrónico B2C (Business to Consumer) el negocio va dirigido de las empresas al consumidor.
--
Comercio electrónico B2BEl comercio electrónico B2B (Business to Business) es el negocio orientado entre las diversas empresas que operan a través de Internet.
Características
- Reducción de costes.
- Ampliación de mercado.
- Aumento de la velocidad.
- Centralización de oferta y demanda.
- Información de compradores, vendedores, productos y precios en un lugar común.
- Mayor control de las compras.
Comercio electrónico B2CEn el comercio electrónico B2C (Business to Consumer) el negocio va dirigido de las empresas al consumidor.
- Compra más cómoda y más rápida.
- Ofertas y precios siempre actualizados.
- Centros de atención al cliente integrados en la web.
Comercio electrónico C2CEl comercio electrónico C2C (Consumer to Consumer) es el tipo de comercio que se lleva a cabo entre consumidores, bien sea mediante el intercambio de correos electrónicos o a través de tecnologías P2P (peer to peer).
- Existe un intermediario, quien actúa de puente entre la persona que vende y el consumidor o cliente.
- Son el equivalente electrónico de las subastas tradicionales, pero con el atractivo que no requiere movimientos de mercancías al lugar de la subasta.
Comercio electrónico C2BEn el modelo C2B las operaciones se realizan entre consumidores finales y las empresas siendo los usuarios quienes fijan las condiciones de venta para las empresas
--