5 Pagos por Internet y la fe 5.4 Procesamiento de tarjetas de crédito y evitar fraudes.

24 views
Skip to first unread message

Administrador Grupo

unread,
Oct 19, 2012, 4:50:44 PM10/19/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
Investigue como se procesa el pago de las tarjetas de crédito y como se evitan los fraudes.

Fecha de entrega 22 10 2012

luis.galindo.ortega

unread,
Oct 21, 2012, 11:19:31 AM10/21/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
Procesamiento de tarjetas de crédito y evitar fraudes.

Al comprar en Internet con tarjeta de crédito, tanto la validación como la realización efectiva del pago se realizan mediante el mismo sistema que en un comercio convencional. Una vez que el número de tarjeta llega al vendedor, éste lo envía fuera de Internet de la misma forma que al pagar en cualquier tienda 'física'. Por tanto, el punto crítico se produce al remitir el número de tarjeta a través de una red pública y potencialmente insegura como es Internet.

Para garantizar la confidencialidad en la transferencia de datos en Internet se utiliza un protocolo de seguridad, SSL (Secure Sockets Layer), que aceptan la inmensa mayoría de navegadores. Este sistema asegura la identidad del vendedor, garantiza la integridad del mensaje y codifica los datos con un cifrado de hasta 128 bits (harían falta miles de años del ordenador más potente del mundo para decodificar el mensaje), lo que garantiza que si alguien intercepta la comunicación no podrá interpretarla.

Pero esto no resuelve todos los problemas, pues cualquier persona con acceso a una tarjeta ajena puede pagar en Internet con ella (esto es, en Internet no hay forma de que nos soliciten el DNI como en una tienda "normal"). Para acabar con estas limitaciones se han diseñado nuevos estándares de seguridad que además certifican la autenticidad del usuario de la tarjeta. Los bancos ya están empezando a implementar el Comercio Electrónico Seguro, que añade un elemento más de seguridad mediante una clave asociada a la tarjeta que sólo conoce su propietario. Así, tras teclear el número de tarjeta al comprar online, el comercio solicitará al cliente su código personal que lo identifica como legítimo usuario de la tarjeta. [1]

Bibliografia

francisco javier oliveros flores

unread,
Oct 22, 2012, 8:53:05 AM10/22/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
Tema 5.4      Procesamiento de tarjetas de crédito y evitar fraudes.

Siguiendo los procedimientos de rutina, una tarjeta de crédito en línea de procesamiento puede garantizar el pago de bienes o servicios. Una tarjeta de crédito en línea de procesamiento normalmente comienza en el momento de la compra por parte del usuario. Una vez que el consumidor autoriza un pago con tarjeta de crédito en el sitio web, una tarjeta de crédito de la empresa de procesamiento general, verifica la información con un emisor de la tarjeta de crédito para garantizar el pago. Una vez aprobada, la tarjeta de crédito de la empresa de procesamiento puede deducir gastos de tramitación y enviar el saldo restante al comerciante.

El fraude con tarjeta de crédito es un grave problema que ocasiona pérdida significativa a las compañías de tarjetas de crédito y empresas que aceptan tarjetas de crédito.
Empresas de procesamiento de tarjetas de crédito y débito utilizarán tecnología avanzada que asegura un procesamiento seguro de las transacciones. Tienen procesos en lugar para detectar actividades fraudulentas. Las empresas también necesitan directrices estrictas en el manejo de los pagos de crédito. Ladrones a menudo impunemente fraude debido a la informalidad de personal en los mostradores de retirada. Algunas empresas de pasos pueden tomar para protegerse y clientes de fraude son:
 
Verificación de la autenticidad de una actividad inusual de tarjeta de crédito
Empresas de procesamiento de tarjetas de crédito o débito, realizar un seguimiento de la actividad de una cuenta para establecer un patrón. Si hay una actividad inusual, como volumen de compras de un aumento repentino de crédito, la empresa de procesamiento se detecta inmediatamente y llamar al cliente o negocio para comprobar su autenticidad. Esto ayuda a detectar fraude temprano antes de que podría hacer mucho daño.
Comprobación de la dirección del titular de la tarjeta
Muchas terminales (POS) punto de venta tienen una opción para comprobar la dirección registrada. La opción puede activarse o desactivarse. Es más seguro mantener esta opción tener una verificación adicional.
Formación del personal en los mostradores de retirada.
La mayoría de las empresas no realiza el entrenamiento personal adecuadamente para el manejo de las operaciones de crédito. La transacción de una tarjeta de crédito o débito es excesivamente como sólo un golpe y puñetazos en de claves. El personal debe ser formado sobre las características de los terminales POS que pueden hacer más seguras las transacciones. Ellos también deben estar capacitados en las prácticas como la verificación de firmas, ID, etc.

Comprobación de los ID de los titulares de tarjeta de crédito
Pedir ID del titular de la tarjeta es una acción simple y eficaz para comprobar el fraude. La mayoría de las empresas no siguen esta práctica sistemáticamente. Ejemplo de Fox una barra ocupada no puede solicitar a clientes para ID cada vez que realicen una compra.
Verificación de firmas
Muchas empresas no vistazo, incluso, de la firma para confirmar la identidad del titular de la tarjeta de crédito o débito. Las empresas deben comparar la firma en el reverso de la tarjeta con la en la recepción. Un estafador se desconfíe de una empresa que sigue esta práctica sistemáticamente.
Palabras Clave
Tarjetas de crédito, evitar fraude tarjeta de crédito.



Israel De leon medina

unread,
Oct 22, 2012, 8:59:39 AM10/22/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
5.4 PROCESAMIENTO DE TARJETAS DE CREDITO

Con tu tarjeta puedes realizar compras y retiros de dinero en efectivo, hasta el límite que te haya designado el banco, y cuando realices la compra o el retiro tienes la posibilidad de diferir tu pago a una cuota mensual o a las cuotas que necesites y te sean permitidas.

De esta manera, si tienes disponible en tu tarjeta de crédito tres millones de pesos (3.000.000), podrás dividir tu cupo para comprar en los establecimientos que las acepten (que son la mayoría) mercancías por un valor igual o menor a tres millones de pesos (3.000.000) o retirar de cualquier cajero valores iguales o menores a tres millones de pesos (3.000.000).

Por otro lado, cuando te asignan la tarjeta, es posible que tu banco te pregunte en qué fechas quieres que se haga el corte de la misma, el periodo debe ser mensual y en algunas entidades te permiten elegir los días en los que se te facilite pagar el crédito que has utilizado.

Así, mensualmente el banco hace cuentas de cuanto te has gastado de tu cupo y a cuantas cuotas lo has diferido y calcula un pago mínimo para que realices después de cada corte el cual es informado a traves de tu Estado de Cuenta.

Sin embargo si lo deseas puedes pagar más del pago mínimo calculado por el banco o la totalidad de tu deuda. Si no cancelas en la totalidad tu deuda, sobre el dinero que te falte por pagar el banco empieza a calcular los intereses que te corresponde. Este proceso se repite mensualmente.[1]


EVITAR FRAUDES

Muchos de los delitos se cometen por el descuido de los usuarios. Conozca los consejos para no caer en la trampa de ciberdelincuentes.

Uno de los últimos correos  peligrosos que andan dando vuelta en la red invita a revisar un link de fotos donde supuestamente aparece la pareja siendo infiel. Sin em­bargo, al hacer click en él, se descarga un virus en el computador que se encarga de rescatar todos los datos y claves para acceder a información personal sensible, la mayoría de las veces financiera.

Este es sólo un ejemplo de los muchos correos que andan circulando por la red y que ponen en peligro la se­guridad financiera de las per­sonas. Y para hacer fren­te a estos delincuentes, la educación al respecto y el autocuidado son trascendentales.

Todos estamos expuestos a este tipo de delitos, por eso cuando llegue un correo del banco pidiendo claves de seguridad, hay que enviarlo directamente a la papelera.

Es importante también comentar la información entre los cercanos, porque quizá no se es el único que está siendo víctima de cibercrimen. Además, las denuncias a las autoridades correspondientes pueden poner en alerta a más personas y a las instituciones financieras afectadas por un descuido personal.

Tips
Sigue esta pauta para no caer en descuidos que ponen en peligro tu dinero.

1.- Nunca abras un correo de un desconocido: especialmente aquellos con asuntos como “ganaste un premio”, “cerraremos tu cuenta si no actualizas tus datos”, “te están engañando”.
2.- No hagas click: o descargues un archivo de un mail de alguien que no conozcas.
3.- El banco: Las instituciones financieras no envían nunca archivos descargables o piden claves de acceso a través del mail. Tampoco piden los número de la tarjeta de crédito.
4 .- Dirección segura: Ingresa a tu cuenta bancaria colocando siempre la dirección completa en el navegador.
5.- Por tu nombre: Nunca los bancos enviarán mail genéricos, tipo “Estimado cliente”, siempre son con nombres.[2]




El 19 de octubre de 2012 15:50, Administrador Grupo <joseramo...@gmail.com> escribió:
Investigue como se procesa el pago de las tarjetas de crédito y como se evitan los fraudes.

Fecha de entrega 22 10 2012

--
 
 

Saul Enrique

unread,
Oct 22, 2012, 10:38:55 AM10/22/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

5.4 Procesamiento de tarjetas de crédito y evitar fraudes.

 

Ya sea que usted conduzca sus negocios en línea, fuera de línea o de ambos usted en algún momento considerará la posibilidad de aceptar pagos con tarjeta de crédito de sus clientes.

 La decisión de permitir pagos con tarjeta de crédito puede ser simple, sin embargo, la selección de un proveedor comerciante contable es complicada y puede tener un impacto real en su negocio por no hablar de su balance final. Lamentablemente, no todos las cuentas mercantiles son iguales.

Pronto aprenderá que los prestadores tienen diferentes enfoques a las tasas, cuotas, límites, por no hablar de servicio al cliente - y encontrar la combinación perfecta para su negocio es fundamental. El resto de esta guía muestra el proceso y las principales consideraciones que le permitirán encontrar la solución adecuada.

Como Trabaja.

Esto es lo que sucede cuando una tarjeta de crédito es procesada:

1. El comerciante procesa una tarjeta con un punto de venta o por medio de software en caso de ser en línea.

2. Transmisión de datos (tarjeta de información, cantidad de ventas) al banco donde se hace la "adquisición".

3. La adquisición bancaria pide autorización al banco de la "tarjeta de emisión"

4. Si se acepta, se procesa la adquisición de la transacción bancaria y se envía de nuevo a aprobación

5. El comerciante revisa las transacciones y transmite la confirmación de la adquisición de depósito bancario.

6. La adquisición bancaria entonces pide y recibe fondos del banco emisor de la tarjeta.

7. La adquisición bancaria deposita dentro de los fondos en la cuenta del comerciante.

[1]


 

Evitar fraudes.

En Internet, además de mucha información, también tenemos algunos peligros. Al igual que nos encontramos en el mundo real, en el mundo virtual también hay gente que nos quiere engañar. Pero podemos ser más listos que ellos y evitarlos.

Nadie regala nada.

Es la primera regla, un consejo básico que podemos aplicar igual que hacemos en la vida real, pero que a veces se nos olvida. No existen los chollos como:

-  Un magnate ha muerto y confían en tí para guardar su fortuna de varios millones de euros

 -  Venta de coches por un valor muy inferior a su precio de mercado

En estos casos, lo que hace el defraudante es convencernos de que tenemos que enviarle dinero con alguna excusa: hay que abrir una cuenta, necesito un adelanto... las excusas pueden variar en función de la imaginación, pero el fondo siempre será el mismo: darle dinero. Así que no tenemos que enviar dinero si no tenemos plena confianza (por ejemplo, si no hemos visto el producto que nos quieren vender).

No confiar en emails de desconocidos.

Es muy habitual que nos lleguen correos no solicitados con publicidad de muchos tipos: fármacos milagrosos, promesas de trabajo bien pagado y sin movernos hacer nada... todo eso es Spam, y lo mejor es eliminarlo y no hacerle caso. Además, la mayoría está en inglés con lo que es más fácil identificarlo.

Es sorprendente ver el estudio de MarkMonitor sobre la venta de fármacos por Internet, comentado en Business Week y en blog de Enrique Dans. Según esos datos, hay unas ventas anuales de 4 billones de dólares en fármacos que se venden a través de farmacias por Internet que además podrían ser muy perjudiciales para la salud ya que de los 3160 farmacias online estudiadas, sólo 4 estaban verificados por la industria farmacéutica.

Lo mejor es utilizar un buen cliente de correo en combinación con un filtro antispam. Con estos programas detectarás gran parte del email no solicitado que llegue a tu cuenta y evitarás todos estos problemas.

Evitar el Phishing.

El phishing es una técnica que consiste en que un estafador crea una página que se hace pasar por otra (por ejemplo, se puede hacer pasar por la página de un banco), y te solicita la clave de acceso a tu cuenta bancaria. Con esa información el estafador ya podría sacar el dinero del banco.

Los navegadores actuales incorporan sistemas que te ayudan a detectar el phishing. Nosotros te recomendamos que instales la última versión de Internet Explorer o Firefox. Te recomendamos que te leas nuestro artículo sobre detectar y evitar el phishing donde explicamos paso a paso lo que puedes hacer.  [2]

Bibliografía.

1.- http://www.articulosinformativos.com.mx/Procesamiento_de_tarjetas_de_Credito-a854689.html.

2.- http://www.portalprogramas.com/milbits/informatica/evitar-fraude-internet.html.

 



2012/10/22 Israel De leon medina <israeldel...@gmail.com>
--
 
 

jmanuelgarciaaragon

unread,
Oct 22, 2012, 10:28:12 PM10/22/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

5.4 Procesamiento de tarjetas de crédito y evitar fraudes.

 

Al comprar en Internet con tarjeta de crédito, tanto la validación como la realización efectiva del pago se realizan mediante el mismo sistema que en un comercio convencional. Una vez que el número de tarjeta llega al vendedor, éste lo envía fuera de Internet de la misma forma que al pagar en cualquier tienda 'física'. Por tanto, el punto crítico se produce al remitir el número de tarjeta a través de una red pública y potencialmente insegura como es Internet.

mario nevarez

unread,
Oct 23, 2012, 11:23:23 AM10/23/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

5.4 PROCESAMIENTO DE TARJETAS DE CREDITO

 

Con tu tarjeta puedes realizar compras y retiros de dinero en efectivo, hasta el límite que te haya designado el banco, y cuando realices la compra o el retiro tienes la posibilidad de diferir tu pago a una cuota mensual o a las cuotas que necesites y te sean permitidas.

 

De esta manera, si tienes disponible en tu tarjeta de crédito tres millones de pesos (3.000.000), podrás dividir tu cupo para comprar en los establecimientos que las acepten (que son la mayoría) mercancías por un valor igual o menor a tres millones de pesos (3.000.000) o retirar de cualquier cajero valores iguales o menores a tres millones de pesos (3.000.000).

 

Por otro lado, cuando te asignan la tarjeta, es posible que tu banco te pregunte en qué fechas quieres que se haga el corte de la misma, el periodo debe ser mensual y en algunas entidades te permiten elegir los días en los que se te facilite pagar el crédito que has utilizado.

 

Así, mensualmente el banco hace cuentas de cuanto te has gastado de tu cupo y a cuantas cuotas lo has diferido y calcula un pago mínimo para que realices después de cada corte el cual es informado a traves de tu Estado de Cuenta.

 

Sin embargo si lo deseas puedes pagar más del pago mínimo calculado por el banco o la totalidad de tu deuda. Si no cancelas en la totalidad tu deuda, sobre el dinero que te falte por pagar el banco empieza a calcular los intereses que te corresponde. Este proceso se repite mensualmente.[1]

 

 

Evitar fraudes.

En Internet, además de mucha información, también tenemos algunos peligros. Al igual que nos encontramos en el mundo real, en el mundo virtual también hay gente que nos quiere engañar. Pero podemos ser más listos que ellos y evitarlos.

Nadie regala nada.

Es la primera regla, un consejo básico que podemos aplicar igual que hacemos en la vida real, pero que a veces se nos olvida. No existen los chollos como:

-  Un magnate ha muerto y confían en tí para guardar su fortuna de varios millones de euros

 -  Venta de coches por un valor muy inferior a su precio de mercado

En estos casos, lo que hace el defraudante es convencernos de que tenemos que enviarle dinero con alguna excusa: hay que abrir una cuenta, necesito un adelanto... las excusas pueden variar en función de la imaginación, pero el fondo siempre será el mismo: darle dinero. Así que no tenemos que enviar dinero si no tenemos plena confianza (por ejemplo, si no hemos visto el producto que nos quieren vender).

No confiar en emails de desconocidos.

Es muy habitual que nos lleguen correos no solicitados con publicidad de muchos tipos: fármacos milagrosos, promesas de trabajo bien pagado y sin movernos hacer nada... todo eso es Spam, y lo mejor es eliminarlo y no hacerle caso. Además, la mayoría está en inglés con lo que es más fácil identificarlo.

Es sorprendente ver el estudio de MarkMonitor sobre la venta de fármacos por Internet, comentado en Business Week y en blog de Enrique Dans. Según esos datos, hay unas ventas anuales de 4 billones de dólares en fármacos que se venden a través de farmacias por Internet que además podrían ser muy perjudiciales para la salud ya que de los 3160 farmacias online estudiadas, sólo 4 estaban verificados por la industria farmacéutica.

Lo mejor es utilizar un buen cliente de correo en combinación con un filtro antispam. Con estos programas detectarás gran parte del email no solicitado que llegue a tu cuenta y evitarás todos estos problemas.

Evitar el Phishing.

El phishing es una técnica que consiste en que un estafador crea una página que se hace pasar por otra (por ejemplo, se puede hacer pasar por la página de un banco), y te solicita la clave de acceso a tu cuenta bancaria. Con esa información el estafador ya podría sacar el dinero del banco.

Los navegadores actuales incorporan sistemas que te ayudan a detectar el phishing. Nosotros te recomendamos que instales la última versión de Internet Explorer o Firefox. Te recomendamos que te leas nuestro artículo sobre detectar y evitar el phishing donde explicamos paso a paso lo que puedes hacer.  [2]

 

 

 

1.http://www.manejatusfinanzas.com/Elcr%C3%A9dito/TARJETASDECR%C3%89DITO/C%C3%93MOFUNCIONAUNATARJETADECR%C3%89DITO/tabid/155/language/en-US/Default.aspx [1]


2.- http://www.portalprogramas.com/milbits/informatica/evitar-fraude-internet.html. [2]

jaime alvarado

unread,
Oct 23, 2012, 11:56:34 PM10/23/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

Procesamiento de Tarjeta de Crédito y Evitar Fraudes.

El fraude con tarjeta de crédito es un grave problema que ocasiona pérdida significativa 
a las compañías de tarjetas de crédito y empresas que aceptan tarjetas de crédito.

Empresas de procesamiento de tarjetas de crédito y débito utilizarán tecnología avanzada 
que asegura un procesamiento seguro de las transacciones. Tienen procesos en lugar para 
detectar actividades fraudulentas. Las empresas también necesitan directrices estrictas 
en el manejo de los pagos de crédito. Ladrones a menudo impunemente fraude debido a la 
informalidad de personal en los mostradores de retirada. Algunas empresas de pasos pueden 
tomar para protegerse y clientes de fraude son:


Verificación de la autenticidad de una actividad inusual de tarjeta de crédito

Empresas de procesamiento de tarjetas de crédito o débito, realizar un seguimiento 
de la actividad de una cuenta para establecer un patrón. Si hay una actividad inusual,
como volumen de compras de un aumento repentino de crédito, la empresa de procesamiento 
se detecta inmediatamente y llamar al cliente o negocio para comprobar su autenticidad. 
Esto ayuda a detectar fraude temprano antes de que podría hacer mucho daño.

 
Comprobación de la dirección del titular de la tarjeta

Muchas terminales (POS) punto de venta tienen una opción para comprobar la dirección registrada. 
La opción puede activarse o desactivarse. Es más seguro mantener esta opción tener una 
verificación adicional.

 Formación del personal en los mostradores de retirada.

La mayoría de las empresas no realiza el entrenamiento personal adecuadamente para el manejo de 
las operaciones de crédito. La transacción de una tarjeta de crédito o débito es excesivamente 
como sólo un golpe y puñetazos en de claves. El personal debe ser formado sobre las características 
de los terminales POS que pueden hacer más seguras las transacciones. Ellos también deben estar 
capacitados en las prácticas como la verificación de firmas, ID, etc.. Sensibilizar al personal de 
fraude con tarjetas hará más atenta.


Comprobación de los ID de los titulares de tarjeta de crédito

Pedir ID del titular de la tarjeta es una acción simple y eficaz para comprobar el fraude. 
La mayoría de las empresas no siguen esta práctica sistemáticamente. Ejemplo de Fox una barra 
ocupada no puede solicitar a clientes para ID cada vez que realicen una compra.

 
Verificación de firmas

Muchas empresas no vistazo, incluso, de la firma para confirmar la identidad del titular de la 
tarjeta de crédito o débito. Las empresas deben comparar la firma en el reverso de la tarjeta 
con la en la recepción. Un estafador se desconfíe de una empresa que sigue esta práctica 
sistemáticamente.

 
Las empresas pagan daños por negligencia en las transacciones de crédito


En caso de robo de tarjeta de crédito o fraude, el cliente es generalmente exentos de pagar 
la factura y el emisor de tarjeta tendrá que asumir el coste. Sin embargo, en un negocio de 
procesamiento de crédito es un trato diferente. Si la empresa de procesamiento de tarjeta 
puede demostrar que el negocio fue negligente en el manejo de la transacción, por no comprobar 
el ID o la firma, el negocio es responsable por el accidente. La empresa puede tener a pagar 
daños y perjuicios relacionados con el fraude a la compañía de tarjeta de crédito.


Estafadores común dependen de la negligencia de las empresas para escapar con su crimen. 
Prolifera el fraude con tarjetas de crédito, y la única forma de negocios pueden protegerse 
es por tras simples consejos antes mencionados y permanecer vigilantes adicional.

Antes de contratar a un proveedor, comparar múltiples tarjetas de crédito de cuenta de 
servicios mercantiles procesamiento entre comillas.


http://guidewhois.com/2011/04/¿procesamiento-de-tarjetas-de-credito-de-cuenta-mercante-como-evitar-el-fraude-y-reducir-la-tasa-de-rechazo-de-debito/

luis espinoza

unread,
Oct 27, 2012, 4:08:25 PM10/27/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
Como  Procesan el Pago las Tarjetas

Cómo trabaja el procesamiento de tarjetas de crédito
Sin entrar demasiado detalle y encontrando todas las posibles
excepciones, esto es lo que sucede cuando una tarjeta de crédito
es procesada:                                                       [1]

1. El comerciante procesa una tarjeta con un punto de venta o 
por medio de software en caso de ser en línea. 

2. Transmisión de datos (tarjeta de información, cantidad de 
ventas) al banco donde se hace la "adquisición". 

3. La adquisición bancaria pide autorización al banco de la 
"tarjeta de emisión" 

4. Si se acepta, se procesa la adquisición de la transacción 
bancaria y se envía de nuevo a aprobación 

5. El comerciante revisa las transacciones y transmite la 
confirmación de la adquisición de depósito bancario. 

6. La adquisición bancaria entonces pide y recibe fondos del 
banco emisor de la tarjeta. 

7. La adquisición bancaria deposita dentro de los fondos en la
cuenta del comerciante.


Como Evitar Fraudes 

Ante la posibilidad de ser víctimas de fraudes a través de 
nuestras tarjetas de crédito, estos son algunos consejos que
puedes seguir para evitarlos.                                     [2]

 - Se recomienda activar servicios de alertas con el banco al que
te encuentres asociado, para que éste te envíe mensajes de correo
electrónico cuando se produzca algún tipo de transacción; esto te
informará si terceros se encuentran utilizando tu cuenta.

 - Se recomienda utilizar los servicios de la banca por Internet y 
revisar a diario los movimientos que se realizan en las cuentas,
con el fin de detectar algún cobro indebido y poder reclamar ante
las firmas financieras a tiempo.

 - Si ya sabes que tu tarjeta de crédito fue mal utilizada, debes 
acudir a la entidad que emitió esa tarjeta para resolver el 
problema. Lo recomendable es que sea antes de 72 horas.

 - De ser posible, se recomienda cambiar de manera inmediata el 
plástico o número de cuenta cuando se ha sido víctima de la 
delincuencia.

 - Si se van a realizar pagos por Internet se sugiere hacerlo 
con tarjetas prepagadas o las que tengan la menor línea de 
crédito.

 - Si no se obtiene la respuesta necesaria por parte de la banca,
se puede acudir a la Condusef, que mantiene una campaña preventiva
para advertir sobre estos aspectos que pueden afectar las finanzas
de los usuarios.




edgar quintero

unread,
Oct 27, 2012, 7:49:41 PM10/27/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
5.4 procesamiento de tarjetas de credito y evitar fraudes

Sin entrar demasiado detalle y encontrando todas las posibles excepciones, esto es lo que sucede cuando una tarjeta de crédito es procesada: 

1. El comerciante procesa una tarjeta con un punto de venta o por medio de software en caso de ser en línea. 

2. Transmisión de datos (tarjeta de información, cantidad de ventas) al banco donde se hace la "adquisición". 

3. La adquisición bancaria pide autorización al banco de la "tarjeta de emisión" 

4. Si se acepta, se procesa la adquisición de la transacción bancaria y se envía de nuevo a aprobación 

5. El comerciante revisa las transacciones y transmite la confirmación de la adquisición de depósito bancario. 

6. La adquisición bancaria entonces pide y recibe fondos del banco emisor de la tarjeta. 

7. La adquisición bancaria deposita dentro de los fondos en la cuenta del comerciante.

Descripción del equipo de procesamiento de tarjetas de crédito 

Si bien no es tan complicado como la selección de un proveedor de soluciones de comerciante, seleccionar el equipo adecuado, y obtener una buena cantidad de temas, tales como terminales de tarjetas de crédito es importante. 

Cosas a considerar en la compra de terminales de tarjetas de crédito: 

· Las tasas sobre las transacciones son a menudo más bajos que si se hacen dentro. 

· El costo del arrendamiento de equipos por lo general es muy superior a la compra dentro de un año 

· No todos los terminales aceptar las tarjetas de débito que requieren que el cliente la asegure con un número pin 

· Del mismo modo, si usted planea aceptar tarjetas de regalo tendrá que adquirir terminales capaces de manejarlos 

· Las empresas cuyas operaciones estén totalmente en línea no debe comprar terminales - su software debe manejar la autorización 

· Asegúrese de que halla un AVS (sistema de verificación de dirección) viene con su equipo para reducir el fraude 

· Nota: usted no requieren de nuevos equipos al cambiar los proveedores de cuentas de comercio - usted solo necesita contar con el equipo existente re-programado 

Impresoras de recepción

Las opciones incluyen térmica, de matriz de puntos y de inyección de tinta y son a menudo incorporadas en la tarjeta de crédito terminales. Sea realista acerca de sus necesidades y prioridades de color. [1]

Como evitar fraudes de tarjetas de crédito
Verificación de los documentos: la primera etapa del procesamiento de la tarjeta de crédito implica la verificación de los documentos que se presentan por usted mientras se aplica para la tarjeta de crédito  Es muy común en la era moderna de un individuo a presentar documentos falsos para adquirir la ventaja de una tarjeta de crédito.

Verificación de las calificaciones de credito: credito partituras y obras de historia de credito anterior un papel importante en el establecimiento del limite de credito de la tarjeta de credito. Durante el procesamiento de tarjetas de crédito  los funcionarios comprobacion el anterior record de credito del solicitante de la Oficina de credito y enviar la informacion actualizada a la institucion para futuras acciones.

Verificacion de la seguridad: en caso de tarjetas de credito garantizadas, seguridad juega un papel fundamental en el establecimiento del limite de credito. Durante el procesamiento de tarjetas de credito, los funcionarios recopilar toda la informacion asociada a la seguridad.

Procesamiento de tarjetas de credito es beneficioso para una organizacion evaluar la autenticidad de la documentacion presentada por el solicitante. Simultaneamente, el vigor de procesamiento de tarjetas le permite realizar la autenticidad del emisor de tarjetas de credito. Por lo tanto, evita fraudes para ambas partes.


cipriano.hernadez.alanis

unread,
Oct 30, 2012, 12:23:09 AM10/30/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

Juan Axel Ramírez Morán

unread,
Oct 31, 2012, 5:08:33 PM10/31/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
Procesamiento de tarjetas de credito

Sin entrar demasiado detalle y encontrando todas las posibles excepciones, esto es lo que sucede cuando una tarjeta de crédito es procesada:

1. El comerciante procesa una tarjeta con un punto de venta o por medio de software en caso de ser en línea.

2. Transmisión de datos (tarjeta de información, cantidad de ventas) al banco donde se hace la "adquisición".

3. La adquisición bancaria pide autorización al banco de la "tarjeta de emisión"

4. Si se acepta, se procesa la adquisición de la transacción bancaria y se envía de nuevo a aprobación

5. El comerciante revisa las transacciones y transmite la confirmación de la adquisición de depósito bancario.

6. La adquisición bancaria entonces pide y recibe fondos del banco emisor de la tarjeta.

7. La adquisición bancaria deposita dentro de los fondos en la cuenta del comerciante.[1]

Evitar fraudes

Los pasos de procesamiento de tarjetas de credito son los siguientes:

Verificacion de los documentos: la primera etapa del procesamiento de la tarjeta de credito implica la verificacion de los documentos que se presentan por usted mientras se aplica para la tarjeta de credito. Es muy comun en la era moderna de un individuo a presentar documentos falsos para adquirir la ventaja de una tarjeta de credito.

Verificacion de las calificaciones de credito: credito partituras y obras de historia de credito anterior un papel importante en el establecimiento del limite de credito de la tarjeta de credito. Durante el procesamiento de tarjetas de credito, los funcionarios comprobacion el anterior record de credito del solicitante de la Oficina de credito y enviar la informacion actualizada a la institucion para futuras acciones.

Verificacion de la seguridad: en caso de tarjetas de credito garantizadas, seguridad juega un papel fundamental en el establecimiento del limite de credito. Durante el procesamiento de tarjetas de credito, los funcionarios recopilar toda la informacion asociada a la seguridad.

Procesamiento de tarjetas de credito es beneficioso para una organizacion evaluar la autenticidad de la documentacion presentada por el solicitante. Simultaneamente, el vigor de procesamiento de tarjetas le permite realizar la autenticidad del emisor de tarjetas de credito. Por lo tanto, evita fraudes para ambas partes.[2]

[1]http://www.articulosinformativos.com.mx/Procesamiento_de_tarjetas_de_Credito-a854689.html#8065270
[2]http://jornal-info.com/?p=54448

--
 
 

alejandra flores

unread,
Oct 31, 2012, 9:55:26 PM10/31/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
Pago de las tarjetas de crédito y como se evitan los fraudes.
 una tarjeta de crédito en línea de procesamiento puede garantizar el pago de bienes o servicios. Una tarjeta de crédito en línea de procesamiento normalmente comienza en el momento de la compra por parte del usuario. Una vez que el consumidor autoriza un pago con tarjeta de crédito en el sitio web, una tarjeta de crédito de la empresa de procesamiento general, verifica la información con un emisor de la tarjeta de crédito para garantizar el pago. Una vez aprobada, la tarjeta de crédito de la empresa de procesamiento puede deducir gastos de tramitación y enviar el saldo restante al comerciante.
El fraude con tarjeta de crédito es un grave problema que ocasiona pérdida significativa a las compañías de tarjetas de crédito y empresas que aceptan tarjetas de crédito.

Empresas de procesamiento de tarjetas de crédito y débito utilizarán tecnología avanzada que asegura un procesamiento seguro de las transacciones. Tienen procesos en lugar para detectar actividades fraudulentas. Las empresas también necesitan directrices estrictas en el manejo de los pagos de crédito. Ladrones a menudo impunemente fraude debido a la informalidad de personal en los mostradores de retirada. Algunas empresas de pasos pueden tomar para protegerse y clientes de fraude son:
 
Verificación de la autenticidad de una actividad inusual de tarjeta de crédito
Empresas de procesamiento de tarjetas de crédito o débito, realizar un seguimiento de la actividad de una cuenta para establecer un patrón. Si hay una actividad inusual, como volumen de compras de un aumento repentino de crédito, la empresa de procesamiento se detecta inmediatamente y llamar al cliente o negocio para comprobar su autenticidad. Esto ayuda a detectar fraude temprano antes de que podría hacer mucho daño.
Comprobación de la dirección del titular de la tarjeta
Muchas terminales (POS) punto de venta tienen una opción para comprobar la dirección registrada. La opción puede activarse o desactivarse. Es más seguro mantener esta opción tener una verificación adicional.
Formación del personal en los mostradores de retirada.
La mayoría de las empresas no realiza el entrenamiento personal adecuadamente para el manejo de las operaciones de crédito. La transacción de una tarjeta de crédito o débito es excesivamente como sólo un golpe y puñetazos en de claves. El personal debe ser formado sobre las características de los terminales POS que pueden hacer más seguras las transacciones. Ellos también deben estar capacitados en las prácticas como la verificación de firmas, ID, etc.
Comprobación de los ID de los titulares de tarjeta de crédito
Pedir ID del titular de la tarjeta es una acción simple y eficaz para comprobar el fraude. La mayoría de las empresas no siguen esta práctica sistemáticamente. Ejemplo de Fox una barra ocupada no puede solicitar a clientes para ID cada vez que realicen una compra.
Verificación de firmas
Muchas empresas no vistazo, incluso, de la firma para confirmar la identidad del titular de la tarjeta de crédito o débito. Las empresas deben comparar la firma en el reverso de la tarjeta con la en la recepción. Un estafador se desconfíe de una empresa que sigue esta práctica sistemáticamente.
Palabras Clave
Tarjetas de crédito, evitar fraude tarjeta de crédito.
 
 

El 19 de octubre de 2012 15:50, Administrador Grupo <joseramo...@gmail.com> escribió:
Investigue como se procesa el pago de las tarjetas de crédito y como se evitan los fraudes.

Fecha de entrega 22 10 2012

--
 
 

david antonio zuñiga

unread,
Nov 2, 2012, 12:02:28 PM11/2/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

5.4 PROCESAMIENTO DE TARJETAS DE CREDITO

 

Con tu tarjeta puedes realizar compras y retiros de dinero en efectivo, hasta el límite que te haya designado el banco, y cuando realices la compra o el retiro tienes la posibilidad de diferir tu pago a una cuota mensual o a las cuotas que necesites y te sean permitidas.

 

De esta manera, si tienes disponible en tu tarjeta de crédito tres millones de pesos (3.000.000), podrás dividir tu cupo para comprar en los establecimientos que las acepten (que son la mayoría) mercancías por un valor igual o menor a tres millones de pesos (3.000.000) o retirar de cualquier cajero valores iguales o menores a tres millones de pesos (3.000.000).

 

Por otro lado, cuando te asignan la tarjeta, es posible que tu banco te pregunte en qué fechas quieres que se haga el corte de la misma, el periodo debe ser mensual y en algunas entidades te permiten elegir los días en los que se te facilite pagar el crédito que has utilizado.

 

Así, mensualmente el banco hace cuentas de cuanto te has gastado de tu cupo y a cuantas cuotas lo has diferido y calcula un pago mínimo para que realices después de cada corte el cual es informado a traves de tu Estado de Cuenta.

 

Sin embargo si lo deseas puedes pagar más del pago mínimo calculado por el banco o la totalidad de tu deuda. Si no cancelas en la totalidad tu deuda, sobre el dinero que te falte por pagar el banco empieza a calcular los intereses que te corresponde. Este proceso se repite mensualmente.[1]

  

EVITAR FRAUDES

 

Muchos de los delitos se cometen por el descuido de los usuarios. Conozca los consejos para no caer en la trampa de ciberdelincuentes.

 

Uno de los últimos correos peligrosos que andan dando vuelta en la red invita a revisar un link de fotos donde supuestamente aparece la pareja siendo infiel. Sin em­bargo, al hacer click en él, se descarga un virus en el computador que se encarga de rescatar todos los datos y claves para acceder a información personal sensible, la mayoría de las veces financiera.

 

Este es sólo un ejemplo de los muchos correos que andan circulando por la red y que ponen en peligro la se­guridad financiera de las per­sonas. Y para hacer fren­te a estos delincuentes, la educación al respecto y el autocuidado son trascendentales.

 

Todos estamos expuestos a este tipo de delitos, por eso cuando llegue un correo del banco pidiendo claves de seguridad, hay que enviarlo directamente a la papelera.

 

Es importante también comentar la información entre los cercanos, porque quizá no se es el único que está siendo víctima de cibercrimen. Además, las denuncias a las autoridades correspondientes pueden poner en alerta a más personas y a las instituciones financieras afectadas por un descuido personal.[2]

El viernes, 19 de octubre de 2012 15:50:44 UTC-5, Administrador Grupo escribió:

franciscojosedelapazchavez

unread,
Nov 2, 2012, 4:39:43 PM11/2/12
to itecnodgo...@googlegroups.com


Procesamiento de tarjetas de crédito

 

Sin entrar demasiado detalle y encontrando todas las posibles excepciones, esto es lo que sucede cuando una tarjeta de crédito es procesada:

 

1.    El comerciante procesa una tarjeta con un punto de venta o por medio de software en caso de ser en línea.

2.    Transmisión de datos (tarjeta de información, cantidad de ventas) al banco donde se hace la "adquisición".

3.    La adquisición bancaria pide autorización al banco de la "tarjeta de emisión"

4.    Si se acepta, se procesa la adquisición de la transacción bancaria y se envía de nuevo a aprobación

5.    El comerciante revisa las transacciones y transmite la confirmación de la adquisición de depósito bancario.

6.    La adquisición bancaria entonces pide y recibe fondos del banco emisor de la tarjeta.

7.    La adquisición bancaria deposita dentro de los fondos en la cuenta del comerciante.

No se exponga. Nunca utilice computadoras públicas ó Hot Spots inalámbricos para transacciones financieras, mucho menos si es un hot spot público localizado en algún restaurante u hotel, y si lo hace por este medio, asegúrese de utilizar un protocolo más confiable como WPA. Procure no utilizar hot spots con WEP o sin autenticación [1].

 

Como evitar fraudes

 

·         Aumente su seguridad. Si utiliza Internet Explorer, Microsoft recomienda establecer el nivel de seguridad en su navegador de Internet a alto (Encontrará esto bajo el menú Herramientas; hacer clic en Opciones de Internet y seleccionar la pestaña Seguridad; después seleccione Zona de Internet).

·         Esto puede impedir que algunos sitios Web trabajen correctamente, pero puede crear excepciones para los sitios de confianza. Para más detalles consulte el artículo Internet Explorer 6 Security and Privacy Essentials.

·         Instale una herramienta antiphishing. Puede instalar la herramienta Anti-Phishing Toolbar que le ayudará a identificar posibles sitios con phishing. Puede descargarla en http://toolbar.netcraft.com.

·         Utilice la tarjeta de crédito para compras en línea. Técnicamente, las tarjetas de débito con el logo de Visa o MasterCard ofrecen la misma cobertura de no-confiabilidad por fraude, como lo hacen las tarjetas de crédito, pero tiene que esperar varios días para que el banco restaure su dinero en la cuenta. Es mejor contar con una organización reconocida que resguarde sus transacciones electrónicas, como una compañía de tarjetas de crédito entre el ladrón y su cuenta de cheques.

·         No hacer clic en ligas desconocidas. Probablemente ya conoce como identificar correos electrónicos conteniendo spam o que no se deben descargar archivos adjuntos de fuentes desconocidas. Pero las ligas de correo electrónico en mensajes instantáneos, mensajes en sitios Web y Chats IRCs, también pueden ser maliciosas. Si una institución financiera le envía un correo electrónico relacionado con un problema urgente u otro problema relacionado con su cuenta, utilice el número telefónico impreso en su contrato para responderle.

·         Bloquee las ventanas de mensajes emergentes (Pop-Ups). Además de ser increíblemente molestas, las pop-ups puede ser utilizadas para instalar software de los intrusos en su computadora. Muchos proveedores de Internet ahora cuentan con software que bloquea pop-ups o puede obtener alguno desde sitios como Panicware.com.

·         Compruebe los certificados. Al conectarse a su banca electrónica, asegúrese de verificar la validez de los certificados SSL que se utilizan para el envió de información, no acepte ningún certificado que no provenga de una entidad certificadora válida.

·         Mantenga la vista fija. El realizar una conexión con el sitio Web de su banco revise en la parte inferior izquierda la URL a la cual está siendo dirigido, no realice ninguna transacción sino sabe adónde ha sido dirigido.

·         Realizar un monitoreo constante. Necesita ser cuidadoso al observar sus transacciones y pagos bancarios. No asuma que un cargo de $40 solo es una transferencia o pago del cual no se acuerda; este podría ser un scammer probando si el fraude pasó inadvertido. Con los sistemas de pago, debe revisar el histórico de pagos, así como revisar cada uno de los pagos a fin de que no exista ninguna transacción no autorizada. Es mejor reportar rápidamente el robo; después de 60 días el banco podría no estar bajo la obligación legal de proporcionar la devolución del dinero.

·         Manténgase actualizado. Ejecute la herramienta Windows Update para obtener las últimas actualizaciones de seguridad. Si utiliza Internet Explorer y ha incrementado el nivel de seguridad a alto, necesitará seguir las instrucciones en el artículo Problems when viewing or downloading from Windows Update para que la actualización trabaje apropiadamente. Puede apoyarse en tutorial del UNAM-CERT Métodos y Herramientas de Actualización.

·         Establezca alguna variedad. No utilice el mismo usuario y contraseña en diferentes instituciones financieras. Si se le pide crear una pregunta y una respuesta de seguridad, no utilice alguna que sea relativamente fácil de descubrir, como el nombre de algún familiar.

·         Instale, administre y actualice un firewall personal. Instale un Firewall personal que le ayude a protegerse de conexiones no autorizadas. Puede apoyarse en el tutorial del UNAM-CERT Firewalls Personales.

·         Instale, administre y actualice un software antivirus. Mantenga su software antivirus actualizado y ejecute frecuentemente un escaneo completo de su computadora. Puede apoyarse en el tutorial del UNAM-CERT Sofware antivirus.

·         Evite el Spywire. Instale aplicaciones AntiSpyware para evitar que sus actividades sean monitoreadas. Puede apoyarse en el tutorial del UNAM-CERT Instalación y configuración de Microsoft AntiSpyware o instale buscadores de Spywire como: Spybot Search & Destroy, Ad-Aware, Spy Sweeper y PestPatrol.

·         Mejore las funcionalidades de su sistema Operativo. Instale el Service Pack y las actualizaciones de seguridad más recientes, si utiliza Windows XP puede apoyarse en el tutorial del UNAM-CERT. Instalación y configuración del Service Pack 2 de Windows XP y el FAQ Service Pack 2 para Windows XP.

·         Aplique buenas practicas de seguridad. Conozca el software que puede ponerlo en riesgo a través de la lectura del tutorial del UNAM-CERT ¿Qué software puede poner en riesgo mi equipo? Y también puede apoyarse en tutorial del UNAM-CERT Buenas prácticas de seguridad.

·         Utilice un navegador de Internet alterno. Considere el cambio de navegador de Web de Internet Explorer a Firefox debido a las distintas vulnerabilidades que presenta.

·         Cambie su contraseña regularmente. Es recomendable que cambie regularmente las contraseñas de sus equipos y la que utiliza para iniciar sesión a través de banca electrónica. Establezca una contraseña robusta, compuesta de números, letras mayúsculas y minúsculas, caracteres especiales y símbolos de puntuación.

·         Realice las operaciones importantes sin conexión a Internet. Si es posible, almacene la información sensible en computadoras desconectadas de Internet, esto evitará que se presente un riesgo de seguridad más alto.

Usted puede, por supuesto, ocuparse del problema simplemente no depositando o pagando cuentas en línea.

Pero, como lo mencionamos antes, esto no elimina las vulnerabilidades de las personas deshonestas internas o intrusos que accedan a la base de datos del banco.

Algunos ladrones son capaces de observar impresiones electrónicas de cheques en papel de sus víctimas y crear cheques falsos de esta manera [2].

 

Bibliografía

[1]Articulos Informativos. (s.f.). Recuperado el 2 de noviembre de 2012, de Articulos Informativos: http://www.articulosinformativos.com.mx/Procesamiento_de_tarjetas_de_Credito-a854689.html#8065269

[2]Consejos prácticos para evitar el fraude en línea. (s.f.). Recuperado el 2 de noviembre de 2012, de Consejos prácticos para evitar el fraude en línea: http://www.seguridad.unam.mx/descarga.dsc?arch=631

 

Estibalys Villalobos

unread,
Nov 23, 2012, 4:49:32 PM11/23/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
5.4 Procesamiento de tarjetas de crédito y evitar fraudes
 
Ya sea que usted conduzca sus negocios en línea, fuera de línea o de ambos usted en algún momento considerará la posibilidad de aceptar pagos con tarjeta de crédito de sus clientes.

 La decisión de permitir pagos con tarjeta de crédito puede ser simple, sin embargo, la selección de un proveedor comerciante contable es complicada y puede tener un impacto real en su negocio por no hablar de su balance final. Lamentablemente, no todos las cuentas mercantiles son iguales.

Pronto aprenderá que los prestadores tienen diferentes enfoques a las tasas, cuotas, límites, por no hablar de servicio al cliente - y encontrar la combinación perfecta para su negocio es fundamental. El resto de esta guía muestra el proceso y las principales consideraciones que le permitirán encontrar la solución adecuada.

Como Trabaja.

Esto es lo que sucede cuando una tarjeta de crédito es procesada:

1. El comerciante procesa una tarjeta con un punto de venta o por medio de software en caso de ser en línea.

2. Transmisión de datos (tarjeta de información, cantidad de ventas) al banco donde se hace la "adquisición".

3. La adquisición bancaria pide autorización al banco de la "tarjeta de emisión"

4. Si se acepta, se procesa la adquisición de la transacción bancaria y se envía de nuevo a aprobación

5. El comerciante revisa las transacciones y transmite la confirmación de la adquisición de depósito bancario.

6. La adquisición bancaria entonces pide y recibe fondos del banco emisor de la tarjeta.

7. La adquisición bancaria deposita dentro de los fondos en la cuenta del comerciante. [1]


Evitar fraudes.

En Internet, además de mucha información, también tenemos algunos peligros. Al igual que nos encontramos en el mundo real, en el mundo virtual también hay gente que nos quiere engañar. Pero podemos ser más listos que ellos y evitarlos.

Nadie regala nada.

Es la primera regla, un consejo básico que podemos aplicar igual que hacemos en la vida real, pero que a veces se nos olvida. No existen los chollos como:

-  Un magnate ha muerto y confían en tí para guardar su fortuna de varios millones de euros

 -  Venta de coches por un valor muy inferior a su precio de mercado

En estos casos, lo que hace el defraudante es convencernos de que tenemos que enviarle dinero con alguna excusa: hay que abrir una cuenta, necesito un adelanto... las excusas pueden variar en función de la imaginación, pero el fondo siempre será el mismo: darle dinero. Así que no tenemos que enviar dinero si no tenemos plena confianza (por ejemplo, si no hemos visto el producto que nos quieren vender).

No confiar en emails de desconocidos.

Es muy habitual que nos lleguen correos no solicitados con publicidad de muchos tipos: fármacos milagrosos, promesas de trabajo bien pagado y sin movernos hacer nada... todo eso es Spam, y lo mejor es eliminarlo y no hacerle caso. Además, la mayoría está en inglés con lo que es más fácil identificarlo.

Es sorprendente ver el estudio de MarkMonitor sobre la venta de fármacos por Internet, comentado en Business Week y en blog de Enrique Dans. Según esos datos, hay unas ventas anuales de 4 billones de dólares en fármacos que se venden a través de farmacias por Internet que además podrían ser muy perjudiciales para la salud ya que de los 3160 farmacias online estudiadas, sólo 4 estaban verificados por la industria farmacéutica.

Lo mejor es utilizar un buen cliente de correo en combinación con un filtro antispam. Con estos programas detectarás gran parte del email no solicitado que llegue a tu cuenta y evitarás todos estos problemas.

Evitar el Phishing.

El phishing es una técnica que consiste en que un estafador crea una página que se hace pasar por otra (por ejemplo, se puede hacer pasar por la página de un banco), y te solicita la clave de acceso a tu cuenta bancaria. Con esa información el estafador ya podría sacar el dinero del banco.

Los navegadores actuales incorporan sistemas que te ayudan a detectar el phishing. Nosotros te recomendamos que instales la última versión de Internet Explorer o Firefox. Te recomendamos que te leas nuestro artículo sobre detectar y evitar el phishing donde explicamos paso a paso lo que puedes hacer.  [2]



Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages