6 E-Marketing 6.4 Mecanismos de promoción de un sitio web (1 Noviembre)

782 views
Skip to first unread message

Administrador Grupo

unread,
Oct 29, 2012, 12:10:03 PM10/29/12
to ITecnoDgo_NxI_ad_12

Mecanismos de promoción de un sitio web

Fecha de entrega 1 11 2012

ing.jose.eduardo.sanchez

unread,
Oct 29, 2012, 4:35:34 PM10/29/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
Las empresas que deciden implementar una página web lo hacen por lo general con un solo objetivo en mente: incrementar las ventas. Haciendo un análisis retrospectivo de los programas de mercadotecnia por Internet implementados en estos últimos años desde la llegada de estas nuevas tecnologías a nuestro país, podemos afirmar que este mecanismo para incentivar las ventas implica forzosamente una generación de tráfico y, si usted aún no lo sabe, lo que atrae visitas a su página web no es el sitio propiamente sino el mecanismo de promoción del mismo.

En seguida presentamos las diferentes alternativas que existen actualmente para llevar a cabo la promoción de páginas web, atraer clientes potenciales y generar más oportunidades de negocio en Internet:

1. Posicionamiento en motores de búsqueda
2. Pago Por Clic (PPC)
3. Directorios especializados por industria
4. Publicidad a través de banners
5. Publicidad en medios
6. Marketing directo
7. Email Marketing
8. Marketing Viral
9. Intercambio de vínculos
10. Documentos y publicidad impresa
11. Correo electrónico de negocios
12. Publicación de artículos especializados


referencia:

http://www.informaticamilenium.com.mx/paginas/mn/articulo91.htm


jaime alvarado

unread,
Oct 30, 2012, 12:02:14 AM10/30/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
Mecanismos de promoción de un sitio web

Cuando ya está lista su página web y ya está publicada en Internet, es
fundamental promocionarla de manera que los potenciales visitantes
sepan que existe y cuál es su dirección:

• Incluya la dirección de su página web en todos los medios de
comunicación que utiliza actualmente para su negocio: tarjetas de
presentación, facturas, hojas carta,sobres, folletos, vehículos,
fachadas de comercios, avisos publicitarios, etc.

• Identifique sue-mail de manera tal que se publicite la dirección de
su página. No es lo mismo tener un correo del tipo ju...@hotmail.com
que ju...@cograf.com. Tratar de hacer negocios con un correo gratuito
es como tener una oficina y usar el teléfono del vecino.

• Registre la dirección de su sitio web en los directorios como Yahoo,
pero dele preferencia a los directorios más visitados de su país. En la
mayoría el servicio deregistro es gratuito y en algunos casos cobran
un monto razonable para que el registro se publique rápidamente.

• Haga publicidad en Internet. Las opciones son muy variadas y en
muchos casos el costo es inferior a otros medios. Puede hacer
inversiones interesantes y muy efectivas en banners o en patrocinios
relacionados con su negocio, sin gastar una fortuna.

http://www.internetips.com/articulos/detalle.php?iid=64

cipriano.hernadez.alanis

unread,
Oct 30, 2012, 3:14:09 AM10/30/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

6.4 Mecanismos de promoción de un sitio web

En la publicidad convencional, disponemos de múltiples estrategias para lograr distintos objetivos de ventas o reconocimiento de marca: spots en televisión, cuñas de radio, buzoneo, marketing directo, patrocinio de eventos deportivos, etc. En Internet, contamos igualmente con distintos tipos de estrategias para captar visitantes y convertirlos en clientes fieles. Aunque algunas de estas estrategias producen un impacto más profundo que otras, ninguna de ellas puede lograr en solitario el éxito de un portal.

Los profesionales de la cuarta P del marketing, la Política de Promoción, han tenido tradicionalmente a su disposición un amplio repertorio de medios, soportes y estrategias para impulsar las ventas de sus productos o servicios o incrementar la notoriedad de sus marcas. Desde las campañas de spots publicitarios en televisión para una audiencia masiva a las acciones de marketing directo para ofertar productos personalizados a un grupo muy bien segmentado de clientes potenciales, pasando por acciones de patrocinio deportivo para incrementar el reconocimiento de marca o el product placement para destacar la presencia de sus productos en el punto de venta. La elección de cada una de estas estrategias o la combinación de algunas de ellas depende de los objetivos que en cada momento se haya planteado la empresa: ¿queremos mejorar las ventas en los periodos de alta demanda estacional o precisamente incentivarlas justo cuando baja la demanda? ¿buscamos una venta rápida por impulso o mejorar la notoriedad de nuestra marca? ¿tenemos nuestro beneficio en el valor agregado de un estrecho margen para un producto de venta masiva o en el gran margen de un exclusivo artículo de lujo? Cuando hablamos de promoción en Internet, igualmente debemos considerar una variedad de estrategias, todas ellas encaminadas a atraer tráfico de calidad a una web, entendiendo tráfico de calidad aquél cuyo perfil coincide con el del público objetivo de la web, aquél que es susceptible de convertirse en cliente. Básicamente, podríamos distinguir cuatro fases en la trayectoria de una web:

  1. Atracción de tráfico: SEO, SEM y banners
  2. Atracción de tráfico
  3. Conversión de tráfico en clientes. Publicidad online
  4. Fidelización de clientes
  5. Conversión de clientes fieles en prescriptores.
[1] http://www.humanlevel.com/articulos/estrategias-de-promocion-para-el-exito-en-internet.html

jmanuelgarciaaragon

unread,
Oct 30, 2012, 1:35:21 PM10/30/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

6.4 Mecanismos de promoción de un sitio web

Promocionar un sitio web consiste en hacerlo conocido públicamente por medio de varios canales con el fin de, dependiendo del caso, mejorar el tráfico, ganar reconocimiento, atraer futuros clientes o promover las ventas.

"Se llama "marketing web" (también llamado "cybermarketing o redmarketing) a cualquier campaña que, a través del uso de Internet como canal de marketing, mejora la notoriedad de un sitio web. El término marketing web se usa en oposición a "marketing tradicional".

Como el marketing web y el tradicional no necesariamente se excluyen uno al otro, una buena campaña publicitaria en línea articulada con una campaña publicitaria tradicional fuera de Internet causará mayor impacto.

La prensa

La prensa es el mejor medio tradicional para organizar una campaña de divulgación. La promoción de sitios web no es la excepción a esta regla.

La divulgación por medio de este canal se da generalmente en la forma de comunicado de prensa, o sea, un texto descriptivo corto que se envía a periodistas.

Vínculos recíprocos

Configurar vínculos recíprocos implica establecer una sociedad entre varios sitios web complementarios a través del intercambio de vínculos para atraer más tráfico hacia todos ellos. Esta es una de las estrategias de publicidad más ventajosas porque es fácil de implementar y de bajo costo.

El intercambio de vínculos puede beneficiar a un sitio web a través del tráfico que llega desde los sitios asociados, pero también puede resultar contraproducente o dañar la imagen del sitio web si los socios elegidos no son los adecuados.

Para establecer este tipo de sociedad se debe escoger, como primera medida, sitios web que complementen el suyo y que no sean competidores directos. Para elegir futuros socios se deben seguir los siguientes criterios:

·         Reputación

·         Calidad de los contenidos

·         Tráfico

·         Ubicación en los motores de búsqueda

Existen servicios de intercambio de links (a menudo llamados granjas de vínculos o anillos web) que reúnen vínculos de varios sitios web que pertenecen a la misma categoría. Este tipo de servicio pone a disposición las herramientas mostrando al azar los vínculos de los sitios web que conforman una sociedad. Los sitios web que ofrecen este servicio por lo general prometen un incremento espectacular del tráfico. Sin embargo, quien más se beneficia es esta granja de vínculos ya que un vínculo a su sitio web figura en todas las páginas de la sociedad.

Intercambio de contenido

El intercambio de contenido es una buena manera de hacer conocer un sitio web mientras que se forjan relaciones con los sitios socios. El intercambio de contenido consiste en poner elementos del contenido a disposición de otros sitios a cambio de notoriedad, gracias a un vínculo hacia la fuente y posiblemente un logotipo.

Marketing viral

El marketing viral se basa en utilizar las relaciones interpersonales entre los usuarios de Internet para divulgar información. Esta técnica consiste en convertir a los visitantes de un sitio web en embajadores publicitarios de dicho sitio a través de la recomendación boca a boca. Un marketing viral exitoso llevará a una distribución exponencial.

Existe una diferencia entre el marketing viral pasivo, donde el producto es el responsable de promocionarse a sí mismo y el marketing viral activo, que consiste en transmitir un mensaje acerca de un producto en un medio de envío. La mensajería instantánea y los teléfonos móviles pueden asociarse al marketing pasivo en la medida en que su uso alienta a la familia y amigos de un usuario a utilizarlos también.

Es posible poner en marcha el marketing viral al hacer circular videos pequeños o "goodies" (lo ideal es que sean menores a 1 Mb) para que se difundan a través del correo electrónico. La mejor manera de garantizar su divulgación es hacerlos graciosos.

Los medios de marketing viral más importantes son:

·         Postales virtuales o tarjetas electrónicas

·         Protectores de pantalla

·         Fondos de pantalla

·         Animaciones y juegos

·         Video clips

·         Utilidades prácticas y originales

Cada vez más sitios web ofrecen una función que permite a los visitantes recomendar el sitio web a un amigo. Este es un tipo de marketing viral que utiliza al visitante como una herramienta de marketing para llegar a otras personas.

Promoción en medios existentes

Puede resultar beneficioso para una empresa tomar ventaja de los medios de marketing ya existentes, en especial el medio papel (tarjetas comerciales, formularios de presupuestos, catálogos y folletos), e imprimirles su URL. 

 

Fuente:

http://es.kioskea.net/contents/web/promotion.php3

francisco javier oliveros flores

unread,
Oct 30, 2012, 2:57:13 PM10/30/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
Tema 6.4           Mecanismo de Promoción de un Sitio Web

Promocionar un sitio web consiste en hacerlo conocido públicamente por medio de varios canales con el fin de, dependiendo del caso, mejorar el tráfico, ganar reconocimiento, atraer futuros clientes o promover las ventas. "Se llama "marketing web" (también llamado "cybermarketing o redmarketing) a cualquier campaña que, a través del uso de Internet como canal de marketing, mejora la notoriedad de un sitio web. El término marketing web se usa en oposición a "marketing tradicional ".Como el marketing web y el tradicional no necesariamente se excluyen uno al otro, una buena campaña publicitaria en línea articulada con una campaña publicitaria tradicional fuera de Internet causará mayor impacto.
Mecanismos de Promoción

            La prensa
La prensa es el mejor medio tradicional para organizar una campaña de divulgación. La promoción de sitios web no es la excepción a esta regla. La divulgación por medio de este canal se da generalmente en la forma de comunicado de prensa, o sea, un texto descriptivo corto que se envía a periodistas.
Vínculos recíprocos
Configurar vínculos recíprocos implica establecer una sociedad entre varios sitios web complementarios a través del intercambio de vínculos para atraer más tráfico hacia todos ellos.

Esta es una de las estrategias de publicidad más ventajosas porque es fácil de implementar y de bajo costo. El intercambio de vínculos puede beneficiar a un sitio web a través del tráfico que llega desde los sitios asociados, pero también puede resultar contraproducente o dañar la imagen del sitio web si los socios elegidos no son los adecuados. Para establecer este tipo de sociedad se debe escoger, como primera medida, sitios web que complementen el suyo y que no sean competidores directos. Para elegir futuros socios se deben seguir los siguientes criterios:
Reputación
Calidad de los contenidos
Tráfico
Ubicación en los motores de búsqueda
Existen servicios de intercambio de links (a menudo llamados granjas de vínculos o anillos web) que reúnen vínculos de varios sitios web que pertenecen a la misma categoría. Este tipo de servicio pone a disposición las herramientas mostrando al azar los vínculos de los sitios web que conforman una sociedad. Los sitios web que ofrecen este servicio por lo general prometen un incremento espectacular del tráfico. Sin embargo, quien más se beneficia es esta granja de vínculos ya que un vínculo a su sitio web figura en todas las páginas de la sociedad.

Israel De leon medina

unread,
Oct 30, 2012, 7:13:03 PM10/30/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
Mecanismos de promoción de un sitio web.

Para la promoción de un sitio web se pueden utilizar los siguientes elementos:

    Banners: Son imágenes rectangulares, ya sea horizontales o verticales, en formato JPG o GIF (para banners estáticos) y en Gif Animado o Flash (para banners animados). Por lo general, tienen tamaños standard, por ejemplo, los banners horizontales son de 468 x 60 píxeles o 720 x 90 píxeles (rascacielos). Los banners verticales, pueden ser de 160 x 600 píxeles, 120 x 600 píxeles y 120 x 240 píxeles.
    Cabe señalar que para una rápida descarga de éstas imágenes, se sugiere que no excedan los 12kb.

    Texto: Por lo general, es una frase escrita que incluyen un link o enlace hacia una determinada página del sitio web que se desea dar a conocer. Se recomienda que ésta frase además de mencionar el nombre de la página web, incluya las palabras clave con las que se pretende lograr una buena posición en los buscadores y que se encuentran en mayor proporción en la página hacia la que apunta el enlace. Por ejemplo:

    Portal de Mercadotecnia
    Con información, herramientas y
    recursos para hombres y mujeres de
    negocios, gerentes de mercadotecnia y
    estudiosos de este apasionante tema.

    Botones: Son pequeñas imágenes en JPG o GIF de 125 x 125 píxeles. Éstas imágenes pueden ser cuadradas, redondas, etc...

    Firmas digitales: Son textos que se incluyen al final de cada correo electrónico (que se vaya a enviar a alguien) para identificar, por ejemplo, al director del sitio web, su cargo, página web, correo electrónico y el producto o servicio que se pretende promocionar, por ejemplo:

    Ivan Thompson
    Director Promonegocios.net
    Sitio web: www.promonegocios.net

    ********************
    Portal de Mercadotecnia
    Con información, herramientas y
    recursos para hombres y mujeres de
    negocios, gerentes de mercadotecnia y
    estudiosos de este apasionante tema.
    ********************

    Pop Ups y Pop Unders: Son pequeñas ventanas que se abren al momento de ingresar a una página web (pop up) o al salir de ella (pop under) y que sirven para colocar anuncios. Para publicarlos, se necesita la autorización del administrador o dueño del sitio web donde se quiere poner un pop up o pop under (por lo general, esto tiene un precio) y el código fuente para que ellos lo incluyan en las páginas web que se haya convenido. La principal desventaja de este tipo de publicidad on line radica en que los principales navegadores (p. ej. IExplorer) y otros programas eliminan de forma automática este tipo de ventanas emergentes, además de que muchos usuarios de internet lo consideran como una molesta intromisión en su pantalla. Hoy en día, no se recomienda su uso.[1]


El 29 de octubre de 2012 10:10, Administrador Grupo <joseramo...@gmail.com> escribió:

Mecanismos de promoción de un sitio web

Fecha de entrega 1 11 2012

--



edgar.quinterosalas

unread,
Oct 31, 2012, 1:02:38 AM10/31/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
6.4 Mecanismos de promoción de un sitio web

Una vez hemos construido una página web tenemos que hacer que esta sea conocida por todos los medios que estén a nuestro alcance, para atraer visitas a ella y, cuando menos, sentirnos orgullosos de que esta sea popular en la Red. Para conseguir esto tenemos que promocionarla adecuadamente, de manera que su dirección figure en el mayor número de sitios. 

Existen muchas maneras de promocionar una página,
    • Podemos enviar correos anunciando su puesta en marcha
    • Registrarla en los buscadores
    • Incluir la dirección en el membrete del papel de nuestro negocio
    • Anunciarla por televisión, por poner varios ejemplos.
    • Una vez la web ya lleva un tiempo online podemos hacer que los visitantes vuelvan a ella mediante técnicas adicionales como listas de correo que informen a los usuarios de las novedades.[1]

Existen unas reglas y recomendaciones básicas para conseguir este objetivo. Elegir bien el título, descripción o palabras clave son algunos ejemplos. Vamos a ver con detenimiento en este reportaje cada una de estas técnicas. No nos tenemos que olvidar tampoco que el uso excesivo de estas puede ser contraproducente ya que muchos motores de búsqueda interpretan que la página esta haciendo "trampa" para situarse entre los primeros puestos de manera injusta. Cuando nuestra página es catalogada como "spam page" o "página tramposa" (en adelante spam), es confinada a los últimos puestos en los resultados de manera automática. Hay que utilizar estas técnicas con moderación, como se puede ver, por regla general.[2]


 

luis.galindo.ortega

unread,
Oct 31, 2012, 1:20:25 PM10/31/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
Mecanismos de promoción de un sitio web

Podemos hacer muchas cosas para que nuestra página sea más popular, básicamente se trata de hacer que la dirección de nuestra página figure en mayor número de sitios. Vamos a proporcionar a continuación una serie de ideas: 

  • Primero es aconsejable que conozcáis el medio en el que os encontráis. Existen en Internet muchas ideas para promocionar una página, muchos lo están haciendo muy bien, incluso entre las páginas que tratan vuestro mismo tema podéis encontrar ideas para enriquecer vuestra web. Por otro lado también podéis aprender así de los errores de otras personas, y no cometerlos vosotros, por supuesto. 
  • Poner la dirección en la firma de vuestros correos electrónicos. Así tendréis un posible acceso con cada correo que mandéis. Si incluís una breve descripción del sitio tanto mejor, pues puede aumentar el interés por la página. 
  • Del mismo modo, es aconsejable que pongáis en otros lugares la dirección de la página. Si se trata de una empresa, por ejemplo, se puede poner el URL en el membrete del papel de oficina, en los sobres, carpetas, etc. 
  • Daros un paseo por las listas de correo o las news de temas relacionados con vuestra página para sugerir la dirección. Esto se debe hacer con cautela, y solo cuando puede servir nuestra página para algo útil: No debemos presentar nuestra dirección como si fuera publicidad puesto que, por un lado, no conseguiremos que la gente se fije en nosotros y pulse en nuestro enlace, y por otro, conseguiremos el efecto contrario al deseado al crear animadversión contra la página por estar haciendo spam a los usuarios de la lista o news. 
  • Es muy importante que nuestra página figure en índices especializados en la temática de nuestra web. No son páginas tan importantes como los buscadores, pero reciben visitas que pueden estar muy interesadas en nuestro sitio. Por ejemplo si es un manual, este debe figurar en todos los índices de manuales que se pueda, como www.abcdatos.com y otros más modestos que existen. Si es un recurso para crear páginas web, debería figurar en el buscador de www.desarrolloweb.com y en otras listas de recursos que existen. 
  • Siempre es buena idea intercambiar links con páginas que traten la misma temática, para crear trafico de unas a otras. No hay que mirar a las demás páginas como competidoras sino como enriquecimiento de vuetros contenidos o servicios 
  • También debemos preocuparnos de que las páginas personales de los usuarios, que muchas veces tienen listas de links, contengan el nuestro. Sería adecuado crear un pequeño botón para sugerirles a estos que lo incluyan en su sitio e indicarles cómo deben hacerlo. 
  • Anunciarla en otros medios de comunicación. Estamos sugiriendo que se haga publicidad en televisión, radio, prensa, etc. Esto, lógicamente, no está al alcance de todos pero evidentemente sería útil, sobretodo porque esta publicidad se encuentra "fuera de la Red" y puede llegar a otro tipo de personas distintas de las que podemos llegar a través de ella. 
  • También podemos promocionarla fuera de Internet con otros medios más económicos: en el pueblo donde vivo he recibido panfletos donde se anuncia una web de servicios relacionados con esta población. Estos no son muy caros y además en target es de lo más apropiado. También se me ocurre colocar carteles en lugares frecuentados por esta gente con la dirección de la página y las "delicias" que ofrece, como las paradas de autobús. 
  • Se puede, y esto es gratis, enviar notas de prensa a los distintos medios comentando la creación del sitio. Si alguno de ellos se hace eco de esta noticia ganaríamos muchas visitas. Del mismo modo, podemos mandar nuestra dirección a revistas de Internet, que suelen tener una sección donde presentan webs atractivas, y en muchos casos , las páginas personales de sus lectores. 
  • Montar una lista de correo para que la gente que visite la página se pueda apuntar. Así podemos conseguir una buena cantidad de personas interesadas en nuestro web y mandarle novedades del sitio. Con cada correo que enviamos tenemos muchas posibilidades de conseguir una visita. 
  • También podemos esforzarnos un poco más para crear un boletín que podemos mandar a los componentes de una lista periódicamente. Este boletín puede contener noticias del día, reportajes, direcciones que ver... 
  • El intercambio de banners es otra buena manera de incluir referencias a nuestra página. Para crear un banner debemos ser muy cuidadosos y hacerlo de manera que este sea lo más llamativo posible. Se pueden encontrar muchas páginas de intercambio en nuestro buscador. También podemos pagar por exposiciones de nuestros banners en otras páginas, o por cliks. Pero esto solo vale para el que se lo pueda permitir. 
  • Otra posibilidad para conseguir visitas es estar catalogado dentro de hits, o lugares donde se presentan las páginas más visitadas. Normalmente para acceder a estos hits debemos registrarnos y únicamente competimos entre las páginas que también se encuentran registradas. 
  • Para ir acabando, también se nos ocurre crear un sistema de afiliados de cualquier tipo. Esto es que nuestra página ofrezca dinero otros por promocinarnos de alguna forma, por ejemplo, teniendo nuestra página como página de inicio en los exploradores, pagando a los usuarios por que pongan nuestro servicio de búsqueda en su página, o por usuario registrado a nuestro servicio que viniese de su web. 
Como se puede comprobar, existen multitud de vías para la promoción de un sitio. Nosotros hemos enumerado unas cuantas, reconocemos que algunas son un poco rebuscadas o no están al alcance de la mayoría, pero hay que contar con otras tantas que se podrían añadir con un poco más de imaginación. [1]
 
Bibliografia

mario nevarez

unread,
Nov 1, 2012, 10:38:58 PM11/1/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
6.4 mecanismos de promocion de un sitio web

bibliografia:

http://www.informaticamilenium.com.mx/paginas/m/articulo91.html

Saul Enrique

unread,
Nov 2, 2012, 12:09:19 AM11/2/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

6.4 Mecanismos de promoción de un sitio web.

Podemos hacer muchas cosas para que nuestra página sea más popular, básicamente se trata de hacer que la dirección de nuestra página figure en mayor número de sitios. Vamos a proporcionar a continuación una serie de ideas:

Primero es aconsejable que conozcáis el medio en el que os encontráis. Existen en Internet muchas ideas para promocionar una página, muchos lo están haciendo muy bien, incluso entre las páginas que tratan vuestro mismo tema podéis encontrar ideas para enriquecer vuestra web. Por otro lado también podéis aprender así de los errores de otras personas, y no cometerlos vosotros, por supuesto.

Poner la dirección en la firma de vuestros correos electrónicos. Así tendréis un posible acceso con cada correo que mandéis. Si incluís una breve descripción del sitio tanto mejor, pues puede aumentar el interés por la página.

Del mismo modo, es aconsejable que pongáis en otros lugares la dirección de la página. Si se trata de una empresa, por ejemplo, se puede poner el URL en el membrete del papel de oficina, en los sobres, carpetas, etc.

Daros un paseo por las listas de correo o las news de temas relacionados con vuestra página para sugerir la dirección. Esto se debe hacer con cautela, y solo cuando puede servir nuestra página para algo útil: No debemos presentar nuestra dirección como si fuera publicidad puesto que, por un lado, no conseguiremos que la gente se fije en nosotros y pulse en nuestro enlace, y por otro, conseguiremos el efecto contrario al deseado al crear animadversión contra la página por estar haciendo spam a los usuarios de la lista o news [1].

Una vez que hemos construido una página web tenemos que hacer que esta sea conocida por todos los medios que estén a nuestro alcance, para atraer visitas a ella y, cuando menos, sentirnos orgullosos de que esta sea popular en la Red. Para conseguir esto tenemos que promocionarla adecuadamente, de manera que su dirección figure en el mayor número de sitios.

Existen muchas maneras de promocionar una página:

-    Podemos enviar correos anunciando su puesta en marcha

-    Registrarla en los buscadores

-    Incluir la dirección en el membrete del papel de nuestro negocio

-    Anunciarla por televisión, por poner varios ejemplos.

-    Una vez la web ya lleva un tiempo online podemos hacer que los visitantes vuelvan a ella mediante técnicas adicionales como listas de correo que informen a los usuarios de las novedades.

Pero atención, no es solo nuestro trabajo promocionando una página el que va a atraer las visitas, también debemos mantener la web con buena presencia, que sea rápida y que tenga unos buenos contenidos. En otras palabras, con la misma promoción, una buena página web atrae más visitas que una mala, algo muy lógico si lo piensas. [2]

Bibliografía.

1.      http://www.webtaller.com/promocion/articulos/metodos.php

2.      http://www.desarrolloweb.com/articulos/introduccion-promocion-webs.html

 


2012/11/1 mario nevarez <mario.alber...@gmail.com>

--
 
 

Raúl Antonio Hernandez Guereca

unread,
Nov 2, 2012, 5:33:43 PM11/2/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

Mecanismos de Promoción de Páginas Web

Junto con el diseño de su página web, usted tiene que definir desde un inicio cuál será la estrategia de promoción más adecuada e implementarla al momento de publicar su sitio.

Las empresas que deciden implementar una página web lo hacen por lo general con un solo objetivo en mente: incrementar las ventas. Haciendo un análisis retrospectivo de los programas de mercadotecnia por Internet implementados en estos últimos años desde la llegada de estas nuevas tecnologías a nuestro país, podemos afirmar que este mecanismo para incentivar las ventas implica forzosamente una generación de tráfico y, si usted aún no lo sabe, lo que atrae visitas a su página web no es el sitio propiamente sino el mecanismo de promoción del mismo.

Permítanos explicarle lo más claramente posible a qué nos referimos por promoción de páginas web. Para tal efecto, vamos a apoyarnos en el siguiente ejemplo. Supongamos que usted vende lencería fina y que su nueva tienda está prácticamente lista para operar. En esta ocasión no tuvo la fortuna de conseguir un local al centro de la plaza comercial, por lo que ahora necesita de alguna forma comunicar a los clientes de la existencia y ubicación de su establecimiento. Por más exquisita que esté diseñada su tienda, el público en general tiene que ser informado de su existencia para que la afluencia de clientes consumidores sea suficiente como para generar un volumen importante de ventas.[1]

[1] http://www.informaticamilenium.com.mx/paginas/mn/articulo91.htm

cynthia meza

unread,
Nov 4, 2012, 11:32:25 PM11/4/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

--
 
 
 
6.4 MECANISMOS DE PROMOCIÓN DE UN SITIO WEB 
 
 
Existen varios mecanismos para conseguir visitantes
y promocionar una página web, a continuación una
breve explicación de los métodos de promoción más comunes.
 
1. Contenido:
La Internet brinda información y facilita la recepción de esta,
la mayoría de usuarios en el mundo de Internet buscan información  especializada en algún tema de interés. En este sentido, no solamente
es necesario crear un sitio web para generar visitas, es necesario que su contenido sea de utilidad para el usuario con el fin de que éste
sepa en dónde puede encontrar la información que necesita y por lo
tanto generar el primer tipo de promoción “la utilidad”, si se necesita y
es útil el sitio se promociona solo.
 
2. Navegabilidad:
Una forma de ganar usuarios en la Internet,
y promocionar un sitio es generar la mayor facilidad posible en términos
de navegabilidad del sitio y facilidad en conseguir la información, se hace
necesario en este sentido, clasificar, indexar y guiar al usuario del sitio
a través de menús, índices y secciones con el fin de que éste se acostumbre
al sitio que visita y encuentre la información que necesita con facilidad.
 
3. Mente abierta.
Está demostrado que los usuarios prefieren sitios abiertos y que compartan
información que sitios cerrados y que nieguen información adicional de otras páginas web. Cuando existe un recurso adicional que puede ser
nombrado, referenciado o recomendado, el usuario volverá a la página
de información fuente inicial y tendrá la noción de que está encontrando (1)
 
 
 
 

luis espinoza

unread,
Nov 7, 2012, 12:48:40 PM11/7/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
Promoción On-Line

La esencia del marketing viral no es más que utilizar los
medios electrónicos a nuestro alcance para dar la mayor 
difusión posible a aquello que se quiera promocionar, haciendo
que aquellas personas que tengan acceso a la campaña sientan 
la necesidad, interés o deseo de compartirla con otra gente. 
Se infectan los unos a los otros, y de aquí el término.                  [1]

La promoción viral tiene la ventaja de una relación inmejorable 
entre coste y difusión. Por este motivo es interesante incorporar
los mecanismos que faciliten que los contenidos publicados en una
página web, o los artículos en venta de una tienda virtual, se 
puedan enviar por correo, compartir en redes sociales... o lo que sea.

El único requisito para que las herramientas de promoción viral sean
útiles, es que el producto o la tienda tengan un mínimo interés. 
Si es así y los usuarios fácilmente compartirán los contenidos, 
darán a conocer la tienda virtual directamente a sus contactos, 
y de esta manera participarán (en principio desinteresadamente) en 
la promoción del negocio, sin que tenga ningún coste para el comercio.

Consecuentemente a la importancia que están teniendo las herramientas 
que potencian el web-oreja, la incorporación de mecanismos que 
faciliten este proceso está a la orden del día, siendo el éxito de las 
tiendas que las utilizan la prueba más fehaciente de su utilidad como 
soporte a la venta.

Los mecanismos de promoción viral pueden ir desde la incorporación de 
los botones AddThis (como en esta misma pantalla), ShareThis o AddToAny
(alternativas), hasta el ofrecimiento de descuentos si se invita a 
conocidos a darse de alta en la Web, y estos compran algún artículo
entre una infinidad de opciones.

El gestor de contenidos Cletu incorpora algunos mecanismos de promoción
viral, pudiendo además desarrollar aplicaciones específicas para proyectos concretos.


Juan Axel Ramírez Morán

unread,
Nov 18, 2012, 8:37:37 PM11/18/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

Mecanismos de promoción de un sitio web

En seguida presentamos las diferentes alternativas que existen actualmente para llevar a cabo la promoción de páginas web, atraer clientes potenciales y generar más oportunidades de negocio en Internet:

1. Posicionamiento en motores de búsqueda
2. Pago Por Clic (PPC)
3. Directorios especializados por industria
4. Publicidad a través de banners
5. Publicidad en medios
6. Marketing directo
7. Email Marketing
8. Marketing Viral
9. Intercambio de vínculos
10. Documentos y publicidad impresa
11. Correo electrónico de negocios
12. Publicación de artículos especializados

Por ser una herramienta de promoción continua altamente efectiva, el posicionamiento en motores de búsqueda se ubica como una de las mejores alternativas para la mayoría de los programas de mercadotecnia en Internet. Su alcance es global, masivo y altamente efectivo, puesto que no nada más genera una cantidad importante de tráfico, sino que los visitantes son en su mayoría clientes potenciales pues llegan a nuestro sitio con un objetivo en mente y un interés particular sobre nuestros productos y servicios.[1]

[1]http://www.informaticamilenium.com.mx/paginas/mn/articulo91.htm

--
 
 

Lizette Palafox

unread,
Nov 23, 2012, 1:37:39 AM11/23/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
6.4 Mecanismos de promoción de un sitio web

Las empresas que deciden implementar una página web lo hacen por lo
general con un solo objetivo en mente: incrementar las ventas.
Haciendo un análisis retrospectivo de los programas de mercadotecnia
por Internet implementados en estos últimos años desde la llegada de
estas nuevas tecnologías a nuestro país, podemos afirmar que este
mecanismo para incentivar las ventas implica forzosamente una
generación de tráfico y, si usted aún no lo sabe, lo que atrae visitas
a su página web no es el sitio propiamente sino el mecanismo de
promoción del mismo.
Desarrollar y publicar una página web es un paso importante pero de
ninguna forma suficiente. Por más sobrio que haya sido diseñado el
sitio, sin una buena campaña de promoción, las visitas no llegarán
nunca, o serán en todo caso muy escasas.
Para mala fortuna de las empresas, muchos de sus directivos desconocen
todavía cómo se generan las oportunidades de negocio en Internet.
Erróneamente se piensa que para que lleguen las visitas lo único que
se requiere es registrar un dominio propio, contratar un servicio de
hospedaje y publicar una página web bajo esa dirección, junto con el
diseño de una página web, se tiene que definir desde un inicio cuál
será la estrategia de promoción más adecuada e implementarla al
momento de publicar su sitio.
Las diferentes alternativas que existen actualmente para llevar a cabo
la promoción de páginas web, atraer clientes potenciales y generar más
oportunidades de negocio en Internet son las siguientes:

1. Posicionamiento en motores de búsqueda
2. Pago Por Clic
3. Directorios especializados por industria
4. Publicidad a través de banners
5. Publicidad en medios
6. Marketing directo
7. Email Marketing
8. Marketing Viral
9. Intercambio de vínculos
10. Documentos y publicidad impresa
11. Correo electrónico de negocios
12. Publicación de artículos especializados

Por ser una herramienta de promoción continua altamente efectiva, el
posicionamiento en motores de búsqueda se ubica como una de las
mejores alternativas para la mayoría de los programas de mercadotecnia
en Internet. Su alcance es global, masivo y altamente efectivo, puesto
que no nada más genera una cantidad importante de tráfico, sino que
los visitantes son en su mayoría clientes potenciales pues llegan a
nuestro sitio con un objetivo en mente y un interés particular sobre
nuestros productos y servicios. [1]

[1] http://www.informaticamilenium.com.mx/paginas/mn/articulo91.htm



El 29 de octubre de 2012 10:10, Administrador Grupo
<joseramo...@gmail.com> escribió:
>
> Mecanismos de promoción de un sitio web
>
> Fecha de entrega 1 11 2012
>
> --
>
>

Estibalys Villalobos

unread,
Nov 23, 2012, 7:55:41 PM11/23/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

6.4 Mecanismos de promocion de un sitio web

Existen varios mecanismos para conseguir visitantes y promocionar una página web, a continuación una breve explicación de los métodos de promoción más comunes.

1.    Contenido:

La Internet brinda información y facilita la recepción de esta, la mayoría de usuarios en el mundo de Internet buscan información especializada en algún tema de interés. En este sentido, no solamente es necesario crear un sitio web para generar visitas, es necesario que su contenido sea de utilidad para el usuario con el fin de que éste sepa en dónde puede encontrar la información que necesita y por lo tanto generar el primer tipo de promoción “la utilidad”, si se necesita y es útil el sitio se promociona solo.

2.    Navegabilidad:

Una forma de ganar usuarios en la Internet, y promocionar un sitio es generar la mayor facilidad posible en términos de navegabilidad del sitio y facilidad en conseguir la información, se hace necesario en este sentido, clasificar, indexar y guiar al usuario del sitio a través de menús, índices y secciones con el fin de que éste se acostumbre al sitio que visita y encuentre la información que necesita con facilidad.

3.    Mente abierta:

Está demostrado que los usuarios prefieren sitios abiertos y que compartan información que sitios cerrados y que nieguen información adicional de otras páginas web. Cuando existe un recurso adicional que puede ser nombrado, referenciado o recomendado, el usuario volverá a la página de información fuente inicial y tendrá la noción de que está encontrando el estado de punta en información.

4.    Posicionamiento en buscadores:

El “posicionamiento en buscadores” consiste en registrar la página web en directorios y buscadores con el objetivo de aparecer entre los primeros resultados proporcionados por dichos buscadores y directorios según palabras claves o temas determinados.

5.    Desarrollo de Meta Tags:

Los meta Tags, son pequeños criterios o etiquetas html (lenguaje), que contienen información sobre las páginas del sitio. Generalmente se introducen criterios como autor, descripción del la página y palabras clave.

Los criterios basados en Meta Tags, facilitan a los buscadores identificar las características de la página web y mejoran el posicionamiento de la página en la búsqueda de una mejor ubicación web.

6.    Intercambio de contenidos e información:

La siguiente manera de promocionar una página web será buscar alianzas de contenido e información. Consiste simplemente en asociarse con otros sitios web o pertenecer a redes de sitios con el fin de intercambiar contenido y apoyarse en el mejoramiento continuo del website mejorando elementos clave como (información, tecnología, actualidad etc).

7.    Intercambio de banners:

Consiste en generar publicidad mutua, intercambiando banners en páginas web, generalmente bajo esta modalidad si aparece una publicidad de otra página web en mi sitio, aparecerá un volumen de publicidad igual en otro sitio para mi.

El intercambio de banners no genera ingresos, pero puede resultar una herramienta interesante de posicionamiento del sitio mediante publicidad gratis.

8.    Publicidad On line y Off line:

Utilizar las herramientas comunes de promoción tanto en línea como fuera de línea para generar ingresos. Como toda publicidad consiste en identificar un mercado objetivo y llegar a él bajo instrumentos de promoción y mercadeo.

Un ejemplo: Si tenemos una página web sobre automovilismo, es posible visitar el autódromo en donde se corre una competencia y dar la información del sitio web.

Como es lógico, las diferentes maneras de promoción On line y Off Line son relativamente costosas, lo que implica la necesidad de saber identificar muy bien a quien queremos llegar y bajo que medios.

9.    Gestión de patrocinios:

Es buscar una empresa grande, o una marca interesada en el tráfico o las características de la página web con el fin de que la página sea patrocinada, cubra sus gastos y a cambio se haga publicidad permanente de la empresa que patrocina.

La gestión de patrocinios auque es complicada y el mercado actualmente está un poco deprimido en América Latina, resulta una opción que no se puede dejar de buscar y aprovechar.

10.  Pago por medios masivos de publicidad diferentes a la Internet:

Por último, si existe suficiente presupuesto y en la búsqueda de escalamiento rápido y de alto impacto, se puede pensar en utilizar medios masivos de publicidad diferentes al Internet (radio, prensa y televisión). Opción o lujo que únicamente pueden darse las páginas web de empresas con alto capital y que buscan reconocimiento masivo. [1]

franciscojosedelapazchavez

unread,
Nov 23, 2012, 7:56:41 PM11/23/12
to itecnodgo...@googlegroups.com

Mecanismos de promoción de un sitio web

 

A continuación se muestran las diferentes alternativas que existen actualmente para llevar a cabo la promoción de páginas web, atraer clientes potenciales y generar más oportunidades de negocio en Internet:

 

1. Posicionamiento en motores de búsqueda.

2. Pago Por Clic (PPC).

3. Directorios especializados por industria.

4. Publicidad a través de banners.

5. Publicidad en medios.

6. Marketing directo.

7. Email Marketing.

8. Marketing Viral.

9. Intercambio de vínculos.

10. Documentos y publicidad impresa.

11. Correo electrónico de negocios.

12. Publicación de artículos especializados.

 

Bibliografía

Milenium. (s.f.). Recuperado el 23 de noviembre de 2012, de Milenium: http://www.informaticamilenium.com.mx/paginas/mn/articulo91.htm

 

alejandra flores

unread,
Nov 23, 2012, 8:55:58 PM11/23/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
Las empresas que deciden implementar una página web lo hacen por lo
general con un solo objetivo en mente: incrementar las ventas.
Haciendo un análisis retrospectivo de los programas de mercadotecnia
por Internet implementados en estos últimos años desde la llegada de
estas nuevas tecnologías a nuestro país, podemos afirmar que este
mecanismo para incentivar las ventas implica forzosamente una
generación de tráfico y, si usted aún no lo sabe, lo que atrae visitas
a su página web no es el sitio propiamente sino el mecanismo de
promoción del mismo.

Permítanos explicarle lo más claramente posible a qué nos referimos
por promoción de páginas web. Para tal efecto, vamos a apoyarnos en el
siguiente ejemplo. Supongamos que usted vende lencería fina y que su
nueva tienda está prácticamente lista para operar. En esta ocasión no
tuvo la fortuna de conseguir un local al centro de la plaza comercial,
por lo que ahora necesita de alguna forma comunicar a los clientes de
la existencia y ubicación de su establecimiento. Por más exquisita que
esté diseñada su tienda, el público en general tiene que ser informado
de su existencia para que la afluencia de clientes consumidores sea
suficiente como para generar un volumen importante de ventas.

En nuestro ejemplo seguramente tendríamos que recurrir a los anuncios
espectaculares, publicidad impresa, revistas, periódicos y tal vez
inclusive a una campaña en otros medios masivos altamente efectivos
como son la radio y la televisión. Esto con el fin de que los clientes
consumidores sepan de la apertura de esta nueva tienda y su ubicación,
se interesen por nuestros productos y decidan entonces pasar a
visitarnos.

En Internet sucede algo similar. Desarrollar y publicar una página web
es un paso importante pero de ninguna forma suficiente. Por más sobrio
que haya sido diseñado el sitio, sin una buena campaña de promoción,
las visitas no llegarán nunca, o serán en todo caso muy escasas.

Para mala fortuna de las empresas, muchos de sus directivos desconocen
todavía cómo se generan las oportunidades de negocio en Internet.
Erróneamente se piensa que para que lleguen las visitas lo único que
se requiere es registrar un dominio propio, contratar un servicio de
hospedaje y publicar una página web bajo esa dirección. ¡Qué idea más
alejada de la realidad! Junto con el diseño de su página web, usted
tiene que definir desde un inicio cuál será la estrategia de promoción
más adecuada e implementarla al momento de publicar su sitio.

A nuestra firma llegan con frecuencia solicitudes de posicionamiento
de sitios en motores de búsqueda, que es una de las estrategias más
efectivas para promocionar páginas web, por lo que nos vemos en la
necesidad de evaluar continuamente diversos sitios web. Es una
verdadera lástima toparse con tantos sitios ricos en contenido
(recientemente visitamos un sitio integrado por más de 200 páginas)
que no los puedes localizar en Google ni siquiera a través del nombre
de la empresa, mucho menos por medio de frases específicas acerca de
los productos o servicios que se ofrecen.

Estas empresas no se imaginan la cantidad de visitas y las
oportunidades de negocio que puede llegar a generar un sitio integrado
por más de cien páginas web que esté adecuadamente posicionado en
motores de búsqueda. ¡La solución a sus problemas de tráfico está en
promocionar el sitio!

En seguida presentamos las diferentes alternativas que existen
actualmente para llevar a cabo la promoción de páginas web, atraer
clientes potenciales y generar más oportunidades de negocio en
Internet:

1. Posicionamiento en motores de búsqueda
2. Pago Por Clic (PPC)
3. Directorios especializados por industria
4. Publicidad a través de banners
5. Publicidad en medios
6. Marketing directo
7. Email Marketing
8. Marketing Viral
9. Intercambio de vínculos
10. Documentos y publicidad impresa
11. Correo electrónico de negocios
12. Publicación de artículos especializados

Por ser una herramienta de promoción continua altamente efectiva, el
posicionamiento en motores de búsqueda se ubica como una de las
mejores alternativas para la mayoría de los programas de mercadotecnia
en Internet. Su alcance es global, masivo y altamente efectivo, puesto
que no nada más genera una cantidad importante de tráfico, sino que
los visitantes son en su mayoría clientes potenciales pues llegan a
nuestro sitio con un objetivo en mente y un interés particular sobre
nuestros productos y servicios.

Después de todo el esfuerzo que usted y sus asociados han puesto en el
diseño del sitio web que está ahora listo para llevar su mensaje de
negocios al mundo entero, el posicionamiento dará a su sitio la
visibilidad global que éste necesita para promocionar continua y
efectivamente sus productos y servicios.

La pregunta es cuánto tiempo más les tomará a las empresas entender
que el éxito de una campaña de mercadotecnia en Internet depende más
que otra cosa del contenido y promoción del sitio. La respuesta no la
sabemos, tal vez tome un par de años más, pero de lo que sí estamos
seguros es que este proceso de cambio comenzará hasta el momento en
que las empresas tomen la determinación de investigar sobre estos
temas antes de tomar decisiones acerca de sus estrategias de
mercadotecnia en Internet.

http://www.informaticamilenium.com.mx/paginas/mn/articulo91.htm







El 29/10/12, Administrador Grupo <joseramo...@gmail.com> escribió:
>
> Mecanismos de promoción de un sitio web
>
> Fecha de entrega 1 11 2012
>
> --
>
>
>

Norma Mtz

unread,
Nov 24, 2012, 12:17:12 AM11/24/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
Mecanismos de promoción de un sitio web
Una vez hemos construido una página web tenemos que hacer que esta sea
conocida por todos los medios que estén a nuestro alcance, para atraer
visitas a ella y, cuando menos, sentirnos orgullosos de que esta sea
popular en la Red. Para conseguir esto tenemos que promocionarla
adecuadamente, de manera que su dirección figure en el mayor número de
sitios.

Existen muchas maneras de promocionar una página,
Podemos enviar correos anunciando su puesta en marcha
Registrarla en los buscadores
Incluir la dirección en el membrete del papel de nuestro negocio
Anunciarla por televisión, por poner varios ejemplos.
Una vez la web ya lleva un tiempo online podemos hacer que los
visitantes vuelvan a ella mediante técnicas adicionales como listas de
correo que informen a los usuarios de las novedades.
Este manual pretende dar a conocer las técnicas para conseguir los
anteriores objetivos, centrándonos en el más importante: el registro
en buscadores, que requiere una serie de indicaciones muy específicas
para que nuestra página este presente y ocupe los primeros puestos en
los resultados de la búsqueda.

Pero atención, no es solo nuestro trabajo promocionando una página el
que va a atraer las visitas, también debemos mantener la web con buena
presencia, que sea rápida y que tenga unos buenos contenidos. En otras
palabras, con la misma promoción, una buena página web atrae más
visitas que una mala, algo muy lógico si lo piensas.

Este manual está compuesto por varios capítulos. En los primeros vamos
a conocer al detalle todos los mecanismos y los trucos relativos a los
buscadores. En capitulos más avanzados veremos otras maneras de
promocionar la página.

Si lo que buscas en la forma de conseguir un buen posicionamiento en
los buscadores te recomiendo que te leas el manual de Posicionamiento
en buscadores donde vienen los mecanismos para conseguirlo.[1]

FUENTE:
[1]http://www.desarrolloweb.com/articulos/introduccion-promocion-webs.html

rafael hernandez

unread,
Nov 24, 2012, 2:28:22 PM11/24/12
to itecnodgo...@googlegroups.com
Mecanismos de promoción de un sitio web

Promocionar un sitio web consiste en hacerlo conocido públicamente por medio de varios canales con el fin de, dependiendo del caso, mejorar el tráfico, ganar reconocimiento, atraer futuros clientes o promover las ventas.

"Se llama "marketing web" (también llamado "cybermarketing o redmarketing) a cualquier campaña que, a través del uso de Internet como canal de marketing, mejora la notoriedad de un sitio web. El término marketing web se usa en oposición a "marketing tradicional".

Como el marketing web y el tradicional no necesariamente se excluyen uno al otro, una buena campaña publicitaria en línea articulada con una campaña publicitaria tradicional fuera de Internet causará mayor impacto.

La prensa

La prensa es el mejor medio tradicional para organizar una campaña de divulgación. La promoción de sitios web no es la excepción a esta regla.

La divulgación por medio de este canal se da generalmente en la forma de comunicado de prensa, o sea, un texto descriptivo corto que se envía a periodistas.

Vínculos recíprocos

Configurar vínculos recíprocos implica establecer una sociedad entre varios sitios web complementarios a través del intercambio de vínculos para atraer más tráfico hacia todos ellos. Esta es una de las estrategias de publicidad más ventajosas porque es fácil de implementar y de bajo costo.

El intercambio de vínculos puede beneficiar a un sitio web a través del tráfico que llega desde los sitios asociados, pero también puede resultar contraproducente o dañar la imagen del sitio web si los socios elegidos no son los adecuados.

Para establecer este tipo de sociedad se debe escoger, como primera medida, sitios web que complementen el suyo y que no sean competidores directos. Para elegir futuros socios se deben seguir los siguientes criterios:

Reputación
Calidad de los contenidos
Tráfico
Ubicación en los motores de búsqueda
Existen servicios de intercambio de links (a menudo llamados granjas de vínculos o anillos web) que reúnen vínculos de varios sitios web que pertenecen a la misma categoría. Este tipo de servicio pone a disposición las herramientas mostrando al azar los vínculos de los sitios web que conforman una sociedad. Los sitios web que ofrecen este servicio por lo general prometen un incremento espectacular del tráfico. Sin embargo, quien más se beneficia es esta granja de vínculos ya que un vínculo a su sitio web figura en todas las páginas de la sociedad.





--



Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages