4 Análisis Multidimensional 4.1 Definiciones y conceptos del Administrador Multidimensional

2,819 views
Skip to first unread message

Administrador Grupo

unread,
Oct 1, 2012, 3:37:23 PM10/1/12
to itecnodgo_nint...@googlegroups.com
Investigue lo relacionado con el análisis multidimencional, cual es su concepto y en que consiste.

FE 2 10 2012
Message has been deleted

Victor Manuel Niebla Romero

unread,
Oct 1, 2012, 10:56:56 PM10/1/12
to itecnodgo_nint...@googlegroups.com
Introducción
Desde el inicio de la era de la computación las organizaciones han usado los datos desde sus sistemas operacionales para atender sus necesidades de información. Algunas proporcionan acceso directo a la información contenida dentro de las aplicaciones operacionales. Otras, han extraído los datos desde sus bases de datos operacionales para combinarlos de varias formas no estructuradas, en su intento por atender a los usuarios en sus necesidades de información.

Ambos métodos han evolucionado a través del tiempo y ahora las organizaciones manejan datos aislados e incompletos, sobre los cuales, en la mayoría de las veces, se toman importantes decisiones.

La razón principal es la manera en que han evolucionado las computadoras, basadas en las tecnologías de información y los sistemas. La mayoría de las organizaciones hacen lo posible por conseguir buena información, pero el logro de ese objetivo depende, fundamentalmente, tanto de su arquitectura actual, como del hardware y software.

Análisis Multidimensional

Concepto

Método de analizar un problema de negocio basándose en las n-dimensiones que lo definen. El análisis multidimensional permitirá conocer, referido a cualquier subconjunto de dimensiones, los datos de negocio que se quieren estudiar. Por ejemplo, en un balance las partidas que lo forman serían los datos de negocio y los objetos a los que se refiere el balance, las dimensiones: clientes, segmentos, centros, redes, bancos... El análisis multidimensional nos permitirá obtener el balance de un segmento dentro de un centro, ver ese mismo balance referido al centro respecto a una red, verlo como balance del segmento dentro de la misma red, o como análisis del segmento dentro del banco, etc..[1]

Herramienta

Las herramientas para el análisis multidimensional constituyen un elemento clave para el nivel gerencial, ya que permiten un análisis totalmente dinámico e interactivo, y ofrecen resultados ágiles y precisos sobre grandes volúmenes de información.El concepto de análisis multidimensional se basa en la obtención de diferentes vistas y resultados a partir de un conjunto de datos.
Para realizar un análisis multidimensional se necesitan dos elementos:

  • Un modelo de datos multidimensional (CUBO).
 
  • Una herramienta interactiva que permita realizar un análisismultidimensional, por ejemplo, Microsoft Excel.[2]


Referencias

francisco.gonzalez.cassio

unread,
Oct 1, 2012, 11:43:39 PM10/1/12
to itecnodgo_nint...@googlegroups.com
Bases de Datos Multidimencionales.

Una base de datos multidimensional, es aquella que almacena sus datos con varias dimensiones, es decir que en vez de un valor, encontramos varios dependiendo de los "ejes" definidos o una base de datos de estructura basada en dimensiones orientada a consultas complejas y alto rendimiento. Puede utilizar un SGBDR en estrella (Base de datos Multidimensional a nivel lógico) o SGBDM (Base de datos Multidimensional a niveles lógico y físico o Base de datos Multidimensional Pura).

En una base de datos multidimensional, la información se representa como matrices multidimensionales, cuadros de múltiples entradas o funciones de varias variables sobre conjuntos finitos. Cada una de estas matrices se denomina cubo.

La estructura básica es un hipercubo compuesto por dos elementos: un conjunto de dimensiones y una función que mapea coordenadas formadas por valores de cada una de las dimensiones en tuplas o booleanos. Una dimensión es un nombre con un dominio asociado.



OLAP y las Bases de Datos Multidimensionales.

En el mundo de las soluciones para Business Intelligence, una de las herramientas más utilizadas por las empresas son las aplicaciones OLAP, ya que las misma han sido creadas en función a bases de datos multidimensionales, que permiten procesar grandes volúmenes de información, en campos bien definidos, y con un acceso inmediato a los datos para su consulta y posterior análisis. 

Como hemos mencionado en un artículo anterior, las herramientas OLAP proporcionan a las compañías un sistema confiable para procesar datos que luego serán utilizados para llevar a cabo análisis e informes que permitan mejorar las operaciones productivas, tomar decisiones inteligentes y optimizar la competitividad en el mercado.

Para funcionar, las aplicaciones OLAP utilizan un tipo de base de datos que posee la peculiaridad de ser multidimensional, denominada comúnmente Cubo OLAP. 

Básicamente, el Cubo OLAP, que acuña su nombre por su característica multidimensional, es una base de datos que posee diversas dimensiones, ampliando las posibilidades que hasta el momento ofrecían las conocidas hojas de cálculo. 

Hasta la llegada del término Cubo OLAP, que nació de la mano de Edgar F. Codd, de la compañía EF Codd & Associates, sólo se utilizaban bases de datos relacionales para el proceso de la información, con sistemas tales como el ROLAP.

Gracias a la incorporación de las bases de datos de tipo multidimensional, y el nacimiento del nuevo concepto Cubo OLAP, las herramientas de soluciones para sistemas Business Intelligence han avanzado notablemente en cuanto a las prestaciones que estas aplicaciones brindan a las empresas, donde la información confiable, precisa y en el momento oportuno, son uno de los bienes más preciados. 

Cabe destacar que los Cubos OLAP son vectores en los cuales se dispone la información, y gracias a esta ordenada jerarquía es posible llevar a cabo un análisis rápido de los datos. 

Mediante la incorporación de estos vectores o cubos, se han ampliado las posibilidades de las bases de datos relacionales, permitiendo el procesamiento de importantes volúmenes de información, que de lo contrario sería imposible realizar. 

Cada una de las dimensiones que posee la base de datos incorpora un campo determinado para un tipo de dato específico, que luego podrá ser comparado con la información contenida en el resto de dimensiones, para hacer posible la evaluación y posteriores informes de la información realmente relevante para una compañía. 

Una base de datos multidimensional puede contener varios cubos o vectores que extenderán las posibilidades del sistema OLAP con el cual se trabaja. 

Por ello, si bien en general los sistemas OLAP suelen estar compuestos por tres dimensiones, lo cierto es que existe la posibilidad de que el sistema OLAP albergue más de tres dimensiones mediante la utilización de estos Cubos OLAP. 

A pesar de las grandes ventajas que presenta este tipo de base de datos multidimensional que incluye Cubos OLAP, la cual permite obtener mayor rapidez en las consultas y en el procesamiento de la información, lo cierto es que su gran falla reside en la imposibilidad de realizar cambios en su estructura. 

Debido a su forma de funcionamiento y almacenamiento de la información, cuando los usuarios requieren realizar modificaciones en la estructura de este tipo de base de datos, deben rediseñar el Cubo OLAP, sin posibilidades de poder utilizar la estructura en la que se trabajó hasta el momento.

Para tener una idea más simple de la función de los Cubos OLAP dentro de una base de datos multidimensional, cabe destacar que cada una de las dimensiones o escalas del cubo corresponde básicamente a una jerarquía de datos. 

Un ejemplo claro de ello podría ser el siguiente caso: dentro de una escala temporal para incluir datos determinados a un periodo de tiempo, que llevara el nombre de "Enero de 2009", seguramente incluirá un dimensión denominada "Primer Trimestre de 2009", la cual además incluirá otra dimensión llamada "Año 2009" y así sucesivamente, de acuerdo a las necesidades de cada empresa. 

Asimismo, también pueden utilizarse otras dimensiones del cubo para recabar información referente a situaciones geográficas, clasificación de los productos por categorías, gastos realizados por la empresa, y demás. 

Esta confluencia de la información permite llevar a cabo un análisis completo de diversas situaciones, para hallar las soluciones correctas a los problemas de los negocios. 


deyci Rutiaga

unread,
Oct 2, 2012, 9:17:41 AM10/2/12
to itecnodgo_nint...@googlegroups.com
ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL
Concepto
Método de analizar un problema de negocio basándose en las n-dimensiones que lo definen. El análisis multidimensional permitirá conocer, referido a cualquier subconjunto de dimensiones, los datos de negocio que se quieren estudiar. Por ejemplo, en un balance las partidas que lo forman serían los datos de negocio y los objetos a los que se refiere el balance, las dimensiones: clientes, segmentos, centros, redes, bancos... El análisis multidimensional nos permitirá obtener el balance de un segmento dentro de un centro, ver ese mismo balance referido al centro respecto a una red, verlo como balance del segmento dentro de la misma red, o como análisis del segmento dentro del banco, etc.[1]


En qué consiste
Análisis multidimensional se utiliza generalmente en estadística, econometría y otras áreas relacionadas y los resultados de este tipo de análisis utilizado en los diferentes ámbitos pueden ser más aplicado a diferentes campos como empresa comercial. Análisis multidimensional en realidad es un proceso que los grupos de datos en dos categorías básicas, que son la categoría de dimensión de los datos y la categoría de medición. Para ilustrar esto, tomemos el caso de un partido de fútbol.

Un conjunto de datos que consiste en el número de victorias para el equipo de fútbol uno cada año desde hace muchos años se podría clasificar en un solo conjunto de datos dimensional o longitudinal. Otro conjunto de datos que consiste en el número de victorias muchos equipos de fútbol diferentes dentro de un año puede ser bajo un solo conjunto en sección transversal dimensional o de datos. Un conjunto de datos único que consiste en el número de victorias para los equipos de fútbol a través de varios años podría estar contenida en un conjunto de datos bidimensional.
El análisis multidimensional es muy importante en una empresa, ya que son la base de algunas de las decisiones de la organización empresarial que les dará una mejor ventaja sobre la competencia. El entorno empresarial actual está en constante evolución y las tendencias del negocio cambian muy rápido por lo que es siempre una buena idea analizar cosas empresariales que esten relacionadas.[2]


El 1 de octubre de 2012 14:37, Administrador Grupo <joseramo...@gmail.com> escribió:
Investigue lo relacionado con el análisis multidimencional, cual es su concepto y en que consiste.

FE 2 10 2012

--
 
 

José de Jesús Santes Palacios

unread,
Oct 2, 2012, 9:01:55 PM10/2/12
to itecnodgo_nint...@googlegroups.com
Análisis Multidimensional

Concepto.
Es definido como la capacidad de contextualizar una variable o más variables (medidas) a través del empleo de perspectivas (dimensiones). Las medidas generalmente serán numéricas y las dimensiones generalmente serán alfanuméricas. Sin embargo, pueden presentarse excepciones a esta regla.

Consiste
Incluye un conjunto de procedimientos de representación espacial de las relaciones entre un conjunto de objetos a partir de las percepciones y/o preferencias de los individuos hacia dichos objetos.

José de Jesús Santes Palacios

unread,
Oct 2, 2012, 9:22:19 PM10/2/12
to itecnodgo_nint...@googlegroups.com
Consiste
En el análisis multidimensional, el objetivo es transformar los juicios de los consumidores de si­militud o preferencia (por ejemplo, preferencias por tiendas o marcas comerciales) en distancias. representadas en un espacio multidimensional. Si los objetos A y B son en opinión de los encuestados más similares que el resto de los pares posibles de objetos, las técnicas de análisis mul­tidimensional situarán a los objetos A y B de tal forma que la distancia entre ellos en un espacio multidimensional es menor que la distancia entre cualquier otro par de objetos. Los mapas per­ceptuales resultantes muestran el posicionamiento relativo entre los objetos, pero es necesario un análisis adicional para evaluar qué atributos predicen la posición de cada objeto.

jmanuelgarciaaragon

unread,
Oct 2, 2012, 10:42:31 PM10/2/12
to itecnodgo_nint...@googlegroups.com

Bases de Datos Multidimencionales.

 

Una base de datos multidimensional, es aquella que almacena sus datos con varias dimensiones, es decir que en vez de un valor, encontramos varios dependiendo de los "ejes" definidos o una base de datos de estructura basada en dimensiones orientada a consultas complejas y alto rendimiento. Puede utilizar un SGBDR en estrella (Base de datos Multidimensional a nivel lógico) o SGBDM (Base de datos Multidimensional a niveles lógico y físico o Base de datos Multidimensional Pura).

 

En una base de datos multidimensional, la información se representa como matrices multidimensionales, cuadros de múltiples entradas o funciones de varias variables sobre conjuntos finitos. Cada una de estas matrices se denomina cubo.

 

La estructura básica es un hipercubo compuesto por dos elementos: un conjunto de dimensiones y una función que mapea coordenadas formadas por valores de cada una de las dimensiones en tuplas o booleanos. Una dimensión es un nombre con un dominio asociado.  [1]

 

 

OLAP y las Bases de Datos Multidimensionales.

 

En el mundo de las soluciones para Business Intelligence, una de las herramientas más utilizadas por las empresas son las aplicaciones OLAP, ya que las misma han sido creadas en función a bases de datos multidimensionales, que permiten procesar grandes volúmenes de información, en campos bien definidos, y con un acceso inmediato a los datos para su consulta y posterior análisis. 

 

Como hemos mencionado en un artículo anterior, las herramientas OLAP proporcionan a las compañías un sistema confiable para procesar datos que luego serán utilizados para llevar a cabo análisis e informes que permitan mejorar las operaciones productivas, tomar decisiones inteligentes y optimizar la competitividad en el mercado.

 

Para funcionar, las aplicaciones OLAP utilizan un tipo de base de datos que posee la peculiaridad de ser multidimensional, denominada comúnmente Cubo OLAP. 

 

Básicamente, el Cubo OLAP, que acuña su nombre por su característica multidimensional, es una base de datos que posee diversas dimensiones, ampliando las posibilidades que hasta el momento ofrecían las conocidas hojas de cálculo. 

 

Hasta la llegada del término Cubo OLAP, que nació de la mano de Edgar F. Codd, de la compañía EF Codd & Associates, sólo se utilizaban bases de datos relacionales para el proceso de la información, con sistemas tales como el ROLAP.

 

Gracias a la incorporación de las bases de datos de tipo multidimensional, y el nacimiento del nuevo concepto Cubo OLAP, las herramientas de soluciones para sistemas Business Intelligence han avanzado notablemente en cuanto a las prestaciones que estas aplicaciones brindan a las empresas, donde la información confiable, precisa y en el momento oportuno, son uno de los bienes más preciados. 

 

Cabe destacar que los Cubos OLAP son vectores en los cuales se dispone la información, y gracias a esta ordenada jerarquía es posible llevar a cabo un análisis rápido de los datos. 

 

Mediante la incorporación de estos vectores o cubos, se han ampliado las posibilidades de las bases de datos relacionales, permitiendo el procesamiento de importantes volúmenes de información, que de lo contrario sería imposible realizar. 

 

Cada una de las dimensiones que posee la base de datos incorpora un campo determinado para un tipo de dato específico, que luego podrá ser comparado con la información contenida en el resto de dimensiones, para hacer posible la evaluación y posteriores informes de la información realmente relevante para una compañía. 

 

Una base de datos multidimensional puede contener varios cubos o vectores que extenderán las posibilidades del sistema OLAP con el cual se trabaja. 

 

Por ello, si bien en general los sistemas OLAP suelen estar compuestos por tres dimensiones, lo cierto es que existe la posibilidad de que el sistema OLAP albergue más de tres dimensiones mediante la utilización de estos Cubos OLAP. 

 

A pesar de las grandes ventajas que presenta este tipo de base de datos multidimensional que incluye Cubos OLAP, la cual permite obtener mayor rapidez en las consultas y en el procesamiento de la información, lo cierto es que su gran falla reside en la imposibilidad de realizar cambios en su estructura. 

 

Debido a su forma de funcionamiento y almacenamiento de la información, cuando los usuarios requieren realizar modificaciones en la estructura de este tipo de base de datos, deben rediseñar el Cubo OLAP, sin posibilidades de poder utilizar la estructura en la que se trabajó hasta el momento.

 

Para tener una idea más simple de la función de los Cubos OLAP dentro de una base de datos multidimensional, cabe destacar que cada una de las dimensiones o escalas del cubo corresponde básicamente a una jerarquía de datos. 

 

Un ejemplo claro de ello podría ser el siguiente caso: dentro de una escala temporal para incluir datos determinados a un periodo de tiempo, que llevara el nombre de "Enero de 2009", seguramente incluirá un dimensión denominada "Primer Trimestre de 2009", la cual además incluirá otra dimensión llamada "Año 2009" y así sucesivamente, de acuerdo a las necesidades de cada empresa. 

 

Asimismo, también pueden utilizarse otras dimensiones del cubo para recabar información referente a situaciones geográficas, clasificación de los productos por categorías, gastos realizados por la empresa, y demás. 

 

Esta confluencia de la información permite llevar a cabo un análisis completo de diversas situaciones, para hallar las soluciones correctas a los problemas de los negocios. [2]

 

 

[1]http://www.buenastareas.com/ensayos/Base-De-Datos Multidimensionales/190823.html

 

[2] http://www.informatica-hoy.com.ar/telefonos-celulares/Cubo-OLAP-una-base-de-datos-multidimensional.php

 

silvia.flores.andrade

unread,
Oct 2, 2012, 11:14:31 PM10/2/12
to itecnodgo_nint...@googlegroups.com

Análisis multidimensional

Concepto

Es un análisis de datos de proceso que agrupa los datos en dos o más categorías: las dimensiones de datos y mediciones. Por ejemplo, un conjunto de datos que consiste en el número de victorias para un equipo de fútbol único en cada uno de varios años es de una sola dimensión (en este caso, longitudinal) conjunto de datos. Un conjunto de datos que consiste en el número de victorias para varios equipos de fútbol en un solo año es también un unidimensional (en este caso, en sección transversal) conjunto de datos. Un conjunto de datos que consiste en el número de victorias para los equipos de fútbol diferentes durante varios años es un conjunto de dos dimensiones de datos.

Referencias: http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Multidimensional_analysis

 

¿En que consiste?

Análisis multidimensional utiliza dimensiones e indicadores a analizar los datos. Para hacer esto, las herramientas de Business Intelligence utilizando como 8 normalmente necesita su primer modelo de datos dimensional.

Las dimensiones son las jerarquías y tener uno o más niveles. ¿Qué dimensiones que definen depende de sus datos y su modelo de negocio. El usuario puede ver los datos en cualquier nivel - por ejemplo el nivel del equipo mostrará los totales de todos los miembros de ese equipo, a nivel de zona, verá el total de todos los equipos dentro de esa área.

Las medidas son generalmente cantidades tales como cantidad vendida, los ingresos totales y así sucesivamente. Una vez que una medida se selecciona en el análisis de la medida se agrega al nivel que se analiza al. Así que si usted está analizando a nivel de zona

y se ha seleccionado el total de ingresos como su medida, verías los ingresos totales, agregados a nivel de Área.

A menudo, los datos que se requieran se organizará en un almacén de datos que consta de tablas dimensionales y de hecho y producido por un equipo de almacenamiento de datos especializada.

 

Referencias:

http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.clivemargolis.com/articles-about-bi/cognos8/what-is-multidimensional-analysis/

 

jgerardo.felixo

unread,
Oct 3, 2012, 1:26:13 AM10/3/12
to itecnodgo_nint...@googlegroups.com

El Administrador Multidimensional (AM)


Un nuevo enfoque de los directivos de una organización son en la actualidad los llamados Administradores Multidimencionales, los cuales tienen una nueva visión en función del manejo de la empresa basada en información.


El AM como elemento clave de una organización basada en Información requiere manejo efectivo de la información disponible, búsqueda de Información Oportuna Pensamiento Multidimensional (relación de toda la información del negocio), cambio en el paradigma del uso de Reportes, cambia el modelo de administración tradicional, por uno orientado a administrar información, sirve como palanca de cambio para una organización y es un elemento indispensable en una organización basada en Información dando como resultado la creación de una empresa moderna y competitiva.


Los administradores de TI han comenzado a advertir que Business Intelligence (BI) no es solamente tecnologías, sino que los directivos de una compañía puedan tomar decisiones informadas y coordinadas en un entorno que evoluciona velozmente, y en el cual las cosas que no son inmediatas simplemente llegan demasiado tarde.

Problemas críticos a resolver:
Dificultad para producir información a partir de los datos; la solución será el cambio en la arquitectura y enfoque de las organizaciones.

El Data Warehouse y la Organización:
“A través de la tecnología los problemas no están resueltos, el desarrollo de un Data Warehouse debe ser guiado por la misión y visión del negocio y su avance tecnológico, de tal manera que explote la tecnología existente o se invierta en nueva tecnología” [1]

Fuente:

[1] http://148.204.211.134/polilibros/portal/Polilibros/P_terminados/admonInformII-Gaona/POLILIBRO/UMD/UNIDAD%204/tema2.htm

 

 

.

 

luis.galindo.ortega

unread,
Oct 3, 2012, 11:50:10 AM10/3/12
to itecnodgo_nint...@googlegroups.com
Analisis Multidimensional

El análisis multidimensional es una de las grandes utilidades de la tecnología OLAP, pues da la posibilidad de visualizar determinados cubos (masas de datos que retornan de las consultas realizadas al banco de datos) de informaciones bajo diferentes ángulos y varios niveles de agregación. [1]

El análisis multidimensional consiste en organizar la información y los datos de una organización de forma que los elementos medibles o métricas
del negocio (también llamados hechos) puedan ser cualificados utilizando las diferentes “dimensiones” o vistas del negocio. El objetivo de este modelo es permitir analizar una métrica cruzándola con diferentes puntos de vista del negocio.  Pero entendámoslo mejor con un ejemplo:

Pongamos que tenemos un supermercado con una tarjeta de fidelización que nos permita saber quién compra que y cuando. Un análisis u organización multidimensional de los datos de ventas de un supermercado nos podría permitir responder a preguntas como:
  • Que articulo es el más vendido este mes.
  • Que tienda ha vendido más artículos del tipo X
  • Que edad tienen los clientes que más gastan en mi supermercado (de media) [2]

Bibliografia

cesar.monarrez.a

unread,
Oct 4, 2012, 12:35:49 AM10/4/12
to itecnodgo_nint...@googlegroups.com
Análisis multidimencional.

Concepto:

El análsis multidimesional es pasar del análisis bi-dimensional de las hojas de calculo a trabajar con jerarquias, dimensionas y calculos de tal manera que se simplifica el crear conocimiento: te permite el análsis de los datos criticos desde cualquier angulo: fecha, cliente, zona, punto de venta, tipo producto, segmento de cliente, etc.

En MDA nos encargamos de:

  • La extracción, transformación y carga de los datos.
  • El diseño de los cubos OLAP mediante programacion MDX.
  • El hosting y mantenimiento de los cubos. [1]


Las herramientas para el análisis multidimensional constituyen un elemento clave para el nivel gerencial, ya que permiten un análisistotalmente dinámico e interactivo, y ofrecen resultados ágiles y precisos sobre grandes volúmenes de información. El concepto de análisis multidimensional se basa en la obtención dediferentes vistas y resultados a partir de un conjunto de datos. Usted diseña las vistas en función de un objetivo. Todos los datos disponibles se pueden “cruzar”, “ordenar”, “filtrar”, “condicionar”,“resumir”, “detallar”, “combinar”, “agrupar”. Para realizar un análisis multidimensional se necesitan dos elementos:

  • Un modelo de datos multidimensional (CUBO).
  • Una herramienta interactiva que permita realizar un análisismultidimensional, por ejemplo, Microsoft Excel. [2]


Referencias Bibliograficas.

[1] http://www.mda.es/customer-intelligence/analisis-multidimensional

[2] http://es.scribd.com/doc/83375783/185/Analisis-Multidimensional



Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages