2.5 Ventajas de la administración del conocimiento.
Una de las Ventajas de la KM, es el poder describir las competencias de un cargo o puesto que se exige en cualquier trabajo debido a la calidad y competencia, lo cual permite buscar al personal más idóneo o competente para que una organización de a conocer su capacidad y sea un aporte. La gestión del conocimiento no es sólo una aplicación informática, sino un conjunto de actividades en las que participan el software, el hardware y sobre todo las personas. La KM en cuanto a la enseñanza permiten detectar ciertas ventajas y desventajas.
Ventajas para la organización:
Desventajas para la organización:
Ventajas para el empleado:
Desventajas para el empleado:
http://michasoft.blogspot.mx/2009/09/ventajas-y-desventajas-que-presente-la.html
La gestión del conocimiento puede ayudar de muchas maneras:
Ayuda a la organización a saber, lo que saben! es decir, ¿Cuáles son los / las sólidas capacidades del personal y las instalaciones que tienen?
Ayuda a la organización a identificar las áreas de concentración y las zonas menos pobladas del conocimiento.
Y ayuda a la organización colectiva, la participación en el cumplimiento de las metas y objetivos de la organización. También ayudará a encontrar el estado actual de la organización en comparación con los competidores.
estos son también los
beneficios de KMS
· Facilita decisiones mejores y más informadas;
· Contribuye al capital intelectual de una organización;
• alienta el libre flujo de ideas que lleva a la visión y la innovación;
• elimina los procesos redundantes, optimiza las operaciones y mejora las tasas
de retención de empleados;
• mejora el servicio al cliente y la eficiencia, y
• lleva a una mayor productividad.
• Una cultura de colaboración
• Más eficiente pregunta / problema de manejo
Referencias:
*Ventajas y desventajas de la administración del conocimiento.
-Una de las Ventajas de la KM, es el poder describir las competencias de un cargo o puesto que se exige en cualquier trabajo debido a la calidad y competencia, lo cual permite buscar al personal más idóneo o competente para que una organización de a conocer su capacidad y sea un aporte. La gestión del conocimiento no es sólo una aplicación informática, sino un conjunto de actividades en las que participan el software, el hardware y sobre todo las personas. La KM en cuanto a la enseñanza permiten detectar ciertas ventajas y desventajas.
Ventajas para la organización:
Desventajas para la organización:
Ventajas para el empleado:
Desventajas para el empleado:
[1] http://michasoft.blogspot.mx/2009/09/ventajas-y-desventajas-que-presente-la.html
Ventajas de la administración del conocimiento.
La implementación de un plan de Gestión del Conocimiento proporciona múltiples beneficios, como la mejora en la capacidad de respuesta a problemas puntuales, la satisfacción del cliente, etc. todos estos beneficios se perciben a largo plazo en la rentabilidad de la empresa.
Esta es una lista no exhaustiva de los beneficios de la gestión del Conocimiento:
Las Ventajas de la Administración del Conocimiento.
Una de las ventajas de la Administración del Conocimiento es el poder describir las competencias de un cargo o puesto que se exige en cualquier trabajo debido a la calidad y competencia, lo cual permite buscar al personal más idóneo o competente para que una organización de a conocer su capacidad y sea un aporte, no es sólo una aplicación informática, sino un conjunto de actividades en las que participan el software, el hardware y sobre todo las personas y en cuanto a la enseñanza permiten detectar ciertas ventajas y desventajas. [1]
Ventajas para la organización:
1. La formación on line reduce los costos derivados de los desplazamientos para asistir a cursos de formación (online).
2. Formación empresarial a medida, just in time.
3. Mayor uniformidad en la formación del personal en la empresa.
Desventajas para la organización:
1. Disminuye el trabajo en equipo.
2. Poca adaptabilidad del personal a los cambios.
Ventajas para el empleado:
1. Flexibilidad en tiempo, lugar y horario.
2. Personal como verdadero agente de formación.
Desventajas para el empleado:
1. Debe existir una buena utilización de herramientas para mejorar la calidad de vida de las sesiones de formación y capacitación.
2. Para que la formación se dé se requiere la voluntad del personal y eso no se asegura en caso fuese online. [1]
Las ventajas de introducir la administración del conocimiento son numerosas, las más significativas son:
§ Optimizar el flujo de información en la empresa, evitando duplicidad de tareas, islas de información, etc.
§ Fomentar la satisfacción del personal y sacar el máximo rendimiento a su conocimiento.
§ Incrementar el capital intelectual en la empresa.
§ Obtener un modelo de gestión que permite mejorar la posición competitiva. [2]Fuentes:
[1] http://www.slideshare.net/vmsamaniego/ventajas-sobre-gestion-del-conocimiento
[2] http://google.over-blog.es/article-28516117.html
Durante el proceso
Comunicación
· Flujo constante
· Aceleración
· Hace visibles las opiniones
· Incrementa la participación
Tiempo
· Reducción de tiempo para la resolución de problemas
· Disminución de tiempo de propuestas
· Acelera los resultados
· Acelera la entrega al mercado
Organizativas
Financieros
· Incrementa las ventas
· Disminuye los costos
· Incrementa las utilidades
· Incrementa la participación
Marketing
· Mejora el servicio
· Focaliza en el cliente
· Marketing directo
· Marketing proactivo
· Incrementa la participación
Generales
· Propuestas consistentes para clientes multinacionales
· Mejora la gestión de proyectos [1] (Ojeda López, Mul Encalada, & Jiménez Diez, 2012)
Pros de la Gestión del Conocimiento
· La iniciativa de la gestión del conocimiento debe apuntar a una necesidad real del negocio, precisando los objetivos, para poder medir los resultados.
· La gestión del conocimiento, permite mostrar beneficios en materia de clientes y empleados, y por sobre todo, permite la obtención de beneficios en los resultados. Esto se puede medir a través de indicadores, tomados antes de la implementación de esta herramienta, y luego de un tiempo de su uso, y podrá mostrar la reducción en los tiempos de proceso, reducción de costos, incremento en la rentabilidad, etc.
· La ventaja competitiva, no proviene de la cantidad de conocimiento que una empresa pueda reunir, sino del uso que se le dé. Esta herramienta permite diferenciar la información valiosa de la que no lo es, agilizando los tiempos de respuesta y permitiendo diferenciarse de la competencia por el valor de sus activos intangibles.
· Mayor nivel de satisfacción del cliente. Al compartir el conocimiento, la organización sabe exactamente lo que su cliente necesita, y el tiempo de respuesta y la calidad del producto será superior. Esto a su vez, contribuye a que los clientes sean más exitosos.
· Mayor satisfacción del empleado. Dado que para que este sistema funcione, la organización debe estar comprometida con sus empleados, y debe recompensarlos adecuadamente por su aporte, además de brindarles libertad y responsabilidad en sus decisiones, los empleados se encontrarán más satisfechos y comprometidos. Lo que beneficiará a la organización, con menor rotación, y mayor capacidad de retención de los empleados clave para el negocio.
· Mejora en la rentabilidad.
· Respuesta al mercado más rápida.
· Permite demostrar el valor de mercado de los activos intangibles. Los procesos y los servicios pueden ser copiados, pero la calidad y los conocimientos de la gente no, y esto es lo que marcará la diferencia, y hará que una organización sea más valiosa que su competidora.
· Identificación y almacenamiento de la información útil y relevante que estará disponible en el momento oportuno.
· Reducción de costos, ya que permite la resolución semejante a problemas parecidos.
· Incremento de los beneficios, al transformar a la organización en una fuente de aprendizaje, que fomenta la innovación y la creatividad de los empleados, que se sienten motivados a compartir experiencias y conocimientos.
· Mayor eficacia organizativa, evitando que el conocimiento se escape de la organización. [2]
Referencias Bibliograficas.
[1] Ojeda López, R. N., Mul Encalada, J., & Jiménez Diez, O. (Mayo de 2012). GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN EN EMPRESAS DEL SECTOR SERVICIOS EN YUCATÁN, MÉXICO.
[2] http://proyectogc.tripod.com/V%20y%20D.htm