3 Data Warehouse y DataMart 3.1,2 DW,Objetivos fundamentales de un Data Warehouse. (19 09 2012)

67 views
Skip to first unread message

Administrador Grupo

unread,
Sep 18, 2012, 11:23:53 AM9/18/12
to itecnodgo_nint...@googlegroups.com
Investigue 3 fuentes, los conceptos Data Warehouse y DataMart, y cuales son sus objetivos fundamentales.

FE 19 09 2012

victor.niebla.romero

unread,
Sep 18, 2012, 12:48:06 PM9/18/12
to itecnodgo_nint...@googlegroups.com
Data WareHouse

Concepto 1
Un data WareHouse es un conjunto integrado de base de datos con orientacion tematica, que estan diseñados para el apoyo a la toma de decisiones, y donde cada unidad de datos es relevante en algún momento del tiempo
Bill H. Inmon

Concepto 2
Una copia de las transacciones de datos especificxamente estructurada para la consulta y el analisis o la union de todos los data marts de una entidad
Ralph Kimball

Concepto 3
Yo considero al DW como algo que provee dos beneficios empresariales reales:Integracion y Acceso de datos.DW elimina una gran cantidad de datos inutiles y no deseados, como tambien el procesamiento desde el ambiente operacional clasico 
susan osterfeldt

Objetivos
  • Hacer la información de la organizacion accesible
  • Hacer a la información de la organizacion consistente
  • Controlar el acceso efectivo a los datos
  • Generar información de manera flexible
  • Servir de ayuda a la toma de decisiones
Concepto Final

Un data Warehouse tiene como objetivo almacenar y proveer a la organizacion informacion relevante y a tiempo.

Data Mart
Concepto 1

Base de datos departamental, especializada en el almacenamiento de los datos de un area de negocio especifica.

Concepto 2

Es una versión especial de almacén de datos (data warehouse). Son subconjuntos de datos con el propósito de ayudar a que un área específica dentro del negocio pueda tomar mejores decisiones. Los datos existentes en este contexto pueden ser agrupados, explorados y propagados de múltiples formas para que diversos grupos de usuarios realicen la explotación de los mismos de la forma más conveniente según sus necesidades.

Concepto 3

Es un sistema orientado a la consulta, en el que se producen procesos batch de carga de datos (altas) con una frecuencia baja y conocida. Es consultado mediante herramientas OLAP (On line Analytical Processing - Procesamiento Analítico en Línea) que ofrecen una visión multidimensional de la información.


Referencias Bibliograficas

francisco.gonzalez.cassio

unread,
Sep 18, 2012, 11:43:06 PM9/18/12
to ITecnoDgo_NInteligentes_ad_12
Definicion 1 de Datawarehouse:

Es un repositorio de datos de muy fácil acceso, alimentado de
numerosas fuentes, transformadas en grupos de información sobre temas
específicos de negocios, para permitir nuevas consultas, análisis,
reporteador y decisiones.


Fuente:
http://www.monografias.com/trabajos17/data-warehouse/data-warehouse.shtml

Definicion 2 de Datawarehouse:

Data Warehouse es un repositorio o lugar de deposito de información
integrada, disponible para búsqueda y análisis. Los datos y la
información del Data Warehouse provienen frecuentemente de múltiples
fuentes u orígenes, como también relaciona datos de diferentes tipos,
lo que hace mas fácil ejecutar búsquedas ya que dicha tecnología
permite aplicar mecanismos de estructuración y organización.


Fuente:
http://trabajofinal4.tripod.com/data.html

Definicion 3 de Datawarehouse:

En el contexto de la informática, un almacén de datos (del inglés data
warehouse) es una colección de datos orientada a un determinado ámbito
(empresa, organización, etc.), integrado, no volátil y variable en el
tiempo, que ayuda a la toma de decisiones en la entidad en la que se
utiliza. Se trata, sobre todo, de un expediente completo de una
organización.


Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Almac%C3%A9n_de_datos



Definicion 1 de Datamart:

Es un pequeño DataWarehouse, para un determinado numero de usuarios,
para un área funcional, especifica de la compañía. También podemos
definir que un Data Martes es un subconjunto de una bodega de datos
para un propósito especifico.


Fuente:
http://todotecnology.blogspot.mx/2009/09/datamart.html


Definicion 2 de Datamart:

Un Data Mart es una version especial almacén de datos (data
warehouse). Como los almacenes de datos, los data marts contienen una
visión de datos operacionales que ayudan a decidir sobre estrategias
de negocio basadas en el análisis de tendencias y experiencias
pasadas.


Fuente:
http://www.cavsi.com/preguntasrespuestas/que-es-data-mart/



Definicion 3 de Datamart:

Un Datamart es una base de datos departamental, especializada en el
almacenamiento de los datos de un área de negocio específica. Se
caracteriza por disponer la estructura óptima de datos para analizar
la información al detalle desde todas las perspectivas que afecten a
los procesos de dicho departamento. Un datamart puede ser alimentado
desde los datos de un datawarehouse, o integrar por si mismo un
compendio de distintas fuentes de información.

Fuente:
http://rodryfuyol.wordpress.com/que-es-datamart/


Objetivos Fundamentales:


Hace que la información de la organización sea accesible: los
contenidos del Data WareHouse son entendibles y navegables, y el
acceso a ellos son caracterizado por el rápido desempeño. Estos
requerimientos no tienen fronteras y tampoco limites fijos.

Hacer que la información de la organización sea consistente: la
información de una parte de la organización puede hacerse coincidir
con la información de la otra parte de la organización.

Es información adaptable y elástica: el Data WareHouse esta diseñado
para cambios continuos. Cuando se le hacen nuevas preguntas al Data
WareHouse, los datos existentes y las tecnologías no cambian ni se
corrompen. Cuando se agregan datos nuevos al Data WareHouse, los datos
existentes y las tecnologías tampoco cambian ni se corrompen.

Es un seguro baluarte que protege los valores de la información: el
Data WareHouse no solamente controla el acceso efectivo a los datos,
si no que da a los dueños de la información gran visibilidad en el uso
y abusos de los datos, aún después de haber dejado el Data WareHouse.

Es la fundación de la toma de decisiones: el Data WareHouse tiene los
datos correctos para soportar la toma de decisiones.

Fuente:
http://www.monografias.com/trabajos17/data-warehouse/data-warehouse.shtml#losobje

deyci.quezada

unread,
Sep 19, 2012, 11:27:07 AM9/19/12
to itecnodgo_nint...@googlegroups.com
DATA WAREHOUSE 

DEFINICIÓN 1:

Un Data Warehouse es una base de datos relacional que está diseñado para análisis para el procesamiento de transacciones. Por lo general contiene datos históricos derivados de los datos de transacción, pero pueden incluir datos de otras fuentes. Se separa la carga de trabajo de análisis de la carga de trabajo de transacción y permite a las organizaciones consolidar datos de varias fuentes.Además de una base de datos relacional, un entorno de almacén de datos incluye la extracción, el transporte, la transformación y la solución de carga (ETL), un procesamiento analítico en línea (OLAP) del motor, herramientas de análisis de clientes y otras aplicaciones que gestionan el proceso de recopilación de datos y la entrega a los usuarios de negocios. [1]

DEFINICIÓN 2:

 Un Datawarehouse es una base de datos corporativa que se caracteriza por integrar y depurar información de una o más fuentes distintas, para luego procesarla permitiendo su análisis desde infinidad de pespectivas y con grandes velocidades de respuesta. La creación de un data warehouse representa en la mayoría de las ocasiones el primer paso, desde el punto de vista técnico, para implantar una solución completa y fiable de Business Intelligence.[2]

DEFINICIÓN 3:

El Data Warehouse es una tecnología para el manejo de la información construido sobre la base de optimizar el uso y análisis de la misma utilizado por 
las organizaciones para adaptarse a los vertiginosos cambios en los mercados. Su función esencial es ser la base de un sistema de información gerencial, es  decir, debe cumplir el rol de integrador de información proveniente de fuentes funcionalmente distintas (Bases Corporativas, Bases propias, de Sistemas Externos, etc.) y brindar una visión integrada de dicha información, especialmente enfocada hacia la toma de decisiones por parte del personal jerárquico de la organización. [3]

FUENTES:


DATA MART

DEFINICIÓN 1: 

Un data mart es una forma simple de un almacén de datos que se centra en un solo tema (o área funcional), como Ventas, Finanzas o Marketing. Los Data Mart son a menudo construida y controlada por un único departamento dentro de una organización. Dada su sola materia en el enfoque, Data Mart por lo general obtener datos de sólo unas pocas fuentes. Las fuentes pueden ser los sistemas internos de funcionamiento, un centro de almacenamiento de datos o de datos externos.[1]

DEFINICIÓN 2:

Un Data Mart es una version especial almacén de datos (data warehouse). Como los almacenes de datos, los data marts contienen una visión de datos operacionales que ayudan a decidir sobre estrategias de negocio basadas en el análisis de tendencias y experiencias pasadas. La diferencia principal es que la creación de undata mart es especifica para una necesidad de datos seleccionados, enfatizando el fácil acceso a una información relevante. [2]

DEFINICIÓN 3:

  • Un Data mart es una base de datos departamental, especializada en el almacenamiento de los datos de un área de negocio específica.
  • Se caracteriza por disponer la estructura óptima de datos para analizar la información al detalle desde todas las perspectivas que afecten a los procesos de dicho departamento.
  • Data mart es un almacén de datos históricos relativos a un departamento de una organización, así que puede ser simplemente una copia de parte de un Data Warehouse, para uso departamental
  • Por lo tanto para crear el data mart de un área funcional de la empresa es preciso encontrar la estructura óptima para el análisis de su información[3]

jmanuelgarciaaragon

unread,
Sep 19, 2012, 11:55:26 PM9/19/12
to itecnodgo_nint...@googlegroups.com

Data Warehouse

Concepto 1

Es un conjunto integrado de bases de datos, con orientación temática, que están diseñados para el apoyo a la Toma de Decisiones, y donde cada unidad de datos es relevante en algún momento del tiempo”. [1]

Concepto 2

Es una colección de datos en la cual se encuentra integrada la información de la Institución y que se usa como soporte para el proceso de toma de decisiones gerenciales. Aunque diversas organizaciones y personas individuales logran comprender el enfoque de un Warehouse, la experiencia ha demostrado que existen muchas dificultades potenciales. [2]

Concepto 3

Yo considero al DW como algo que provee dos beneficios empresariales reales: Integración y Acceso de datos. DW elimina una gran cantidad de datos inútiles y no deseados, como también el procesamiento desde el ambiente operacional clásico [3]

Objetivos de Data Warehouse

·         Hace que la información de la organización sea accesible: los contenidos del Data WareHouse son entendibles y navegables, y el acceso a ellos son caracterizado por el rápido desempeño. Estos requerimientos no tienen fronteras y tampoco limites fijos. Cuando hablamos de entendible significa, que los niveles de la información sean correctos y obvios. Y Navegables significa el reconocer el destino en la pantalla y llegar a donde queramos con solo un clic. Rápido desempeño significa, cero tiempo de espera. Todo lo demás es un compromiso y por consiguiente algo que queremos mejorar.

·         Hacer que la información de la organización sea consistente: la información de una parte de la organización puede hacerse coincidir con la información de la otra parte de la organización. Si dos medidas de la organización tienen el mismo nombre, entonces deben significar la misma cosa. Y a la inversa, si dos medidas no significan la misma cosa, entonces son etiquetados diferentes. Información consistente significa, información de alta calidad. Significa que toda la información es contabilizada y completada. Todo lo demás es un compromiso y por consiguiente algo que queremos mejorar. [4]

[1] http://html.rincondelvago.com/datawarehousing.html

[2] http://www.sqlmax.com/dataw1.asp

[3]http://www.publicaciones.ujat.mx/publicaciones/revista_dacb/Acervo/v6n1OL/v6n1a5-ol/index.html

[4] http://www.monografias.com/trabajos17/data-warehouse/data-warehouse.shtml#losobje

Data Mart

Concepto 1:

Es una versión especial almacén de datos (data warehouse).La diferencia principal es que la creación de un data mart es específica para una necesidad de datos seleccionados, enfatizando el fácil acceso a una información relevante. [1]

Concepto 2:

Es una   de datos departamental, especializada en el   de los datos de un   de negocio específica. Se caracteriza por disponer la estructura óptima de datos para analizar la información al detalle desde todas las perspectivas que afecten a los procesos de dicho departamento. Un datamart puede   alimentado desde los datos de un datawarehouse, o integrar por sí mismo un compendio de distintas   de información. [2]

Concepto 3:

Es una forma simple de un almacén de datos que se centra en un solo tema (o área funcional), como Ventas, Finanzas o Marketing. Mercados de datos son a menudo construida y controlada por un único departamento dentro de una organización. Dada su sola materia en el enfoque, mercados de datos por lo general obtener datos de sólo unas pocas fuentes. Las fuentes pueden ser los sistemas internos de funcionamiento, un centro de almacenamiento de datos o de datos externos.

[1] http://datamart.wikispaces.com/Introduccion

[2] http://egkafati.bligoo.com/content/view/302172/Datamart-una-base-de-datos-departamental.html#.UFqRWbIf5PI

[3] http://docs.oracle.com/html/E10312_01/dm_concepts.htm

 

luis.galindo.ortega

unread,
Sep 19, 2012, 11:59:46 PM9/19/12
to itecnodgo_nint...@googlegroups.com
Datawarehouse

Definicion 1
Un data warehouse es una colección de datos en la cual se encuentra integrada la información de la Institución y que se usa como soporte para el proceso de toma de decisiones gerenciales. [1]

Definicion 2
Es un repositorio de datos de muy fácil acceso, alimentado de numerosas fuentes, transformadas en grupos de información sobre temas específicos de negocios, para permitir nuevas consultas, análisis, reporteador y decisiones. [2]

Definicion 3
El concepto informático de ‘datawarehouse’ hace alusión al proceso mediante el cual una organización  o empresa particular almacena todos aquellos datos e información necesarios para el propio desempeño de la misma. Se presupone que este tipo de material se organiza de manera tal de facilitar el análisis y la realización de reportes en las situaciones en que sea necesario hacerlo. Contar con un fácil acceso a los datos de importancia tendrá directa relación con la efectividad de las diversas tareas de la empresa. [3]

Los objetivos fundamentales de un Data WareHouse son:
    1. Hace que la información de la organización sea accesible: los contenidos del Data WareHouse son entendibles y navegables, y el acceso a ellos son caracterizado por el rápido desempeño. Estos requerimientos no tienen fronteras y tampoco limites fijos. Cuando hablamos de entendible significa, que los niveles de la información sean correctos y obvios. Y Navegables significa el reconocer el destino en la pantalla y llegar a donde queramos con solo un clic. Rápido desempeño significa, cero tiempo de espera. Todo lo demás es un compromiso y por consiguiente algo que queremos mejorar.
    2. Hacer que la información de la organización sea consistente: la información de una parte de la organización puede hacerse coincidir con la información de la otra parte de la organización. Si dos medidas de la organización tienen el mismo nombre, entonces deben significar la misma cosa. Y a la inversa, si dos medidas no significan la misma cosa, entonces son etiquetados diferentes. Información consistente significa, información de alta calidad. Significa que toda la información es contabilizada y completada. Todo lo demás es un compromiso y por consiguiente algo que queremos mejorar.
    1. Es información adaptable y elástica: el Data WareHouse esta diseñado para cambios continuos. Cuando se le hacen nuevas preguntas al Data WareHouse, los datos existentes y las tecnologías no cambian ni se corrompen. Cuando se agregan datos nuevos al Data WareHouse, los datos existentes y las tecnologías tampoco cambian ni se corrompen. El diseño de Data Marts separados que hacen al Data WareHouse, deben ser distribuidos e incrementados. Todo lo demás es un compromiso y por consiguiente algo que queremos mejorar.
    2. Es un seguro baluarte que protege los valores de la información: el Data WareHouse no solamente controla el acceso efectivo a los datos, si no que da a los dueños de la información gran visibilidad en el uso y abusos de los datos, aún después de haber dejado el Data WareHouse. Todo lo demás es un compromiso y por consiguiente algo que queremos mejorar.
    3. Es la fundación de la toma de decisiones: el Data WareHouse tiene los datos correctos para soportar la toma de decisiones. Solo hay una salida verdadera del Data WareHouse: las decisiones que son hechas después de que el Data WareHouse haya presentado las evidencias. La original etiqueta que preside el Data WareHouse sigue siendo la mejor descripción de lo que queremos construir: un sistema de soporte a las decisiones. [2]
    Datamart 

    Definicion 1
    Un Data mart es una versión especial de almacén de datos (data warehouse). Son subconjuntos de datos con el propósito de ayudar a que un área específica dentro del negocio pueda tomar mejores decisiones. Los datos existentes en este contexto pueden ser agrupados, explorados y propagados de múltiples formas para que diversos grupos de usuarios realicen la explotación de los mismos de la forma más conveniente según sus necesidades. [4]

    Definicion 2
    Es un pequeño DataWarehouse, para un determinado numero de usuarios, para un área funcional, especifica de la compañía. También podemos definir que un Data Martes es un subconjunto de una bodega de datos para un propósito especifico. [5]

    Definicion 3
    Un data mart es un almacén de datos limitado a un área concreta de la organización. Muchos expertos definen el data warehouse como un almacén centralizado que alimenta una serie de data marts.[6]

    Objetivos de un Datamart
    1. Acceder a los datos de la forma más adecuada a los requerimientos particulares de cada usuario. [7]
    2. Responder a un determinado análisis, función o necesidad y con una población de usuarios específica. [8]
    3. Extraer información útil, por ejemplo para realizar clasificaciones o predicciones. [4]

     

    jgerardo.felixo

    unread,
    Sep 20, 2012, 12:11:10 AM9/20/12
    to itecnodgo_nint...@googlegroups.com

    Conceptos Data Warehouse y DataMart, y Cuales son sus Objetivos Fundamentales

     

    Definición de Data Warehouse

    Un Data Warehouse proporciona una visión global, común e integrada de los datos de la organización, independiente de cómo se vayan a utilizar posteriormente por los consumidores o usuarios, con las propiedades siguientes: estable, coherente, fiable y con información histórica. Al abarcar un ámbito global de la organización y con un amplio alcance histórico, el volumen de datos puede ser muy grande (centenas de terabytes). Las bases de datos relacionales son el soporte técnico más comúnmente usado para almacenar las estructuras de estos datos y sus grandes volúmenes. Normalmente en el almacén de datos habrá que guardar información histórica que cubra un amplio período de tiempo. Pero hay ocasiones en las que no se necesita la historia de los datos, sino sólo sus últimos valores, siendo además admisible generalmente un pequeño desfase o retraso sobre los datos operacionales. En estos casos el almacén se llama almacén operacional (ODS, Operational Data Store). [1]

    Definición de Data Mart

    Podemos entender un Data Mart como un subconjunto de los datos del Data Warehouse con el objetivo de responder a un determinado análisis, función o necesidad y con una población de usuarios específica. Al igual que en un data warehouse, los datos están estructurados en modelos de estrella o copo de nieve y un data mart puede ser dependiente o independiente de un data warehouse. Por ejemplo, un posible usos sería para el data mining. [1]

     

    En un contexto de Data Warehouse, el término duplicación se refiere a la creación de Data Marts locales o departamentales basados en subconjuntos de la información contenida en el Data Warehouse central o maestro.

    “Un Data Mart es una aplicación de Data Warehouse, construida rápidamente para soportar una línea de negocio simple". Los Data Marts, tienen las mismas características de integración, no volatilidad, orientación temática y no volatilidad que el Data Warehouse. Representan una estrategia de "divide y vencerás" para ámbitos muy genéricos de un Data Warehouse.

    Esta estrategia es particularmente apropiada cuando el Data Warehouse central crece muy rápidamente y los distintos departamentos requieren sólo una pequeña porción de los datos contenidos en él. La creación de estos Data Marts requiere algo más que una simple réplica de los datos: se necesitarán tanto la segmentación como algunos métodos adicionales de consolidación.

    La primera aproximación a una arquitectura descentralizada de Data Mart, podría ser venir originada de una situación como la descrita a continuación. [2]

    Visto el éxito del proyecto, otros departamentos, como el de Riesgos, o el Financiero se lanzan a crear sus Data Marts. Marketing, comienza a usar otros datos que también usan los DataMarts de Riesgos y Financiero, y estos hacen lo propio. Esto parece ser una decisión normal, puesto que las necesidades de información de todos los Data Marts crecen conforme el tiempo avanza. Cuando esta situación evoluciona, el esquema general de integración entre los Data Marts pasa a ser, la del gráfico de la derecha.

    En efecto, un enfoque más adecuado sería la coordinación de la gestión de información de todos los Data Marts en un Data Warehouse centralizado, los Data Marts obtendrían la información necesaria, ya previamente cargada y depurada en el Data Warehouse corporativo, simplificando el crecimiento de una base de conocimientos a nivel de toda la empresa. Esta simplificación provendría de la centralización de las labores de gestión de los Data Marts, en el Data Warehouse corporativo, generando economías de escala en la gestión de los Data Marts implicados.

    Según un estudio de IDC (International Data Corporation) tras analizar 541 empresas, la distribución de las implantaciones de Data Warehouse y Data Marts en la actualidad, y sus opiniones respecto a esta distribución en el futuro, nos muestra los siguientes datos: La proporción actual de implantaciones de Data Warehouse es casi el doble que el de Data Mart.

    No obstante, seguramente tras la andadura inicial de alguno de estos proyectos de Data Mart, se ve como más adecuado para el futuro este enfoque "divide y vencerás", previéndose una inversión de estos papeles y duplicando la implantación de Data Marts a los Data Warehouse. [2]

     

    Un Datawarehouse es una base de datos corporativa que se caracteriza por integrar y depurar información de una o más fuentes distintas, para luego procesarla permitiendo su análisis desde infinidad de perspectivas y con grandes velocidades de respuesta. La creación de un datawarehouse representa en la mayoría de las ocasiones el primer paso, desde el punto de vista técnico, para implantar una solución completa y fiable de Business Intelligence. [3]

    La ventaja principal de este tipo de bases de datos radica en las estructuras en las que se almacena la información (modelos de tablas en estrella, en copo de nieve, cubos relacionales... etc.). Este tipo de persistencia de la información es homogénea y fiable, y permite la consulta y el tratamiento jerarquizado de la misma (siempre en un entorno diferente a los sistemas operacionales). [3]

    El término Datawarehouse fue acuñado por primera vez por Bill Inmon, y se traduce literalmente como almacén de datos. No obstante, y como cabe suponer, es mucho más que eso. Según definió el propio Bill Inmon, un datawarehouse se caracteriza por ser:

    * Integrado: los datos almacenados en el datawarehouse deben integrarse en una estructura consistente, por lo que las inconsistencias existentes entre los diversos sistemas operacionales deben ser eliminadas. La información suele estructurarse también en distintos niveles de detalle para adecuarse a las distintas necesidades de los usuarios.

    * Temático: sólo los datos necesarios para el proceso de generación del conocimiento del negocio se integran desde el entorno operacional. Los datos se organizan por temas para facilitar su acceso y entendimiento por parte de los usuarios finales. Por ejemplo, todos los datos sobre clientes pueden ser consolidados en una única tabla del datawarehouse. De esta forma, las peticiones de información sobre clientes serán más fáciles de responder dado que toda la información reside en el mismo lugar.

    * Histórico: el tiempo es parte implícita de la información contenida en un datawarehouse. En los sistemas operacionales, los datos siempre reflejan el estado de la actividad del negocio en el momento presente. Por el contrario, la información almacenada en el datawarehouse sirve, entre otras cosas, para realizar análisis de tendencias. Por lo tanto, el datawarehouse se carga con los distintos valores que toma una variable en el tiempo para permitir comparaciones.

    * No volátil: el almacén de información de un datawarehouse existe para ser leído, pero no modificado. La información es por tanto permanente, significando la actualización del datawarehouse la incorporación de los últimos valores que tomaron las distintas variables contenidas en él sin ningún tipo de acción sobre lo que ya existía.

    Otra característica del datawarehouse es que contiene metadatos, es decir, datos sobre los datos. Los metadatos permiten saber la procedencia de la información, su periodicidad de refresco, su fiabilidad, forma de cálculo... etc.

    Los metadatos serán los que permiten simplificar y automatizar la obtención de la información desde los sistemas operacionales a los sistemas informacionales.

    Los objetivos que deben cumplir los metadatos, según el colectivo al que va dirigido, son:

    * Dar soporte al usuario final, ayudándole a acceder al datawarehouse con su propio lenguaje de negocio, indicando qué información hay y qué significado tiene. Ayudar a construir consultas, informes y análisis, mediante herramientas de Business Intelligence como DSS, EIS o CMI.

    * Dar soporte a los responsables técnicos del datawarehouse en aspectos de auditoría, gestión de la información histórica, administración del datawarehouse, elaboración de programas de extracción de la información, especificación de las interfaces para la realimentación a los sistemas operacionales de los resultados obtenidos... etc.

    Por último, destacar que para comprender íntegramente el concepto de datawarehouse, es importante entender cual es el proceso de construcción del mismo, denominado ETL (Extracción, Transformación y Carga), a partir de los sistemas operaciones de una compañía:

    * Extracción: obtención de información de las distintas fuentes tanto internas como externas.

    * Transformación: filtrado, limpieza, depuración, homogeneización y agrupación de la información.

    * Carga: organización y actualización de los datos y los metadatos en la base de datos.

     

    Un Datamart es una base de datos departamental, especializada en el almacenamiento de los datos de un área de negocio específica. Se caracteriza por disponer la estructura óptima de datos para analizar la información al detalle desde todas las perspectivas que afecten a los procesos de dicho departamento. Un datamart puede ser alimentado desde los datos de un datawarehouse, o integrar por si mismo un compendio de distintas fuentes de información. [3]

    Por tanto, para crear el datamart de un área funcional de la empresa es preciso encontrar la estructura óptima para el análisis de su información, estructura que puede estar montada sobre una base de datos OLTP, como el propio datawarehouse, o sobre una base de datos OLAP. La designación de una u otra dependerá de los datos, los requisitos y las características específicas de cada departamento. De esta forma se pueden plantear dos tipos de datamarts:

    Datamart OLAP

    Se basan en los populares cubos OLAP, que se construyen agregando, según los requisitos de cada área o departamento, las dimensiones y los indicadores necesarios de cada cubo relacional. El modo de creación, explotación y mantenimiento de los cubos OLAP es muy heterogéneo, en función de la herramienta final que se utilice. [3]

    Datamart OLTP

    Pueden basarse en un simple extracto del datawarehouse, no obstante, lo común es introducir mejoras en su rendimiento (las agregaciones y los filtrados suelen ser las operaciones más usuales) aprovechando las características particulares de cada área de la empresa. Las estructuras más comunes en este sentido son las tablas report, que vienen a ser fact-tables reducidas (que agregan las dimensiones oportunas), y las vistas materializadas, que se construyen con la misma estructura que las anteriores, pero con el objetivo de explotar la reescritura de queries (aunque sólo es posibles en algunos SGBD avanzados, como Oracle).

    Los datamarts que están dotados con estas estructuras óptimas de análisis presentan las siguientes ventajas:

    * Poco volumen de datos

    * Mayor rapidez de consulta

    * Consultas SQL y/o MDX sencillas

    * Validación directa de la información

    * Facilidad para la historización de los datos

    .

    Fuentes:

    [1] http://informationmanagement.wordpress.com/2007/10/07/data-warehousing-data-warehouse-y-datamart/

    [2] http://www.dataprix.com/datawarehouse-vs-datamart

    [3] http://www.webquest.es/wq/data-warehouse-y-datamart

     

     

     

     

    josedejesus.santes.palacios

    unread,
    Sep 20, 2012, 8:15:41 PM9/20/12
    to ITecnoDgo_NInteligentes_ad_12
    *Data Warehouse
    Data Warehouse: Es la integración de datos consolidados, almacenados
    en un dispositivo de memoria no volátil, proveniente de múltiples y
    posiblemente diferentes fuentes de datos. Con el propósito del
    análisis y a partir de este tomar decisiones en función de mejorar la
    gestión del negocio. Contiene un conjunto de cubos de datos que
    permiten a través de técnicas de OLAP consolidar, ver y resumir los
    datos acorde a diferentes dimensiones de estos. (Chaudhuri & Dayal,
    1997)
    http://www.programatium.com/manuales/Data-Warehouse/datawarehouse-conceptos.htm

    El data warehouse, es actualmente, el centro de atención de las
    grandes instituciones, porque provee un ambiente para que las
    organizaciones hagan un mejor uso de la información que está siendo
    administrada por diversas aplicaciones operacionales.
    Un data warehouse es una colección de datos en la cual se encuentra
    integrada la información de la Institución y que se usa como soporte
    para el proceso de toma de decisiones gerenciales. Aunque diversas
    organizaciones y personas individuales logran comprender el enfoque de
    un Warehouse, la experiencia ha demostrado que existen muchas
    dificultades potenciales.
    http://www.sqlmax.com/dataw1.asp

    Un Data Warehouse es un lugar donde se almacenan los datos con fines
    de archivamiento, análisis de efectos y seguridad. Por lo general, un
    Data Warehouse es un único equipo o varios ordenadores (servidores)
    atados juntos para crear un sistema gigante de computadoras.
    Los datos pueden consistir en datos primarios o datos con formato y
    pueden ser de diversos tipos de temas, incluyendo una organización de
    ventas, los salarios, los datos operativos, resúmenes de los datos
    incluidos, los informes, copias de los datos, los datos de los
    recursos humanos, los datos de los inventarios, los datos externos y
    para proporcionar simulaciones, análisis, etc.
    Además de ser una Depósito (Warehouse) para almacenar grandes
    cantidades de datos, poseen sistemas que facilitan el acceso a los
    datos y su utilización en operaciones de día a día. Un Data Warehouse
    es importante ya que sirve como un sistema de apoyo a las decisiones.
    Además sirve para organizar la utilización de los datos para llegar a
    los hechos, las tendencias o las relaciones que pueden ayudarles a
    tomar decisiones efectivas o crear estrategias eficaces para lograr
    sus objetivos.
    http://www.tecnologias-informacion.com/datawarehouse.html


    *DataMart
    Data Marts: Es un subconjunto del Data Warehouse, usado normalmente
    para el análisis parcial de los datos. Ej: El Data Mart de los datos
    del departamento ventas y el Data Mart de Inventarios. El objetivo de
    subdividir está dado por la complejidad computacional del análisis
    global de todas las dimensiones del Data Warehouse y por la necesidad
    de rapidez.
    http://www.programatium.com/manuales/Data-Warehouse/datawarehouse-conceptos.htm

    Datamart es una base de datos departamental, especializada en el
    almacenamiento delos datos de un área de negocio específica. Se
    caracteriza por disponer la
    estructuraóptima de datos
    para analizar la información al detalle desde todas las perspectivas
    queafecten a los procesos de dicho departamento.
     Data = datosMart = mercadomientras que un datamart abarca solo una
    parte de ella, es decir, está referido a un área otema dela
    organización. Su construcción requiere mucho menos tiempo y costo que
    la construcción de undata warehouse, debido a que su complejidad es
    baja o mediana.Un datamart dependiente se conecta al data warehouse y
    realiza una determinada funciónutilizando un subconjunto de los datos
    del data warehouse de la empresa.El datamart independientes un sistema
    que puede tomar datos de los sistemas transaccionales,como los data
    warehouses, pero también puede ser car-gado manualmente.
    http://es.scribd.com/doc/94907674/Data-Mart

    Es un pequeño DataWarehouse, para un determinado numero de usuarios,
    para un área funcional, especifica de la compañía. También podemos
    definir que un Data Martes es un subconjunto de una bodega de datos
    para un propósito especifico.
    Data Mart es un modelo multidimensional basado en tecnología OLAP que
    representa a un área específica de la empresa, incluyendo las
    variables claves y los indicadores para el proceso de toma de
    decisiones.
    Es una base de datos orientada a un tema específico. En otras palabras
    es un subconjunto del DataWarehouse Corporativo.
    Un Datamart es una base de datos departamental, especializada en el
    almacenamiento de los datos de un área de negocio específica. Se
    caracteriza por disponer la estructura óptima de datos para analizar
    la información al detalle desde todas las perspectivas que afecten a
    los procesos de dicho departamento. Un datamart puede ser alimentado
    desde los datos de un DataWareHouse, o integrar por si mismo un
    compendio de distintas fuentes de información.
    http://todotecnology.blogspot.mx/2009/09/datamart.html

    cipriano.hernadez.alanis

    unread,
    Sep 22, 2012, 4:10:34 PM9/22/12
    to itecnodgo_nint...@googlegroups.com
    El martes, 18 de septiembre de 2012 10:23:53 UTC-5, Administrador Grupo escribió:

    cesar.monarrez.a

    unread,
    Sep 26, 2012, 12:28:00 AM9/26/12
    to itecnodgo_nint...@googlegroups.com
    Data Warehouse

    Concepto 1.
    Colección de datos orientados al tema, integrados, no volátiles e historiados, organizados para el apoyo de un proceso de ayuda a la decisión
    Se guarda toda la información útil (proveniente de varia fuentes) en un único lugar. [1]

    Concepto 2.
    Colección de datos en la cual se encuentra integrada la información y que se usa como soporte para el proceso de toma de decisiones gerenciales. Aunque diversas organizaciones y personas individuales logran comprender el enfoque de un Warehouse, la experiencia ha demostrado que existen muchas dificultades potenciales. [2]

    Concepto 3.
    Es un repositorio de datos de muy fácil acceso, alimentado de numerosas fuentes, transformadas en grupos de información sobre temas específicos de negocios, para permitir nuevas consultas, análisis, reporteador y decisiones. [3]

    Objetivos fundamentales.

    • Hace que la información de la organización sea accesible: los contenidos del Data WareHouse son entendibles y navegables, y el acceso a ellos son caracterizado por el rápido desempeño. Estos requerimientos no tienen fronteras y tampoco limites fijos. Cuando hablamos de entendible significa, que los niveles de la información sean correctos y obvios. Y Navegables significa el reconocer el destino en la pantalla y llegar a donde queramos con solo un clic. Rápido desempeño significa, cero tiempo de espera. Todo lo demás es un compromiso y por consiguiente algo que queremos mejorar.
    • Hacer que la información de la organización sea consistente: la información de una parte de la organización puede hacerse coincidir con la información de la otra parte de la organización. Si dos medidas de la organización tienen el mismo nombre, entonces deben significar la misma cosa. Y a la inversa, si dos medidas no significan la misma cosa, entonces son etiquetados diferentes. Información consistente significa, información de alta calidad. Significa que toda la información es contabilizada y completada. Todo lo demás es un compromiso y por consiguiente algo que queremos mejorar.
    • Es información adaptable y elástica: el Data WareHouse esta diseñado para cambios continuos. Cuando se le hacen nuevas preguntas al Data WareHouse, los datos existentes y las tecnologías no cambian ni se corrompen. Cuando se agregan datos nuevos al Data WareHouse, los datos existentes y las tecnologías tampoco cambian ni se corrompen. El diseño de Data Marts separados que hacen al Data WareHouse, deben ser distribuidos e incrementados. Todo lo demás es un compromiso y por consiguiente algo que queremos mejorar.
    • Es un seguro baluarte que protege los valores de la información: el Data WareHouse no solamente controla el acceso efectivo a los datos, si no que da a los dueños de la información gran visibilidad en el uso y abusos de los datos, aún después de haber dejado el Data WareHouse. Todo lo demás es un compromiso y por consiguiente algo que queremos mejorar.
    • Es la fundación de la toma de decisiones: el Data WareHouse tiene los datos correctos para soportar la toma de decisiones. Solo hay una salida verdadera del Data WareHouse: las decisiones que son hechas después de que el Data WareHouse haya presentado las evidencias. La original etiqueta que preside el Data WareHouse sigue siendo la mejor descripción de lo que queremos construir: un sistema de soporte a las decisiones. [3]

    DataMart

    Concepto 1.

    Es una base de datos departamental, especializada en el almacenamiento de los datos de un área de negocio específica. Se caracteriza por disponer la estructura óptima de datos para analizar la información al detalle desde todas las perspectivas que afecten a los procesos de dicho departamento. Un datamart puede ser alimentado desde los datos de un datawarehouse, o integrar por si mismo un compendio de distintas fuentes de información. [4]

    Concepto 2.

    Subconjunto de los datos del Data Warehouse con el objetivo de responder a un determinado análisis, función o necesidad y con una población de usuarios específica. Al igual que en un data warehouse, los datos están estructurados en modelos de estrella o copo de nieve y un data mart puede ser dependiente o independiente de un data warehouse. [5]

    Concepto 3.

    Es un sistema orientado a la consulta, en el que se producen procesos batch de carga de datos (altas) con una frecuencia baja y conocida. Es consultado mediante herramientas OLAP (On line Analytical Processing - Procesamiento Analítico en Línea) que ofrecen una visión multidimensional de la información.[6]

    Objetivos.

    • Contar con el control de movimiento del personal
    • Apoya en la planeación de las estructuras organizacionales de las distintas áreas de la empresa
    • Unificar los criterios de acceso a la información en una sola entidad
    • Minimizar el esfuerzo de agrupación de información de los empleados
    • Permitir la consulta de información consolidada de empresas
    • Permitir la ágil generación de estadística no planeada
    • Exploración dinámica de información de estructuras. [7]


    Referencias Bibliograficas.

    [1] http://webdiis.unizar.es/~jaroyo/SI/DW-DM-GIS.pdf

    [2] http://www.sqlmax.com/dataw1.asp

    [3] http://www.monografias.com/trabajos17/data-warehouse/data-warehouse.shtml

    [4] http://packo.wikispaces.com/Definici%C3%B3n+Data+Mart

    [5] http://informationmanagement.wordpress.com/2007/10/07/data-warehousing-data-warehouse-y-datamart/

    [6] http://nectali.blogspot.mx/

    [7] http://www.eslabon.com.mx/es/data-mart.html
    Reply all
    Reply to author
    Forward
    0 new messages