Usos Comunes de OLAPLos sistemas OLAP, son utilizados por las empresas para conocer la historia del negocio y poder realizar la toma dedecisiones.
Podemos enunciar entonces las siguientes áreas en donde el uso de un sistema OLAP está difundido:
Sistemas de información ejecutivos. Los usuarios y los administradores generalmente de mandos altos y medios,reciben la información sobre los indicadores de funcionamiento dominantes del negocio y de las excepciones o lasvariaciones según sea de patrones y de estándares preestablecidos. Los Sistemas de Información Ejecutivos (EIS)presentan típicamente datos multidimensionales en formatos gráficos.OLAP en EIS
* Alertas.
* Toma de decisiones.Aplicaciones financieras. Para diversos usos de tipo financiero se utilizan las bases de datos de OLAP como serpara comunicar, planear, y analizar. Los ejemplos de usos financieros incluyen la comunicación, análisis del mes-cierre, análisis de lo beneficioso del producto, los presupuestos y pronóstico. Los analistas financieros utilizanOLAP extensivamente para el análisis de datos financieros y operacionales para contestar las preguntas de lagerencia mayor.OLAP en la Actividad Financiera
* Reportes analíticos.
* Planeamiento.
* Análisis.Ventas y aplicaciones de Marketing. Existen diferentes formas de llegar a los clientes para alcanzar los objetivosde venta y de comercialización propuestos. Por esto, la utilización de sistemas OLAP, donde es importante contarcon información organizada de manera rápida, es aconsejable. Los ejemplos incluyen análisis de la facturación,análisis de producto, análisis del cliente, y análisis de ventas regional.OLAP en el Marketing
* Análisis de productos.
* Análisis de Clientes.
* Análisis de Facturación.
Otros Usos. Las bases de datos de OLAP se adaptan a una amplia gama de análisis, incluyendo rendimiento deprocesamiento y eficacia de la fabricación, eficacia del servicio de cliente, y análisis de coste del producto. Endefinitiva, un sistema OLAP es útil para todo proceso en el que sea necesario tomar decisiones.OLAP en Otros Usos
* Análisis de la Producción.
* Análisis de Servicios al cliente.
* Evolución del Costo del producto.
El OLAP, o análisis multidimensional de datos, es una forma específica de representación de datos financieros y estadísticos destinada a ejecutivos, especialistas y analistas. Sirve de apoyo en el proceso de toma de decisiones y facilita una mejor comprensión de la información. Su función es responder a las preguntas que puedan surgir al usuario durante su trabajo. Permite a sus usuarios entrar en detalles y generalizar, filtrar, clasificar y reagrupar datos en el momento del análisis, mediante su organización en cubos multidimensionales.
La herramienta principal para visualizar y manipular datos es la hoja de trabajo electrónica y dinámica. Las filas y columnas de datos que la forman son los controles de manipulación. Desplazándolas y pinchando sobre ellas, el usuario hace que el ordenador realice cálculos y presente los datos desde diferentes puntos de vista. De este modo, el usuario puede producir diversos informes a partir de un único conjunto de datos, sin que los especialistas en IT intervengan en el proceso, lo que evita que los departamentos de IT tengan que ocuparse de codificar distintos tipos de informes y eleva el nivel de independencia de los ejecutivos y especialistas para obtener la información que necesitan.
El análisis OLAP divide los datos en dos grupos: hechos (números, también denominados medidas) y dimensiones (o descripciones). Los hechos se agregan mediante algoritmos en una gráfica determinada, con la profundidad de agregación y agrupación definida por el usuario. Además, la hoja de trabajo electrónica puede mostrar los datos bajo una estructura regular. El OLAP se puede aplicar a todo tipo de tarea que requiera un análisis multifactorial de datos. Por lo general, contar con una tabla repleta de datos, suponiendo que contiene al menos una columna descriptiva y una o más columnas de datos, OLAP puede resultar una herramienta efectiva y conveniente para analizar dicha tabla y para producir informes.
En el artículo 30 ideas of using OLAP se realiza una revisión de posibles aplicaciones de este tipo de análisis en la empresa. Desde el análisis de ventas, que puede realizarse desde distintos puntos de vista (estructura de las ventas, análisis factorial, análisis por regiones, dinámico, de dependencia, comparativo…), análisis de precios, marketing, flujos de fondos, análisis de presupuestos, contabilidad e informes financieros, hasta estadísticas web, entre muchas otras posibilidades.
http://hosteddocs.ittoolbox.com/CC040305.pdf
6.3 Usos y Aplicaciones de la tecnología OLAP
Las aplicaciones OLAP son usadas por analistas y gerentes que frecuentemente quieren una vista de datos de nivel superior, como las ventas totales por línea de producto, por región, etc. Las bases de datos OLAP normalmente se actualizan en lote, a menudo de múltiples fuentes, y proporcionan un back-end analítico poderoso a las aplicaciones de múltiples usuarios. Por tanto, las bases de datos OLAP se perfeccionan para el análisis.
Mientras las bases de datos relacionales son buenas al recuperar un número pequeño de archivos rápidamente, ellas no son buenas al recuperar un número grande de archivos y resumirlos on-the-fly. Un tiempo de respuesta lento y el uso excesivo de recursos del sistema son las características comunes de las aplicaciones de soporte de decisión construidas exclusivamente sobre la tecnología de bases de datos relacionales. Debido a la facilidad con la cuál se puede emitir un “ejecutar una consulta SQL externa”, muchos distribuidores IS (Information Systems) no brindan acceso directo a los usuarios a sus bases de datos relacionales.
Muchos de los problemas que las personas intentan resolver con la tecnología relacional son realmente multidimensionales en naturaleza. Por ejemplo, una consulta SQL para crear resúmenes de ventas del producto por la región, las ventas de la región por producto, y así sucesivamente, podrían involucrar la revisión de la mayoría, si no todos, de los registros en una base de datos de mercadeo y podría tomar horas de proceso. Un servidor OLAP podría ocuparse de estas preguntas en unos segundos.
Desde el punto de vista teórico un sistema OLAP debe cumplir las reglas
del Dr. Codd, recientemente fallecido, y
'padre' del concepto:
[1] http://html.rincondelvago.com/olap.html
[2] http://todobi.blogspot.mx/2005/09/que-es-olap.html
Usos y Aplicaciones de la Tecnología OLAP
El OLAP, o análisis multidimensional de datos, es una forma específica de representación de datos financieros y estadísticos destinada a ejecutivos, especialistas y analistas. Sirve de apoyo en el proceso de toma de decisiones y facilita una mejor comprensión de la información. Su función es responder a las preguntas que puedan surgir al usuario durante su trabajo. Permite a sus usuarios entrar en detalles y generalizar, filtrar, clasificar y reagrupar datos en el momento del análisis, mediante su organización en cubos multidimensionales.
La herramienta principal para visualizar y manipular datos es la hoja de trabajo electrónica y dinámica. Las filas y columnas de datos que la forman son los controles de manipulación. Desplazándolas y pinchando sobre ellas, el usuario hace que el ordenador realice cálculos y presente los datos desde diferentes puntos de vista. De este modo, el usuario puede producir diversos informes a partir de un único conjunto de datos, sin que los especialistas en IT intervengan en el proceso, lo que evita que los departamentos de IT tengan que ocuparse de codificar distintos tipos de informes y eleva el nivel de independencia de los ejecutivos y especialistas para obtener la información que necesitan.
El análisis OLAP divide los datos en dos grupos: hechos (números, también denominados medidas) y dimensiones (o descripciones). Los hechos se agregan mediante algoritmos en una gráfica determinada, con la profundidad de agregación y agrupación definida por el usuario. Además, la hoja de trabajo electrónica puede mostrar los datos bajo una estructura regular. El OLAP se puede aplicar a todo tipo de tarea que requiera un análisis multifactorial de datos. Por lo general, contar con una tabla repleta de datos, suponiendo que contiene al menos una columna descriptiva y una o más columnas de datos, OLAP puede resultar una herramienta efectiva y conveniente para analizar dicha tabla y para producir informes. [1]
Con el paso de los años y el avance de las tecnologías informáticas al servicio de las empresas, que han logrado convertirse en la solución adecuada para la realización de negocios inteligentes, la herramienta OLAP ha dado lugar al nacimiento de diversos sistemas basados en su arquitectura que pueden ofrecer respuestas a las necesidades de las distintas compañías.
De acuerdo a su forma de funcionamiento y a su estructura, los sistemas OLAP han sido clasificados en distintas categorías, tales como ROLAP, MOLAP, HOLAP, WOLAP, DOLAP, RTOLAP y SOLAP.Esto se debe a que la distintas aplicaciones en las que se ha utilizado el sistema OLAP requieren de servicios y funcionalidades precisas y concretas para tareas puntuales, relacionadas a determinadas compañías.
Distintos tipos de sistemas OLAPUno de los tipos de sistemas OLAP más utilizados en la actualidad es el denominado ROLAP, cuya principal característica reside en que se trata de uno de las herramientas mejor capacitadas para realizar escalas de gran cantidad de volúmenes de datos, aunque su mayor defecto se centra en que ofrece un rendimiento menor durante la realización de consultas, en comparación con otros de su especie.
ROLAP
Siglas que sintetizan su función de procesamiento analítico relacional online, es básicamente un sistema que ha sido construido utilizando las herramientas del OLAP y una base de datos relacional clásica.Entre las grandes ventajas que ofrece el ROLAP, podemos mencionar que dicha herramienta es una de las más escalables en cuanto al manejo de importantes cantidades de información, además de que al permitir que los usuarios realicen los ajustes necesarios del código ETL según sus requerimientos, logra un tiempo de carga menor que otros métodos basados en OLAP.
Otra de las importantes ventajas de ROLAP reside en que cualquier usuario puede acceder fácilmente a la información que contiene la base de datos relacional, utilizando herramientas diseñadas para la creación de informes SQL, sin necesidad de requerir de aplicaciones del tipo OLAP.
Es por ello, que muchas compañías han decidido implementar el sistema ROLAP, ya que al introducir dicha herramienta, gracias a la flexibilidad que ofrece, han podido incorporar la información existente en la base de datos relacional de ROLAP sin inconvenientes.
Si por el contrario, dichas empresas hubiesen decidido implementar herramientas MOLAP, deberían haber recargado toda la información en la nueva base de datos multidimensional, por intermedio de un sistema OLAP adecuado.No obstante, en este punto reside una de las desventajas del sistema ROLAP, ya que al trabajar con herramientas basadas en SQL, existen ciertos tipos de datos que no soportan correctamente la traducción en dicho lenguaje, tales como datos referidos a informes financieros, presupuestos y demás.
En la actualidad, las herramientas más utilizadas del tipo ROLAP son Microsoft Analysis Services, MicroStrategy, Business Objects y el servidor Open Source denominado Mondrian.Para conocer más información acerca de los tipos de sistemas OLAP de la actualidad, te invitamos a leer la segunda parte de este informe. [2]
Fuentes:
Usos y aplicaciones de la tecnología OLAP
El data warehouses y el online analytical processing (OLAP) están emergiendo como tecnologías clave para apoyar la toma de decisiones corporativas. Dichas tecnologías proporcionan integración de datos, recuperación y recolección de datos, optimización de los query, análisis de datos en interfaces de usuario avanzadas, etcétera.[1]
El procesamiento analítico en línea (OLAP) es una categoría de software de BI para actividades que van desde la elaboración de informes y análisis en forma de auto-servicio, hasta complejos sistemas de planeación y presupuesto. Existen muchos tipos de productos OLAP, sin embargo, los dos pilares de la solución de Procesamiento analítico en línea (OLAP) de Oracle son: Hyperion Essbase y Database 11g OLAP Option. [2]
Referencias:
Los sistemas OLAP, son utilizados por las empresas para conocer la historia del negocio y poder realizar la toma de decisiones.
Podemos enunciar entonces las siguientes áreas en donde el uso de un sistema OLAP está difundido:
Sistemas de información ejecutivos. Los usuarios y los administradores generalmente de mandos altos y medios, reciben la información sobre los indicadores de funcionamiento dominantes del negocio y de las excepciones o las variaciones según sea de patrones y de estándares preestablecidos. Los Sistemas de Información Ejecutivos (EIS) presentan típicamente datos multidimensionales en formatos gráficos
OLAP en EIS
Aplicaciones financieras. Para diversos usos de tipo financiero se utilizan las bases de datos de OLAP como ser para comunicar, planear, y analizar. Los ejemplos de usos financieros incluyen la comunicación, análisis del mes-cierre, análisis de lo beneficioso del producto, los presupuestos y pronóstico. Los analistas financieros utilizan OLAP extensivamente para el análisis de datos financieros y operacionales para contestar las preguntas de la gerencia mayor.
OLAP en la Actividad Financiera
Ventas y aplicaciones de Marketing. Existen diferentes formas de llegar a los clientes para alcanzar los objetivos de venta y de comercialización propuestos. Por esto, la utilización de sistemas OLAP, donde es importante contar con información organizada de manera rápida, es aconsejable. Los ejemplos incluyen análisis de la facturación, análisis de producto, análisis del cliente, y análisis de ventas regional.
OLAP en el Marketing
Otros Usos. Las bases de datos de OLAP se adaptan a una amplia gama de análisis, incluyendo rendimiento de procesamiento y eficacia de la fabricación, eficacia del servicio de cliente, y análisis de coste del producto. En definitiva, un sistema OLAP es útil para todo proceso en el que sea necesario tomar decisiones.
OLAP en Otros Usos