Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

[MANIFESTO] it.arti.ballo.lat-americano

11 views
Skip to first unread message

Gruppo Coordinamento NEWS-IT

unread,
Jun 17, 2015, 12:06:02 AM6/17/15
to
In fondo a questo articolo, inviato automaticamente ogni mese, troverai
il manifesto di questo newsgroup (it.arti.ballo.lat-americano).
Tutto questo è arabo per te? leggi
<http://www.news.nic.it/news-it/docs/glossario.html>.

Tieni presente che esistono anche questi newsgroup

it.test - per fare tutte le prove con le news
it.aiuto - per domande generiche di aiuto
it.news.aiuto - per tutti i problemi riguardanti le news

Un gruppo molto importante che *ogni utente* dovrebbe seguire è
it.news.annunci; su questo gruppo, moderato e con *pochissimo* traffico,
vengono inviate le comunicazioni ufficiali di creazione e rimozione dei
newsgroup, le proposte per la creazione di nuovi gruppi, i moduli per
votarli, i risultati delle votazioni eccetera.

Per tenerti informato su cosa succede nella gerarchia it.*, sottoscrivi
il newsgroup it.news.annunci.


Infine, questo newsgroup fa parte della gerarchia it.*: se non sai cos'è
un newsgroup, una gerarchia, oppure it.*, lo puoi scoprire a
<http://www.news.nic.it/>.


it.arti.ballo.lat-americano Amanti di musica e balli Latino-americani

A cura del GCN <g...@news.nic.it>

Sono già alcuni anni che il ritmo e la musica latino-americana sta
furoreggiando nel nostro paese.
È un fenomeno che si è velocemente esteso a macchia d'olio, fino ad arrivare
a coinvolgere decine di migliaia di appassionati. La particolarità di questa
musica è che non prevede un ascolto "passivo", infatti nasce prevalentemente
dedicata al ballo. In Italia questa usanza non fa eccezione e sono sempre di
più le persone di ogni età che affollano le discoteche della penisola
lasciandosi andare ad un sensuale merengue o ad una passionale Salsa.
Questo newsgroup nasce nell'intenzione di raccogliere le discussioni di tutte
quelle persone sparse sulla rete che condividono questa sana passione e per
poter discutere dei vari stili (solo nella salsa esiste uno stile cubano, uno
venezuelano, uno colombiano, uno newyorkese, uno portoricano, etc.), delle
varie figure, delle varie manifestazioni e competizioni ed ovviamente dei
vari artisti che hanno diffuso la musica latino-americana in tutto il mondo
(Tito Puente, Oscar De Leon, Orchestra De La Luz,...).


Sandra Juliet Cruz

unread,
Jun 18, 2015, 3:51:27 PM6/18/15
to
http://www.salpicon.it/colombiana/youtubegallery
http://www.elpais.com.co/elpais/cali/videos/video-10-pasos-para-aprender-bailar-salsa-calena

http://www.allmusic.com/album/tributo-a-la-salsa-colombiana-vol-3-mw0002089736

https://aceraizquierda.wordpress.com/2011/07/11/la-salsa-entro-a-colombia-por-las-venas-del-caribe/

La historia oficial de la salsa en Colombia dice que entró por el Pacífico y que más tarde Cali se convirtió en la capital mundial de la salsa. Otras tesis sostienen que la salsa 'criolla' surgió en Medellín con la orquesta de Fruko y sus Tesos y, en tiempos recientes, hasta Bogotá ha reclamado ser la nueva capital, reivindicando el hecho de que la principal orquesta caleña, el Grupo Niche, se haya creado en esta altiplanicie. El Caribe Colombiano aparece en estas historias como marginal o inexistente. Estas proclamas no serían importantes si no borraran procesos y personajes fundamentales en lo que puede ser la historia de la contribución de Colombia a la música afroantillana y viceversa.

Es cierto que Cali se convirtió en el principal escenario de la salsa - no sólo en Colombia sino a nivel mundial - tras la presentación de Richie Ray y Bobby Cruz en la Caseta Panamericana en diciembre de 1968 (ese mismo año estuvieron en los Carnavales de Barranquilla en el mes de febrero), pero es innegable que en ciudades como Cartagena y Barranquilla y el Litoral Caribe - desde la Península de la Guajira hasta las sabanas del Gran Bolívar, constituida por los departamentos de Córdoba y Sucre - por su pertenencia a la cultura del Gran Caribe, están las principales claves de estos aportes.

La música afroantillana - la insular y la continental - es resultado de un proceso en el que el colonialismo, la esclavitud, las migraciones, las luchas y el imperialismo han tenido incidencias. Por ello no podemos hacer juego a la pregunta falaz de por dónde entró la salsa a Colombia. Tal vez sea una pregunta válida en Bogotá, Cali o Medellín, pero no en el Caribe Colombiano, porque nosotros hacemos parte de ese proceso cultural de configuración de los ritmos afroantillanos.

Es cierto que no fuimos el centro radiofónico y discográfico que fue la Cuba de antes de la Revolución, que no fuimos una migración fundamental como la boricua de mediados de Siglo XX a New York y que incluso en los 70 y 80 no tuvimos una figura a la altura comercial de Rubén Blades de Panamá y Óscar D´León en Venezuela, pero es hora de dejar atrás los eslogan y descubrir nuestra tradición.

Por ello debemos afirmar que, por ejemplo, ninguna ciudad en Colombia tiene las credenciales de Cartagena -a pesar de que ha sido borrada por coleccionistas y cultores de la historia musical antillana en el Caribe Colombiano- como centro cultural de esta tradición, recordemos que en este terruño nacieron Gladys Julio, Roberto de la Barrera, Michi Sarmiento, Joe Madrid, Johny Moré, Víctor del Real, Juan Carlos Coronel, Joseito Martínez, Hugo Alandete, Sofronín Martínez y Joe Arroyo, entre otros. Incluso, Discos Fuentes, fue fundada en Cartagena en el año 1934 y posteriormente se trasladaría a Medellín.


FESTIVAL MUNDIAL DE LA SALSA EN CALI
www.mundialdesalsa.com/

La salsa en Cali tiene un nuevo concepto, una Salsa urbana que se construyó en los barrios, que permanece a pesar de otras influencias culturales, que tiene identidad propia, una experiencia que no se vive en ningún otro lugar del mundo. La Salsa en Cali es una forma de sentir la vida en el barrio, que sumado a la gran expectativa y crecimiento de la afición de los países Europeos por este género musical y la forma de bailar de los caleños, se convierte en la gran oportunidad que tiene la Alcaldía de desarrollar un producto turístico competitivo a nivel mundial, como estrategia de desarrollo económico de los sectores populares, además de brindarle a los barrios una industria turística que le permita tener ingresos económicos de manera directa.

Es decisivo para el desarrollo económico de la ciudad, el compromiso que tiene la Alcaldía de Santiago de Cali, en el desarrollo del producto turístico Salsa como una política pública de ciudad, con acciones que están encaminadas a la generación de pequeñas empresas culturales en los barrios, con valores agregados como orquestas, vestuario, calzado, maquillaje, accesorios, asociaciones de Melómanos y coleccionistas, bares temáticos de Salsa, Centro de entretenimiento nocturno, teatros, pintores, artesanos, Fotógrafos de la salsa, Producción audiovisual en torno al tema de la salsa, Producción cinematográfica, Literatura y las escuelas de baile como elemento jalonador.

Todo lo anterior enriquece la Salsa como nuestro producto turistico de exportación.
LA SALSA DE JOE ARROYO

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/arroyo_joe.htm

http://www.buenamusica.com/joe-arroyo/discografia

Sandra Juliet Cruz

unread,
Jun 18, 2015, 4:03:48 PM6/18/15
to

https://youtu.be/-CHYvPQSQwQ

La salsa en Colombia, come se balla e come si gode.
0 new messages