El Índice Mundial de Innovación de 2025: Latinoamérica y el Caribe

6 views
Skip to first unread message

Verónica Rodríguez Arguijo

unread,
Sep 16, 2025, 2:10:13 PM (3 days ago) Sep 16
to ip-t...@googlegroups.com


El Índice Mundial de Innovación de 2025: Latinoamérica y el Caribe


Hoy se anunció la publicación de la 18.ª edición del Índice Mundial de Innovación (GII, por sus siglas en inglés). Publicado desde 2007, el GII ha sido una fuente útil de análisis para medir la innovación. Consulta aquí mis reportes sobre ediciones anteriores del GII.

El GII de 2025 fue publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en colaboración con el Instituto Portulans.

El GII de 2025 contiene la más reciente clasificación mundial de innovación de más de 130 economías, basándose en 78 indicadores. El tema del informe de este año es “La innovación en la encrucijada”.

El Explorador de ecosistemas y datos de innovación del GII de 2025 (en inglés) muestra las reseñas sobre el desempeño de cada economía con respecto a todos los indicadores, destacando sus puntos fuertes y áreas de mejora en materia de innovación. Este año se agregó un nuevo filtro que permite revisar el desempeño de la innovación en las siguientes regiones: ÁfricaASEANUnión EuropeaLatinoamérica y los PMA.

Algunas de las conclusiones del GII señaladas en el comunicado de prensa son las siguientes:

  • “Tras un auge entre 2020 y 2022, las publicaciones científicas, el capital riesgo y las solicitudes internacionales de patentes experimentaron un retroceso en 2023, y el gasto en investigación y desarrollo (I+D) se ralentizó.
  • Los valores de inversión en capital riesgo experimentaron un repunte. El valor de las operaciones aumentó un 7.7 % en 2024, impulsado en gran medida por las megaoperaciones estadounidenses y el aumento de la inversión en IA generativa. Sin embargo, de no haberse producido esas inversiones, el valor de las inversiones en capital riesgo se habría contraído.
  • El capital riesgo, que se había ido expandiendo gradualmente a un conjunto más amplio de sectores no relacionados con las TIC y a los mercados emergentes, parece estar replegándose ahora hacia su núcleo tradicional, a saber, las inversiones relacionadas con la IA y las TIC en los EE.UU. Con ello se pierde el impulso que se había generado anteriormente hacia una diversificación sectorial y geográfica más amplia del capital riesgo justo después de la pandemia de COVID-19, con una fuerte afluencia de capital riesgo en América Latina y África.
  • Las solicitudes internacionales de patentes presentadas en el marco de la OMPI repuntaron (+0,5 %), registrándose un fuerte crecimiento en la República de Corea (+7 %), pero continuaron disminuyendo en los EE.UU., Japón y Alemania.
  • La adopción de tecnología avanzó, aunque se ralentizó: el crecimiento siguió siendo evidente en robótica y conectividad; y las redes ferroviarias de alta velocidad, nuevo indicador en 2025, se expandieron. Por su parte, la adopción de robots y vehículos eléctricos experimentó una notable ralentización.
  • Mejoraron los indicadores socioeconómicos: aumentaron la productividad laboral y la esperanza de vida, y siguió disminuyendo la pobreza”.
Haga clic en la imagen para verla en un tamaño mayor.

El GII 2025 también introdujo una tercera métrica en la metodología de la Clasificación de los 100 Mejores Polos de Innovación del Mundo. Este año, la métrica "Ubicaciones de operaciones de capital riesgo (VC)", junto con la primera métrica centrada en las ubicaciones de los inventores que figuran en las solicitudes de patente publicadas bajo el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) de la OMPI, y la segunda métrica que considera los autores que figuran en los artículos científicos publicados, sirvieron de base para la identificación de los polos.

Siguiendo este nuevo enfoque, China y Estados Unidos continuaron liderando el número de polos de innovación más importantes, con 24 y 22, respectivamente. Asimismo, diez polos ingresaron al top 100 por primera vez, incluyendo la Ciudad de México (en el puesto 79), convirtiéndose en el segundo polo en Latinoamérica, después de São Paulo (en el puesto 49), en ingresar al top 100.

Haga clic en la imagen para verla en un tamaño mayor.

SuizaSueciaEstados Unidos de AméricaRepública de CoreaSingapurReino UnidoFinlandiaPaíses BajosDinamarca y China encabezan los primeros diez lugares del Índice Mundial de Innovación de 2025.

Los líderes regionales en innovación en Latinoamérica y el Caribe son Chile (lugar 51 del GII), Brasil (lugar 52 del GII) y México (lugar 58 del GII).

Los resultados contenidos en el informe también pueden consultarse de forma separada por cada país de América Latina y el Caribe:

1. Chile (lugar 51 del GII)
2. Brasil (lugar 52 del GII)
3. México (lugar 58 del GII)
4. Uruguay (lugar 68 del GII)
5. Colombia (lugar 71 del GII)
6. Costa Rica (lugar 72 del GII)
7. Argentina (lugar 77 del GII)
8. Perú (lugar 80 del GII)
9. Panamá (lugar 82 del GII)
10. Jamaica (lugar 83 del GII)
11. Barbados (lugar 84 del GII)
12. República Dominicana (lugar 97 del GII)
13. El Salvador (lugar 98 del GII)
14. Paraguay (lugar 103 del GII)
15. Bolivia (lugar 111 del GII)
16. Ecuador (lugar 113 del GII)
17. Trinidad y Tobago (lugar 114 del GII)
18. Honduras (lugar 119 del GII)
19. Guatemala (lugar 123 del GII)
20. Nicaragua (lugar 130 del GII)
21. Venezuela (lugar 136 del GII)

El informe reveló que ChileBrasil y México se encuentran entre los primeros 60 lugares del GII de 2025. PanamáRepública Dominicana y El Salvador conservan sus lugares de manera estable. Colombia destaca en valoración de unicornios y Venezuela regresa este año al GII.

Con respecto a los líderes regionalesChile sigue destacando en matriculación en enseñanza superior y capitalización bursátil; Brasil obtuvo buenos resultados en inversión privada en I+D; y México se sitúa “entre los 20 primeros del mundo en exportaciones e importaciones de alta tecnología y fabricación de alta tecnología”, manteniendo un perfil sólido en fabricación de alta tecnología y comercio.

Revisa aquí el documento del GII 2025 aquí la clasificación completa de todas las regiones a nivel mundial (en inglés).

Lee aquí mi reporte en inglés del GII de todas las regiones a nivel mundial publicado en el blog The IPKat.

Las ediciones anteriores de GII se pueden revisar en la página web de la OMPI dedicada al Índice Global de Innovación.


La primera imagen es de Clker-Free-Vector-Images en Pixabay.
La segunda imagen es Global Innovation Tracker Dashboard [Panel de Seguimiento de la Innovación Global], y la tercera imagen es Top innovation cluster by economy or cross-border region ranked among the top 100, 2025 [Principal polo de innovación por economía o región transfronteriza clasificado entre los 100 mejores, 2025], bajo una licencia CC BY 4.0. OMPI (2025). Global Innovation Index 2025: Innovation at a Crossroads. Geneva: WIPO. 10.34667/tind.58864

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages