Ejercicio

10 views
Skip to first unread message

Marcos Peralta

unread,
Nov 13, 2012, 3:04:19 PM11/13/12
to introal...@googlegroups.com
En el caso del ejercicio 19 b: Cuando una formula es no valida pero satisfactible, (osea que puede ser tanto true como false), hay que dar un contraejemplo y un ejemplo o con un contraejemplo ya basta?

Luciana Benotti

unread,
Nov 13, 2012, 3:14:29 PM11/13/12
to introal...@googlegroups.com
Hola Marcos,

Un contraejemplo sólo muestra que una formula es no válida. Si queres
mostrar que la fórmula es satisfacible *hay* que dar un ejemplo, si no
encontramos ejemplo, la fórmula podría ser insatisfacible.

Se entiende?

2012/11/13 Marcos Peralta <marcosp...@gmail.com>:
> En el caso del ejercicio 19 b: Cuando una formula es no valida pero
> satisfactible, (osea que puede ser tanto true como false), hay que dar un
> contraejemplo y un ejemplo o con un contraejemplo ya basta?
>
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "introalg2012-2C"
> de Grupos de Google.
> Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a
> introal...@googlegroups.com.
> Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a
> introalg2012-...@googlegroups.com
> Para ver este debate en la Web, visita
> https://groups.google.com/d/msg/introalg2012-2c/-/7q6VEkXKiLsJ.
> Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
>
>



--
Prof. Dr. Luciana Benotti
FaMAF, Universidad Nacional de Cordoba
Medina Allende s/n
5000 Cordoba, Argentina
+54-351-5353701 (Int. 41414 or 43030)
http://cs.famaf.unc.edu.ar/~luciana
ben...@famaf.unc.edu.ar

Marcos Peralta

unread,
Nov 13, 2012, 4:51:22 PM11/13/12
to introal...@googlegroups.com
Perfecto. Gracias.

Marcos.

Débora Olaz

unread,
Nov 13, 2012, 6:28:40 PM11/13/12
to introal...@googlegroups.com
hola profe! una duda...el ejercicio q usted hizo en clase del 14)B) q uso instanciasion del ekibalente....y lo hizo re largo..esta mal q lo hagamos de la forma corta con instanciasion del implika y ponemos solo lo q voy a utilizar..?? y otra cosa...unas compañeras me dijeron q algunos teoremas...y/o axiomas ...no se podian usar...como termino constante...testigo....m podria desir xfa cuales son...gracias! =)

Luciana Benotti

unread,
Nov 13, 2012, 7:07:43 PM11/13/12
to introal...@googlegroups.com
Hola Debora,

2012/11/13 Débora Olaz <debis...@gmail.com>:
> hola profe! una duda...el ejercicio q usted hizo en clase del 14)B) q uso
> instanciasion del ekibalente....y lo hizo re largo..esta mal q lo hagamos de
> la forma corta con instanciasion del implika y ponemos solo lo q voy a
> utilizar..??

No se si entiendo bien la pregunta. La instanciacion del implica, como
no contiene ningun equivalente solo se puede usar para reemplazar todo
el teorema por True. Se entiende?

> y otra cosa...unas compañeras me dijeron q algunos
> teoremas...y/o axiomas ...no se podian usar...como termino
> constante...testigo....m podria desir xfa cuales son...gracias! =)

Todos los teoremas y axiomas que estan en las listas de axiomas y
teoremas colgadas de la pagina de la materia se pueden usar, ademas de
los que vimos en clase y demostramos en los prácticos. A qué teorema
llamás término constante?

Débora Olaz

unread,
Nov 13, 2012, 7:31:10 PM11/13/12
to introal...@googlegroups.com
hola pro este seria el del termino constante...T1 T ermino constante (si x no ocurre en X):
  < (para todo)x : : X > equivalente X

y en el ejercicio m keda  < existe x : : cubo.x  y (paratodo.y: : grande.y))
                                    => { instanciacion}
                                     <existe.x : : cubo.x y GRANDE.X>
esta mal asi???


Débora Olaz

unread,
Nov 13, 2012, 7:37:41 PM11/13/12
to introal...@googlegroups.com
en ves de poner equivalente pongo el => y dsp abajo reemplazo solo por el grande.x

Luciana Benotti

unread,
Nov 14, 2012, 5:10:35 AM11/14/12
to introal...@googlegroups.com
2012/11/13 Débora Olaz <debis...@gmail.com>:
> hola pro este seria el del termino constante...T1 T ermino constante (si x
> no ocurre en X):
> < (para todo)x : : X > equivalente X

ok, es valido, lo podes usar.

> y en el ejercicio m keda < existe x : : cubo.x y (paratodo.y: : grande.y))
> => { instanciacion}
> <existe.x : : cubo.x y GRANDE.X>
> esta mal asi???

No esta mal, si lo haces en un parcial asi estara bien, porque este
paso es correcto. Sin embargo, no vimos esta forma de resolver porque
lleva a muchas confusiones, porque este tipo de reglas (que dejan un
implica en la justificacion) no se puede aplicar siempre, por ejemplo
no se podria aplicar si tuvieras una negacion afuera de (paratodo.y:
: grande.y), y no se puede aplicar en el rango, entre otros. Ademas,
hay que tener cuidado en tener bien claro de donde se parte y a donde
se llega. Usando este tecnica, si llegan a True solo estan demostrando
que la formula inicial implica true pero no estan demostrando que es
valida. Por estas razones no vimos esta forma de resolver en este
cuatrimestre.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages