A la comunidad de FAMAF:
De acuerdo a lo decidido en la sesión pasada del HCD, el próximo lunes 7 de noviembre a las 9 hs. en el aula 17 se realizará una reunión en la que el Consejo de Grado presentará a los miembros de las Comisiones Asesoras del HCD (CAA, CAC, CAF, CAM y CAP) la propuesta de cambio de modalidad de dictado (no de contenidos) de las asignaturas de primer año con los fundamentos y previsiones necesarias a tener en cuenta. Por la presente quedan todos los integrantes de dichas comisiones invitados, como así también los integrantes de esta facultad que quieran participar.
En referencia a algunos correos electrónicos que están circulando, ya sea por circuitos privados pero amplios como así también por la lista infogral algunos de los cuales en base a información falsa, ponen en duda la intención de la actual gestión de comunicar a la comunidad de esta facultad los proyectos que se llevan adelante y lo resuelto por el HCD, quiero aclarar que:
- Esta discusión se inició a raíz de datos estadísticos claros que indican serios problemas en las materias de primer año, datos que se presentarán el lunes en la reunión.
- La propuesta del Consejo de Grado, que no tiene forma siquiera de resolución u ordenanza, fue elevada al HCD de la Facultad, órgano de gobierno de la Facultad y donde está democráticamente representada toda la comunidad educativa de FAMAF. Allí se han realizado los procedimientos que corresponden respecto de las resoluciones que toma el Consejo Directivo. Se pasó el tema a la Comisión de Asuntos Académicos del HCD con copia de la propuesta presentada a los coordinadores de las comisiones asesoras, para que las mismas se expidan y así elaborar un dictamen para ser tratado por el HCD. Además, antes de enviarla al consejo se habló personalmente con los coordinadores, particularmente con la Dra. Silvina Riveros, coordinadora de la Sección Matemática, con el Dr. Sergio Daín, coordinador de la sección física, y con el Dr. Pedro D'Argenio, coordinador de computación
- Son funciones del Consejo de Grado hacer las propuestas que considere necesario para mejorar todo lo concerniente al dictado de las carreras de grado y de elevar sus propuestas al HCD a través de la Secretaría Académica, como así también es función de las Comisiones Asesoras asesorar al HCD en lo concerniente a cuestiones específicas de las áreas que representan.
- Los tiempos en que se pasa la información de lo resuelto por el HCD está en relación a las múltiples actividades y acciones que tiene que llevar adelante el equipo de gestión con el apoyo del personal técnico-administrativo que, como todos saben, no es suficiente para la celeridad con que muchos esperan que las mismas se realicen.
Ante la reacción que ha producido esta idea me permito agregar:
- En ningún momento esta propuesta consideró siquiera la posibilidad de que físicos, computólogos o astrónomos se hicieran cargo del dictado de materias de matemática, como así tampoco se prevé aumentar considerablemente la carga en horas de ningún docente. Apenas se busca mejorar la relación docente alumno y brindar a nuestros estudiantes de primer año una enseñanza un poco más personalizada y un seguimiento más riguroso. Si en una Facultad científica no pudiésemos innovar y debiésemos atenernos exclusivamente a las tradiciones, estaríamos en serios problemas. Aún cuando es cierto que FAMAF tiene un excelente plantel docente y brinda mucha dedicación a la formación de grado, nada quita que podamos intentar mejorar y superar las falencias que nosotros mismos detectamos.
- A quienes creyeron que se pensó aprobar esto sin discutirlo, queremos aclarar que no es así y a la vez pedir disculpas por la falla en los canales de información. La misma actitud esperamos de quienes ofendieron injustificadamente, ya sea que se trate de personas, secciones o el propio Consejo Directivo. Nada justifica que el clima de convivencia y tolerancia que vivimos en FAMAF desde hace muchos años se vea turbado por los exabruptos de quienes, en base a creencias erróneas, dicen tener la verdad en este tema.
En la reunión del lunes se podrán conocer en detalle el proyecto y los problemas que busca resolver, se podrán evacuar las dudas que hayan surgido y recabar los aportes y sugerencias para abordar el tema con la responsabilidad que el mismo requiere y con el respeto que merece todo aquel que quiera contribuir al mismo.
Esther Galina
Vicedecana de FAMAF