La red de ARPA, que se considera precursora de la Internet, sirvió
para aglutinar a los grupos dispersos de hackers existentes en los
años 70.
ARPA (Advanced Research Projects Agency) era un organismo civil de
investigación, aunque recibía fondos del Pentágono. Su responsable a
finales de los 60 se llamaba Bob Taylor y estaba al frente de un
proyecto en el que tenía que utilizar los computadores de varias
universidades. Los computadores eran diferentes entre sí y no estaban
directamente conectados, el intercambio de datos entre ellos se hacía
de forma rudimentaria.
Taylor tuvo la idea de conectar las universidades con un servidor
central y emplear las líneas telefónicas para unir los nodos. Así,
sólo sería necesaria una gran computadora en lugar de tres y se
podrían transmitir los datos de forma automatizada.
Tomando como base las ideas de Paul Baran y Donald Davies y con la
ayuda técnica de Larry Roberts del MIT y otros pioneros, Bob Taylor
puso en pie ARPAnet.
Su nacimiento fue el primer paso para el establecimiento de una
Comunidad global alrededor de los valores que rodean al software
libre. Los grupos dispersos de hackers se vieron unidos por la red y
encontraron en ella el medio ideal para compartir conocimiento y
colaborar.
El hecho de que el Departamento de Defensa proporcionara los fondos
hace que en ocasiones se haga responsable al ejercito de los EEUU del
nacimiento de ARPAnet y se la califique de "proyecto militar". Resulta
curioso que fueran organismos civiles y hackers, en su mayoría
contrarios a la guerra de Vietnam, los que la diseñaron y pusieron en
marcha