La forma de como tu Web escala posiciones en los buscadores no es
producto del azar. Un gran porcentaje del algoritmo del PAGE RANK del
google, se refiere a la “popularidad de enlaces” o “Link Popularity”.
La parte dura del posicionamiento, se refiere a conseguir estos
“enlaces tan preciados, que apunten hacia tu Web. Estos enlaces deben
tener la siguiente estructura:
Criterio de búsqueda, el cual hayas decidido posicionar. Lo escogiste
por que es bastante utilizado por potenciales clientes, cuando buscan
productos y/o servicios de los cuales tu también ofreces. Cuando las
búsquedas por este criterio es grande, generará un gran tráfico hacia
tu Web, si decidiste posicionar este criterio.
URL tal como
http://www.tuweb.com, el cual se encuentra asociado al
“criterio de búsqueda” indicado en el párrafo anterior.
Mientras mayor sean los criterios de búsqueda asociados a tu Web, que
hayas decidido posicionar (abanico de frases mas amplio), mayores
serán las posibilidades de que encuentren tu Web.
Como escoger los criterios de búsqueda.-
1ro. - Toma muy en consideración la siguiente estadística, para la
construcción de tus frases:
60 % buscan frases de 2 palabras
23% buscan con 3 palabras
17% buscan con 1 palabra
2ro. – Has una relación amplia de frases o “criterios de búsqueda”
anotando todo aquello que defina perfectamente tus productos,
servicios o temática de tu Web, resaltando todo aquello que las pueda
hacer interesantes y que establezcan diferencia con respecto a los
criterios que esté posicionando tu competencia.
3do. – Acto seguido a esto, elige de entre todos ellos, los criterios
que sean mas importantes para ti, poniéndote además en lugar de la
persona que utilizará el buscador, piensa como buscarías tu tus
propios productos o servicios.
4to. – Una vez seleccionados los criterios mas importantes, efectúa
una búsqueda en el google sobre ellos, con la finalidad de saber con
cuantas webs vas a competir. Una vez analizada la competencia decide
cuales son los criterios que vas a posicionar para tu Web.
Aquí un ejemplo típico que te ayudará a comprender y a seleccionar los
criterios de búsqueda adecuados para tu negocio.
Por ejemplo: Supongamos que tenemos algunas casas rurales para
alquiler en el Cañón del Colca, Provincia de Caylloma, Departamento
de Arequipa. El río Colca tiene rápidos el cual lo hace propicio para
la práctica del turismo de aventura, especialmente canotaje.
Hemos definido nuestra Web, ahora debemos de promocionarla en el
google, por lo tanto debemos de pensar en todos los “criterios de
búsqueda” que definan esta actividad:
a.- Casa rural
b.- Alojamiento rural
c.- Canotaje
d.- Turismo rural
e.- Casa rural en Caylloma
f.- Alojamiento rural Valle del Colca
g.- Deportes de aventura
h.- Casa rural Valle del Colca
i.- Casa rural Arequipa
j.- Alojamiento rural Caylloma
k.- Canotaje río Colca
l.- Canotaje Caylloma
ll.- Alojamiento Valle del Colca
Seleccionemos los que mejor definan, poniéndonos además en lugar del
usuario del google.
Los criterios a, b, c y d son demasiado generales, si decides hacer
turismo rural, primero decides a que zona quieres desplazarte, a que
ubicación geográfica quieres ir, por lo tanto descártalos.
Además deportes de aventura hay muchos y tu zona es conocida por los
buenos rápidos para practicar canotaje, entonces descarta el criterio
“g” que es muy general, así también como el “i” ya que cubre una área
geográfica muy extensa.
Por lo tanto has decidido quedarte por el momento con los criterios e,
f, h, j, k, l y ll.