Julia Farnesio haba nacido en 1474, hija de Pedro Luis Farnesio, seor de Montalto, y de Giovannella Caetani, quien era a su vez la ltima miembro de la ilustre dinasta de los Anagni. Tambin perteneciente a ella fue el papa Bonifacio VIII. Tuvo tres hermanos. El primero, Angelo, fue noble. El segundo hermano, Alejandro, curs estudios de notario pero finalmente se embarc en la carrera eclesistica, llegando a ser papa en 1534 con el nombre de Paulo III. La tercera fue una hermana, Girolama.
A la edad de 15 aos, el 21 de mayo de 1489, Julia contrajo matrimonio con Orsino Orsini Migliorati, conde de Bassanello, que era hijo de Lodovico Orsini Migliorati, seor de Bassanello, y de Adriana de Mil, a su vez sobrina materna del entonces Papa, Alejandro VI. Ha sido descrito como un hombre estrbico y sin ningn tipo de confianza en s mismo. De acuerdo con Maria Bellonci, se desconoce cundo Rodrigo Borgia se enamor locamente de Julia y decidi convertirla en su amante. Lo que s sabemos es que Adriana de Mil dio su aprobacin para que su hijo lograra un mayor estatus en la Santa Sede. Alrededor del mes de noviembre de 1493, Julia Farnesio viva con su suegra y con la hija de Alejandro VI, Lucrecia Borgia, con la que trab gran amistad, en un palacio de reciente construccin cercano al Vaticano, desde el cual el Papa podra realizar sus visitas clandestinas con facilidad. Pese a esto, su relacin apareca en todos los rumores de la poca.
Julia tuvo una hija a la que llam Laura. No est esclarecido si el padre de Laura fue Orsino o el Papa Alejandro. Maria Bellonci cree que hay evidencias de que Julia mantena el contacto fsico con su esposo. En cualquier caso, ella asegur que en realidad Laura era hija del Papa, pero bien pudo hacerlo para elevar el estatus de la nia en las consideraciones de un futuro matrimonio. En 1494, enoj al Papa al marchar a Capodimonte para acompaar en su lecho de muerte a su hermano, Angelo. Esto la mantuvo lejos de Roma, incluso tras el fallecimiento, por la insistencia de su esposo. Sin embargo, Orsino cedi a la presin papal, y Julia pronto regres a su amante. Al mismo tiempo se produca la invasin de Italia por la Francia de Carlos VIII, que provoc la captura de Julia a manos del capitn francs Yves d'Algre, que exigi (y consigui) del Papa un rescate de 3.000 escudos a cambio de un salvoconducto a Roma.
Julia fue amante del Papa hasta 1499 o 1500. Alrededor de estos aos parece que perdi sus favores debido a su edad. Bellonci afirma que la ruptura entre ambos fue probablemente amistosa, gracias a la intercesin de Adriana Mil. Su marido muri por estas fechas tambin, y ella se mud a Carbonagno, no lejos de Roma. Este pueblo haba sido entregado al difunto Orsino por parte de Alejandro VI, quien, por otra parte, muri tres aos despus.
Julia regres a Roma para la boda de su hija Laura en 1505. Laura se cas con Niccolo della Rovere, sobrino del por entonces Papa Julio II. Para Julia, sus aos de amor no haban terminado. Tras varios amantes, cuyos nombres no se han conservado, en los primeros aos de su viudez se cas con Giovanni Capece de Bozzuto, quien era miembro de la baja nobleza napolitana. En 1506, Julia se convirti en gobernadora de Carbonagno, y residi en la ciudadela de su castillo, en cuyo puente se inscribi su nombre. Las crnicas del castillo establecen que Julia fue una administradora capaz que gobern de manera firme y enrgica. Permaneci en esta ciudad hasta 1522, cuando abandon el lugar y retorn a Roma, donde muri en la casa de su hermano, el cardenal Alejandro, el 23 de marzo de 1524, a la edad de 50 aos. La causa de su muerte es desconocida.
He aqu el resultado de una minuciosa investigacin que pgina a pgina desmitifica la imagen de la imagen de una Julia de Burgos alcohlica, revelando aspectos de su vida que ignorbamos o que por causas que desconocemos haban pasado inadvertidas.
Aunque la causa ms comn de la cirrosis heptica es precisamente el alcoholismo, la cirrosis del hgado puede tener otras causantes tales como: hepatitis, hgado graso, acumulacin de hierro, trastornos hereditarios del metabolismo de azcar, destruccin de las vas biliares y/o bilharzia, entre otras.
Toda esta informacin, logra, en aras de tener un cuadro ms completo, sealar a una Julia de Burgos trabajadora, interesada por lo social y lo cultural, sencilla y afable, familiar, intensa y profunda en el amor.
Nunca lo sabremos todo acerca de una persona. Son muchas las cosas que quedan guardadas en el silencio. Para los que admiramos a Julia Poeta, feminista, amante, Julia de profundo sentimiento patrio, esta lectura es indispensable y necesaria para hacerle justicia a la mujer que nos embruja con su maravillosa poesa.
En este contexto el protagonista inicia una sutil rebelin contra el Partido llevando un diario de sus pensamientos secretos, lo que supone un crimen de pensamiento mortal. Junto con su amante Julia, sostiene una lucha por la libertad y la justicia, en un mundo en el que nadie ms parece ver, o no ver, la opresin a la que se opone.
Orwell explora con eficacia una serie de temas asociados al poder y nos muestra una realidad aterradora, en la cual el control total de toda una nacin bajo un estado totalitario es perfectamente posible. Si el mundo cayera bajo el control de uno o incluso de varios dictadores, el futuro podra convertirse fcilmente en un mundo retorcido y cruel en el que cada movimiento, palabra y respiracin podran ser vigilados por un poder omnipotente y omnipresente al que nadie puede detener, o incluso oponerse sin temor a la muerte.
Flashback. Antonio giunge alla villa con la sua segretaria e amante, Julia, che ha invitato a trascorrere un week-end con lui. Alla villa Julia inizialmente accolta con ostilit da Marta, una giovane asiatica al servizio di Antonio e morbosamente gelosa del suo padrone.
Lo stesso giorno dovr far ritorno alla villa Martine, la moglie di Antonio, reduce da un soggiorno in una clinica psichiatrica. Nel corso di un violento rapporto sessuale, Antonio e Julia decidono che quella sar l'occasione giusta per liberarsi definitivamente di lei.
Ma l'arrivo di Martine si traduce in nuove occasioni erotiche, contemplate da Fenul al suono della sua chitarra. Il piacere sta tuttavia per degenerare in violenza e la prima vittima Marta, uccisa con un lungo rituale dalle altre due donne dopo aver avuto un rapporto con Antonio. Il suo cadavere trascinato via da Fenul.
scesa la notte. Tra la segretaria e la moglie sembra essersi instaurata una strana complicit. Quando le due donne si avvicinano ad Antonio, Julia corre via dicendo di non sentirsi ancora pronta. Solo a questo punto scopriamo che il vero piano di Antonio quello di farsi uccidere per mano delle sue due donne, che a loro volta si erano gi conosciute alla clinica psichiatrica diventando amanti.
Martine lo consola, rassicurandolo che Julia trover il coraggio. E cos accade. Il corpo nudo di Antonio, strangolato con una catena, viene trascinato fino alla piscina da Fenul, canticchiando le note della marcia funebre di Chopin. In un'altra stanza, Julia e Martine, finalmente libere dalla presenza del maschio, fanno l'amore. Quindi abbandonano la villa mano nella mano, mentre Fenul, rimasto solo con la sua chitarra, contempla il cadavere del suo padrone che galleggia.
Il film contiene approssimativamente 20 differenti sequenze. C' una sequenza di 300 metri - in realt ce ne sono molte di quella lunghezza - ma quella alla quale sto pensando inizia da una piscina e si muove tutto intorno all'esterno di una casa. Perci il film davvero interessante a livello tecnico. Nonostante l'uso di lunghe sequenze, le scene hanno ancora ritmo. Le abbiamo provate molte volte, come se avessimo dovuto preparare uno spettacolo teatrale; ho deciso di girare il film in cos poche sequenze poich la storia inizia al tramonto e termina all'alba. Ci sono molte scene collegate che avvengono in "tempo reale", il che mi ha dato l'idea di ridurre al minimo il montaggio. Nonostante tutti gli sforzi, quasi nessuno vide il film. E di quelli che lo videro, nessuno sembr notare ci che ho appena descritto.[1]
Il film stato distribuito in DVD nelle edicole spagnole nel 2005 dalla Video Mercury. L'edizione, non anamorfica ma che rispetta il formato panoramico originale, utilizza un nuovo master ricavato dal negativo originale.
Lunes 4
Juego Peligroso Homero Olmos, publicista, encuentra en la carretera a una pareja de recin casados, cuyo auto se ha averiado; el hombre accede a llevar a Claudia, la joven novia, a su casa. Pero en el camino, sta seduce al publicista, quien habr de enfrentar las consecuencias de su arrebato.
Nueva Espaa, siglo XVI, luego de una epidemia, fray Gaspar, primognito de la familia Carvajal, culpa a sus parientes ante la inquisicin y los denuncia como judaizantes. A pesar de que la familia abjura, el hijo menor carga con el castigo: lleva un San Benito con l y trabaja en un manicomio, donde entra en un proceso de degradacin y locura.
Israel, un vendedor de hierbas curativas, se libra de una multa al leerle la mano a la inspectora Clara. Posteriormente, ella regresa con el vendedor para profundizar en el conocimiento de su destino y termina como su amante. Ambos abandonan sus respectivos hogares para vivir juntos, hasta que los celos de Israel afloran brutalmente.
En un pequeo pueblo de Mxico, entre las intrigas y los secretos, la hurfana Matea asiste al cura en su parroquia. El mdico del pueblo intenta seducirla pero fracasa y procede a difamarla haciendo creer que Matea mantiene relaciones con el cura. El pueblo le cree y exige al cura que la despida; l se niega y se encierra con Matea. Durante el encierro viven un apasionado amor, que contiene la fatalidad de lo prohibido.
En la poca revolucionaria, el coronel Rosas es enviado a un pueblo para resguardarlo de los rebeldes. All, su amante Julia lo traiciona, mientras otra joven, Isabel, se prenda del militar. Resentido, Rosas reprime a la poblacin al tiempo que ordena el fusilamiento de los que considera sus enemigos. La pasin, el amor y el odio se mezclan en esta metfora del Mxico contemporneo. Basada en la novela homnima escrita por Elena Garro y publicada por la UV