Facility Management

14 views
Skip to first unread message

inmoge...@gmail.com

unread,
May 21, 2011, 1:55:46 PM5/21/11
to inmoges...@googlegroups.com
1.- Definición de Facilitiy Management.
2.- Funciones del Facilitie Manager.
  • The Facilities Manager (FM) is responsible for managing all aspects of facilities service as detailed in the scope of works section of the contract and will report to the appropriate Senior Facilities Manager (SFM). In this capacity, the jobholder will be the person responsible for the service delivery at specified locations, which will be measured by contractual Key Performance Indicators and Service Level Agreements. 
  • The role will have functional accountability for an assigned sector of the Client Sites and the jobholder is responsible for all aspects of client and tenant satisfaction.
  • The FM is responsible for working directly with the local client to ensure a thorough understanding of their objectives and the implementation of acceptable property-specific operating strategies that achieve these required standards. Once developed the FM must oversee the implementation of all approved initiatives and programs, by managing and coordinating the efforts of the FM team (e.g. service providers, contractors, and building employees) to achieve the goals.
  • The FM is responsible for representing the company in the local and regional business and real estate community in order to promote the company's reputation and capabilities to prospective tenants and clients.
 3.- Glosario de términos de Project Management.

inmoge...@gmail.com

unread,
May 21, 2011, 2:08:19 PM5/21/11
to inmoges...@googlegroups.com
Las técnicas de Property & Facility Management deben ser aplicadas al sector de la edificación residencial ya que supone el 40% del consumo total de energía de la UE, por lo que la rehabilitación energética ofrece un amplio potencial para impulsar la eficiencia energética, y reducir el impacto de la dependencia energética en la economía.

inmoge...@gmail.com

unread,
May 21, 2011, 3:41:03 PM5/21/11
to inmoges...@googlegroups.com

inmoge...@gmail.com

unread,
May 21, 2011, 4:42:27 PM5/21/11
to inmoges...@googlegroups.com

ROA (Return on Assets o Rendimiento o retorno del Activo) o, también llamado ROI (Return on investments o Rendimiento o retorno sobre la inversión) para luego analizar la incidencia de los excedentes de existencias o de activos obsoletos en él.

Este ratio compara el beneficio o la utilidad obtenida en relación a la inversión realizada. En el numerador podemos admitir diferentes definiciones de beneficios, así podemos usar el beneficio neto (después de impuestos) el BAI (antes de impuestos) o el BAII (antes de intereses e impuestos), mientras que en el denominador nos indica los medios para obtener dicho beneficio.

ROA(Return on Assets) = beneficios / activos medios

Este ratio también se puede expresar como la suma de dos de manera que:

Retorno de la inversión

ROA o ROI = Margen sobre ventas x Rotación del activo.

Margen sobre ventas = Bº / Ventas

Rotación del activo = Ventas / Activo total promedio

Ejemplo: Si los activos de finales del ejercicio a estudiar son 230.000 y los del anterior ejercicio son 170.000, tendremos unos activos medios de 200.000. Si el beneficio es de 20.000 tendremos un ROA= 10%.

Este ratio es ampliamente utilizado en el análisis de las entidades financieras ya que mide la rentabilidad sobre los activos totales medios o lo que es lo mismo su capacidad para generar valor, permitiendo de esta manera apreciar la capacidad para obtener beneficio del activo total de la empresa y poniendo así en relación el beneficio con el tamaño de su balance.

Comparando el ROA de varios años se puede medir si el tamaño creciente de una empresa va acompañado del mantenimiento o aumentos de de rentabilidad o si, por el contrario, este crecimiento está implicando un progresivo deterioro en sus niveles de rentabilidad.


inmoge...@gmail.com

unread,
Jun 19, 2011, 1:31:03 PM6/19/11
to inmoges...@googlegroups.com

Empresa de servicios líder en consultoría de gestión de proyectos nacionales e internacionales, dentro del área hospitalaria de facility management, selecciona:

1. Diseñar e implementar los Planes de Gestión en las distintas etapas del proyecto (fase final de la construcción, puesta en marcha y mantenimiento) para la explotación de los servicios no sanitarios del hospital.

2. Elaborar planes de inversiones y presupuestos. Preparar documentación para distintos agentes y elaborar informes.

3. Dirigir y planificar los servicios esenciales, tales como centrales de recepción, seguridad, mantenimiento, correo, archivo, limpieza, restauración, eliminación de residuos y reciclaje. Gestionar los servicios y el personal a su cargo.

4. Evaluar los niveles de calidad alcanzados en los servicios. 

5. Proponer las políticas, planes y procedimientos de mejora aplicables en el marco de sus actividades, velando por el cumplimiento de los compromisos contractuales y de los estándares de calidad de la empresa.

6. Gestionar las actividades comerciales de los servicios en explotación (aparcamiento, cafetería, vending y locales comerciales). 

7. Gestionar las relaciones con el cliente, con las Administraciones Públicas, así como con otros agentes intervinientes (contratistas, proveedores...). 

8. Fomentar y promover la capacitación del personal del equipo.

9. Velar por el cumplimiento de las normas de seguridad del personal del hospital

10.Diseñar, implementar y hacer cumplir los programas de control de calidad de los equipos médicos.

11.Proponer las características que debe cumplir la tecnología y bienes que se adquieren en el área hospitalaria, así como verificar el cumplimiento de las mismas una vez que son adquiridos e ingresados al almacén.

12.Diseñar los proyectos del Programa Operativo Anual de acuerdo a las necesidades de los servicios y las innovaciones llevadas a cabo por los departamentos, así como dar seguimiento a los mismos.





Servicios a su cargo: esterilización, restauración, lavandería, logística y distribución, limpieza, DDD, seguridad y control de accesos, jardinería.



Instalaciones electromecánicas: climatización; AT, MT, BT; PCI; fontanería; centrales energéticas; control de consumos; transporte vertical



Instalaciones Médicas: gases medicinales, Alta Tecnología, IT.



Otros procesos y sistemas: procesos de medición de indicadores, procesos de calidad, cuadros de mando, sistemas de reporting, coordinación de los sistemas información, seguimiento obligaciones contractuales de los proveedores, normativa interna y externa.





Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages