Revocables...
Minoría estudiantil de la Carrera de Filosofía de la UBA.
http://revocablesfilo.blogspot.com/
Suscribirte a la lista de correos Info-Revocables
Mediante esta lista se recibirán periódicamente:
Para más detalles entrar a
http://revocablesfilo.blogspot.com/
Para suscribirte, podés hacerlo directamente desde la página web o bien enviar un mail a:
info-revocab...@googlegroups.com
Es un espacio y una experiencia. Un espacio abierto, horizontal, público y autoorganizado. Una experiencia de democratizació n de las instancias de gestión y gobierno de la carrera de Filosofía. Democratizar no consiste en delegar nuestro poder en alguien «honesto». Democratizar es no delegar nuestro poder en nadie. O al menos: que los delegados cuenten con un mínimo de poder (delegados rotativos y revocables) y que las decisiones queden en nuestras manos (en reuniones públicas y abiertas autoconvocadas ad hoc). Democratizar tampoco es aumentar el número de representantes. Democratizar es instituir mecanismos de participación activa y permanente para el tratamiento colectivo de los problemas colectivos. Y esto también concierne a las instancias de producción académica, como las cátedras, por ejemplo.
Para quienes nos sumamos a Revocables…, si bien defendemos la conformación de «cátedras paralelas», la democratizació n entendida sólo como multiplicació n de cátedras paralelas deja intacta la organización del conocimiento que padecemos a diario en las aulas. Y la democratizació n entendida como aumento de la representació n estudiantil deja intacta la representació n política. Una cátedra cuyo titular fuera Gilles Deleuze sería eso: una cátedra. Y una Junta Departamental (JD) que tuviera mayoría estudiantil marxista sería eso: una JD. Y nosotros estamos descontentos con la forma-cátedra y con la forma-JD. Declaramos que una democratizació n en la producción del conocimiento es incompatible tanto con las facultades organizadas en base a cátedras como con las carreras organizadas en base a Juntas. Porque así como la forma-cátedra nos quita el control de la producción de conocimiento, la forma-JD nos separa de nuestra capacidad de decidir sobre los aspectos fundamentales de la carrera académica (nombramientos, rentas, concursos, investigaciones, becas, pos-grados, publicaciones en todos los niveles, etc.).
Por eso el consejero obtenido por Revocables… no toma ni tomará decisiones en las reuniones de Junta Departamental: su función consiste en llevar el mandato que las instancias públicas, abiertas, horizontales y autoconvocadas ad hoc produzcan. En este sentido, en lugar de preguntarnos «¿Qué es Revocables…?» deberíamos preguntarnos «¿Cómo funciona Revocables…?», ya que nuestra apuesta política afirma cierta manera de hacer las cosas, al margen de las ideologías e intereses que defiendan quienes adopten esta manera de hacer las cosas: horizontalidad en la toma de decisiones (nadie manda, pues todos mandan) y autonomía de las instancias de decisión (nadie toma decisiones desde afuera, pues deciden quienes hacen).
Revocables… es un espacio y una experiencia, es decir: no somos un partido ni tenemos el «programa correcto». No traemos ninguna verdad revelada. Lo que traemos no es más –ni menos– que una oportunidad para que vos tomes las decisiones acerca de tu carrera. Eso sí: nos interesa plantear una serie de nudos problemáticos. No un programa ni una colección de consignas: una serie de problemas. Esta serie, abierta a la incorporación de otros problemas que te parezcan relevantes, es:
Plan de estudios - Estructura de cátedra - Órganos de gobierno - Dinámicas de cursada
Modos de evaluación - Sistema de concursos – Carrera docente – Política de investigación - Presupuesto financiero…
Y lo que vos quieras…
Revocables...
Minoría estudiantil de la Carrera de Filosofía de la UBA.