InfoMORENO Nº 265

1 view
Skip to first unread message

Grupo MORENO

unread,
Oct 8, 2008, 10:58:09 AM10/8/08
to infom...@googlegroups.com
 
  MOVIMIENTO POR LA RECUPERACION DE LA ENERGIA NACIONAL ORIENTADORA
Boletín Nº 265 - Buenos Aires, 7 de octubre de 2008
Indice
punto Minería en Argentina
  por Nicolás Gutman
 

Apuntando su oposición, no a la minería sino a la megaminería contaminante, el autor señala la responsabilidad de intereses económicos y de funcionarios a nivel nacional y provincial en la consolidación de los grandes emprendimientos mineros que hoy agreden nuestro medio ambiente y nos despojan de nuestros recursos.

 
punto OPEP rebaja su previsión de demanda para el 2009
  por Bloomberg
 
Sin modificar sus planes sobre la producción de sus miembros, la organización de productores de petróleo evalúa los efectos de la crisis mundial, rebajando las previsiones sobre el consumo global de petróleo en el 2009.
 
punto La energía es un problema de todos
  por Rigane José
  El Secretario de Organización de la CTA a nivel nacional, y vicepresidente del MORENO, presentó el documento "Crisis energética global: situación en la provincia de Buenos Aires", elaborado por la Federación de Trabajadores de la Energía (FETERA-CTA) y la CTA provincia de Buenos Aires.
 
punto Noticias
 

Pesos para YPF -  Reclamos a Sapag  - Cobre ´viable´ en Mendoza  -  Observatorio Petrolero Sur -Crítica al Presupuesto - Denuncia Contra Shell por Violaciones Ambientales en Dock Sud  -  Enarsa y el mar -  ¿Agua Rica contaminará? - Empresas provinciales de energía

 
 
La información y los contenidos de las notas son responsabilidad de los autores
 
 


INFOMORENO

Editor responsable: Fernando "Pino" Solanas
Director: Hugo Palamidessi
Consejo de Redacción: Fernando Solanas, Félix Herrero, Gustavo Calleja, José Rigane
Asistente de Redacción: Lorena Paeta
Colaboradores permanentes: Diego Mansilla, Elido Veschi, Ernesto Gaspar, Gabriel Martínez, Héctor Gómez, Isaac Gurovich, Natalio Kuschnir.

 

 
 

Solicite su suscripción gratuita del InfoMORENO a info-...@fibertel.com.ar
Vea los números anteriores del InfoMORENO en www.info-moreno.com.ar

 
  Minería en Argentina
  por Nicolás Gutman*
 

El tema de la minería en Argentina me parece que es interesante, por lo menos en comparación con otros países, porque la actividad es bastante reciente. En cierta forma siempre ha habido actividad minera en Argentina y en el mundo, es una actividad de muchísimos siglos, desde el Imperio Romano.

Y ha empezado a surgir desde hace no muchos años un debate muy intenso -quizás no en Buenos Aires sino en otras regiones donde empieza a haber proyectos mineros bastante grandes- entre comunidades o poblaciones cercanas a estos proyectos y los poderes políticos y las compañías y las empresas. Y es interesante el caso argentino. Porque a veces a través de los diarios, estamos viendo una discusión muy polarizada, que dice “NO A LA MINERÍA” : se está con la minería o se está en contra, y yo creo que en primer lugar hay que delimitar el campo de la realidad del que estamos hablando. Creo que el eje de la discusión no debe ser el sí o no a la minería, porque en primer lugar la polarización que estamos hablando es sobre la gran minería y específicamente la minería a cielo abierto.

Hasta la aparición de estos grandes proyectos no había una fuerte oposición de las comunidades o de la sociedad civil. Y esto es así porque cuando hablamos de esto no estamos hablando de minería, sino de un tipo específico de minería. Y es importante este recorte de la realidad, porque sino nosotros entramos en una discusión en la cual la gente que está en contra de estos proyectos mineros, tiene a veces la de perder. ¿Por qué? Porque viene la gente a charlas donde hay representantes de las empresas o de sectores académicos que están a favor de la minería, que los hay bastantes... y les dicen “bueno, ustedes están en contra de la minería y cómo creen que está construido este edificio, ¿de dónde creen que salen los lavarropas, los autos?”

Entonces se empieza a desconfigurar, porque no hay un acotamiento de la realidad; uno no está a favor o en contra de la minería, yo creo que primero se tiene que entender de qué tipo de minería, a qué tipo de procesos, qué tipo de afectaciones ambientales y sociales nos referimos, y empezar a acotar para pasar a un nivel de análisis de decir: estoy a favor o en contra de este tipo de minería, de este proyecto o de afectación ambiental. Y ahí por lo menos creo que se van dando otras herramientas a todos los actores involucrados. Sino, queda una cuestión muy de... “yo estoy en contra porque estoy en contra”, que es muy fácil después desde el otro lado deslegitimar: de decir “no a la minería legítima”, al sector minero, a decir “ustedes están sentados en mesas de metal, ¿por qué están en contra?”

Y vamos a ver cuál es la situación y por qué se está dando este proceso ahora, que es bastante reciente, y por qué no se dio hace 20 años atrás y por qué ahora, y por qué en ciertos lugares y en otros no. En primer lugar yo creo que este debate no es sí o no a la minería, sino a cierto tipo específico de minería. En segundo lugar este tipo de minería a cielo abierto, de grandes megaproyectos, es reciente no solo en Argentina sino en el mundo, es una tecnología que comenzó en el año 71 en EE.UU, el tipo de minería a cielo abierto con utilización de cianuro, los métodos de buscar metales que tienen baja ley, que están dispersos y que antes eran costosísimos de extraer sin estas nuevas tecnologías.

Y en Argentina comienza en el año 1997 con Minera Bajo La Alumbrera, en ese momento yo creo que se superponen dos cuestiones, una es que –por lo menos en Argentina pero también en muchos otros lugares del mundo- la aparición de minerales se da en lugares áridos, secos, generalmente donde hay baja cantidad de población, si se hace un estudio general las mayores zonas mineras tradicionales han sido en lugares relativamente pobres, en los Apalaches, en zonas áridas también de Latinoamérica, en Australia. Después habitualmente esas zonas fueron conquistadas o pobladas, pero en general, son zonas alejadas de los centros urbanos.

Y eso es lo que sucede en Argentina, nosotros vemos los grandes proyectos y están en La Rioja, en Catamarca, en la precordillera, provincias generalmente pobres y con poca población. Con lo cual, por un lado están lejos de los grandes centros urbanos y también de los centros de poder y además en general, en el caso de Argentina –para no hablar con eufemismos- hay provincias que son feudos, feudos políticos, como La Rioja, Catamarca, San Juan. Entonces, cuando aparece esta minería, cuando aparece Bajo La Alumbrera en Catamarca, la gente tenía una expectativa muy grande de que eso iba a traer progreso, de que iba a traer fuentes de trabajo, desarrollo económico, e inclusive hubo un apoyo de la población bastante contundente cuando se asentó Bajo La Alumbrera.

Al mismo tiempo Bajo La Alumbrera no solo aparece en el 97 porque encontraron minerales en ese momento, se viene preparando desde muchos años antes. Yo creo que los primeros estudios prospectivos de localización de los minerales, fueron pagados por Naciones Unidas en los años 70 -aún antes de la dictadura, durante en el último gobierno de Perón (de Isabel)- con lo cual era raro que Argentina, siendo un país que tiene riquezas minerales no las haya explotado, sobre todo durante el siglo XX; que era un tipo de explotación de riquezas de países del tercer mundo y también del primer mundo, que cuando las había se explotaba, es el caso de Chile, de Perú, de México... etc., pero Argentina como país agroindustrial, o agroexportador, en algún momento decidió desarrollarse por otras vías y dejó lo que Valentín Gómez decía “el cofre sellado de la Minería”, lo dejó ahí sin explotar. En algún momento se empezaron a confluir todos estos diferentes actores, pensando que era el momento y la forma de empezar a hacer la prospección y buscar el desarrollo de la minería en Argentina.
 
Inclusive en el momento que se hizo eso recién comenzaba la minería a cielo abierto, o sea que ni siquiera estaba pensado en ese sentido. Pero evidentemente fue confluyendo y ya hacia los años ´90 con esta impronta neoliberal, la legitimación del consenso de Washington, gobiernos neoliberales en todo América Latina, Collor de Melo en Brasil, Fujimori en Perú, Carlos Menem en Argentina, Carlos Salinas de Gortari en México, estaba esta idea de empezar a sobreexplotar los recursos naturales, de entregarlos, en el sentido de que era mejor entregarlos a la propiedad privada como se hacía con los activos, no solamente recursos naturales, el petróleo, la telefónica, los trenes, todo, todo.

Y lo interesante en el caso argentino, como venía diciendo, es que como no había minería cuando se empezó a plantear todo el marco jurídico, la normativa jurídica, no hubo grandes conflictos de interés ni hubo gran participación de diferentes actores. Ustedes imagínense que si hubiera sido un país minero como Chile, reestructurar normativamente y jurídicamente todo el sector minero, hubiera traído grandes tensiones dentro del sistema, hubiera involucrado a sindicatos, empresas, políticos, gobernadores, regiones, etc., de la misma forma que acá quisiéramos pensar que vamos a poner un marco jurídico que abarque a toda la industria y al campo. Si con una resolución quedamos así, imagínense.

Pero bueno, lo que sucedió en Argentina es que cuando se fue armando esta estructura jurídica, prácticamente no había funcionando ninguna empresa minera como la entendemos hoy. La minería que había hasta ese momento era de socavón, eran materiales para la construcción y la gente sabía que este nuevo reordenamiento, por lo menos este nuevo código minero, no estaba apuntando a eso, no está apuntando a las canteras, a los minerales de 2º y 3º grado, sino que estaba apuntado al oro, al cobre y a los minerales estratégicos que se venden en el mercado mundial a muy alto precio.

El oro es casi paradigmático, porque el oro es prácticamente... es líquido, lo más cercano que hay al dinero. La liquidez del oro es un refugio para cuando las cosas van mal económicamente, eso se puede ver hoy en día –hace varios años inclusive el oro viene subiendo- con lo cual si nosotros hacemos algo metafórico, decir que tenemos oro en toda la cordillera y precordillera, es casi como decir que tenemos máquinas de imprimir dólares y euros. Porque el oro es prácticamente líquido, no tiene muchos usos industriales, con lo cual estoy sacando un mineral simplemente para atesorarlo, porque sale de ahí, lo proceso, tengo las barras de oro y los guardo en el Banco Central, lo vendo pero no tiene mucha más utilidad que eso. Con lo cual casi metafóricamente digo, si está todo este oro enterrado en la cordillera bueno, es como tener petróleo, no es cualquier recurso natural, simplemente lo extraigo, ya lo tengo líquido y tengo una cantidad de dinero disponible como moneda fuerte.

Y qué se decidió en los 90; bueno, estaba diciendo que en este contexto, donde no había varios actores involucrados, por supuesto no hubo un debate, no hubo un debate social, ni siquiera hubo una puja de intereses fuertes, y en el Congreso se hizo la reforma del código minero justo después de la reforma del código constitucional; y esto no fue casualidad, porque en la Reforma Constitucional del 94 todos los recursos se provincializan o se federalizan, como uno lo quiera ver.

Ahora, imagínense cuál es el poder de negociación que tengo como una empresa minera si tengo que hacerle frente a un gobierno federal de un país relativamente mediano, o lo tengo que hacer frente a un señor feudal sentado en una provincia. Este no es un dato menor, hoy justamente estaba viendo en un mail que me envió un amigo, que una de las grandes empresas mineras que es un sector muy concentrado, HPBillinton, estaba comprando hostilmente –hostilmente quiere decir comprar compañías sin que la otra quiera vender pero obligándola a través de la compra de acciones- a Río Tinto, que es otra de las grandes empresas mineras, en 114.000 millones de dólares. Eso es... 700.000 millones es el paquete que no está pudiendo ser aprobado en EE.UU. para rescatar a todo el sistema financiero y una sola empresa tiene el tamaño para comprar otra por 120.000 millones, un sexto de lo que se necesita para rescatar a todo Wall Street.

Entonces, aún suponiendo que yo, con una empresa de este tamaño me siento y hablo con los poderes en Buenos Aires, es una relación de poder un poco difícil. Pero bueno, por lo menos Argentina tiene un Producto Bruto dos o tres veces más grande que esa sola empresa, tres a uno, digamos. Imagínense si yo me siento enfrente de Gioja o enfrente del gobernador de Catamarca. Como empresa yo facturo 500 veces más que la provincia, y como proyecto único y específico que voy a desarrollar, probablemente también facture más que todos los productos brutos de las provincias... con lo cual el gobernador que tengo sentado enfrente como empresario, no le estoy hablando de igual a igual, él es menos que yo.

Es una situación difícil, entonces en primer lugar esta nueva reforma del Código minero se hace después de que se provincializan o se federalizan los recursos, con lo cual le quita mucho poder a Argentina. Y esto ya excede un debate de si es provincias versus Buenos Aires, Buenos Aires o federal, porque somos todos la misma sociedad, más allá de los límites, y cuando provincializamos perdemos todos. Porque las provincias no tienen capacidad de poder de policía ni capacidad de negociación frente a estas megaempresas. Poco lo tiene el gobierno aunque tiene mucho más, pero igualmente tiene que estar sentado en una negociación difícil, así que imagínense ustedes.

La policía minera fue diezmada y hoy una provincia como San Juan, que es netamente minera, tiene 12 policías mineros para verificar los grandes megaproyectos mundiales, entre los más grandes del mundo, de gente... yo me animo a decir que está muy poco preparada, por no decir que prácticamente son doce flacos que suben y bajan de la mina y no hacen mucho. Es imposible, para poder tener una idea de lo que es una mina a cielo abierto hoy en día, es realmente impresionante, entra un pueblo entero en el tajo que se hace en la tierra. Y estos huecos en la tierra de donde se saca el mineral, además, consumen proporciones gigantescas de energía y de agua. Esto es un dato que podría ser un dato más si nosotros viviéramos en Australia o en Canadá donde no hay problemas energéticos -por lo menos en este momento- y donde podría ser que un consumo de energía esté aportando a la actividad industrial o a la actividad de las empresas energéticas, pero nosotros estamos pensando primero en un contexto argentino donde hay una crisis energética desde hace varios años que impide crecer a tasas más altas, que eventualmente va a ser impedimento al crecimiento del producto bruto, y estas empresas absorben cantidades de energía tremendas a precios subsidiados, porque la energía en Argentina está subsidiada, con lo cual en cierta forma o indirectamente todos los contribuyentes les pagamos a estas empresas.

La energía en general está subsidiada para todos los sectores, residenciales, industriales, las mineras además están exentas de casi todos los impuestos, con lo cual están doblemente subsidiadas en este caso. Y además no solo esto, sino que en algunos casos, por ejemplo en San Juan, la línea minera, la línea de 500 kV. que va uniendo y que es una nueva línea que va llevando energía a la precordillera y ni siquiera a los pueblos, va específicamente a los proyectos. En las boletas de luz los ciudadanos de San Juan pagan la línea de 500 kV., que es una línea minera que no pasa por ninguna población, no pasa para dar electricidad a ningún habitante sino que pasa a darle electricidad a las empresas directamente.

Esto por supuesto está muy relacionado a esta idea de que la inversión es desarrollo, que todos estos proyectos traen calidad de vida, traen desarrollo económico, y nuevamente aquí yo creo que es un debate que si no está bien analizado tiene muchas variables o muchas capas, sería como una cebolla. Podría traer desarrollo, nadie dice que no lo podría traer, pero la forma es cómo está implementado no solamente no lo trae sino que quita desarrollo, porque estamos en una crisis energética, donde hay industrias con alto valor agregado, con tecnología y con mano de obra calificada -por ejemplo las automotrices que están previendo falta de energía- y nosotros estamos dándole a Bajo La Alumbrera el 30% la energía del NOA a un solo pozo en la tierra. El 30% de toda la energía producida en el Noroeste Argentino va a un solo proyecto, imagínense cuando haya 10 ó 20 proyectos de este tamaño, van a consumir un 30 ó un 40% de la energía de toda la Argentina, que es lo que sucede en Chile.

Chile es un país minero tradicionalmente y el 38% de la energía de Chile va solamente a las mineras. En Argentina seguramente será menor, pero va a tener un impacto muy fuerte en todos los otros sectores industriales, y este es un tema que no está discutido. Además de lo que ya dijo aquí el señor, está siendo subvencionado por los ciudadanos.

Pero nuevamente: cómo fue el proceso político y cómo se llega a esta situación... cuando se hace la reforma del Código Minero no hay otros actores, entonces, ¿quiénes son los que impulsan esta reforma? Bueno, son los primeros los que estaban sentados arriba de esta riqueza, que ya sabían que estaba ahí y políticamente tenían todos los contactos y tenían el incentivo de comenzar este desarrollo, que tienen nombre y apellido: era Gioja en San Juan, su secretario de Minería que es hoy el secretario de Minería de la Nación, que además es empresario minero y tiene tres empresas mineras. Gioja a su vez, tiene tres empresas mineras él, el hermano también tiene otra empresa minera. O sea que además de ser gobernador es empresario minero, el hermano es el presidente de la Comisión de Minería de Diputados, el otro hermano fue hasta hace poco el presidente de la Comisión de Minería del Senado, con lo cual lo que estamos viendo acá es una forma política nepótica, típica de las provincias, traspolada al gobierno federal o traspolada a la esfera de las políticas públicas a nivel nacional. Tenemos toda una familia de empresarios que a su vez son políticos, gobernadores, y que es muy difícil pensar que se pueda tener una política pública minera específica que tenga en cuenta todas las fuertes contradicciones que genera la minería, cuando está dirigida por un empresario minero que tiene tres empresas mineras.

Hoy en día la Secretaría de Minería de la Nación no es solamente el lugar que ejercita todas las políticas o que pone en marcha todas políticas públicas específicas de minería, sino que a su vez, cuando uno lo ve y simplemente entrando a Internet y viendo lo que hace, es una empresa más. Van y convencen a los empresarios en Canadá de volver y les dan incentivos y hablan de los beneficios, eso les corresponde pero bueno... como Secretaría de Minería debería tener una contraparte, debería efectivizar no solo el desarrollo sino todo lo que tiene que ver con la afectación ambiental, económica de ese tipo de desarrollo, que eso no existe.

Entonces es interesante porque la minería, esta minería específica a cielo abierto, genera grandes pasivos ambientales y grandes posibilidades de catástrofes ambientales. Al decir catástrofes puedo sonar un poco grandilocuente, pero efectivamente ha pasado, pasó en Rumania, en Baia Mare, se rompió un dique de cola y se contaminaron 60 km. del Danubio donde murió toda la vida en el río por 60 km. y dio la vuelta e hizo 400 km. hasta el Mar Negro afectando tres países más, por una mina. Pasó también en España, cerca de Sevilla.

Es decir, todas estas catástrofes diría yo -porque realmente son miles de toneladas de metales pesados, de barros con cianuro que van afectando a todo el medio ambiente, a las comunidades cercanas- suceden una y otra vez en general en países del tercer mundo y no pasan en los países del primer mundo de dónde son estas compañías.  ¿Por qué sucede así? Porque es más difícil, aunque no digo que no ocurra,  porque en EE.UU. también han ocurrido este tipo de catástrofes ambientales o accidentes, llamémoslos accidentes ambientales, sucedieron al comienzo del desarrollo de este tipo de tecnologías de la minería y después institucionalmente hubo contrapesos fuertes. Hoy abrir una mina en EE.UU. lleva unos 10 años, tienen que entrar varios organismos intermedios en el proceso, se aprueban, o no, con muchísimos contralores para aprobar y eventualmente este es un proceso muy largo.

En Argentina se aprueban como si nada, los estudios de impacto ambiental son para reírse, son una formalidad realmente, porque uno los lee y no tienen ni pie ni cabeza, están mal hechos. Las personas que tienen que autorizar estos proyectos son amigos, empresarios, son proveedores de las empresas y políticos al mismo tiempo los que tienen que controlar, con lo cual después entran en el negocio.

Yo tuve la suerte de leer algunos estudios de impacto ambiental, que es el paso formal previo a la aprobación de los proyectos y realmente son ridículos. Después hay una policía minera que no es federal, porque está provincializada, que no está capacitada, que es la que tiene que ver qué es lo que sucede en el terreno. Y ahí es donde uno necesitaría realmente tener hidrólogos, geólogos, ingenieros. Los diques de cola que contienen lagos enteros con ácido, con cianuro, con metales pesados arrastrados por la explotación, se van haciendo estructuralmente a medida que crece la mina, y en esto, si hay una falla, se tiene que ver con gente capacitada; y acá ponen a 12 policías mineros que suben, miran, firman algunas cosas y bajan otra vez a la ciudad, digo suben porque están puestas en la cordillera, en la precordillera en lugares (sísmicos) lugares que son realmente peligrosos y eso efectivamente en algún momento va a provocar algún accidente. Y estos accidentes no son menores, tienen capacidad de afectar cursos de agua, ríos, etc.

Y esto nuevamente, volviendo al proceso político que puso en marcha el Código de Minería en la Reforma del 94, como no tenía otros actores involucrados, lo llevan adelante Gioja, Maza, que después fue gobernador de La Rioja, cuando uno ve cómo está firmado, son efectivamente las mismas personas que después están dentro del mismo proceso político, y que después quedan en otras luchas internas atrás de la minería, por acceder al gobierno, por ejemplo en La Rioja, algunos gobernadores entran como secretarios de minería y después pasan a gobernar La Rioja; su vice lo destrona poniéndose en contra de la minería y haciendo toda una campaña contra la minería, y cuando llega al poder se vuelve minero.

Yo creo que es muy difícil -es una opinión personal- llegar al poder en La Rioja con el apoyo  ciudadano para decir que uno está en contra de la minería y después sentarse con un empresario que tiene un producto bruto del tercio de la Argentina y oponerse, porque todos tienen un precio o por lo menos casi todos, sobre todo los políticos en Argentina, políticos que ya están acostumbrados a luchas de poder muy feudales en esas provincias con lo cual no es que estamos hablando de otro tipo de cuadros políticos. Porque además la institucionalidad en Argentina es baja en general, la capacidad técnica de supervisión de estos grandes proyectos es muy baja en el país, no está capacitado, y estos son grandes meganegocios.

Bueno, finalmente cuando se hace esta nueva ley hay algo, también muy particular de la Argentina. Yo creo que la letra de la ley es avanzada en cierto sentido, tiene muchísimos dispositivos que existen en los países más desarrollados y que son realmente buenos, y por lo menos jurídicamente muy avanzados en protección ambiental en varios puntos pero, qué se  hace: yo los pongo en la ley y después no los efectivizo, no le doy a las agencias de control ni el dinero ni la capacidad técnica, con lo cual esto es puramente declamativo. Yo abro el Código de Minería y encuentro pasajes increíbles que me dicen a mí cómo se tienen que hacer las cosas, y en la realidad ni se hacen así ni se va a poder hacerlas así porque, por un lado, el sistema está corrompido o con muy poca institucionalidad, y tampoco se hacen así porque para aquéllas que se podrían llevar adelante de buena manera según la letra de la ley, no existe la capacidad técnica para que se haga así. Entonces tenemos una disociación entre lo que dice la ley y lo que sucede en la realidad. Esto yo creo que también estaba previsto, no son ingenuos los que hicieron el Código Minero.

Entonces uno aplaude, aprueba en el Congreso –igualmente se aprobó a las apuradas, no hubo discusión ni debate- y uno ve ya hecha la reforma del Código Minero y tenemos una situación de hecho, que es que empiezan a funcionar estas empresas. Hubo un tiempo, el Código Minero comienza a funcionar y a los tres años comienza Bajo La Alumbrera. Hasta que la gente en Catamarca se da cuenta qué es lo que está sucediendo en La Alumbrera, primero consiguen un apoyo, después la gente queda desilusionada y hoy hay realmente una confrontación fuerte entre la comunidad catamarqueña y el proyecto. El proyecto además, está llevado a cabo a instancias de una empresa suiza pero también por la Universidad de Tucumán y, en un caso muy único, por parte del gobierno de la provincia. Es único porque el Código Minero prohibe al Estado explotar sus recursos minerales. Solamente agentes privados pueden explotar los recursos, inclusive se llega a la situación donde por ley el Estado si encuentra minerales los tiene que ceder a un privado.

Esto abre otra nueva dimensión de la discusión. Por un lado está la discusión totalmente legítima que es sí o no a la industria y eso depende, en un proceso democrático, de la gente que en primera instancia va a estar más comprometida, o sea, las comunidades que están siendo realmente afectadas, tienen mucho que decir. Yo tengo que tener el derecho democrático de decir que sí:  a 20 km. de donde está mi pueblo o mi ciudad se va a poner un gran emprendimiento como este, yo no quiero tenerlo porque puede ser que ese pueblo viva del turismo, de la agricultura, de la pesca y eso está comprobado, va a estar afectado por este tipo de proyectos. En segundo lugar en una visión más amplia, toda la sociedad puede debatir democráticamente si le interesa o no, porque hay varias formas de desarrollo, el minero no es el único.

En tercer lugar hay otro debate, porque está el debate por sí o por no, y si es sí, hay que debatir qué tipo de minería, quién se queda con ese dinero, o sea, cómo se lleva a cabo. Y el otro debate, yo voy a ser bastante realista -más allá del debate uno puede tener sus preferencias respecto de cuál es su posición sobre las comunidades- yo apoyo a las comunidades que están en contra, porque tienen todo el derecho democrático a no tener ganas de estar viviendo cerca de estos emprendimientos, pero la realidad es que se están haciendo, el Código Minero no lo prohíbe. No solo no lo prohíbe sino que hay una política pública de Estado más allá de los gobiernos, porque esto ya viene desde hace muchos años desde la Secretaría de Minería de la Nación, todos los países tienen algún organismo de minería porque es una industria humana desde el Imperio Romano, y en todo país moderno existe algún tipo de política de minería. En los países mineros obviamente, y en los no mineros también, porque hay varios tipos de minería.

Pero lo cierto es que en el caso argentino se está llevando a cabo y se va a llevar a cabo por más que haya una confrontación, ojalá que en algunas provincias que tienen más que perder y que hay más riquezas y que tienen una sociedad civil más desarrollada en el sentido de que tienen más institucionalidad en la provincia, probablemente puedan evitar –si es que no lo quieren- tener estos proyectos mineros; esto sucede en Mendoza, en Córdoba que acaba de aprobar un proyecto de ley en contra de la minería a cielo abierto, pero es poco probable que suceda en las provincias con más recursos mineros, porque son las provincias más atrasadas y más feudales como San Juan, Catamarca, La Rioja.

En esos casos probablemente no solo se hagan los proyectos sino que tengan poco escrutinio y poco control técnico y político efectivo. Y en ese caso la discusión es por qué este tipo de minería y quién se queda con un recurso natural no renovable. ¿Quién se queda con el oro? ¿El oro es de la provincia, es de los argentinos, es de los ciudadanos que están cerca? En la discusión actual el oro se lo quedan prácticamente las multinacionales privadas, porque lo único que queda en la Argentina de regalía es el 3% máximo. Hay provincias que adecuaron o que firmaron el Código Minero con menos del 3%. El Código Minero dice que un máximo del 3% en boca de mina es lo que tiene que pagar una empresa para llevarse el recurso natural.

Y después por toda una estructura toda la riqueza sale del país. Efectivamente, por la legislación liquidan las divisas afuera, no tienen que volverlas al país, los insumos de capital no pagan impuestos, no pagan ningún otro tipo de impuestos, con lo cual lo que queda ¿qué es? Los sueldos de la gente, el 3% en boca de mina, bueno, y el desarrollo económico alrededor de estos emprendimientos, que efectivamente lo hay. Ahora, nosotros como sociedad estamos diciendo “por un poco de desarrollo económico que sucede alrededor de estos emprendimientos que puede ser catering, hotelería, algunas empresas proveedoras, se están llevando miles de millones de dólares y nosotros nos quedamos con las migajas”. Y yo creo, perdón si suena medio feo, esa es la mentalidad Argentina, porque después nosotros en el debate decimos “nos vienen a robar” y no nos vienen a robar, ¿por qué los chilenos tienen Codelco que es estatal? ¿Y por qué los brasileros tienen sus empresas mineras controladas por el Estado? No nos vienen a robar, nosotros dejamos que nos vengan a robar y eso es diferente.

En esa situación habría que replantearse, decir ¿por qué nosotros tenemos un Código Minero que nos permite por ley prohibirnos a nosotros mismos, primero, a acceder a nuestros propios recursos naturales? En segundo lugar, ¿por qué los vamos a dar por un 3% de regalía, máximo? En tercer lugar ¿por qué nosotros hacemos complejamente todo un paquete dentro del Código Minero que le da a estas empresas beneficios que no tienen ningún otro sector en la Argentina?, ni el campo con todo lo que protestó, ni la industria automotriz, ni la industria de servicios. No pagan impuestos ni al cheque, ni a los combustibles, ni a los combustibles líquidos ni a la electricidad, tienen desgravado prácticamente todo otro tipo de imposiciones fiscales.

Entonces yo creo que bueno, a qué responde esto, esto responde a un tipo de ejercicio político nepótico en la Argentina, de transpolar -por lo menos en los años 90- todos estos intereses específicos que venían de las provincias ricas en minería, llevarlas al Congreso de la Nación, armar este tipo de Código Minero, que tampoco –no voy a ser ingenuo- por un lado tenía los socios argentinos con nombre y apellido, y por otro lado toda una ayuda material en dinero e intelectual en el conocimiento para crear esta legislación, que vino del Banco Mundial.

* Master Economía y políticas públicas. Disertación en el MORENO 2-10-2009 - Editada por InfoMORENO.

 
  OPEP rebaja su previsión de demanda para el 2009
  por Bloomberg*
 

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el proveedor de más del 40 por ciento de las reservas mundiales de petróleo, redujo su previsión para el año 2009 de la demanda de petróleo, previendo que la desaceleración económica mundial recorte el consumo de combustible. En el informe mensual difundido ayer, el grupo redujo su pronóstico para el consumo promedio de crudo el próximo año: de  los  87,80 millones de barriles previstos en el mes pasado, a  87,66 millones de barriles por día ahora.

La OPEP, con sede en Viena, también redujo su previsión de la demanda este año a 120.000 barriles por día.  La OPEP comunicó a sus miembros el 10 de septiembre que cumplan estrictamente con las cuotas de producción, después de que los precios del petróleo cayeron alrededor del 30 por ciento desde un máximo. Los precios han continuado cayendo y el crudo en Nueva York se comercia ahora a un 38 por ciento inferior a su nivel máximo de 147,27 dólares, del 11 de julio.

El informe señala que: "La desaceleración económica se está extendiendo más allá de los EE.UU. a Europa y Japón, con los riesgos de contagio a otras regiones"..."El debilitamiento de la situación económica se ha reflejado en una desaceleración del crecimiento de la demanda mundial de petróleo".

Informe de la AIE

La semana pasada, la Agencia Internacional de la Energía, asesora de 27 naciones, redujo su previsión de la demanda mundial de petróleo en 2008 y 2009 ya que el alza de los precios del crudo y la desaceleración de la economía reducen el consumo en EE.UU. La OPEP cambió poco su previsión de crecimiento de la demanda para el año 2009, en 870.000 barriles por día, o el uno por ciento, y estima que será el mayor consumo de los países en desarrollo el que dé cuenta de todo el aumento.

Los requerimientos de crudo a la OPEP el próximo año supondrán una media de 31,33 millones de barriles al día, sin cambios desde su anterior estimación, ya que los productores fuera de la OPEP aumentarán la oferta en línea con la demanda. Para el 2008, la demanda de crudo a la OPEP se calcula ahora en 32 millones de barriles por día, 50.000 barriles menos que el mes pasado.

En una reunión celebrada en Viena la semana pasada, el grupo instó a sus miembros a recortar la producción volviendo a los niveles pactados, en respuesta a la caída de la demanda y a precios que tambalean. El grupo ha bombeado recientemente cerca de 500.000 barriles por día más de la cuota fijada, de acuerdo con su secretario general, Abdullah Al Badri. Según el informe -citando fuentes secundarias, que incluyen estimaciones de los analistas y de agencias de noticias-, la producción total  promedio de crudo fue de 32,50 millones de barriles diarios en agosto, un descenso de 21.300 barriles por día en relación a julio. La producción de crudo por la llamada OPEP 11, que excluye a Indonesia e Irak, promedió  29,265 millones de barriles por día el mes pasado. Esos once países tienen una cuota oficial de 28,8 millones de barriles.

Suministro de Invierno

Teniendo en cuenta su compromiso de atenerse a las cuotas, el abastecimiento de petróleo de sus miembros será "más que suficiente para satisfacer la demanda antes de la temporada de invierno", dijo la OPEP en el informe de ayer. La mayor parte de la producción adicional de la OPEP ha llegado de Arabia Saudita, el más grande productor de petróleo del mundo, que se comprometió a aumentar la producción en alrededor de 500.000 barriles por día en junio y julio, para calmar los mercados. Según el informe, la producción de Arabia Saudita se redujo en 36.200 barriles por día en agosto, a 9,49 millones de barriles por día.

OPEP prevé que la oferta de los productores, fuera de los 13 miembros del grupo, se elevará en  880.000 barriles diarios en 2009 a 50,81 millones de barriles al día. El mes pasado las previsiones para el 2009 de la oferta de los no-OPEP era de 50,95 millones de barriles al día.

La OPEP de 13 miembros son Argelia, Angola, Ecuador, Indonesia, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Venezuela. Indonesia abandonará el grupo el 1 de enero.

*Agencia de noticias. Publicado en Londres. 16-09-2009.

 
  La energía es un problema de todos
  por José Rigane*
 

Así lo afirmó José Rigane en la presentación del informe "Crisis energética global: situación en la provincia de Buenos Aires". El secretario de Organización de la CTA a nivel nacional estuvo en Necochea invitado por la Regional Necochea-Lobería de la esa central con el objetivo de presentar el documento elaborado por la Federación de Trabajadores de la Energía (FETERA-CTA) y la CTA provincia de Buenos Aires. En el trabajo se aborda la problemática de la crisis energética nacional considerando sus principales componentes, tales como el gas, petróleo, petroquímica, agua potable, energía eléctrica, para puntualizar su influencia en la provincia de Buenos Aires.

Rigane, acompañado Jorge Larrañaga y Gerardo Peña, secretario general y secretario de Formación e Investigación de la CTA Necochea, expresó que "el gas, el petróleo, la energía es un bien social y por lo tanto un recurso humano estratégico para cualquier proyecto nacional y en tanto no se cambie el modelo energético heredado desde la privatizaciones de los '90, seguirá la depredación de los recursos". Y que "lo más grave de la privatización es la extranjerización, no hay una sola empresa nacional y si hablamos de ENARSA, ésta no representa los intereses de los argentinos. Cuando se reúnen los presidentes regionales, Lula, Evo, Chávez, etc., se reúnen presidentes con empresas en manos del Estado, nosotros no las tenemos. Por eso, recuperar el patrimonio nacional significa que el Pueblo se haga cargo de las empresas, que no es volver al pasado, es ver los intereses colectivos a través de las formas que se den: mixtas, privadas, con participación de usuarios y trabajadores, pero que privilegien la defensa del interés argentino".
 
El secretario general de Luz y Fuerza de Mar del Plata manifestó sobre la actual política energética que "hay libre disponibilidad, el petróleo, el gas se extrae y se vende a simple declaración jurada, así esta política lleva a mayor pérdida de la soberanía. No hay guerra en el mundo que no responda a intereses energéticos. EE.UU., a pesar de la actual crisis, consume el 25% de la energía que se produce en el mundo, lo que da una idea de por qué sucede lo de Georgia o Medio Oriente. Si no se recupera el precepto de la soberanía no se cumple siquiera con los mandatos constitucionales. Y en este sentido criticamos y nos oponemos a la política de hacer concesiones a 30, 40 años, aún cuando faltan años para el vencimiento de dichas concesiones".
 
En la presentación participaron además los integrantes de la comisión directiva del Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata, ejemplo de lucha y coherencia contra la entrega del patrimonio nacional, tal como lo expresara Gerardo Peña en el inicio de la charla ofrecida en la sede de la Asociación Judicial Bonaerense. Además, estuvieron presentes los concejales de la UCR y Partido Socialista "Cacho" Maldonado y Andrea Perestiuk, trabajadores de la cooperativa eléctrica local como José Luis Barulli, el ex secretario general del Sindicato Luz y Fuerza de Necochea Abel Graziano, miembros del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, de la Federación de Asociaciones Vecinales, del Movimiento de Participación Popular, Partido Comunista, Partido Socialista, como también de SUTEBA, ATE, AJB, bancarios y juventud de la CTA.

Al término de la charla, José Rigane expresó que "coincidimos en algunas políticas como el ahorro energético. Ahora las lámparas incandescentes, el cambio de uso horario, son una gota en el desierto, el PUREE, la política de premios y castigos reflejan una política contradictoria. Este plan da resultados en los países en que los recursos están en manos del Estado. Necesitamos una política nacional que defienda los intereses del pueblo. O cambiamos esta política o no existen perspectivas. ¿De dónde vamos a sacar recursos para la salud, la educación, la vejez, etc., si 30.000 millones por año se van del país? Por caso el aumento de la luz en la provincia de Buenos Aires es a medida de las multinacionales que tienen a cargo la distribución de la energía eléctrica. Desde las privatizaciones todos los problemas se agravaron y en la transformación de fondo que proponemos, recuperar el patrimonio nacional es vital. Las privatizaciones están basadas en tres decretos, no en leyes. Con un decreto se frena la depredación, la falta de exploración y el vaciamiento de los servicios públicos. Bolivia demuestra que se puede hacer, falta voluntad política, por eso -entre otras cosas- Evo se diferencia de nuestros políticos y gobernantes".

Necochea, 4 de octubre de 2008.

*Vicepresidente del MORENO, Secretario de Organización de la CTA, Secretario General de Fetera

 
  Noticias
 

Pesos para YPF

YPF es la empresa número uno del país en facturación – el año pasado vendió por más de $27.000 millones, 14% por encima de 2006. En plena crisis financiera, YPF, en manos de española Repsol y de Eskenazi, salió a buscar u$s 300 millones para invertir en infraestructura y extracción de petróleo y gas. De un préstamo proporcionado por Repsol Netherlands Finance –filial de Repsol– saldrán u$s 150 millones, y otro tanto de la emisión de una serie de obligaciones negociables (ON) por el mismo monto.

Esta última colocación sólo se realizará si la tasa “es razonablemente baja” en el contexto de turbulencia internacional y seguramente está destinada a las AFJP, que están obligadas a invertir entre el 5% y el 20% de los activos totales de su fondo en proyectos específicos. La primera inversión de ese tipo se hizo con una colocación de u$s 178 millones en Pampa Energía –del grupo Mindlin- para financiar la ampliación de la Central Térmica Loma La Lata. En esta ocasión, YPF la invertiría en aumentar su alicaída producción de crudo en Neuquén, mejorar su refinería de Luján de Cuyo en Mendoza, y optimizar procesos industriales en San Lorenzo (Santa Fe).

Reclamos a Sapag

Diputados, concejales y representantes del grupo MORENO, de la Confederación de Organizaciones Mapuches, de Barrios de Pie y el secretario general de ATE, convocaron a una conferencia de prensa en Neuquén.

Las asociaciones gremiales, sociales y políticas, entre otras las que conforman el Movimiento por la Recuperación del Petróleo, insisten en que el destino de los hidrocarburos de Neuquén se defina mediante el debate de ideas. Presentaron oficialmente un proyecto de ley para una consulta popular y convocaron al gobernador Jorge Sapag a una mesa de discusión pública para el martes próximo, remarcando: "Queremos un debate público antes de que se tome cualquier decisión". Y agregaron “Sapag tiene que entender que si quiere la paz social no lo va a lograr entregando el petróleo”

El movimiento que se opone a la extensión de los contratos de concesión intensificó las acciones tras el anuncio del gobierno provincial de que se había alcanzado el primero de los acuerdos con YPF. Ya hay un proyecto de resolución que el movimiento hizo el mes pasado para que fuera la Legislatura la que se encargara de convocar a una consulta popular y se convocó al gobernador con fecha tentativa, es el próximo martes 7, aclarando que el movimiento está dispuesto a cualquier modificación para adecuar el encuentro a las obligaciones del titular del Ejecutivo provincial.

Cobre ´viable´ en Mendoza

Los directivos de la firma Coro Mining, propietaria de la minera San Jorge, anunciaron que planean invertir 300 millones de dólares para explotar, a partir del 2012, en la estancia Yalguaraz, departamento de Las Heras a 45 Km. de Uspallata, cobre y oro sin utilizar cianuro, ácido sulfúrico ni mercurio. En vez de recurrir al método de lixiviación para el óxido de cobre (que incluye el uso de las sustancias químicas prohibidas por la ley provincial 7722) como lo habían planeado en un principio, la empresa decidió cambiar el proyecto e instalar una planta de “flotación” en la que se usarán insumos de uso industrial biodegradables.
“Este es el único proyecto de cobre viable en Mendoza”, aseguró el director de San Jorge.

Observatorio Petrolero Sur

Las administraciones provinciales de Río Negro, Chubut y Neuquén amplían su frontera hidrocarburífera sin tomar en cuenta los impactos culturales y socio-ambientales derivados de esta explotación. El llamado a licitación para exploración de la Cuenca del Ñirihuau, y su posterior preadjudicación a la Unión Transitoria de Empresas formada por Pluspetrol SA e YPF SA a principios de 2008,  fue uno de los detonantes para la formación, a principios de este año, del Observatorio Petrolero Sur (OPS). Esta cuenca se extiende desde la orilla oriental del Lago Nahuel Huapi hacia el sur, llegando a la ciudad chubutense de Esquel. El área norte y oeste -con abundante vegetación, ríos y arroyos- está próxima al Parque Nacional Nahuel Huapi y es comprendida por la Reserva de Biosfera Norpatagónica, mientras que el este y sur se caracterizan por la escasez de agua dulce.

Entre febrero y marzo de este año el ecologista catalán Marc Gavaldà (RepsolMata) y el periodista Hernán Scandizzo (Observatorio Petrolero Sur –OPS) recorrieron el suroeste de la provincia de Río Negro y el centro de Neuquén,  recogiendo testimonios de los impactos de la actividad petrolera en las áreas de explotación y de las voces que se alzaban en las cuencas recientemente licitadas. En julio OPS publicó el cuadernillo 'Patagonia Petrolera, el desierto permanente', y próximamente aparecerá un video.

El objetivo es monitorear la actividad, principalmente en la Norpatagonia, y generar información sobre diferentes aspectos de esta explotación, que rara vez está al alcance de las comunidades que serán afectadas y de la sociedad en general.

Crítica al Presupuesto

La Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital envió una carta a diputados y senadores nacionales advirtiendo lo lesivo que es para la industria nacional la aprobación del artículo 34 del proyecto de Ley de Presupuesto 2009. Este establece que “se exime del pago del derecho de importación a las mercaderías, nuevas o usadas, destinadas a obras de infraestructura …” para obras relacionadas con el sector energético “que hayan sido declaradas como Proyecto Crítico por la Secretaría de Energía del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios”, inversiones estimadas en $9.000.000.000 hasta el 2010.

La carta señala que “La redacción propuesta para el artículo 34, vulnera explícitamente las leyes vigentes, 5340/63 llamada Ley de 'Compre Argentino', la 18.875/71, Ley de 'Contrate Nacional' y la 25.551/01, Ley de 'Compre Trabajo Argentino' las que hacen un conjunto tuitivo de los intereses nacionales y son un instrumento fundamental para que el Poder de Compra del Estado y de sus concesionarios de servicios públicos sean utilizados para promover el desarrollo económico y social argentino”.

La Cámara afirma “que las empresas argentinas están en condiciones de suministrar en tiempo y forma la casi totalidad de los equipos y materiales que eventualmente se importarían con arancel cero. Es más, la Industria Argentina es y fue una exitosa exportadora de muchos de esos productos a mercados globales”.

La propuesta del Art. 34, de eliminar los aranceles no sólo perjudicaría a la industria nacional, sino que disminuirá la recaudación fiscal mientras que eliminaría industrias nacionales o no permitiría que otras nazcan, y además vulnera los acuerdos del MERCOSUR. Sumemos a esto que, en el actual contexto recesivo internacional, impulsará el incremento de las exportaciones hacia nuestro país, limitando el desarrollo de las cadenas de valor y afectando el empleo industrial.

Denuncia Contra Shell por Violaciones Ambientales en Dock Sud

Los gobiernos de Argentina y Holanda de manera conjunta y a través de sus representantes ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aceptaron una denuncia contra la empresa SHELL CAPSA por violaciones ambientales a las Directrices OCDE, presentada meses atrás por el Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos (FOCO) y la Fundación Amigos de la Tierra, aduciendo violaciones ambientales operadas por la empresa SHELL CAPSA en el polo Petroquímico Dock Sud.

En el dictamen, elaborado de manera conjunta por ambos Estados señala que "…la denuncia presentada por Inpade y Amigos de la Tierra contra la multinacional Shell, cumple con los requisitos formales necesarios para la presentación de denuncias por las posibles violaciones de las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, y es pertinente tanto a los Puntos de Contacto Nacionales, teniendo en cuenta que los argumentos presentados se basan en gran parte en las medidas de precaución ya adoptadas por la Autoridad Nacional del Ambiente en contra de [Shell] la contaminación y sus efectos”.

Los puntos centrales de la denuncia son la creación de un mecanismo de comunicación y participación permanente con los vecinos de la comunidad de Villa Inflamable; la reparación económica por daños a la salud y la vida de la comunidad; la relocalización de los vecinos del barrio hacia viviendas dignas, limpias y libres de contaminación; el saneamiento ambiental de la zona; y la promoción de un espacio de diálogo y participación que congregue todo el sector petrolero que desarrolla actividades en la zona afectada.

Enarsa y el mar

La presidente de la Nación visitó la plataforma Ocean Scepter acompañada por el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, para inaugurar la exploración petrolera offshore (costa afuera) en la cuenca Austral y el golfo San Jorge. La plataforma autoelevante fue contratada por la estatal Enarsa, YPF y Enap Sipetrol, esta última filial argentina de la compañía estatal de hidrocarburos de Chile, ENAP; es propiedad de la firma Diamond Offshore y está dotada con tecnología de última generación.

Según informaron las empresas, fue construida especialmente a pedido del consorcio tripartito que participará de las tareas exploratorias, perforando en ambas cuencas mar adentro "con la intención de satisfacer las crecientes demandas energéticas del país", informó la operadora YPF, añadiendo que los resultados sobre la exploración petrolera offshore no se conocerán hasta dentro de algunos meses.

La campaña de perforación offshore comprende en esta primera etapa dos grandes proyectos: 1) el denominado Hélix E2, que se desarrollará en la cuenca Austral (Área E2) y será operado por ENAP Sipetrol Argentina, y que comenzará con dos pozos exploratorios de aproximadamente 1600 metros de profundidad y a una distancia de alrededor de 35 kilómetros de la costa de Santa Cruz; 2) el proyecto Aurora, en la cuenca del Golfo de San Jorge (Área GSJM-1), que manejará y operará YPF y contempla la perforación de cuatro pozos verticales de aproximadamente 2500 metros cada uno, "con el objetivo principal de identificar la potencialidad del área como productora de hidrocarburos", informó YPF.

En esta primera etapa, la perforación offshore demandará inversiones superiores a los 150 millones de dólares, y ocupará sólo alrededor de 100 personas, 75 argentinos y 25 extranjeros.
La exploración offshore demandará apoyo logístico que involucrará a los puertos de Comodoro Rivadavia, Caleta Paula (Caleta Olivia) y Puerto Deseado, estos dos últimos en la provincia de Santa Cruz, utilizando dos helicópteros del tipo turbina que tendrán como base principal de operaciones el aeropuerto de Comodoro Rivadavia.

Por su parte, YPF anunció la contratación de una plataforma semisumergible para perforar un mínimo de dos pozos en los próximos dos años en la Cuenca Malvinas, asociados con Pan American Energy y Enarsa, que pone el área a disposición. De encontrarse petróleo, la sociedad pasará a tener la proporción de 33 por ciento para cada una de las tres empresas.

¿Agua Rica contaminará?

Los Defensores del Pueblo de Tucumán y de Santiago del Estero se reunieron con la secretaria de Medio Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, a quien transmitieron el temor por la contaminación que causaría el proyecto minero de Agua Rica en manos de la empresa canadiense Northern Orion. La preocupación crece si se tiene en cuenta que este emprendimiento minero, será tres veces más grande que el de Minera Alumbrera.

"Agua Rica es la amenaza más grave desde la conquista hasta los días actuales para los santiagueños", lanzó el especialista Guillermo Tarchini en el marco del Foro Ambiental de Santiago del Estero que se realizó el lunes en esa provincia, según el matutino santiagueño Nuevo Diario. El profesional remarcó que la contaminación con metales del río Dulce va a traer como primer efecto la desaparición de la fauna ictícola que ya se puede apreciar en Las Termas.
 
Empresas provinciales de energía

El nuevo Subsecretario de Hidrocarburos de Mendoza, Francisco Pérez, explica que Mendoza marcha a tener ”una Empresa Provincial de Energía sobre un modelo como el de Chubut". Hay informes que indican que hace poco más de un mes, el Grupo Vila-Manzano ofreció asociarse en este emprendimiento energético.

Por su parte, en Chubut, fuentes del Gobierno afirman que el actual titular del bloque de diputados provinciales del PJ, Javier Touriñán, se convertirá en el presidente de la nueva Empresa Provincial de Energía, que tendrá su sede en Comodoro Rivadavia, en la que se fusionarían la Secretaría de Hidrocarburos de Chubut, Petrominera y la Dirección General de Servicios Públicos. Esta empresa, además de participación estatal, tendría integrantes privados.

Ese organismo, que tendrá la forma de una sociedad anónima, mecanismo que se ha utilizado en diferentes gobiernos de todo signo para "aligerar" los controles constitucionales sobre el movimiento de fondos públicos y la disposición de recursos de propiedad social, reunirá un inmenso poder político y, especialmente económico.

 

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages