InfoMORENO Nº 255

1 view
Skip to first unread message

Grupo MORENO

unread,
Jul 28, 2008, 7:53:16 AM7/28/08
to infom...@googlegroups.com
 
  MOVIMIENTO POR LA RECUPERACION DE LA ENERGIA NACIONAL ORIENTADORA
Boletín Nº 255 - Buenos Aires, 24 de julio de 2008
Indice
punto Hay que superar el límite de la argentinización.
Por la estatización definitiva de Aerolíneas Argentinas
  por José Rigane
 
La intervención estatal en la recuperación de Aerolíneas Argentinas es ineludible. Pero los trabajadores deben llegar a fondo “para abortar el límite que se autoimponen los sectores del gobierno que impulsan la argentinización; sabiendo que eso es igual a la reprivatización”.
 
punto
“En Ecuador mostramos las estafas que acá nos ocultan”
  por Alejandro Bercovich
  Sobre un reportaje a Alejandro Olmos Gaona, que asesora a Rafael Correa para impugnar la deuda externa.
 
punto ¡Es el petróleo, estúpido!
  por Noam Chomsky
 
El intelectual norteamericano señala que los acuerdos en marcha entre el Ministerio del Petróleo de Irak y las petroleras de EEUU, reafirman el verdadero fin de la invasión a Irak.
 
punto Entrevista a Abdalla Salem El-Badri
  por Miguel Ángel Patiño
  El precio del petróleo sigue escalando a niveles récord por efecto de la especulación financiera. Según el secretario general de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) el dinero especulativo de las hipotecas ´basura´ está ahora en el petróleo.
 
punto Noticias
 
Tarifas – Gas en el NEA – Gas: Bolivia y Chile - Reservas – Petróleo en el mundo: opiniones – Paraguay y Yacyretá – Los grandes del mundo
 
 
La información y los contenidos de las notas son responsabilidad de los autores
 
 


INFOMORENO

Editor responsable: Fernando "Pino" Solanas
Director: Hugo Palamidessi
Consejo de Redacción: Fernando Solanas, Félix Herrero, Gustavo Calleja, José Rigane
Asistente de Redacción: Lorena Paeta
Colaboradores permanentes: Diego Mansilla, Elido Veschi, Ernesto Gaspar, Gabriel Martínez, Héctor Gómez, Isaac Gurovich, Natalio Kuschnir.

 

 
 

Solicite su suscripción gratuita del InfoMORENO a info-...@fibertel.com.ar
Vea los números anteriores del InfoMORENO en www.info-moreno.com.ar

 
 
  Hay que superar el límite de la argentinización.
P
or la estatización definitiva de Aerolíneas Argentinas
  por José Rigane*
 

El fracaso de la privatización en 1990 de la aeronavegación nacional puso al Gobierno ante la situación límite de intervenir, aún contra su voluntad, para salvar Aerolíneas Argentinas, o dejar que se funda; con las consecuencias que eso significa para el País, los argentinos, los trabajadores y el patrimonio nacional, aunque muchos opinan que esa también era una salida del caos actual.

Está claro que este Gobierno no tiene decisión política de nacionalizar el Patrimonio Nacional y como ejemplo cito lo que sucedió con el correo, YPF, el agua, etc; y así lo admitió la presidenta al decir que le "… habría gustado que este acto no hubiera tenido lugar,…" pero dada la oportunidad que genera la actual situación, los trabajadores en general tenemos que ir a fondo para abortar el límite que se autoimponen los sectores del gobierno que impulsan la argentinización; sabiendo que eso es igual a la reprivatización.

Los sectores populares, los trabajadores, aquellos que miramos y aceptamos con beneplácito los objetivos nacionalistas de Evo Morales, de Hugo Chávez, de Correa, etc., tenemos que movilizarnos y accionar a fondo, para hacerle saber y hacerle ver al Gobierno que el único camino que acepta este Pueblo es la recuperación de nuestro Patrimonio, y eso hoy, es estatizar Aerolíneas Argentinas.

Esta decisión es estratégica.

Aquí se cumple otra vez la profecía por muchos de nosotros conocida y además advertida, que los capitales privatizadores nacionales y multinacionales ingresaron al país ganando y se quieren ir ganando a pesar del desastre cometido a nuestras riquezas naturales y/o patrimoniales.

El Pueblo merece la estatización de Aerolíneas, pero bajo ningún concepto merece asumir sus deudas y su vaciamiento. En los años ´90 entregamos una Empresa saneada, con aviones propios y con un excelente servicio. Las consecuencias económicas y sociales del mal manejo privado, la deben asumir los privados y los responsables políticos de la privatización.
 
Hoy tenemos una oportunidad y está más allá de la simpatía o no con este Gobierno y ésta es ir por la nacionalización definitiva de Aerolíneas, de nosotros depende.

O somos constructores concientes de nuestra historia o seguimos siendo objetos de políticas que no nos representan.

* Secretario de Organización CTA Nacional, Secretario General de FeTERA, Vicepresidente del MORENO.

 
  “En Ecuador mostramos las estafas que acá nos ocultan”
  por Alejandro Bercovich*
 

Como un Quijote en la era del Ipod, el historiador Alejandro Olmos no se cansa de repetir lo que su padre homónimo proclamó desde 1982 hasta su muerte, justo antes del estallido social de 2001: que la deuda pública argentina es ilegítima y ya fue pagada en exceso. Desde hace un año Olmos hijo trasladó esa misma prédica a Ecuador, donde obtuvo mejor eco. Lo convocó el presidente Rafael Correa para integrar una comisión que estudia el origen de la deuda y que ya descubrió un sinfín de irregularidades. Su informe definitivo le servirá, el 2 de septiembre, a Correa para denunciar ese pasivo y rechazar buena parte de él. O quizá todo.

La movida ecuatoriana se produce pocas semanas después de que el último informe oficial revelara que el monto actualizado de la deuda argentina ya superó los 144 mil millones de dólares, monto que sobrepasa al que existía antes del default. En los últimos treinta años, la deuda argentina se multiplicó por veinte y la ecuatoriana por catorce. Los procesos fueron similares. “Las deudas latinoamericanas son todas igual de fraudulentas. Estafas calcadas. La estatización de la deuda privada argentina se dio en 1982, al mismo tiempo que la ‘sucretización’ (por el sucre) de Ecuador. El canje por bonos Brady en la Argentina fue en 1992 y allá en 1994. Y los organizaron los mismos estudios de abogados, prácticamente con los mismos documentos, cambiándoles apenas el nombre dispara Olmos. Y da más detalles: “El Brady ecuatoriano fue un calco del argentino, se dio la misma estafa que acá. Lo armó el Citi con la ayuda del estudio de abogados que estaba de los dos lados. Asesoraba al Estado y a los acreedores”.

El especialista promovió en la Argentina innumerables juicios y amparos contra los sucesivos canjes de bonos, los préstamos tomados para abonar otros préstamos y el pago anticipado de Néstor Kirchner al Fondo Monetario.

El más famoso, impulsado por su padre, logró un fallo favorable del juez Jorge Ballestero. Pero todos fueron ignorados sistemáticamente por la Justicia y los gobiernos de los últimos 25 años. Y  –lo más determinante– por la mayoría de la sociedad.

OTRA VEZ SOPA

La deuda argentina creció sin pausa hasta los 144.493 millones que admitió el Gobierno en marzo, en su último informe. A pesar de la promocionada quita del canje de 2005 que piloteó Roberto Lavagna, el monto ya supera el vigente antes del default de 2001. Esa quita se diluyó junto al “desendeudamiento” con el Fondo, al que se giraron por adelantado 9.530 millones de dólares en enero de 2006.

La deuda ecuatoriana representa una décima parte de la argentina. Su economía también es mucho menos voluminosa, pero no diez veces menor. Mientras los pasivos públicos equivalen aquí a la mitad del PBI, en Ecuador no llegan al 35%.Las pruebas recolectadas por la comisión de expertos son suficientes para que Correa se deshaga de ese pesado lastre. Para la banca internacional, equivaldría a lo que se pierde en una mala semana por la crisis de las hipotecas.

Olmos tiene 61 años y habla a veces como economista y otras como abogado. “Yo en Ecuador tuve la chance de hacer lo que en la Argentina nunca me permitieron. Accedimos a archivos confidenciales que acá los gobiernos siempre nos negaron. Incluso el de los Kirchner”, subraya ante Crítica de la Argentina”,en una de sus estadías porteñas que ahora alterna con otras más largas en Quito.

Para él, la Comisión de Auditoría de la Deuda ecuatoriana es un caso inédito en el mundo, comparable con la Conadep de Alfonsín. “Los informes se los entregamos directamente al Presidente, y en la comisión están los principales ministros del gabinete”, se ufana.

Fausto Ortiz, el único en el gabinete que se oponía a revisar la deuda y que proponía un canje al estilo Lavagna. “Yo no creo que Ortiz fuera deshonesto. El problema era que todos sus funcionarios seguían la misma estructura mental que en la Argentina: piensan en lo que se puede ahorrar con una renegociación, pero no piensan que esa plata no se debe.”

¿La plata se debe o no se debe? Al margen de las irregularidades que comprobó en el otorgamiento de los créditos y los funcionarios de turno que prestaron servicios sottovoce a los acreedores para inflar las deudas, Olmos sostiene que no se debe por una razón más simple: el dinero no se usó en beneficio del pueblo.

SOBRE LA BASE DE LO ODIOSO.

Su base jurídica es la doctrina de la “deuda odiosa”. Es el argumento que impuso Estados Unidos (sí, Estados Unidos) en 1898, cuando avaló la independencia de Cuba y su repudio a las deudas que reclamaban los bancos españoles por sus créditos al gobierno colonial. Hace poco Washington defendió otra vez la misma doctrina, cuando invadió Irak y quiso desconocer lo que Saddam Hussein había pedido prestado a gobiernos europeos.

En pocas palabras, la doctrina define una deuda como ´odiosa´ si la contrajo un gobierno dictatorial sin el consentimiento de los representantes legítimos del pueblo. Y si los fondos sólo sirvieron para el sostenimiento del régimen autoritario, sin que hubiera un beneficio concreto para la población que luego habrá de devolverlos.

El carácter repudiable de esa deuda no se altera  –según el razonamiento– si la renegocia luego un gobierno democrático, como ocurrió en la Argentina. Claro que el ´vicio de origen´ empieza a diluirse. Por eso Olmos bucea en todo archivo que le abran para demostrar que a ese vicio se le suman muchos otros, incluso desde la lógica más ortodoxa del  pacta sunt servanda (´los pactos se hacen para cumplirlos´), tan instalada en estas pampas tras la victoria ideológica del neoliberalismo en los 90.

“Lo fundamental es que si Ecuador declara la nulidad, va a ser un ejemplo para el resto de los países latinoamericanos”, sostiene Olmos. “La evidencia que estamos reuniendo gracias a Correa nos va a servir también para presionar a la justicia argentina y que avancen las causas que todavía duermen en Tribunales”, agrega esperanzado.

Los ilícitos que denuncia en cada caso son muy similares. Uno de ellos es el prevaricato. Ocurre cuando un solo abogado representa a dos partes en disputa. Es lo que, según Olmos, hizo el estudio estadounidense Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton, contratado por Lavagna y Kirchner para defender al país de los embargos que piden los bonistas que rechazaron el canje de 2005. “En Ecuador comprobé que son representantes y consejeros del Citibank –asegura– pero eso no les impidió ofrecer sus servicios (carísimos) a la mayoría de los gobiernos latinoamericanos.”

La lista sigue. “Tanto en el caso argentino como en el ecuatoriano, los abogados del Estado constituyeron domicilio en la misma oficina que los abogados de los acreedores. Lo hicieron para evitar que los Estados supieran de las acciones legales que se entablaban contra ellos. Pero cualquier abogado recién recibido sabe que un proceso así es totalmente nulo”, explica.

Como continuador de la lucha de su padre, Olmos estudió también las deudas de Brasil, Uruguay y Paraguay. Publicó una docena de libros sobre el tema y dictó conferencias en universidades de todo el mundo. Tiene nueve hijos. No debería sorprender que alguno siga la tradición familiar.

El presidente ecuatoriano está a punto de hacer lo que ningún mandatario latinoamericano se atrevió a concretar: denunciar una parte sustancial o quizá el total del pasivo de su país.

DEUDA ODIOSA SUPERSHOW

7.000 millones de dólares debía el Estado argentino cuando asumió la dictadura.

45.000 millones debía en 1983, cuando volvió a democracia.

70.500 millones totalizaba la deuda en 1992, antes del Plan Brady. Casi la mitad con los grandes bancos.

128.000 millones debía a fines de 2000, cuando De la Rúa apostó al denominado “blindaje financiero”. El salto de los 90 fue impulsado por la privatización parcial del sistema previsional. La mayor parte de la deuda nueva fue contraída forzosamente por las AFJP, hacia donde se derivó la recaudación de aportes jubilatorios.

144.400 se debían al momento del default de 2001 megacanje de Cavallo mediante.

125.400 millones quedó debiendo el país tras la reestructuración que piloteó Lavagna, con la famosa  “quita del 75%” que promocionó Kirchner.

144.493 millones de dólares debe hoy el Estado a acreedores locales y extranjeros, privados y multilaterales.

POR SI ESTO FUERA POCO

470 operaciones ilegítimas logró documentar Alejandro Olmos (padre) en la causa que siguió el juez Jorge Ballestero hasta el año 2000 sobre la Deuda Argentina. Entre ellas hay cláusulas por las cuales el Estado renunció desconocer los contratos incluso aunque se declararan nulos. También existieron dictámenes firmados por la Procuración pero redactados por los abogados de los acreedores.

40% de la deuda contraída durante la dictadura, según Olmos, alimentó la fuga de capitales de los privados. Otro 30% fue al pago de intereses de la propia deuda,  y el 30% restante a la compra de armas para el Ejército.

50% del Producto Bruto Interno representa hoy la deuda pública argentina. Lo mismo que antes del default.

30.300 millones reclaman los acreedores que no aceptaron el canje de Lavagna, por capital impago e intereses caídos. La suma no está incluida en los 144.493 millones de la deuda total.

* Publicado en “Crítica de la Argentina” – 24-07-2008

 
  Entrevista a Abdalla Salem El-Badri
  por Miguel Ángel Patiño*
 

Abdalla Salem El-Badri, responsable de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, relata cómo la mayor parte del crudo que se negocia a diario es ´papel´ y no contratos de mercancía física, de barriles ´reales´.

Abdalla Salem El-Badri, secretario general de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo; OPEC, en sus siglas anglosajonas), trata de ser didáctico, un estilo que le aleja de los planteamientos sesudos y más o menos enrevesados que se están viendo durante estos días en el XIX
Congreso Mundial del Petróleo.

"Es cierto que existe un componente geopolítico en la escalada del precio del petróleo", explica en una entrevista con EXPANSIÓN en la que entra de lleno en el gran tema de debate del Congreso, el mayor foro mundial de este sector, que se celebra hasta el jueves de esta semana en Madrid.

"Pero el asunto geopolítico [prefiere que no se citen problemas concretos de países concretos], siempre ha sido un componente que ha estado ahí; hace veinte años, hace quince, hace diez, hace cinco...". ¿Qué es lo que hace que ahora la escalada del precio del petróleo sea diferencial?, reflexiona el secretario general de la OPEP.

El-Badri, que lleva en el puesto ejecutivo de la Opec desde enero de 2007, ha visto de primera mano la convulsión de precios del barril en lo que supone una escalada sin precedentes. Solamente en un año, los precios se han más que duplicado, hasta los 142 dólares que marcaba ayer el barril de Brent, que sirve de referencia en Europa.

El secretario general de la OPEP, nacido en Libia en 1940, y con experiencia profesional en grupos como Esso (la actual ExxonMobil) y Conoco, entre otras compañías internacionales, además del grupo estatal de su propio país, donde fue ministro de Energía, invita a hacer un simple análisis antes de empezar a discutir quién tiene la culpa de esta espectacular subida. "Basta con mirar el volumen del petróleo que se contrata en los mercados a diario", explica, al tiempo que ofrece una retahíla de datos que llevan a la conclusión de que poco más del 2% son contratos reales, en el sentido de “barriles físicos”.

El resto, es "petróleo de papel", dice. "No es petróleo real", explica, aludiendo así a la infinidad de sofisticados mecanismos financieros, de derivados, de opciones a futuro y otras fórmulas que han poblado el mercado del petróleo y que en estos momentos están operando sobre él.

¿Cómo por arte de magia?

No, ni mucho menos. Todo tiene una explicación. El dinero no se crea ni se destruye, sólo cambia de lugar. Poco a poco, El-Badri, como un profesor paciente, entra en el tema de la especulación financiera, uno de los argumentos que más vueltas está dando durante estos días en el Congreso. Rechazado por unos y aireado por otros, El-Badri se atreve a dar un paso más allá.

Aunque no menosprecia otros factores que puedan estar influyendo en la escalada del barril, asegura sin tapujos que "los precios están inflados, y están inflados por la especulación".

REFUGIO EN MATERIAS PRIMAS

La especulación no es mala en sí misma, pero sí el ritmo que ha impuesto al mercado. El-Badri no se atreve a dar una cifra de qué parte del precio del barril es puro fenómeno financiero especulativo, pero sí afirma que hay dinero que "antes estaba dedicado a la financiación del mercado de las hipotecas ‘subprime’ en Estados Unidos y que ahora se refugia en las materias primas".

Ese dinero de las subprime o de las hipotecas de alto riesgo -´préstamos basura´, se les ha bautizado en España- "no sólo está ahora en el petróleo, también se está yendo a otras materias primas, como el oro”, dice.

El-Badri insiste en que, por mucho que se discuta, lo que tensiona los precios "no es un problema de volumen, de producción, y mucho menos de la OPEP". El secretario general de esta organización recalca varias veces que la OPEP es la primera interesada en contener los precios. Si los precios suben, la demanda se retrae. "Somos los primeros interesados en tener clientes. Si no los mantenemos, no podemos vender. Más difícil es saber a qué nivel van a llegar los precios. Si la especulación sigue, quién sabe...", se pregunta "¿200 dólares el barril, 250 dólares?, puede ser cualquier precio".

UN MANÁ PARA EL GOBIERNO

Abdalla Salem El-Badri es un hombre tranquilo en apariencia y muy cortés en las formas. Sólo se nota cierta alteración cuando se le pregunta sobre quién es el gran beneficiado de los altos precios del petróleo, y se apunta a los Gobiernos de los países productores de la OPEP, a los que, al menos en el mundo Occidental de los países desarrollados y consumidores, les persigue la mala imagen. Para El-Badri, es una injusticia que se esté diciendo que los Gobiernos de los países de la OPEP son los grandes beneficiarios.

Primero porque hay otros países productores, como China o India, por poner algunos ejemplos, que no son OPEP. Y segundo, porque en contra de lo que se piensa, "son los Gobiernos de los países consumidores, los que a través de impuestos, se benefician más de los precios de los carburantes". Por no hablar de otros flujos económicos. "El 85% de los ingresos del petróleo de los países de la OPEP vuelve a los países consumidores, a los que se les compra maquinaria, ropa y todo tipo de productos y servicios".

"EL CUELLO DE BOTELLA DEL MERCADO ESTÁ EN LAS REFINERÍAS"

"El problema del mercado no es de volumen", asegura Abdalla Salem El-Badri, secretario general de la OPEP, para esquivar el manido argumento de que es esta organización la causante principal de la escalada de precios del crudo, por su supuesto poder de mercado y su hipotético funcionamiento como cártel.

"Si alguien quiere comprar petróleo, estamos dispuestos a venderlo", dice, tratando así de desmontar el cliché de que la OPEP abre y cierra el grifo a discreción y a su conveniencia con el único objetivo de hacer que las curvas de oferta y demanda se crucen cada vez en puntos más altos.

"Los países productores de la OPEP no son los dominantes en el mercado", asegura. "Tenemos una cuota de mercado del 40%", comenta, dando a entender que con ese porcentaje no se ejerce dominio. En términos técnicos, es decir, en términos de producción y consumo, y si no se cuenta la especulación, la oferta y la demanda está perfectamente casada en estos momentos.

"La OPEP podría producir más, pero ¿a quién vender?", se pregunta El-Badri, dando a entender que los problemas de la cadena de suministro del petróleo no radican en el volumen de producción. "Otra cosa son determinados segmentos de productos", comenta, haciendo referencia a algunos tipos de carburantes, como el gasóleo, cuyos precios se han disparado. "El cuello de botella no está en los países productores de la OPEP, que van a invertir 160.000 millones de dólares hasta el año 2012", asegura El-Badri. Es entonces cuando se cuestiona hasta qué punto las refinerías son realmente ese cuello de botella.

* Publicado en www.expansion.com – Entrevista realizada durante el XIX Congreso Mundial del Petróleo – Madrid -29 junio-4 julio de 2008.

 
  ¡Es el petróleo, estúpido!
  por Noam Chomsky*
 

El acuerdo que se está conformando entre el Ministerio del Petróleo iraquí y cuatro compañías petroleras occidentales, plantea interrogantes críticos acerca de la naturaleza de la invasión y ocupación de Irak por EEUU, interrogantes que deben ciertamente ser encarados por los candidatos presidenciales y discutidos seriamente en los Estados Unidos, y por supuesto en el Irak ocupado, donde parece que la población tiene muy poco, o ningún papel en la determinación del futuro de su país.

Están en curso negociaciones con la ExxonMobil, Shell, Total y BP –los socios originales en la Compañía de Petróleos de Irak desde hace décadas, acompañadas ahora por Chevron y otras petroleras más pequeñas- para renovar las concesiones que perdieron con la nacionalización, durante los años cuando los productores de petróleo tomaron sus propios recursos. Los contratos, sin licitación y escritos aparentemente por las petroleras con la ayuda de funcionarios de EEUU,  prevalecieron sobre las ofertas de más de 40 compañías, incluyendo empresas de China, India y Rusia.

“Hubo muchas sospechas en el mundo árabe y en sectores del público norteamericano que los Estados Unidos fueron a la guerra en Irak precisamente para asegurarse la riqueza petrolera que buscan extraer con estos contratos” escribió Andrew E. Kramer en el New York Times. La referencia de Kramer a las ´sospechas´ es un eufemismo. Más aún, es altamente probable que la ocupación militar haya tomado la iniciativa de restaurar la odiada Compañía de Petróleos de Irak que, como escribe Seamus Milne en el London Guardian, fue impuesta bajo el mando británico para ´tragarse´ la riqueza de Irak por medio de un famoso acuerdo expoliador.

Informes posteriores hablan de retardos en las ofertas. Mucho sucede en secreto, y no sería de sorprender si surgen nuevos escándalos.

La demanda no podría ser más intensa. Irak contiene la quizás segunda reserva más grande del mundo de petróleo que, además, es muy barata de extraer: no hay capa de hielo permanente o arenas bituminosas o perforación en mar profundo. Para los planificadores estadounidenses es mandatorio que Irak permanezca bajo el control de EEUU en la medida posible, como un obediente estado cliente que también alojará bases militares importantes de EEUU, en el corazón mismo de las mayores reservas de energía del planeta.

Siempre ha sido suficientemente claro que éstas eran las metas primarias de la invasión, a pesar de la bruma de sucesivos pretextos: armas de destrucción masiva, lazos de Saddam con Al-Qaeda, promoción de la democracia y la guerra contra el terrorismo que, como se predijo, aumentó abruptamente como resultado de la invasión.

En noviembre último, las preocupaciones rectoras fueron explicitadas cuando el presidente Bush y el primer ministro Nouri Al Maliki firmaron una “Declaración de Principios” ignorando al Congreso de EEUU y el Parlamente iraquí y a la población de ambos países.

La Declaración dejó abierta la posibilidad de una presencia militar indefinida y de largo plazo de EEUU que incluiría presumiblemente las inmensas bases aéreas que se están construyendo en todo el país, y la ´embajada´ en Bagdad, una ciudad dentro de la ciudad, como ninguna otra embajada en el mundo. Estas construcciones no están siendo hechas para abandonarlas.

La Declaración ha hecho también una afirmación descarada sobre la explotación de los recursos de Irak. Dijo que la economía de Irak, que quiere decir sus recursos petrolíferos, debe estar abierta a la inversión extranjera “especialmente a las inversiones norteamericanas”. Esto se aproxima a decir que los invadimos de modo que podamos controlar su país y tener acceso privilegiado a sus recursos.

La seriedad de esta misión fue subrayada en enero, cuando el presidente Bush pronunció una ´afirmación rubricada´ declarando que rechazaría toda legislación del Congreso que limitara el financiamiento “para establecer cualquier instalación o base militar que tuviera el propósito de proveer al estacionamiento permanente de las Fuerzas Armadas de EEUU en Irak” o “ejercer el control de EEUU sobre los recursos petroleros de Irak”.

Otra innovación más de Bush es recurrir extensamente a las ´afirmaciones rubricadas´ para expandir los poderes ejecutivos, la cual es condenada por la American Bar Association(1) como “contraria al orden legal y a la separación de poderes en nuestra Constitución”. En vano. No sorprende que la declaración levantó inmediatamente objeciones en Irak, entre ellas las de los sindicatos irakíes que sobreviven aun bajo las duras leyes antilaborales que instituyera Saddam Hussein y que la ocupación conserva.

Según la propaganda de Washington, quien daña al dominio de EEUU en Irak es Irán. Se culpa a Irán de los problemas de EEUU en Irak. La secretaria de Estado, Condoleezza Rice, ve una solución simple: las “fuerzas extranjeras” y las “armas extranjeras” deberían ser retiradas de Irak... las de Irán, no las nuestras.

La confrontación sobre el programa nuclear de Irán eleva las tensiones. La política de ´cambio de régimen´ hacia Irán de la administración Bush, llega con pesadas amenazas de fuerza (en esto lo acompañan ambos candidatos presidenciales de EEUU). Asimismo se informa que la política incluye el terrorismo dentro de Irán, y también es lícito, según los amos del mundo. La mayoría del pueblo norteamericano favorece la diplomacia y se opone al uso de la fuerza. Pero la opinión pública es muy irrelevante para la formulación de las políticas, no sólo en este caso.

La ironía es que Irak se está convirtiendo en un condominio de EEUU e Irán. El gobierno de Maliki es el sector de la sociedad iraquí más apoyado por Irán. El llamado ejército iraquí –que es sólo una milicia más- está basado en gran medida en la brigada Badr, que fue entrenada en Irán y peleó del lado iraní durante la guerra Irán-Irak.

Nir Rosen, uno de los más astutos y versados corresponsales en la región, señala que el principal objetivo de las operaciones militares de EEUU-Maliki, Moktada Al Sadr, tampoco es del gusto de Irán: es independiente y tiene apoyo popular, por lo tanto es peligroso. Rosen escribe que “apoyó claramente al primer ministro Maliki y al gobierno de Irak contra lo que ellos describieron como ´grupos armados ilegales´ (del ejército Mahdi de Moktada) en el reciente conflicto en Basra, lo que no sorprende dado que su principal delegado en Irak, el Supremo Concejo Islámico Iraquí, domina el estado iraquí y es el principal respaldo de Maliki”. “No hay guerra de delegados en Irak”, concluye Rosen, “porque EEUU e Irán comparten el mismo delegado”.

Posiblemente Teherán esté satisfecho de ver que los EEUU instala y sostiene un gobierno en Irak que es receptivo de su influencia. Sin embargo, para el pueblo iraquí ese gobierno sigue siendo un desastre, y muy probablemente lo peor está por venir.

En Foreign Affairs, Steve Simon señala que la actual estrategia contrainsurgente de EEUU está “fogoneando las tres fuerzas que tradicionalmente han amenazado a los Estados de Oriente Medio: tribalismo, señores de la guerra y sectas”. El resultado puede ser “un estado fuerte, centralizado regido por una junta militar que se parecería...” al régimen de Saddam. Si Washington logra sus metas, entonces sus acciones se justifican. Las reacciones son muy diferentes cuando Vladimir Putin consigue pacificar Chechenia, a un grado mucho mayor que el que el Gral. David Petraeus ha alcanzado en Irak. Pero eso son ELLOS, y esto es NOSOTROS-EEUU(2). Por lo tanto, los criterios son totalmente diferentes.

En Estados Unidos, los demócratas guardan silencio ahora porque se supone que la ofensiva de EEUU en Irak está triunfando. Su silencio refleja el hecho que no hay críticas de principios sobre la guerra. Con este modo de mirar el mundo, si estás logrando tus objetivos, la guerra y la ocupación están justificadas. Los acuerdos de noviazgo vienen con el territorio.
En realidad toda la invasión es un crimen de guerra –por cierto el crimen internacional supremo- que se diferencia de otros crímenes de guerra en que incluye todo el mal que lo sucede, en los términos del juicio de Nüremberg. Este tema está entre los que no se pueden discutir, en la campaña presidencial o en cualquier otro ámbito. ¿Por qué estamos en Irak? ¿Qué le debemos a los iraquíes por destruir su país? La mayoría del pueblo norteamericano está a favor del retiro de EEUU de Irak. ¿Importa lo que digan?

*Lingüista y politólogo norteamericano. Profesor emérito del Massachussets Institute of Technology.
(1)Organización no gubernamental norteamericana, defensora del orden jurídico y el limpio ejercicio de la abogacía. (NdT)
(2) Juego de palabras: “US” en el original, significa ´nosotros´ y ´United States´.(NdT)

Publicado por el periódico “Khaleej Times”- Dubai, Emiratos Árabes Unidos. 08-07-2008. Traducción del InfoMORENO.

 
  Noticias
 

TARIFAS

El aumento de tarifas está decidido. En energía eléctrica, abarcará a cerca del 50% de la demanda eléctrica y sólo estarán excluídos los hogares que consuman más de 1000 kw por bimestre. En Capital y Gran BsAs el aumento debió producirse a partir del 1 de febrero, según la normativa emitida entonces sobre la Revisión Tarifaria Integral (RTI). El reajuste para los grandes usuarios que contratan directamente en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) con los generadores, permitirá que el Estado reduzca o elimine los subsidios a los los generadores que usan combustibles líquidos (gasoil o fuel oil) cuando el gas escasea. Esto atenuará la acumulación de la deuda de CAMMESA (la compañía del mercado eléctrico mayorista) que es hoy cercana a los u$s 4.500 millones.

Otras tarifas que aumentarían en las próximas semanas son las de gas: llega a pagarse u$s 13 el millón de BTU el gas importado y  los productores locales pagan casi 5 veces menos. En el Gobierno se estudia adoptar un criterio similar al establecido en el plan Energía Plus: que el precio sea pactado libremente con los productores. Se habla de aumentos del 17 al 27 %; aun así el gas natural resultaría mucho más barato que el gas licuado en garrafas, que consumen las poblaciones más pobres en las provincias del Noreste y en la periferia de los grandes núcleos urbanos.

Subirían también en un 20% promedio los trenes, subtes y colectivos y 10% los ómnibus de larga distancia, aunque todos estos servicios tienen subsidios para el consumo energético y otros insumos, por lo que rever estas tarifas, tendría menos urgencia.

GAS EN EL NEA

El gobierno nacional financiaría las obras de los ramales subtroncales en las provincias del NEA. El gas natural provendría de los yacimientos salteños de Campo Durán; allí se procesan diariamente alrededor de 17 millones de metros cúbicos de gas.  En Corrientes se esperaba por la aprobación de obra de los ramales sub secundarios Sáenz Peña (Chaco)-Corrientes Capital, de 180 km. y Vera/Romang (Santa Fe)-Paraje Stella Maris (Corrientes), de unos 85 km. La decisión de dejar en manos de las provincias el financiamiento de las obras subtroncales llevó a la Secretaría de Energía de Corrientes a reclamar insistentemente a la firma Enarsa, empresa encargada de la construcción del gasoducto, que asegure la planificación de redes secundarias. Ahora, en agosto, se le anunciaría que la financiación correrá por cuenta del gobierno federal.

José María Tomaselli, director de Gas de la Provincia de Misiones, reclamó una reparación para el noreste argentino; destacó que la región pierde aproximadamente 700 millones de dólares al año por la falta de gas natural, considerando los mayores costos del gas licuado de petróleo, naftas y gasoíl, que lo remplazan.

La Ley 26.314 de Acuerdo de Precios, estableció que en Corrientes se establecerían 24 puntos de venta de ´garrafa social´ a precio subsidiado de $ 17. Un relevamiento que realizó la Dirección de Comercio de la Provincia, junto a técnicos de la Subsecretaría de Combustible de la Nación, descubrió en 20 de ellos irregularidades en los horarios y los precios de referencia del envasado.  

GAS: BOLIVIA Y CHILE

La exportación de gas natural de Bolivia hacia la Argentina creció en promedio de 2 a 3,1 millones de metros cúbicos diarios (mmcd) durante este mes por un incremento en la producción. Bolivia aún incumple el contrato firmado con la Argentina en 2006, que establece para este año 2008 un promedio de 7,7 mmcd, y a partir del 2010, 27,7 mmcd. Ante los incumplimientos, el gobierno de Bolivia negocia con el de la Argentina la modificación de los contratos de exportación con el propósito de evitar eventuales multas. La producción boliviana es hoy de unos 40 mmcd, pero los contratos firmados exigirían 55,7 mmcd, a lo que se debe agregar unos 6 mmcd para el consumo interno.

Argentina aumentó el impuesto al gas exportado a Chile, cuyo precio se duplicó de 7,8 dólares a 15,9 dólares por millón de BTU (unidad térmica británica). El diario chileno El Mercurio alega que el gobierno argentino trasladó a Chile los mayores costos que acarrea el gas que importa desde Bolivia y el arriendo del buque regasificador de Gas Natural Licuado (GNL) de Bahía Blanca. Argentina ya había acordado trasladar los costos de importación de gas natural. Sumando el alza del impuesto, el del transporte y otros costos, Chile pagará más de u$s 20, por millón de BTU.

RESERVAS

Según la Secretaría de Energía las reservas de petróleo -probadas hasta el fin de la vida útil de los yacimientos- al 31 de diciembre de 2007 crecieron por primera vez desde 1998: 415.913.000 m3 contra 411.262.000 m3 de 2006 (es decir un crecimiento de 1,1%). En cambio, en gas natural las reservas cayeron un 0,9%, de 441.974 millones de m3 contra 446.156 millones de m3.

El crecimiento de las reservas de petróleo se determinó en la Cuenca Neuquina (5.820 miles de m3) principalmente en las concesiones S. Picada - P. Barda de Repsol, CNQ7A de PETRO ANDINA Res. Ltd. Pero en la Cuenca Golfo San Jorge se registró una caída de 3.287 miles de m3. En cuanto al Gas Natural, en la Cuenca Neuquina se registró una caída de 9.233 millones de m3, y en la Cuenca Noroeste un aumento de 7.643 millones de m3, por las mayores reservas de la concesión Acambuco operado por la Pan American Energy.

PETROLEO EN EL MUNDO: OPINIONES

El presidente de la OPEP, el argelino Chebib Khalil, aseguró que esa organización invertirá en el desarrollo de la extracción de petróleo, aunque reafirmó que la escalada del precio del crudo se debe atribuir a la especulación de los mercados financieros y al pesimismo sobre la oferta futura, de la que dijo está asegurada. OPEP pronostica que el consumo mundial promedio en 2008 resultará de 86,81 millones de barriles al día (mbpd), 90.000 barriles menos que lo pronosticado en junio. La demanda media de crudo de la OPEP en 2008 será de 32 mbpd y en 2009 bajará a los 31,2 mbpd.

Por su parte, asesores del Comité de Energía y Recursos Naturales del senado norteamericano, afirmaron en una reunión que el precio se limitará por la retracción de la demanda ante los altos precios y la convicción de que la oferta no responde. Opinan que está difundida en el mercado la idea que si una petrolera dice que la producción de un yacimiento nuevo empezará en 6 años, en realidad sucederá dentro de 10 años, y que, de persistir precios por encima de 140 dólares, veremos retraerse la demanda. Algunos senadores han señalado que la situación internacional se combina con la política petrolera interna de EEUU que, desde hace años, estimula el consumo y desalienta la inversión en el sector. Sin embargo, Bush autorizó recientemente la apertura a la explotación de la plataforma continental exterior, aunque no se obtuvo una buena respuesta de las empresas, por ejemplo, sólo un 40% de las áreas licitadas para exploración en el Golfo de México recibieron propuestas.

Daniel Yergin, director de Cambridge Energy Research Associates, afirmó que  "hay una psicología de la escasez que cree que la demanda perforará el techo y las existencias se agotarán en 4 ó 5 años, lo que ignora hechos significativos como los importantes descubrimientos de petróleo submarino en Brasil”.

PARAGUAY Y YACYRETÁ

El futuro director por el lado paraguayo de Yacyretá, Carlos Cardozo, anticipó que Paraguay deberá discutir un nuevo acuerdo con la Argentina para buscar la forma de solucionar el problema causado por la crecida del embalse. ”No queremos pelearnos por la cota 78,5, por lo que tenemos que analizar un nuevo acuerdo con la Argentina y lo antes posible'. Cuestionó una vez más que Paraguay haya accedido a subir la cota del río sin que hayan concluido las obras complementarias, y dijo que cualquier medida que se vaya a tomar debe apuntar a bajar la cota, y subirla nuevamente una vez que concluyan las obras complementaria. En el lado argentino, todos los trabajos están terminados. Prometió acelerar los trabajos durante su administración.

Por otro lado, el futuro director de la entidad no quiso hablar aún de la posibilidad de rever el Tratado de Yacyretá; aclaró, sin embargo, que Paraguay debe reclamar un trato equitativo. “Acá se está creando un fondo fiduciario, por qué no podemos hacer algo similar con la energía paraguaya que se está entregando a bajo valor de mercado. Se puede conversar hacer un fondo fiduciario donde vendrían recursos generados con la energía paraguaya cedida”.

LOS GRANDES DEL MUNDO

Como en anteriores informes, la revista Fortune revela que la mayoría de las empresas que más facturaron en el 2007 son petroleras. Si bien el primer puesto correspondió como antes a Wal-Mart, seis de las mayores diez empresas son grandes petroleras integradas. ExxonMobil ocupó el segundo lugar con 373.000 millones de dólares de venta, y el primero por las  ganancias, 40.000 millones.
El tercer lugar fue para Royal Dutch Shell con 355.000 millones y el cuarto para la anglo-norteamericana BP con 291.000 millones. Completan las energéticas en los primeros diez lugares Chevron-Texaco (6º), la francesa Total (8º) y ConocoPhillips (10º).

 

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages