Os queremos invitar a tod@s a celebraro con nosotr@s 18 años de incordio de Malayerba!! Compartid, difundid y disfrutad!!
Lunes 29: “Viviendo de la Tierra, viviendo por la Tierra”.
- 11:30h: Decoración colectiva de la Facultad con adornos fabricados con
materiales reciclados.
Charlas:
- 12:30h: Experiencias rurales tras la Universidad: proyectos en Alcoy
(Alicante), Villares del Saz
(Cuenca) y Madarcos (Madrid). A cargo de Alba Andrés, Alberto Rodríguez y Andrea
Estrella productores ecológicos e integrantes de la Asociación de Estudiantes
Malayerba.
- 13:30h #Tomalatierra; red de proyectos en defensa de La Tierra. A cargo de Diego López portavoz de #Tomalatierra y antiguo componente de la Asociación de Estudiantes Malayerba.
- 15h: Soberanía alimentaria y agroecología, trabajando desde la Universidad. A cargo del Grupo de Trabajo sobre soberanía alimentaria de la Asociación de Estudiantes Malayerba.
- 15:30h: Cooperativa agroecológica "BAH!" (Bajo el Asfalto esta la
Huerta). A cargo de Luis, que participó
en los inicios tanto del BAH! como de la Asociación de Estudiantes Malayerba.
- 16h: Presentación de La Revuelta al Mundo en 80 Días. A cargo de Diego López antiguo miembro de la Asociación de Estudiantes
Malayerba.
- 16:30h: Evaluación de impacto ambiental de la minería a cielo abierto en
Laciana. A cargo de Javier de la Torre, componente de la Asociación de
Estudiantes Malayerba, e Isabel Olmos,
antigua componente de la Asociación de Estudiantes Malayerba.
Martes 30: “Trabajando, aprendiendo, creciendo: investigación científica y social”
- 12:30h: 18 años de trabajo colectivo: reflexiones y conclusiones transversales de los Grupos de Trabajo.
Sexualidades.
Defensa de los animales.
Represión.
- 15:00: Brigadas de Palestina. A cargo Marcos Alaiz, activista y antiguo componente de la Asociación de Estudiantes Malayerba.
- El futuro de l@s estudiantes: investigación.
15:30 Investigación pública en España: conclusiones del grupo de trabajo sobre Investigación de la Asociación de Estudiantes Malayerba.
16h Presentación de la Asociación “Sociedad Científica de Guadarrama”. A cargo de su presidente, Javier Iglesias, licenciado en Biología y antiguo componente de la Asociación de Estudiantes Malayerba.
16:30 El día a día de la Investigación: pasos en la elaboración de una tesis doctoral. A cargo de Alberto López (doctor en Biología por la URJC y antiguo integrante de la Asociación de Estudiantes Malayerba) y Luis Rico (doctorando por la UAM y antiguo integrante de malayerba). Invitado: Carlos Calvo (doctorando por la Universidad de Barcelona y antiguo integrante de Malayerba).
31 de Octubre: “conCienciArte!”
A partir de las 12h: Conciertos desde y para la Facultad.
Actuación de personas y grupos que estudian Biología o Ambientales. Iremos subiendo los grupos al blog, para apuntarse en el local de la Asociación o escribid a malayerba...@hotmail.es.
[Salón de Actos del Edificio de Biología, UAM]
Durante los tres días se exhibirá una exposición de fotografía de la Historia de la Asociación de Estudiantes Malayerba a cargo del Grupo de Fotografía.
1 de Noviembre: “Hip Hop combativo”
A partir de las 20h, cierre a la 1h.
- HCS`S
- VDM
- MASA (alma estoica)
- DEISON
- MDMK (the finnnest)
- ME(N)TAL MAZE
Más sorpresas
[CSO La Fábrika]
2 de Noviembre: “Fiestón Malayerba nunca muere. 18 años incordiando”
Tarde flamenca (a partir de las 19h), con l@s mejores músic@s callejer@s!!
Y después….
- Ukelele Clan Band (Folk/Rock/Indie)
- Natas (Bizarrismo puro y duro)
- Penetrazión sorpressa (Mongopunk)
Y para terminar….
- Dj Titiritero + Vj Barbie Khali con el Colectivo Acid Test Project (Breaks - Dance - Cutre Mash Up)
- Dj Jabalí (Drum`n bass hortera)
[CSO La Fábrika]
Durante los conciertos habrá rifas, cenita y bebida a precios más que populares. Si tienes una distri tráetela.
Bono ayuda para la entrada 3 euros cada día con una consumición o 4 euros los dos días.
Toda la recaudación será para la autogestión de la Asociación de Estudiantes Malayerba.
CSO La Fábrika: Vía de servicio A6, Collado Villalba. Desde Madrid: autobuses 671, 672, 672A, N602, N603 (Intercambiador de Moncloa), Renfe C8 y C10.
Para más información:
http://aemalayerba.blogspot.com
@AEMalayerba
Búscanos en facebook.
La Asociación de
Estudiantes Malayerba: 18 generaciones, la misma esencia.
El inicio exacto de la Asociación como tal es una incógnita para l@s que
formamos en estos momentos el colectivo. Se sabe que hace 20 años se formó en
Biología un grupo activo de gente a raíz del Foro Social celebrado en nuestra
Universidad en el año 92. Sabemos también que previamente ya se habían
consolidado diversas asambleas y colectivos con diferentes nombres en Biología.
Asimismo, la ocupación del local que gestionamos aún data del mismo año, en el
que, a raíz de diversas movilizaciones estudiantiles, se tomaron muchos
espacios en las diferentes Universidades (tales como el de la Asociación ADN
recalcitrante, ya desalojada, o el del Aula Social de Somosaguas). Sin embargo
la primera evidencia de un grupo organizado con el nombre de Malayerba es del
año 94, tal y como aparece reflejado en el libro escrito a raíz de las segundas
jornadas anticapitalistas de la UAM por l@s componentes de la Asociación sobre
colectividades y okupación rural. Por ello, os invitamos a tod@s a celebrar
este octubre la mayoría de edad de un colectivo que ha visto pasar ya 18
promociones de estudiantes, y que pese a lo efímero del periodo vivido como
estudiantes, se ha mantenido firme y con el mismo espíritu con que comenzó.
La Asociación de Estudiantes Malayerba, como la conocemos ahora, es un grupo
abierto y muy diverso de gente con diferentes inquietudes pero también con un
nexo de unión; la idea de que en la Universidad no sólo nos formamos como
profesionales, sino también como personas. El objetivo principal del colectivo
es dar los recursos necesarios a quien los solicite para el desarrollo de
proyectos, de forma que esos proyectos reviertan a su vez en el conjunto del
grupo. Malayerba es, en resumen, una unión de grupos, de personas, de ideas e
inquietudes, de valores, de acciones, proyectadas todas en torno a un espacio
común, y originando como resultado una profunda amistad entre quienes participamos
en esta amalgama con nombre propio. Esta esencia del grupo, pensamos, es lo que
ha caracterizado la Asociación a lo largo de los años, es su clave identitaria,
su más firme base. Entre estas paredes se han gestado grupos de solidaridad con
el Sahara occidental, grupos de solidaridad con el pueblo de Iraq, grupos
antimilitaristas y pacifistas, grupos por la soberanía alimentaria y la
agroecología, cooperativas de consumo agroecológico, huertos comunitarios,
grupos de difusión de la investigación en biología y defensa de investigación
pública, grupos en contra de la mercantilización y privatización de la
Educación, grupos de defensa de los animales, grupos de fotografía y
serigrafía, grupos de música, grupos de análisis y defensa de la diversidad
afectivo-sexual, reforestaciones de montes, excusiones a diferentes puntos
nuestra geografía con interés botánico o zoológico, grupos de discusión sobre
libros etc. En definitiva, Malayerba ha sido el germen y sustento de todos los
proyectos que a l@s estudiantes de Biología y Ciencias Ambientales de la UAM
les ha interesado desarrollar.
Dieciocho añitos que han dado para mucho y que nos han hecho crecer y madurar.
¡Por fin somos mayores de edad! Y eso hay que celebrarlo. Por todo ello, os
invitamos a tod@s a celebrar con nosotr@s el 18 aniversario de Malayerba. ¡¡¡Os
esperamos!!!
Malayerba nunca muere!