Cristina Rodríguez Benito
unread,Aug 8, 2011, 2:59:07 AM8/8/11Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to infogerontologia.com
Calidad ¿de qué?
Fuente: infocomunicacion social
29.07.2011
Visito a menudo a mi amigo Blas en su nuevo hogar: una residencia.
Decidió hace un año libremente (¡faltaría más!) vivir ahí. Se quedó
viudo, sus hijos viven fuera y empezaba a necesitar ayuda para algunas
cosas.
Cada vez que hablo con él compruebo su acomodación al nuevo lugar. Por
un parte me alegra, porque no sufre, dice estar contento. Pero todo
ello me ha hecho pensar mucho.
Definitivamente, vivir en una residencia le ha cambiado. Se ha
convertido en un ser dócil, resignado. Me entristece pensar que ha
cambiado por “obligación”. Me duele observar cómo obedece y se resigna
ante las normas u órdenes que el centro (impecable) determina.
Horarios rígidos, control en las salidas, prohibiciones… El otro día
cambió de habitación por necesidad organizativa del centro: “unos
reajustes de ocupación”, le dijeron.
El ambiente de la residencia pretende infundir seguridad y
profesionalidad pero irradia una frialdad absoluta. Diríase de una
mezcla de hospital y de muestrario “Ikea”. Me mira y me dice “es lo
que hay, mi compañero de cuarto es amable, podría estar peor…” Yo le
miro, asiento y sonrío. “Aquí estoy, amigo”.
Nuevos aires corren por el litoral. Todo el mundo habla de ello. La
atención centrada en la persona, como nueva forma de atender a las
personas que viven en residencias, cobra cada vez más fuerza. Un
modelo, proclaman algunos, para garantizar la dignidad y los derechos
de las personas mayores incluso cuando son dependientes. Una atención
donde quien decide es la persona, donde se protege la intimidad y
donde el respeto a las preferencias y a la historia de vida de la
persona es lo fundamental. Muchos lo creen posible, otros, sin
embargo, piensan que es una moda, que es una utopía, que es caro…
Difícil será, puedo imaginar lo que supone aplicarlo en centros como
en el que reside mi amigo Blas, pero es lo que las personas deseamos:
seguir gobernando nuestras vidas. Por eso, entre otras cosas,
preferimos vivir en casa que en uno de estos centros residenciales.
Esperemos que la atención centrada en la persona no sirva para adornar
los folletos publicitarios de los centros de atención. Que sea una
realidad en el día a día. Que entre de verdad en la vida cotidiana de
los centros, como ya sucedió hace décadas en otros países avanzados.
Que los políticos, empresarios, profesionales y gestores, acepten
que quien más sabe de su vida es quien la posee. Que la calidad no
está en el metro cuadrado del recinto, en el diseño moderno, en el
uniforme blanco o en una plantilla cualificada que decide
continuamente lo que es mejor o deja de serlo para quienes ahí son
atendidos. Que la calidad de la atención sea calidad de vida y
derechos de las personas.