Integramos La Juntada: La Mella en Filo - Colectivo de Izquierda | Plan B | Un Sólo Grito en la T.E.R. | Los Necios en Rebelión | Socialismo Libertario
lajuntadadefilo.blogspot.com
lajuntadadefilo
@lajuntadadefilo
CARTA A LXS ESTUDIANTES DE PARTE LA ASOCIACIÓN GREMIAL DOCENTE DE FILO (AGD-FFyL) click aquí para leerla
Próxima asamblea del CEFyL: 09/06 19hs - Más info aquí
A) Visitá la web de lxs estudiantes! www.cefyl.net
B) INFORME DE LA SESION PLENARIA DE CONSEJO DIRECTIVO DEL 17-05
C) CRONOGRAMA del 3er Foro Nacional de Educación para el Cambio Social - 3,4 y 5 de Junio de 2011 - UBA - Plaza Houssay
HOY: ÚLTIMO PREFORO "pueblos sin tierra, tierra sin pueblos"
Ver mapa del Foro
D) Carreras
- Informe de la última junta de Letras: 16-05-11
- Martes 31 - Asamblea de Antropo
- BOLETÍN DE HISTORIA: Por la democratización! 31/5 asamblea. Involucremos a toda la carrera con un plebiscito masivo. Para impulsarlo desde la junta, elijamos director en Asamblea. / hoy comienza la inscipción para viajar a Catamarca.
E) YA ARRANCARON LOS TALLERES EN EL CC EL UMBRAL!!!! Todavía no te enteraste?
Podés ver el cronograma y el programa temático en
A través de dos jornadas proponemos un cuestionamiento crítico, con testimonios vivos y datos concretos, de la continuidad esencial, con sus distintas variantes y formas, del modelo de sociedad instaurado en nuestro país a mediados de del siglo XIX que asume en nuestra época el carácter de una nueva Conquista y un nuevo genocidio, fundada en el apoderamiento de la tierra, el trabajo, el agua, los bienes naturales, el envenenamiento ambiental y humano, etc. por medio de las diversas estrategias (IIRSA, agronegocio sojero, megaminería, ong´s, aparatos políticos, jurídicos, laborales, educativos, mediáticos, bases militares) que impulsan el saqueo, la dominación y el sometimiento ideológico, político y cultural de los grandes poderes trasnacionales y sus socios locales.
Como eje transversal a las dos jornadas, proponemos visibilizar la riqueza y vigencia de las experiencias y los valores creados por tantas décadas de resistencia y de lucha de nuestro
pueblo pluriétnico y pluricultural por sus derechos y su protagonismo en la construcción de una sociedad igualitaria.
Primera Jornada: “La Conquista del desierto continúa: pueblos sin tierra, tierra sin pueblos” 30 de mayo 19:30 hs. PRE-FORO. Hall del 3er piso. Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
El sentido de esta primer Jornada consiste en realizar ante todo, un enjuiciamiento desde la mirada, los testimonios y reexiones de las víctimas históricas y actuales, de los luchadores y estudiosas del ámbito popular; en primer lugar, lo que fue la “conquista del desierto” en la Patagonia, el Chaco, no sólo como se presenta, como un episodio militar, con sus “excesos”, pero necesario para el progreso nacional, sino como parte sustancial de un proyecto de país y de sociedad (el proyecto de los 80, oligárquico y dependiente, “civilizador” y aniquilador de la “barbarie” indígena, negra, obrera y popular); mostrando con datos y experiencias concretas lo que este sistema de opresión e injusticia signicó para nuestros pueblos: originarios, afros, gauchos, trabajadores, campesinos, estudiantes, en más de cien años de impunidad histórica.
Participan: Juan Rosales, Enrique Mamani, Emilio Taddei, Ezequiel Adamovsky y Ricardo de Titto.
Segunda jornada, TALLER DE TALLERES “El derecho al Territorio, al Trabajo Digno, a los Bienes Comunes y a una Educación Transformadora” 3 de junio, a las 17 hs Plaza Houssay, en el marco del III Foro Nacional de Educación para el Cambio Social.
Invitamos a todxs a participar de esta experiencia de pedagogía popular y dialógica; se trata de cuatro talleres simultáneos de intercambio, debate con un plenario genernal, en el ámbito del 3er. Foro Nacional de Educación para el Cambio Social.
Dichos talleres abordarán la lucha por los Derechos de Los Pueblos, haciendo un juicio histórico, cultural y político a la impunidad del poder capitalista a partir de los siguientes ejes:
Pueblos Originarios: Invasiones y Resistencias- Una historia que se repite.
Bienes Comunes: Territorio y Saqueo- Derecho a la vida Vs. capitalismo extractivo.
Trabajadores: Precarización y tercerización laboral- Nuevas respuestas obreras.
Extensión Universitaria: Derecho Estudiantil y Popular. Experiencias territoriales
Grupo coordinador: Enrique Mamani, Sergio Barrera, José Seoane, Nicolás Espósito, Daniel Ozuna y Martín Cifuentes.
Contacto: catedraam...@gmail.com
ORGANIZAN: La Juntada -Nueva Conducción del CEFyL- | Espacio Nacional de Estudiantes de Organizaciones de Base | Cátedra Abierta de EstudiosAmericanistas | Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina
Leer aquí
La Juntada en Letras - Mayoría Estudiantil en la Junta
lajuntadaenletras.blogspot.com | lajuntad...@gmail.com
19 hs - Hall del tercer piso
Venite para seguir charlando por la reforma del Plan de Estudios!
Que no te la cuenten!
Leer el informe de la última reunión de junta de Antropo (24/5) aquí
Caracol Insurgente - La Juntada en Antropo - Mayoría Estudiantil en la Junta
caracolinsurgente.blogspot.com | caracoli...@gmail.com
Como todos y todas sabemos, la carrera de Historia está hoy en una situación particular. Finalizado el período por el cual Otero había sido elegido director en una asamblea de 400 personas allá por el 2009, la imposibilidad de elegir a su sucesor volvió a poner en crisis al departamento. Mientras en todas las carreras se debatía que hacer con las juntas departamentales, en la nuestra reinaba la calma chicha. Frente a esta situación, se volvió a iniciar, a pedido nuestro, un proceso asambleario que contó con una primera instancia masiva el día 19 de abril. En esa ocasión, frente al asombro de la mayoría de los independientes que asistieron, todas las tensiones y chicanas que fogoneaban el conflicto cayeron en saco roto, aflorando tibias declaraciones acerca de la democratización y pocas propuestas de resolución, ni siquiera se e
ligió un director.
Así llegamos a la asamblea del 12 de mayo
Compañeras y compañeros: les recordamos que desde HOY (30 de mayo) y hasta el viernes 3 de Junio se realizará la inscripción y el cobro para el Viaje a Catamarca para las Interscuelas 2011. La misma se estará realizando en el segundo piso, al lado del aula 218 de 17hs a 21hs. El costo estipulado es de 100$. El martes 31 de mayo la mesa de inscripción se muda a la Asamblea de Historia (19hs en el Hall del 3er piso.)
Cualquier duda pueden comunicarse a lajuntada...@gmail.com o a comision.interescuelas2011@ gmail.com
La Juntada en Historia
lajuntadaenhistoria.blogspot.com | lajuntada...@gmail.com
LUNES
17.00 – 19.00 hs. Teatro I
20.00 - 20.30 hs. Guitarra
21.00 hs. Reunión semanal de la comisión
MARTES
17.00 - 18.30 hs. Yoga
19.00 – 21.00 hs. Debates sobre rock
21.00 - 22.30 hs. Tango (Paula)
MIÉRCOLES
14.00 – 16.00 hs. Ensamble vocal
17.30 – 19.00 hs. Taller de producción literaria
20.30 – 22.00 hs. Salsa
JUEVES
18.00 – 19.00 hs. Métodos de estudio y lectura rápida
21.00 – 23.00 hs. Poder Sikuri
VIERNES
15.00 – 17.00 hs. Ajedrez
17.00 – 19.00 hs. Biodanza
21.00 – 00.00 hs. Umbral Experimental
SÁBADO
13.00 - 15.00 hs Teatro II
Inscripción vía mail al encargado o a ccelumbr...@gmail.com
El Umbral - Iluminando el subsuelo de la Facultad de Filosofía y Letras
Nos juntamos todos los Jueves a las 19 hs. en el aula del Patio. La comisión es abierta a todo aquel que quiera acercarse a organizar un proyecto de radio del CEFyL o que quiera hacer un programa (o ambas cosas!!). En la presente pagina adjuntamos el proyecto de radio que se aprobó en la última Asamblea General del CEFyL para que lo puedas conocer mejor.
También estamos invitando para el viernes 3 de junio, día en el que realizaremos en la facu un festival para inaugurar el proyecto de radio y juntar fondos para poder desarrollar la radio de los estudiantes.
Si te interesa la idea y te querés sumar a este emprendimiento colectivo podés acercarte a las reuniones de la Comisión de radio o escribirnos a la siguiente dirección:
Comisión de Radio del CEFyL
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires ha dispuesto, por Resolución (CS) Nº:1135/10, la realización del Censo y Rematriculación de Estudiantes 2011, de carácter general y obligatorio, a fin de contar con información sobre las características socio académicas de la población de estudiantes y actualizar la matrícula de la Universidad.
Este censo se realizará entre el 28 de julio y el 28 de agosto exclusivamente por internet.
Desde La Juntada, empezamos a difundirlo para que lo vayas agendando, a pesar de que todavía falta un tiempo para el inicio del mismo. Más adelante iremos informando sobre las diferentes dudas y preguntas al respecto que vayan surgiendo.