BOLETÍN: 3er Foro Nac. de Ed. | Carta AGD | Informe del CD | Carreras | 28 de Mayo | El Umbral

0 views
Skip to first unread message

La Juntada de Filo

unread,
May 30, 2011, 12:13:10 PM5/30/11
to

La Juntada - Nueva Conducción del CEFyL
A 10 años del 2001 seguimos construyendo poder popular
 
EDICIÓN ESPECIAL: 3er Foro Nacional de Educación para el Cambio Social
3,4 y 5 de junio - Pza Houssay

Integramos La Juntada: La Mella en Filo - Colectivo de Izquierda | Plan B | Un Sólo Grito en la T.E.R. | Los Necios en Rebelión | Socialismo Libertario

lajuntadadefilo.blogspot.com
lajuntadadefilo
@lajuntadadefilo

 

CARTA A LXS ESTUDIANTES DE PARTE LA ASOCIACIÓN GREMIAL DOCENTE DE FILO (AGD-FFyL) click aquí para leerla

Próxima asamblea del CEFyL: 09/06 19hs - Más info aquí

Contenido:

A) Visitá la web de lxs estudiantes! www.cefyl.net

B) INFORME DE LA SESION PLENARIA DE CONSEJO DIRECTIVO DEL 17-05

C) CRONOGRAMA del 3er Foro Nacional de Educación para el Cambio Social - 3,4 y 5 de Junio de 2011 - UBA - Plaza Houssay
HOY: ÚLTIMO PREFORO "pueblos sin tierra, tierra sin pueblos"

Ver mapa del Foro

D) Carreras
- Informe de la última junta de Letras: 16-05-11
- Martes 31 - Asamblea de Antropo
- BOLETÍN DE HISTORIA: Por la democratización! 31/5 asamblea. Involucremos a toda la carrera con un plebiscito masivo. Para impulsarlo desde la junta, elijamos director en Asamblea. hoy comienza la inscipción para viajar a Catamarca.

E) YA ARRANCARON LOS TALLERES EN EL CC EL UMBRAL!!!! Todavía no te enteraste?

F) Sumate a la Comisión de Radio del CEFyL!

G) Censo UBA 2011

Visitá la web de lxs estudiantes
Con el objetivo de fusionar esfuerzos y así crear un gran banco digital de apuntes al alcance de todxs los y las estudiantes, hemos integrado BiblioFyL a la página del CEFyL. De este modo, en adelante la Secretaría de Publicaciones va a ir digitalizando y subiendo a dicha web todos los materiales disponibles en los locales de apuntes del Centro de Estudiantes, sumándolos a los ya existentes. Esto sólo es posible gracias a los años de trabajo de los y las compañerxs que  vienen dando vida a BiblioFyL.
 
Para acceder a BiblioFyL entrá a: www.CEFyL.net/BBF
 
INFORME DE LA SESION PLENARIA DE CONSEJO DIRECTIVO DEL 17-05
Después de un mes sin sesionar (por una extraña gripe que parece atacar los martes y sólo a las mayorías del consejo) este pasado martes 17 sesionó nuevamente el Consejo Directivo, con un extenso temario de casi 100 hojas y varios temas sobre tablas de lo más picante y variados, que incluyeron desde la presencia de Felix Diaz y hermanos de la comunidad QOM hasta la renuncia de la vicedecana.

Realizamos este informe resaltando aquellas cuestiones que, entendemos, son más importantes para nuestro claustro, con el mismo objetivo que sostenemos desde que asumimos hace poco más de un año: estamos convencidos que democratizar la información es un primer gran paso para democratizar las decisiones y transformar los mecanismos de representatividad, mientras seguimos dando la batalla por democratizar los órganos de co-gobierno.

Lee nuestro informe, consultanos, acercate al Consejo, a nuestras reuniones abiertas, a las mesas de las agrupaciones que componemos La Juntada, trae ideas, sugerencias, discusiones o puteadas.

La próxima sesión es el martes 31, en el (antipopular) horario de las 14hs. Que no te la cuenten!!!
 
 
Indice:
RENUNCIAS Y ASUNCIONES: HABEMUS VICEDECANA
POLÉMICOS NOMBRAMIENTOS, ARBITRARIEDADES MÚLTIPLES
HERMANOS QOM EN EL CONSEJO
DIRECTOR EN BIBLIOTECOLOGÍA

Volver al índice 

Camino al...
3er Foro Nacional de Educación Para el Cambio Social
 
3, 4 y 5 de junio - Universidad de Buenos Aires - Plaza Houssay

Podés ver el cronograma y el programa temático en

www.foroeneob.com.ar

 
HOY Preforo en Filo!
Pueblos sin tierra, tierra sin pueblos

A través de dos jornadas proponemos un cuestionamiento crítico, con testimonios vivos y datos concretos, de la continuidad esencial, con sus distintas variantes y formas, del modelo de sociedad instaurado en nuestro país a mediados de del siglo XIX que asume en nuestra época el carácter de una nueva Conquista y un nuevo genocidio, fundada en el apoderamiento de la tierra, el trabajo, el agua, los bienes naturales, el envenenamiento ambiental y humano, etc. por medio de las diversas estrategias (IIRSA, agronegocio sojero, megaminería, ong´s, aparatos políticos, jurídicos, laborales, educativos, mediáticos, bases militares) que impulsan el saqueo, la dominación y el sometimiento ideológico, político y cultural de los grandes poderes trasnacionales y sus socios locales.

Como eje transversal a las dos jornadas, proponemos visibilizar la riqueza y vigencia de las experiencias y los valores creados por tantas décadas de resistencia y de lucha de nuestro
pueblo pluriétnico y pluricultural por sus derechos y su protagonismo en la construcción de una sociedad igualitaria.

Primera Jornada: “La Conquista del desierto continúa: pueblos sin tierra, tierra sin pueblos” 30 de mayo 19:30 hs. PRE-FORO. Hall del 3er piso. Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

El sentido de esta primer Jornada consiste en realizar ante todo, un enjuiciamiento desde la mirada, los testimonios y reexiones de las víctimas históricas y actuales, de los luchadores y estudiosas del ámbito popular; en primer lugar, lo que fue la “conquista del desierto” en la Patagonia, el Chaco, no sólo como se presenta, como un episodio militar, con sus “excesos”, pero necesario para el progreso nacional, sino como parte sustancial de un proyecto de país y de sociedad (el proyecto de los 80, oligárquico y dependiente, “civilizador” y aniquilador de la “barbarie” indígena, negra, obrera y popular); mostrando con datos y experiencias concretas lo que este sistema de opresión e injusticia signicó para nuestros pueblos: originarios, afros, gauchos, trabajadores, campesinos, estudiantes, en más de cien años de impunidad histórica.

Participan: Juan Rosales, Enrique Mamani, Emilio Taddei, Ezequiel Adamovsky y Ricardo de Titto.

Segunda jornada, TALLER DE TALLERES “El derecho al Territorio, al Trabajo Digno, a los Bienes Comunes y a una Educación Transformadora” 3 de junio, a las 17 hs Plaza Houssay, en el marco del III Foro Nacional de Educación para el Cambio Social.

Invitamos a todxs a participar de esta experiencia de pedagogía popular y dialógica; se trata de cuatro talleres simultáneos de intercambio, debate con un plenario genernal, en el ámbito del 3er. Foro Nacional de Educación para el Cambio Social.

Dichos talleres abordarán la lucha por los Derechos de Los Pueblos, haciendo un juicio histórico, cultural y político a la impunidad del poder capitalista a partir de los siguientes ejes:

Pueblos Originarios: Invasiones y Resistencias- Una historia que se repite.
Bienes Comunes: Territorio y Saqueo- Derecho a la vida Vs. capitalismo extractivo.
Trabajadores: Precarización y tercerización laboral- Nuevas respuestas obreras.
Extensión Universitaria: Derecho Estudiantil y Popular. Experiencias territoriales

Grupo coordinador: Enrique Mamani, Sergio Barrera, José Seoane, Nicolás Espósito, Daniel Ozuna y Martín Cifuentes.

Contacto: catedraam...@gmail.com

ORGANIZAN: La Juntada -Nueva Conducción del CEFyL- | Espacio Nacional de Estudiantes de Organizaciones de Base | Cátedra Abierta de EstudiosAmericanistas | Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina

Volver al índice

Carreras
Informe de la última junta de Letras: 16-05-11

Leer aquí

La Juntada en Letras - Mayoría Estudiantil en la Junta
lajuntadaenletras.blogspot.com | lajuntad...@gmail.com

Asamblea de antropo: MARTES 31/05

19 hs - Hall del tercer piso

Venite para seguir charlando por la reforma del Plan de Estudios!

Que no te la cuenten!

Leer el informe de la última reunión de junta de Antropo (24/5) aquí

Caracol Insurgente - La Juntada en Antropo - Mayoría Estudiantil en la Junta
caracolinsurgente.blogspot.com | caracoli...@gmail.com

Historia: Por la democratización!
Próxima asamblea: 31/05. Involucremos a toda la carrera con un plebiscito masivo. Para impulsarlo desde la junta, elijamos director en asamblea.

Resoluciones de la última asamblea (12/05/11):
1- Armar un dossier con las diferentes propuestas de democratización de Juntas Departamentales para avanzar en el proceso de discusión y movilización para democratizar.
2- Llamar a participar de la Comisión de Lucha contra la Mercantilización del Conocimiento del Centro en relación a la acreditación y la CONEAU.
3- Pautar en la próxima asamblea (martes 31 de mayo) una fecha de presentación de los diferentes proyectos de democratización, convocar jornadas de discusión por cursos y una jornada general, votar en un plebiscito dos semanas después de la presentación de los proyectos. Una vez definido este cronograma elegir director en una asamblea a mano alzada para que la Junta impulse este proceso.

Como todos y todas sabemos, la carrera de Historia está hoy en una situación particular. Finalizado el período por el cual Otero había sido elegido director en una asamblea de 400 personas allá por el 2009, la imposibilidad de elegir a su sucesor volvió a poner en crisis al departamento. Mientras en todas las carreras se debatía que hacer con las juntas departamentales, en la nuestra reinaba la calma chicha. Frente a esta situación, se volvió a iniciar, a pedido nuestro, un proceso asambleario que contó con una primera instancia masiva el día 19 de abril. En esa ocasión, frente al asombro de la mayoría de los independientes que asistieron, todas las tensiones y chicanas que fogoneaban el conflicto cayeron en saco roto, aflorando tibias declaraciones acerca de la democratización y pocas propuestas de resolución, ni siquiera se e ligió un director.

Así llegamos a la asamblea del 12 de mayo

Como era lógico, la falta de propuestas que apuntaran a resolver el conflicto, sumado al inicio de los parciales y a la escasa convocatoria realizada por varias fuerzas, hicieron que el número de participantes se redujera mucho. A pesar de eso, viendo que la situación actual expresa un problema de fondo en cuanto a la representación (o la falta de ella) en Junta, desde La Juntada consideramos que era indispensable avanzar en un proceso que se decidiera por fin a darle salida al conflicto por la democratización. Sabemos que es un tema que está presente hace tiempo en nuestra carrera, pero también que aún no se ha avanzado en su concreción. Por eso decidimos ir a la asamblea con una propuesta precisa. En primer lugar, ponerle una fecha límite para la presentación de los di stintos proyectos de democratización que hoy circulan de dos de semanas, dando margen para su difusión y el debate. En segundo lugar llamar a un plebiscito en el conjunto de la carrera para elegir entre todos y todas el proyecto que más nos represente.

Frente a esta iniciativa, representantes de mayoría y minoría de estudiantes (La Mariátegui, PO) junto a varias de las otras fuerzas (MAS, Izquierda Socialista, etc.) propusieron convocar a una comisión para el lunes siguiente en la que se “consensúe” un proyecto común de democratizar la junta y llame a realizar nuevas elecciones. Creemos que esto no haría más que seguir profundizando la falta de participación en el proceso que vive la carrera actualmente. ¿Qué sentido tiene llamar a una comisión apenas unos días después de una asamblea donde pocos compañeros y compañeras pudieron participar? ¿Una asamblea de poca gente puede decidir sobre toda la carrera qué forma de democratizar nos damos? Por eso mismo mantuvimos nuestra posición, convencidos de que es necesario avanzar en la masificación de este conflicto y dar lugar a otras voces que muchas fuerzas parecen querer silenciar privilegiando la rosca de siempre.
 
No pensamos que cuanto peor se esté, sea mejor para la lucha. Al contrario, queremos utilizar todas las herramientas a disposición (sí, las institucionales también) para potenciar la lucha por conquistar nuestras demandas. Y, según parece, coincidieron con nosotros la mayoría de los independientes que estaban presentes porque fue nuestra moción la que se aprobó por un escaso margen.

Pero, pasada tanta agua bajo el puente, la cosa no termina acá. Se nos viene una próxima asamblea y creemos que para poder seguir por el camino que empezamos a trazar el 12 de mayo es necesario que seamos muchos los que participemos esta vez. Porque muchos no estuvieron en la asamblea, contamos un poco mejor cuáles son los motivos para proponer el plebiscito y la elección del director.

¿Por qué llamar a plebiscito? ¿Por qué elegir director en la próxima asamblea? ¿Qué proponemos para la próxima asamblea?
Seguir leyendo>>

Historia: hoy comienza la inscipción para viajar a Catamarca

Compañeras y compañeros: les recordamos que desde HOY (30 de mayo) y hasta el viernes 3 de Junio se realizará la inscripción y el cobro para el Viaje a Catamarca para las Interscuelas 2011. La misma se estará realizando en el segundo piso, al lado del aula 218 de 17hs a 21hs. El costo estipulado es de 100$. El martes 31 de mayo la mesa de inscripción se muda a la Asamblea de Historia (19hs en el Hall del 3er piso.)

Cualquier duda pueden comunicarse a lajuntada...@gmail.com o a comision.interescuelas2011@ gmail.com

La Juntada en Historia
lajuntadaenhistoria.blogspot.com | lajuntada...@gmail.com

Volver al índice

YA ARRANCARON LOS TALLERES EN EL CC EL UMBRAL!!!! Todavía no te enteraste?

LUNES

17.00 – 19.00 hs. Teatro I

20.00 - 20.30 hs. Guitarra

21.00 hs. Reunión semanal de la comisión

MARTES


17.00 - 18.30 hs. Yoga

19.00 – 21.00 hs. Debates sobre rock

21.00 - 22.30 hs. Tango (Paula)

MIÉRCOLES


14.00 – 16.00 hs. Ensamble vocal

17.30 – 19.00 hs. Taller de producción literaria

20.30 – 22.00 hs. Salsa

JUEVES


18.00 – 19.00 hs. Métodos de estudio y lectura rápida

21.00 – 23.00 hs. Poder Sikuri

VIERNES


15.00 – 17.00 hs. Ajedrez

17.00 – 19.00 hs. Biodanza

21.00 – 00.00 hs. Umbral Experimental

SÁBADO


13.00 - 15.00 hs Teatro II

Inscripción vía mail al encargado o a ccelumbr...@gmail.com

 

El Umbral - Iluminando el subsuelo de la Facultad de Filosofía y Letras

Volver al índice

Sumate a la Comisión de Radio del CEFyL!

 

Nos juntamos todos los Jueves a las 19 hs. en el aula del Patio. La comisión es abierta a todo aquel que quiera acercarse a organizar un proyecto de radio del CEFyL o que quiera hacer un programa (o ambas cosas!!). En la presente pagina adjuntamos el proyecto de radio que se aprobó en la última Asamblea General del CEFyL para que lo puedas conocer mejor.

También estamos invitando para el viernes 3 de junio, día en el que realizaremos en la facu un festival para inaugurar el proyecto de radio y juntar fondos para poder desarrollar la radio de los estudiantes.

Si te interesa la idea y te querés sumar a este emprendimiento colectivo podés acercarte a las reuniones de la Comisión de radio o escribirnos a la siguiente dirección:

cont...@radiocefyl.com.ar

www.radiocefyl.com.ar

Comisión de Radio del CEFyL

 

 

Volver al índice

Censo UBA 2011

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires ha dispuesto, por Resolución (CS) Nº:1135/10, la realización del Censo y Rematriculación de Estudiantes 2011, de carácter general y obligatorio, a fin de contar con información sobre las características socio académicas de la población de estudiantes y actualizar la matrícula de la Universidad.


Este censo se realizará entre el 28 de julio y el 28 de agosto exclusivamente por internet.

Desde La Juntada, empezamos a difundirlo para que lo vayas agendando, a pesar de que todavía falta un tiempo para el inicio del mismo. Más adelante iremos informando sobre las diferentes dudas y preguntas al respecto que vayan surgiendo.

Volver al índice 


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages