A 10 años del 2001 seguimos construyendo poder popular
Integramos La Juntada:
Colectivo de Izquierda en La Mella | Plan B | Un Sólo Grito en la T.E.R. | Los Necios en Rebelión | Socialismo Libertario
D) Acercate a las comisiones estudiantiles!
Congreso de la FUBA: 14, 15 y 16 de Abril
Charlas – Debate - Jueves 14
1) 19 hs Estacionamiento recuperado de MT – Facultad de Ciencias Sociales (Marcelo T de Alvear 2230). “Juventud, sindicatos y precarización laboral” Panelistas: Carlos Chile (Secretario General CTA Capital) Beto Pianelli (Secretario General de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro) Charly Perez (Delegado Subte Linea B) Ruben “Poke” Hermosilla (Comisión Interna Kraft) Pollo Sobrero (Delegado del Ferrocarril Sarmiento) Rodolfo Kempf (Junta Interna ATE-CNEA. CTA Capital)
2) 21 hs - Aula 324 – Facultad de Filosofía y Letras (Puan 480). “Panorama político internacional. América Latina y el mundo árabe” Panelistas:Modesto Guerrero (Periodista venezolano. Representante del PSUV en Argentina) Ruben Laufer (Docente UBA. Investigador Historia de las Relaciones Internacionales) Hector Santaren (Miembro de la mesa nacional de Libres del Sur. Comisión de Relaciones Internacionales) Lucas Poy (Docente UBA. Historiador. Militante del Partido Obrero)
3) 17 hs Facultad de Derecho. “Los Derechos Humanos hoy” Panelistas: Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo) Felix Diaz (Cacique QOM – Integrante de la Comunidad La Primavera - Formosa) Miriam Bregman (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos) Gabriel Trebino (ex presidente CEADIG- Procesado por lucha contra arancel) Claudia Ferrero (Abogada de la causa por Mariano Ferreyra)
4) 13 hs. Colegio Nacional Buenos Aires (Bolivar 263). “Las tareas de la Juventud a 10 años del 2001” Panelistas: Itai Hagman (Presidente FUBA – La Mella) Anabela Lucardi (Secretaria Gral FUBA – La Cámpora) Cristian Henkel (ex Presidente FUBA – PO) Martin Bustamante (ex Presidente FUBA – JCR) Agustina Eroles (Vicepresidente FUBA – Libres del Sur)
5) 18 hs. Centro Cultural – Facultad de Psicología (Av. Independencia 3065) “Mujer y géneros” Panelistas: Vanina Biasi (Plenario de Trabajadoras) Maria Rinaldi (Integante de la campaña por el aborto seguro, legal y gratuito) Victoria Freire (Militante del Espacio Feministas Irreverentes – SL) Raquel Vivanco (Colectivo Juana Azurduy- Libres del Sur)
Comisiones de debate: Viernes 15 18hs
Sociales (sede MT de Alvear): Juventud y precarización laboral / Filo: Situación política / Psico: Mujer y géneros / Medicina: Política educativa, LES, CoNEAU, Presupuesto / Colegio Carlos Pellegrini: Preuniversitarios
Plenario general y Congreso ordinario: Sábado 16 14hs

Volver al índice
Redoblemos la apuesta por la transformación de la FUBA
Los jóvenes de América se ponen la camisa al codo, hunden las manos en la masa, y la levantan con la levadura de su sudor. Entienden que se imita demasiado, y que la salvación está en crear. Crear es la palabra de pase de esta generación
José Martí
Los días 14, 15 y 16 de abril se llevará a cabo el Congreso Ordinario de renovación de autoridades de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), con la novedad de que está vez empalmará con instancias abiertas para la exposición, debate y resolución sobre los temas más importantes que hacen a la vida política del movimiento estudiantil.
Hace un año, el espacio de la izquierda independiente conformado por La Mella, Rebelión, Plan B, Un solo Grito, Socialismo Libertario y La Mala Educación, decidimos hacer una fuerte apuesta a la transformación de la Federación, ocupando a partir de entonces un lugar en su conducción. A un año de haber asumido como Presidencia de la FUBA, creemos que es oportuno hacer un balance y redoblar la apuesta de cara al próximo Congreso y año por venir.
Desde este espacio, asumimos con la voluntad de lograr que el movimiento estudiantil se reapropie de su máxima herramienta de organización gremial, que esta deje de ser sólo una bandera que acompaña las luchas para ser, además, una herramienta que nos permita movilizarnos, organizarnos, identificarnos y salir a defender y mejorar la educación pública y a la vez intervenir activamente en todos los procesos de lucha abiertos en nuestro país por la dignidad y el cambio social.
Es en este sentido que nos propusimos como objetivo principal tener una FUBA llena de estudiantes movilizados, una FUBA que pueda interpelar y acercar a miles de compañeros desde su identidad como estudiantes y su diversidad como sujetos. Elegimos el camino del diálogo, sin prejuicios hacia nuestros compañeros, entendiendo que todos pueden aportar a la lucha.
A un año de haber asumido la conducción, estamos seguros de que, si bien queda mucho camino por recorrer, hemos avanzado. La apertura de la FUBA hacia el trabajo con organizaciones populares, hacia productores autogestivos, hacia colectivos comunicacionales alternativos fue un gran paso en pos de integrar la Federación y la Universidad a la sociedad. La apertura del trabajo en la Secretaría de Integración Latinoamericana y la Secretaría de Cultura, a partir del acompañamiento al Vicepresidente de Bolivia García Linera, de la organización de una agenda cultural alternativa y de un festival contra-cultural, permitieron hacer caminar a la FUBA en lo cotidiano. Asi mismo, la apuesta por el desarrollo innovador del Congreso Extraordinario de la FUBA apuntando a hacerse presente en todas las Facultades, con paneles vinculados a temáticas específicas de cada carrera, comisiones abiertas de debate y con un plenario final de resoluciones, fue un paso adelante en referenciar la Federación en todos los lugares donde debe estar.
A su vez, a un año de haber asumido la presidencia de la FUBA,hemos transitado por el proceso de lucha más importante de los últimos años, el “estudiantazo”, donde junto con los estudiantes secundarios y terciarios, hemos logrado poner en la agenda pública nacional el deterioro de la educación pública y arrancar a los responsables importantes triunfos para el movimiento estudiantil. Estos triunfos son producto de la participación y la movilización de miles de estudiantes, pero también de tener una nueva FUBA que está abierta y funcionando en pos de lograr las reivindicaciones estudiantiles. Son producto, en d
efinitiva, de un proceso de transformación y revalorización de nuestras herramientas gremiales, tanto los Centros de Estudiantes como la Federación misma.
Por todo esto, sabiendo que el camino es largo y en este año solo hemos dado los primeros pasos y aun falta mucho por construir, queremos redoblar la apuesta, para seguir militando y trabajando por y para el movimiento estudiantil y la juventud que va saliendo del letargo al que nos quisieron acostumbrar. Nuestra apuesta política sigue siendo transformar la FUBA para que ésta sea apropiada por esa juventud que tiene ganas de crear, y de ser parte de las luchas de nuestro pueblo por su liberación.
Por eso te convocamos al Congreso de la FUBA, para discutir cómo seguir peleando por una Universidad gratuita, masiva, popular, latinoamericana y emancipatoria. Porque como dijo el Che, los jóvenes somos “la arcilla fundamental de la sociedad”. Y tenemos enormes tareas, luchas y sueños para este 2011.
¡Hacia allá vamos!
Corriente Julio Antonio Mella, Corriente Rebelión, La Mala Educación, Un Solo Grito en la TER, Corriente Universitaria Plan B, Socialismo Libertario
Conducción FUBA
Esperando el 3er FORO NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL (Junio 2011 - UBA)
Realizamos el homenaje a David Viñas
Proyectamos: David Viñas, un intelectual irreverente de Pablo Díaz
Ver declaración de la Comisión Directiva del CEFyL aquí. / Ver imagenes del homenaje
aquí
Contamos además con la presencia y las palabras de:
- María Gabriela Mizraje
- Docentes de la Cátedra de Problemas de Literatura Latinoamericana
- Pablo Díaz, director del film David Viñas...
- Martín Menéndez, docente de Lingüística B
- Representantes estudiantiles del CEFyL
Organizaron e invitaron Cátedra de Problemas de Literatura Latinoamericana (Viñas)
La Juntada - Nueva Conducción del CEFyL
Charla-debate y presentación del último libro de Modesto Guerrero
Medios y poder en Venezuela: Aporrea y la prensa comunitaria
Martes 19 de abril - 21 hs - Aula 133
Modesto Emilio Guerrero está ligado orgánicamente al proceso venezolano por su militancia sindical y política desde 1973 hasta 1993, cuando se instaló en la Argentina. En 1982 fue electo diputado. Fue representante de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) hasta 2006. En julio de 2007 fundó el PSUV en Buenos Aires, la primera expresión de ese partido fuera de Venezuela.
Volver al índice
Renán Vega Cantor en Argentina
Crisis civilizatoria y lucha polí
tica y social en América Latina
Charla a cargo de Renán Vega Cantor
Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, Colombia
Miércoles 20 de abril, las 19 hs, aula 324
Facultad de Filosofía y Letras, Puan 480.
Organizan:
Cátedra de Problemas Latinoamericanos Contemporáneos (Gustavo Guevara)
Cátedra libre de teoría crítica y marxismo occidental (Miguel Vedda)
Convocan:
Revista Herramienta
La Juntada - Nueva Conducción del CEFyL
Renán Vega Cantor es historiador, profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, Colombia. Obtuvo el Premio Libertador (Venezuela, 2008). Integrante del consejo asesor de la revista Herramienta con la cual colabora desde sus inicios y en la cual ha publicado numerosos artículos.
Ver más en:
Volver al índice
Presentación de Revista Herramienta Nº46:
Dossier 2001-2011 una década en disputa
En Filo y Letras: martes 26/4, 21 hs, aula 133
En Sociales (sede Marcelo T): martes 19/4, 21 hs (aula a confirmar)
Organizan:
-Revista Herramienta
-La Juntada (Nueva Conducción CEFyL / Coordinación General CECSo)
Volver al índice
Cursos y talleres gratuitos de la Secretaría de
Cultura de la FUBA - Nueva Conducción
Dictados por docentes del ENERC y el INCAA en la UBA
Inscripción totalmente gratuita.
Inicio: 27 de abril
Cuatrimestrales. 2hs x semana
Organiza y Difunde: Secretaría de Cultura - Nueva Conducción de la FUBA
Dieron en la Asamblea del CEFyL informe y fecha de reunión las comisiones de:
- Democratización: Miércoles c/15 días (la próxima es 27/04) 19hs
- Antirrepresiva: Lunes 18hs
- Presupuesto: Martes 20hs
- CC El Umbral Lunes 21hs
- Mecantilización Jueves 20hs
- Audiovisuales Viernes c/15 dias (la próxima es 22/04) 19hs
- Intercomisiones: martes 19 de abril a las 19hs
- Fiesta o peña para recaudar fondos para las comisiones: miércoles 20 de abril