HOY: Preforo en Filo! NUEVAS FORMAS DE CONQUISTA Y LUCHA POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS

2 views
Skip to first unread message

La Juntada de Filo

unread,
May 23, 2011, 11:35:09 AM5/23/11
to

Camino al
3er Foro Nacional de Educación Para el Cambio Social
3, 4 y 5 de junio - Universidad de Buenos Aires - Plaza Houssay

Podés ver el cronograma aquí:
http://educacionparaelcambiosocial.blogspot.com/


Preforo en Filo!
NUEVAS FORMAS DE CONQUISTA Y LUCHA POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS

A través de dos jornadas proponemos un cuestionamiento crítico, con testimonios vivos y datos concretos,  de la continuidad esencial, con sus distintas variantes y formas, del modelo de sociedad  instaurado en nuestro país a mediados de del siglo XIX que asume en nuestra época el carácter de una nueva Conquista y un nuevo genocidio, fundada en el apoderamiento de la tierra, el trabajo, el agua, los bienes naturales, el envenenamiento ambiental y humano, etc. por medio de las diversas estrategias (IIRSA, agronegocio sojero, megaminería, ong´s, aparatos políticos, jurídicos, laborales, educativos, mediáticos, bases militares) que impulsan el  saqueo, la dominación y el sometimiento ideológico, político y cultural de los grandes poderes  trasnacionales y sus socios locales.

Como eje transversal a las dos jornadas, proponemos visibilizar la riqueza y vigencia de las experiencias y los valores creados por tantas décadas de  resistencia y de lucha de nuestro
pueblo pluriétnico y pluricultural  por sus derechos y  su protagonismo en la construcción de una sociedad igualitaria.

Primera Jornada: “La Conquista del desierto continúa: pueblos sin tierra, tierra sin pueblos”
23 de mayo 19 hs. PRE-FORO. Aula 256. Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

El sentido de esta  primer Jornada consiste en realizar ante todo, un enjuiciamiento desde la mirada, los testimonios y reexiones  de las víctimas históricas y actuales, de los luchadores y estudiosas del ámbito popular; en primer lugar, lo que fue la “conquista del desierto” en la Patagonia, el Chaco, no sólo como se presenta, como un episodio militar, con sus “excesos”, pero necesario para el progreso nacional, sino como parte sustancial de un proyecto de país y de sociedad (el proyecto de los 80, oligárquico y dependiente,  “civilizador” y aniquilador de la “barbarie”  indígena, negra, obrera y popular); mostrando con datos y experiencias concretas  lo que este sistema de opresión e injusticia signicó para nuestros pueblos: originarios, afros, gauchos, trabajadores, campesinos, estudiantes, en  más de cien años  de impunidad histórica.

Participan: Juan Rosales, Enrique Mamani, Emilio Taddei, Nicolás Iñigo Carrera y Ricardo de Titto.



Segunda jornada, TALLER DE TALLERES
“El derecho al Territorio, al Trabajo Digno, a los Bienes Comunes y a una Educación Transformadora” 3 de junio, a las 17 hs
Plaza Houssay, en el marco del III Foro Nacional de Educación para el Cambio Social.


Invitamos a todxs a participar de esta experiencia de pedagogía popular y dialógica;  se trata de cuatro talleres simultáneos  de intercambio, debate con un plenario genernal, en el  ámbito  del 3er. Foro Nacional de Educación para el Cambio Social.

Dichos talleres abordarán la lucha por los Derechos de Los Pueblos, haciendo un juicio histórico, cultural y político a la impunidad del poder capitalista a partir de los siguientes ejes:
  • Pueblos Originarios: Invasiones y Resistencias- Una historia que se repite.
  • Bienes Comunes: Territorio y Saqueo- Derecho a la vida Vs. capitalismo extractivo.
  • Trabajadores: Precarización y tercerización laboral- Nuevas respuestas obreras.
  • Extensión Universitaria: Derecho Estudiantil y Popular. Experiencias territoriales
Grupo coordinador: Enrique Mamani, Sergio Barrera, José Seoane, Nicolás Espósito, Daniel Ozuna y Martín Cifuentes.

Contacto: catedraam...@gmail.com

ORGANIZAN: La Juntada -Nueva Conducción del CEFyL- | Espacio Nacional de Estudiantes de Organizaciones de Base | Cátedra Abierta de EstudiosAmericanistas | Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina



PARTICIPAN: ORCOPO (Org. de Cddes de Pueblos Originarios) | GEAL (Grupo de Estudios para América Latina) | CEHLAC (Centro de Estudios Históricos para América Latina y el Caribe).



--
-------
Frente Estudiantil La Juntada de la Izquierda Independiente
http://lajuntadadefilo.blogspot.com
lajuntadadefilo
@lajuntadadefilo

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages