--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clase 13" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a imartinez+...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
Hola ingrid, Bendiciones, puedo comunicarle que ha sido una interesante experiencia como grupo conocer la forma que esta estructurado el programa de estudio de Tercer Grado de Educción Básica
El programa de estudio ésta diseñado a partir de los componentes curriculares desarrollando cada asignatura en el siguiente orden:
Descripción de las competencias y el enfoque que orienta cada asignatura.
Presentación de bloques de contenidos que respondan a la signatura y permitan estructurar las unidades didácticas
El componente de metodología ofrece recomendaciones, específicas que perfilan secuencias didácticas por asignatura.
La evaluación se desarrolla por medio de subgerencias y criterios aplicables a las funciones de la evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa, se presenta de manera articulada, los objetivos, contenidos e indicadores de logros por unidad didáctica
El programa de estudio ésta dividido:
Presenta y describe los bloques de contenidos de cada signatura.
Que propone:
Objetivos, contenidos, organización en unidades didáctica, lineamientos metodológico y lineamientos de evaluación, descripción gráfica de las unidades didácticas.
Cuál es la metodología planteada
Se ha eliminado el apartado con la propuesta de actividades. Esto se debe a que se han diseñado guías metodológicas, libros de textos y cuadernos de ejercicio completamente articulado y actualizado. Se ha incorporado un apartado con lineamientos metodológicos que describe una propuesta de secuencia didáctica que responde al en foque de cada asignatura.
Qué define:
El programa de estudio presenta y describe los bloques de contenido de cada asignatura con ella se propicia mayor comprensión de la asignatura a partir de sus fuentes disciplinarias. El reconocimiento de la importancia y la relación entre los contenidos fortalece el desarrollo curricular de las asignaturas.