Nuestra posición oficial Distrito Perú Central

3 views
Skip to first unread message

Noel Quispe Torres

unread,
Aug 13, 2012, 10:12:17 PM8/13/12
to JNI PERU CENTRAL

Nuestra posición oficial



Después de varios años de amargas y dolorosas experiencias, así como de sistemáticos y flagrantes atentados contra la sana doctrina, la unidad y el gobierno de nuestra iglesia, la comunidad nazarena en Lima, en el marco de la libertad de expresión consagrada en nuestro ordenamiento jurídico nacional e internacional, y en la Constitución de nuestra denominación, ha emitido dos importantes pronunciamientos.

Estos pronunciamientos son: primero, la Declaración del I Congreso de Identidad e Institucionalidad del 30 de junio, y segundo, una Resolución por parte del Concilio Consultivo del 12 de julio del presente año, cuyos textos ponemos íntegramente a vuestro alcance.

Exhortamos a todos los pastores y juntas locales a leer, difundir, a cumplir y a hacer cumplir lo dispuesto en estos documentos, y a no descuidar la enseñanza sistemática de nuestra sana doctrina. También a velar celosamente por la salud espiritual de la grey de Dios.

Al mismo tiempo hacemos un llamado a toda la comunidad evangélica nazarena en Lima a denunciar inmediatamente cualquier enseñanza que atente contra la sana doctrina o contra el gobierno de nuestra iglesia, cualquiera sea su procedencia.

Todos los métodos o estrategias que contribuyan al crecimiento y desarrollo de nuestra iglesia son bienvenidos, siempre y cuando no comprometan los principios y valores medulares que constituyen nuestra identidad cristiana evangélica arminiano-wesleyana.

¡Cuidemos la unidad y la salud de nuestra iglesia! ¡Apostemos, todos, por un Distrito con identidad y crecimiento saludable!

Marcial Rubio Idrogo
Superintendente Distrital

Resolución del Concilio Consultivo



Preservar y fortalecer la unidad con identidad

RESOLUCIÓN N° 001 CCDPC-12/07/2012

El Concilio Consultivo del Distrito Perú Central, Fase 3, en aras de preservar y fortalecer la unidad con identidad y nuestra herencia de santidad bíblica, y en uso de las facultades conferidas por el Manual de la Iglesia del Nazareno, según el artículo 2451.

CONSIDERANDO:

1. Que, ante la infiltración de movimientos y corrientes doctrinales heréticas dentro de algunas iglesias locales de nuestra jurisdicción distrital, tales como el G12 y sus adaptaciones como “Plan del Maestro”, “Plan de Jesús”, “Estrategia del Nazareno” y otros similares, así como movimientos denominados “apostólicos”, “proféticos”, etcétera, que están generando confusión en nuestro pueblo y la introducción de prácticas extrañas (fuego extraño).

2. Que se tiene como antecedente el pronunciamiento de los superintendentes distritales del Perú en el Comunicado Oficial N° 01-2008-IN-ÁREA PERÚ.

3. Que la práctica de estos movimientos ha producido divisiones y la deserción de pastores, pastoras y miembros en algunas iglesias locales de nuestro distrito.

4. Que en el I Congreso Nazareno de Identidad e Institucionalidad realizado en Lima, los días 29 y 30 de junio del año en curso, se debatieron estos temas concluyéndose en una Declaración del Congreso, aprobada y firmada por 154 participantes, en su mayoría líderes de las iglesias locales de nuestro distrito.

5. Que ante la solicitud de un pronunciamiento oficial del Concilio Consultivo Distrital, que deba ser puesto en conocimiento de las autoridades de nuestra denominación y de la feligresía de nuestro distrito.

SE RESUELVE:

1. Validar la Declaración del I Congreso Nazareno de Identidad e Institucionalidad, Lima 2012, y denominarla a partir de ahora Declaración Oficial del Concilio Consultivo Distrital, del Distrito Perú Central, Fase 3.

2. Ordenar a los pastores y pastoras de las iglesias locales que estuvieren practicando todas o algunas de las herejías señaladas en el punto 1 de los considerandos de la presente Resolución, así como en la Declaración del referido congreso, que las retiren de manera inmediata y definitiva de su programación local.


3. Encargar al Superintendente de Distrito, a las Juntas y Concilios Distritales asumir el rol de vigilancia y supervisión del cumplimiento de las disposiciones dadas en la presente resolución. En caso de incumplimiento de lo dispuesto, a partir de la fecha, por algún pastor o pastora de nuestro distrito, de ser Ministro(a) Licenciado(a) no será recomendado(a) ante la Asamblea de Distrito para la renovación de su Licencia de Ministro(a) Distrital ni tampoco para la Ordenación; de tratarse de un(a) Presbítero, no se le recomendará para un llamamiento ni renovación de llamamiento pastoral dentro del Distrito Perú Central, sin perjuicio de abrirse proceso de conformidad con lo establecido en el párrafo 505 del Manual de la Iglesia del Nazareno.

Reafirmamos y refrendamos nuestros artículos de fe, principios, práctica y valores medulares que emanan de la Palabra de Dios y se sustentan en ésta y en nuestra tradición histórica dentro de la iglesia cristiana que constituye el Cuerpo de Cristo. Rechazamos cualquier afán proselitista que atenta contra nuestra historia y la eficacia de la obra realizada en ella. Valoramos el legado histórico de nuestros pioneros que nos dieron el ejemplo de lealtad a Cristo y a nuestra amada Iglesia del Nazareno.

¡Preservemos nuestra herencia, y démosle a nuestra generación y a las futuras generaciones el ejemplo de apego a la Palabra de Dios y a nuestras doctrinas fundamentales!

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

Dada en la Oficina Distrital del Distrito Perú Central con sede en Lima, a los doce (12) días del mes de julio del año dos mil doce (2012).

1 Guía para Superintendentes de Distrito, pág. 22, CNP Editorial Kansas City MO Revisada en 2003.

Declaración del congreso nazareno



Preservemos nuestra herencia!!!

DECLARACIÓN DEL I CONGRESO NAZARENO DE IDENTIDAD E INSTITUCIONALIDAD LIMA 2012

En la ciudad de Lima, a los treinta días del mes de junio del año dos mil doce, los suscritos, participantes del Primer Congreso Distrital Nazareno de Identidad e Institucionalidad, respecto de una serie de prácticas provenientes del modelo colombiano denominado“G12”, y que se ha infiltrado en la Iglesia del Nazareno bajo el seudónimo de “Plan del Maestro” (“Master’s Plan”) principalmente y que ahora también está adoptando otros nombres como “Plan de Jesús”, etc.

DECLARAMOS:

1. Respecto del origen y contenido del “Plan del Maestro”
Que el citado movimiento, que pretende presentarse como “la estrategia de Dios para el siglo XXI” (Castellanos 1999, pp. 27-29), es de origen y de contenido herético, lo cual se evidencia en las prácticas que a continuación denunciamos y rechazamos por ser de carácter seudobíblico y, por consiguiente, opuestas a nuestra doctrina y prácticas de la Iglesia del Nazareno.

2. Respecto del denominado “arrepentimiento genuino”
Repudiamos la enseñanza de guiar a los nuevos convertidos y miembros en plena comunión a un segundo arrepentimiento en los denominados “encuentros”, llamado “arrepentimiento genuino”, pues implica negar a su Salvador y la eficacia de su obra ya realizada, abriendo así las puertas a la obra de Satanás.

3. Respecto de la “quema de pecados”
Repudiamos la falsa enseñanza respecto de hacer una lista de los pecados cometidos antes y/o después de la conversión a Cristo y realizar la “quema de pecados”, puesto que con ello se está invalidando la eficacia de la sangre de Cristo para nuestra salvación (Hebreos 10.8-12,29; Miqueas 7.19; 1Juan 1.7).

4. Respecto de la “quiebra de maldiciones hereditarias o generacionales”
Repudiamos la herejía de “quiebra” o “rompimiento de maldiciones hereditarias” o “generacionales” por cuanto atenta contra la obra expiatoria de Cristo y contra la responsabilidad personal del individuo (Ezequiel 18.4,17,20-22). Así mismo es incompatible con nuestra doctrina y experiencia arminiano-wesleyana.

5. Respecto de la práctica de manipulación y enseñoreamiento de la grey por parte de algunos líderes: “pastores”, “profetas” o “apóstoles”
Rechazamos cualquier forma de autoritarismo impuesto sobre la grey de Dios por parte de algunos líderes y pastores con fines de beneficio personal, reclamando, entre otras cosas, que la visión Dios les ha dado a ellos solamente y que ellos la deben transmitir al pueblo, minimizando la relevancia de las asambleas y juntas de ministros y laicos en sus diferentes niveles. Así mismo rechazamos la pretensión de los mismos de que se les trate como “papá” o “mamá” (2Pedro 5:2-4).

6. Respecto de la práctica de “regresiones”
Rechazamos la práctica herética de regresiones psicológicas que se realiza en los “encuentros” o “retiros” donde se induce a las personas a buscar las causas de su pecado y/o problemas actuales, retrocediendo incluso hasta la vida prenatal (Castellanos 1999, p. 386).

7. Respecto de prácticas y técnicas de manipulación a la congregación
Rechazamos el uso de cualquier técnica hipnótica o de manipulación emotiva ya sea en “encuentros”, “retiros” o en cualquier otra reunión con el fin de provocar experiencias catárticas que desnaturalizan la verdadera experiencia con Dios.


8. Respecto de las prácticas de “guerra espiritual”
Rechazamos toda práctica ocultista escondida bajo el nombre de “guerra espiritual”. Ratificamos nuestra firme creencia en la Palabra de Dios, respecto a que nuestra lucha no es contra sangre y carne, pero nuestra función no es “retar” al diablo para un “duelo”. Ni Cristo ni los apóstoles hicieron “guerra espiritual”. Creemos en la oración y en al ayuno como medios de acercamiento a la presencia de Dios, y creemos en el llamado apostólico de “Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo y de vosotros huirá” Santiago 4:7 (Judas 1.8-10, 16).

9. Respecto del engaño de las “siembras” para “prosperar”
Rechazamos toda práctica de manipular a la congregación induciéndola a error, persuadiéndola a dar con la creencia de que Dios los va a prosperar a cambio de ello. Denunciamos las maniobras especulativas y fraudulentas a través de los “medios de comunicación cristiana”, como ENLACE y otros, mediante las cuales los “predicadores”, haciendo uso indebido de las Escrituras, inducen a error a la audiencia con fines de aprovechamiento material. Ejemplo: Las “siembras” para “prosperar”.

10. Respecto de la práctica ocultista de perdonar o pedir perdón a los muertos
Rechazamos la práctica de perdonar o pedir perdón a los muertos. Rechazamos esta herejía por cuanto es una práctica de naturaleza ocultista (Deuteronomio 18.10-11).

11. Respecto de la práctica de “perdonar a Dios”
Repudiamos la herejía de “perdonar” a Dios, por cuanto da a entender que el Dios creador, santo en naturaleza y propósitos, comete errores y pecados, lo que se constituye en una aberración de carácter marcadamente antibíblico.

12. Respecto de los “decretos”, las “declaraciones” y “confesiones positivas”
Rechazamos todo “evangelio mágico” por cuanto atenta contra el verdadero evangelio que Dios nos ha revelado. Rechazamos la práctica de los “decretos”, las “declaraciones” y “confesiones positivas” que pretenden manipular la obra de Dios para el favor personal, pues son dogmas extrabíblicos y más de origen oriental y supersticioso. En la Biblia se nos enseña que nuestra vida no depende de eso, sino de la voluntad de Dios (Santiago 4.13-17).

13. Respecto del “apostolado moderno”
Rechazamos el uso del término apóstol de un modo tendencioso que pretende superioridad espiritual y autoridad especial para interpretar las Sagradas Escrituras, así como para recibir revelaciones novedosas haciendo uso indebido del contenido bíblico.

14. Respecto de la intromisión con fines proselitistas en nuestro Distrito Perú Central
Rechazamos toda forma de infiltración o intromisión en nuestra jurisdicción distrital que pretenda promover cualquiera de las herejías señaladas en el presente documento en la Iglesia del Nazareno, ya sea que provenga de cualquier otra denominación o aun de cualquier otro distrito nazareno nacional o extranjero.

15. Respecto del método de crecimiento a través de “células”, “grupos pequeños”, etc.
Consideramos el método de iglecrecimiento a través de células o grupos pequeños como un método saludable y que está en consonancia con la enseñanza bíblica. Así mismo el proceso del discipulado. Sin embargo, aclaramos que no necesariamente los discípulos tienen que ser 12.  Cristo no instituyó el modelo de los 12 como parte de la Gran Comisión (Mateo 28:19-20; Hechos 1:8). Además, ni Pablo ni ningún otro escritor bíblico lo mencionó ni lo sugirió como estrategia de Dios para el crecimiento de la iglesia. 

16. Respecto del crecimiento de la iglesia
Creemos que el propósito de Dios es que su iglesia crezca, razón por la cual se nos dio la Gran Comisión. Pero rechazamos cualquier forma, método, estrategia, plan o proyecto que no sea compatible con la teología neotestamentaria, con nuestra doctrina nazarena, y que excluya la predicación de la Palabra. Optamos por una iglesia con identidad y crecimiento saludables (1Corintios 2.1-16; Hechos 2.47; Juan 15.16-17; 2Timoteo 4.1-5; Hechos 8.4,5).

17. Respecto de los retiros espirituales
No nos identificamos ni con la filosofía ni con las prácticas del movimiento “G12”, “Plan del Maestro” o cualquier otro similar, contenidas en sus “encuentros” o “retiros”. Razón por la cual rechazamos su implementación en nuestras congregaciones. No obstante, reafirmamos la validez e importancia de los retiros espirituales, programas y actividades que atiendan las necesidades físicas, emocionales y espirituales de nuestras congregaciones, bajo principios que no vulneren la unidad denominacional e identidad doctrinal de nuestra iglesia.


18. Respecto de las iglesias que pudieran estar trabajando con el modelo del “G12”, “Plan del Maestro” u otro similar
Invocamos a las iglesias que estuvieran realizando éstas u otras prácticas afines a la “visión” que retiren de sus programas las aberraciones doctrinales, teológicas, filosóficas y eclesiológicas provenientes del movimiento herético G12 y/o sus adaptaciones (Plan del Maestro y otras) descritas en el presente documento. Tenemos antecedentes respecto de estas enseñanzas y prácticas que no han contribuido a la unidad espiritual dentro del cuerpo de Cristo, más bien han atentado contra la armonía, y han causado pérdida de miembros, pleitos, divisionismo y mucho dolor en nuestras iglesias.

19. PROPUESTAS:

19.1. Pronunciamiento oficial a nivel distrital. Solicitamos al Concilio Consultivo Distrital para que dentro de quince días hábiles a partir de la fecha, emita un pronunciamiento oficial a nivel distrital, respecto de éstos y otros temas afines tratados en este Congreso, poniendo en conocimiento a las altas autoridades de nuestra denominación.

19.2. Designación de una Comisión Permanente de Iglecrecimiento. Solicitamos a la Superintendencia, Juntas y Concilios de Distrito que se designe una Comisión Permanente de Iglecrecimiento, la misma que se encargará de elaborar un Plan (modelo de crecimiento) que esté en armonía con nuestra identidad doctrinal e institucional como una herramienta para las iglesias locales.

19.3. Designar una comisión para la elaboración de un proceso secuencial de discipulado y de un Manual de Retiros para Pastores. Pedimos a la Superintendencia y Junta Consultora de Distrito, designe una comisión para la elaboración de un proceso secuencial de discipulado y de un Manual de Retiros que contribuyan al crecimiento del recién convertido sin hacer uso de prácticas antibíblicas, para que ambos se pongan a disposición de las iglesias locales como herramientas para el iglecrecimiento.

Finalmente: Reafirmamos y refrendamos nuestros artículos de fe, principios, prácticas y valores medulares que emanan de la Palabra de Dios y que se sustentan en ésta y en nuestra tradición histórica dentro de la iglesia cristiana que constituye el Cuerpo de Cristo. Rechazamos cualquier afán proselitista que atenta contra nuestra historia y la eficacia de la obra realizada en ella. Valoramos el legado histórico de nuestros pioneros que nos dieron el ejemplo de lealtad a Cristo y a nuestra amada Iglesia del Nazareno.

¡Preservemos nuestra herencia, y démosle a nuestra generación y a las futuras generaciones el ejemplo de apego a la Palabra de Dios y a nuestras doctrinales fundamentales!

Firmas…

Mayor Información Click Aquí Ministerio de Comunicaciones Distrito Perú Central
 
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages