Foro Origen, Diversidad y Territorios 2022:
¿Qué estrategias para la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios hay localizadas ante la crisis climática?
Ubicación: Saignelégier, en el Jura Suizo
Fechas: 19, 20 y 21 de octubre de 2022
Diversidad y Desarrollo, como entidad coorganizadora del Foro, les invita a participar en el Foro Origen, Diversidad y Territorios 2022 los días 19, 20 y 21 de octubre en Saignelégier (Suiza). Este año, el evento se centrará en las estrategias de sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios ante la crisis climática.
En estas jornadas estará presente Guillén Calvo, presidente de Diversidad y Desarrollo, quien estará falicitando el taller sobre el concepto de One Health, que aborda la relación entre la salud de los ecosistemas, los animales y la salud de las comunidades, planteando estrategias para restaurarla y mejorarla.
Este año, con motivo de la celebración del décimo aniversario del Foro ODT, concluirán las jornadas con un trabajo de síntesis sobre los aprendizajes extraídos a lo largo de estos últimos años y las perspectivas a futuro.
|
|
Alternando con las visitas sobre el terreno y los debates con los agentes locales, los participantes están invitados a reunirse en tres idiomas simultáneos (fr/en/es) in situ, pero también a distancia en los foros virtuales.
Los debates se estructuran en torno a sesiones plenarias y cinco talleres complementarios:
- Un primer taller se centrará en las repercusiones de los enfoques de diferenciación en la sostenibilidad y la resiliencia de los territorios al cambio climático. Será un lugar para compartir y debatir los trabajos de evaluación de la sostenibilidad y la agroecología aplicados a las cadenas de IG y otros signos de calidad o enfoques de diferenciación.
- Un segundo taller se centrará en la investigación sobre los territorios de montaña, especialmente afectados por los efectos del cambio climático
- Un tercer taller reunirá a investigadores, expertos y profesionales sobre el tema “OneHealth”, la salud global de los ecosistemas, los animales y las poblaciones humanas, y las estrategias para restaurarla o mejorarla.
- Un cuarto taller hará un balance de las estrategias de resiliencia de los territorios centradas en la búsqueda de una mayor autonomía y soberanía alimentaria. El taller abordará los retos, frenos y obstáculos a la deslocalización de la producción, las tendencias de consumo y la transición hacia una dieta responsable.
- Un último taller se centrará en el papel de las políticas públicas en la transición agroecológica de los territorios en el contexto mundial, con un enfoque sobre el suelo en la política climática, y otro sobre la necesidad de conectar mejor la política agrícola, incluidos los sellos de calidad, con la política de desarrollo rural.
Las inscripciones estarán abiertas hasta completar las plazas disponibles. Para acceder a las becas, rellene el formulario de inscripción:
|
|
Esperamos que esta información sea de su interés.
Un saludo afectuoso,
El equipo de Diversidad y Desarrollo.
|
|
|