Miquel Angel Soria
unread,Feb 9, 2024, 1:31:42 AM2/9/24Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to icv-euia_e...@googlegroups.com
Bertolt Brecht naixia el 10 de febrer de 1898 en Augsburg.
Em parlat tant d'ell que potser és hora d'aturar-nos en els aspectes
menys coneguts. La Colección Visor de Poesía va editar, l'any 2000 un
petit volum de Poemes eròtics. Tot traductor és un traïdor, sobretot
en la poesia quan no pots mantenir la rima. Això també ens succeeix en
aquest cas. Però,... sempre ens quedarà ...el vers lliure.
MARXO TRIST A LA BATALLA PEL MEU CAMÍ
Marxo trist a la batalla pel meu camí
Vaig haver de deixar ma estimada a casa.
Custodiïn els amics son honor
fins que retorni de la batalla.
Quan jegui al cementiri
Que em porti l'estimada un grapat de terra.
I digui: Aquí reposen els peus que fins a mí vingueren
Aquí els braços que tant m'abraçaren.
ELS SECRETS DE LA VIDA AMOROSA
En l'amor dues sorts manen
Una la de ser estimat, altra la d'estimar
Una recull el bàlsam, cops l'altra
Una pren i l'altra dóna.
¡Cobreix-te el rostre si la passió l'enrojola.
No deixis que el pit confessi que pateix!
Com l'estimes, si li dones un ganivet, et matarà.
Doncs si sap que l'estimes, ho aconseguirà.
Los beneficios de la banca no caen del cielo
Isaac Rosa
Lluvia de millones en la banca española, para variar. Digo “lluvia de
millones” usando la frase publicitaria de la lotería, porque la
presentación de resultados de las entidades se parece cada vez más al
día del Gordo. Los telediarios nos cuentan el chorreo de millones que
ha caído en cada banco como si cantasen los premios, y solo falta que
un reportero en la sede central nos muestre cómo abren la botella de
cava y se abrazan los agraciados. Hagan la prueba a cantar los
beneficios del último año con sonsonete de niño de San Ildefonso,
verán qué risa:
“8.019 millones para el BBVA, un 26,1% más que en 2022”
“11.076 millones para el Santander, un 15% más que en 2022”
Lo que pasa es que los beneficios disparados de los bancos –muy
disparados, pues ese aumento lo es sobre un año, el 2022, en que ya
habían batido récords– no son resultado de un sorteo de lotería. La
lluvia de millones tampoco ha caído del cielo, como dice la expresión
que suele usarse al hablar de beneficios extraordinarios de las
energéticas o de la propia banca cuando se deben a coyunturas
excepcionales como la guerra de Ucrania o la política
antiinflacionaria del BCE: “beneficios caídos del cielo”.
En el caso de la banca, los beneficios récord no caen del cielo –los
de las energéticas tampoco, por cierto–. No es un fenómeno de la
naturaleza que solo podamos admirar o lamentar como quien ve llover
tras la ventana, aunque los hayamos naturalizado tanto que hablamos de
ellos como si en efecto fuese meteorología. Lo de las metáforas de la
naturaleza para hablar de economía viene de lejos –recordad cuando en
la última gran crisis se hablaba de terremotos e incendios–, y siempre
contribuye a ocultar el origen nada natural de los beneficios.
No caen del cielo ni de los árboles: los beneficios récord de los
bancos europeos, y particularmente de los españoles, salen directos de
nuestros bolsillos. Así, tal cual, no le demos más vueltas. Como aquel
timador de tebeo que te pagaba con un billete atado a un hilo, y
cuando te alejabas confiado le daba un tironcito al hilo y recuperaba
su billete. Suena burdo, pero se parece bastante a lo que está pasando
con la banca en los últimos años: como si cada vez que pasases junto a
una sucursal se te escapase el dinero del bolsillo y se lo chupase el
cajero.
Solo hay que mirar con detalle las cuentas de los grandes bancos. En
el caso del Santander, por ejemplo, que se ha llevado el premio gordo
de la lotería bancaria, la mayor parte del beneficio viene por el
aumento de un 12% en el margen de intereses, que es la diferencia
entre lo que el banco te cobra por prestarte dinero, y lo que te paga
cuando tú se lo confías. Y como los bancos están beneficiándose mucho
de la subida de las hipotecas y préstamos, pero no están remunerando
tanto sus depósitos, les sale a ganar.
Pero es que si bajas más al detalle, descubres que en la filial
española del grupo, el margen de intereses aumentó un 46,3%. Te lo
repito, y si quieres ponle musiquilla de San Ildefonso: “El margen de
intereses del Santander en España aumentó un 46,3%”. Traducido:
gracias a que tu hipoteca ha subido y te cuesta más pagarla, el banco
gana como nunca. ¿Se entiende, o hace falta un dibujo?
Que las hipotecas y préstamos se encarezcan, y con ellas los
beneficios de la banca, tampoco es un fenómeno de la naturaleza,
aunque a veces lo parezca. Los tipos de interés y el Euribor no
cambian con el viento o las estaciones, sino que responden a las
decisiones de política monetaria que toman las autoridades financieras
europeas.
Sabido todo lo anterior, léete ahora las palabras de los máximos
responsables del Santander o del BBVA criticando el impuesto a la
banca justo el día en que presentan sus resultados históricos. Un
impuesto temporal, y que es tan modesto que incluso pagándolo tienen
beneficios récord, reparten dividendos récord a sus accionistas y
pagan sueldos y bonus récord a sus directivos -no así a sus
trabajadores-. Venga, vuelve a cantar los beneficios bancarios con
vocecilla de niño de la lotería, que da mucha risa.
* * *
Miami se escribe con eme de mafia
José Steinsleger (La Jornada)
Uno. Algunos politólogos y sociólogos de Cuba creen que el control de
la ultraderecha en los votos del estado de Florida sería un mito. Idea
que durante la presidencia del demócrata Barack Obama (2009-17),
guardaba una rara mezcla de lógica y esperanza.
Dos. Luego, la golondrina que no hizo verano. Cosa que el comisario
Hubert Arturo Acevedo entrevió a inicios de 2021, tras ser nombrado
jefe de la policía de Miami. Nacido en Cuba y con impecable hoja de
servicios en Austin y Houston, el cándido Art comentó en una reunión
informal: Miami está dirigida por la mafia cubana. Y entre sus
primeras medidas solicitó, formalmente, que se investigue a tres
concejales de la ciudad.
Tres. Pobre Art. Acusado de comunista por los medios, el defensor del
orden y la ley refutó en patética rueda de prensa: Si alguien me dice
que soy socialista, que se atreva a decírmelo en la cara. Yo soy un
gusano, de familia gusana y siempre me opondré al socialismo.
Cuatro. Inútil. Francis X. Suárez, el alcalde de Miami (en ejercicio),
lo suspendió seis meses, diciendo: “Acevedo tiene las calificaciones
para el cargo, “…su personalidad y estilo de liderazgo eran
incompatibles en la estructura del gobierno de la ciudad” (sic). Por
ejemplo, su solidaridad con la familia de George Floyd, asesinado por
un policía blanco de Mineápolis, o por pedir mayor control de armas de
fuego.
Cinco. Brochazos de historia. En septiembre de 1933, el sargento
Fulgencio Batista lideró en Cuba un golpe de Estado, y en un abrir y
cerrar de ojos apareció en la isla el temible Lucky Luciano, jefe de
jefes de las mafias estadunidenses. Según Batista, Cuba estaba en
trance de convertirse en una república soviética (sic, Paradojismo,
Cuba: víctima de las contradicciones internacionales, Ed. Botas,
México, 1965), y esto lo llevó a la represión contra los líderes
sindicales de las centrales azucareras.
Seis. En el decenio de 1940, Cuba se convirtió en el mayor centro
financiero de lavado de fortunas ilícitas provenientes de Estados
Unidos, creándose un conjunto de instituciones bancarias y
financieras, con más de 50 bancos y 200 sucursales legales hacia una
economía de servicios.
Siete. Simultáneamente, tomaba forma el esquema de dominio entre la
mafia estadunidense y los servicios de inteligencia de Estados Unidos.
En 1942, por ejemplo, el presidente Franklin D. Roosevelt entregó esa
misión a Meyer Lansky (lugarteniente de Luciano), por su cercanía con
Batista.
Ocho. El maridaje entre Washington y las familias de la mafia
instaladas en La Habana fue acuciosamente investigado en 1950-51 por
una comisión del Senado presidida por el demócrata Estes Kefauver. La
comisión dio cuenta de una conspiración monstruosa y ultrajante,
probando que Miami, Tampa y Nueva Orelans eran las ciudades más
afectadas por una indisoluble trinidad de intereses: crimen
organizado, negocios y política.
Nueve. No había en el sur de Florida, ni siquiera en Estados Unidos,
lugar tan impune para las operaciones, como Cuba, observó el senador
Kefauver. Pero sus descubrimientos quedaron en agua de borrajas, a
través de un dilatado proceso manipulado en las más altas instancias.
Hasta que llegó el comandante y mandó a parar.
Diez. El 1º de enero de 1959, con 17 millones de dólares del tesoro
nacional, aterrizó en Miami el primer terrorista cubano: Rolando
Masferrer (1918-75). Fortuna que le permitió organizar La Rosa Blanca,
primera organización contrarevolucionaria del exilio, y matriz de
grupos como Cuba Libre, Alpha 66, Movimiento 30 de Noviembre, Hermanos
al Rescate, etcétera.
Once. Como en el sudeste asiático, los políticos derechistas de
Washington forjaron una alianza entre la CIA y el crimen organizado en
el sur de Florida. Y así nació el próspero y multimillonario negocio
de la lucha por la libertad, en el que, indistintamente, terroristas
cubanos y republicanos o demócratas fueron controlando, gradualmente,
la política exterior estadunidense (casos Watergate, fraude comicial
en Florida que dio la presidencia a George W. Bush en 2000, y buena
parte de los golpes derechistas de América Central y el Caribe).
Doce. Durante 65 años, el tema de Cuba ha servido para promover
carreras de políticos que encandilan a sus votantes para que crean que
el fantasma de Fidel aún los persigue en el sur de Florida.
Trece. De 538 delegados en el Colegio Electoral estadunidense,
California y Texas tienen 58 y 38, y 29 Florida y Nueva York. En
noviembre de 2020, Trump dijo: Si tenemos Florida. Con lo cual, la
interrogante acerca del mito, vuelve por sus fueros: ¿las mafias son
grupos marginales del sistema capitalista o agrupaciones funcionales
del poder real?
Miki y Duarte. El acoso a los jueces.jpg
Manel Fopntdevila. Negociaciones.jpg
Vergara. Lo importante.jpg
Eneko. La Fórmula 1 llega a Madrid.jfif