Primer tema de discusion

6 views
Skip to first unread message

nene

unread,
Jul 12, 2007, 2:34:21 PM7/12/07
to Ibague, re-pensando la ciudad
¿Le parece que el festival folclorico colombiano corresponde a su
esencia? ¿Cree que parece mas un carnaval? ¿Considera que se puede
mejorar? ¿Cómo?
¿De alguna manera,hace honor al mote de ciudad musical de América?

rgueva...@gmail.com

unread,
Jul 13, 2007, 6:51:47 PM7/13/07
to Ibague, re-pensando la ciudad

Primero que todo, el Festival Folclórico Colombiano en su esencia y
revisando la historia sobre la fiesta, en la división del Tolima
Grande estos dos acordaron al momento de separse, el que La fiesta del
San Juan se realizaría en el Tolima y San Pedro en el Huila, claro que
otras versiones hablan que la primera en lo urbano y la segunda en lo
rural...en fin...el 24 y el 28 se volvio la fieta Aguila...nada del
Solsticio de verano...nada de la FIESTA A LA COSECHA...NADA DE OFRECER
LOS MEJORES FRUTOS...y mucho menos que de identidades y la cultura del
trago por los tipos de melodias y danzas autóctonas del territorio
Tolimense.

Cuando el Estado dejo en manos de particulares y posteriormente
hacindo alianzas poco estratégicas con la empresa privada, porque hay
otras de beneficio mutuo, el municipio creo quitarse un problema y lo
endoso a los señores de FENALCO montados en una Corporación
Folclórica, donde han venido desde el gobierno del señor Jorge Tulio
improvisando cada año el sentir y clamor de un pueblo.

Un círculo cerrado, donde la crítica y el sporte no caben, porque ese
matrimonio de FENALCO Y CORPORACIÓN, no le han hecho para nada bien a
la fiesta mas importante de los Tolimenses y aún así mencionan como
Patrimonio de la Humanidad...

Se volvío un hegemonía que salvo contar con una estupenda secretaria
que aprendio esas lides de la planificación cultural de la ciudad, es
la que saca la cara en lo poco que se puede ver...prorque la mayoría
de eventos de cierta calidad los dan en recinto cerrado..los otros
pocos en abiertos pero con poca difusión.

Ya es una semana que por abarcar las dos festividades no muestra lo
propio del Tolima...ya quienes vienen comentan en el desfile patetico
del no se que...que porque dos fiestas del San Pedro...la del San Juan
muy localista y la del San Pedro a media máquina...en ese equipo se
debe de pensar que con el sentir y vibrar de un pueblo no se
improvisa...y con toda la empresa que participa y cada año no da las
ganancias que debia de darles, pues estos señores piensan mas los
dividendos productivos en lo económico y aún así tampoco lo logran...

Ahora sí no protesta el señor Rodriguez por la hora de salida, por la
calidad de las carros con papeles y tablas...no protesta por la
seguridad...ahora si la fiesta para el se arreglo...podría colocarse
en los zapatos de los propios de aqui y ni que decir de los visitantes
y verá lo que le dirian...de calidad poco, de montonera mucho...

Es unos de los espacios propicios para que le entren unos pesos a
todos los que trabajan en servicios relacionados a este certamen, que
es a caso todo el mundo...hasta los de la Dian trabajan más de lo
normal por estos días...y a caso este muncipio respira tranquilidad,
entusiasmo, gusto y fervor por los mismos Tolimenses vender la
fiesta?....entonces que podremos esperar de los que saben de la
calidad de las fiestas bien programadas, mas participativas.

Porque se puedieron tener llenos todos los hoteles y cuanto rincon
podian arrendar y listo...bueno por el 2007 y en adelante quien me
asegura que para el año entrante y para el calendario cultural que
debe de estar pasando a lo largo del año, ese visitante vuelve?...las
personas caminaban y caminaban por el tontódromo de la tercera hasta
la 10 y apenas se veia la ocupación de espacio público en ventas
callejeras de toda clase de tiestos, menos artesanias, comidas
típicas, fotos del tolima, busos, bebidas y mistelas, etc...zonas de
tinto, de flores, de souvenires....nada que ver....será que vuelve
otra vez ese turista que penso en invertir su platica con una fiesta
de buena calidad...porque fiesta hubo...pero los señores organizadores
no podrán asegurar la legítima calidad y trscendencia de esta...

Con gusto, como le propuse antes de fundar este negocio suyo y del
médico, que en los equiops se deb de tener personal que aunque crítico
aporte y de alternativas y mayor visibilidad a lo que nos esta dejando
de identificar...las fiestas de que?


Rómulo Guevara
Docente investigador

ANGEL ORTIZ

unread,
Jul 13, 2007, 6:58:23 PM7/13/07
to ibague-re-pens...@googlegroups.com
Amigo Romulo, clickee en donde dice "para obtener mas opciones, visita este grupo" que se encuentra de ultimo en el correo del foro (el anterior). Se abre una pantalla amarilla con negro.

El día 13/07/07, rgueva...@gmail.com <rgueva...@gmail.com > escribió:



--
Angel Eulises Ortiz Herrera
web personal sobre Cunday y Villarrica,
http://www.villarrica.galeon.com/
web personal de servicios profesionales,
http://verbuencine.galeon.com/
web personal sobre ibague,
http://www.ibague.galeon.com/

ANGEL ORTIZ

unread,
Jul 13, 2007, 7:01:30 PM7/13/07
to ibague-re-pens...@googlegroups.com
Ah no me habia dado cuenta ya esta en la red el comentario...chevere...Vale, esta el espacio andando. No olvide que cuando lo desee puede plantear el tema de discusion que desee orbitando en torno al pueblito capital del departamento. Estoy pensando linkearlo a la web de ibague para hacerlo mas democratico y participativo (sone como candidato barato).

El día 13/07/07, ANGEL ORTIZ <angele...@gmail.com> escribió:
http://www.villarrica.galeon.com/
web personal de servicios profesionales,
http://verbuencine.galeon.com/
web personal sobre ibague,
http://www.ibague.galeon.com/

Erika

unread,
Jul 13, 2007, 8:25:46 PM7/13/07
to Ibague, re-pensando la ciudad
Soy tolimense de vida y de corazón, cada vez más me alegra saber que
mi departamento es uno de los más ricos en flora, fauna, tierras,
entre otras... Pero, en verdad es de colocarse triste cada vez que se
habla del Festival Folclórico Colombiano que se celebra en nuestra
tierra, la supuesta "Tierra Firme de Colombia". Cuando se tiene la
oportunidad de compartir otros escenarios culturales con otros sitios,
puede que nuestro departamento no este tan mal categorizado, aunque a
los verdaderos Tolimenses, los que sentimos el aroma, sus costumbres,
sus formas de vida y sobre todo a los que nos gusta sentir el recuerdo
de las tradiciones, los recuentos de ida y vuelta del desarrollo, y
sobre todo lo que ya muchos ha olvidado o simplemente desprecian la
música. Somos las personas que quedamos con más sin sabores de un
festival tan empobrecido, tan jacto de borrachos, de personas sin
cultura, sin comportamiento y lo más triste sin el verdadero sentido
de pertenencia.

El sentido de pertenencia es aquel donde cada persona sea habitante o
sea visitante de nuestro departamento tiene dentro de sí, el respeto y
el amor por una tierra que lo ha visto ser, tener, sentir y vivir. Es
de suponer que no podríamos llamarlos siquiera carnaval... Porque, que
pensarían los de la Costa y los de otros departamentos que viven y
gozan un carnaval?, las tradiciones son un carnaval en alegría, en
pasión la tierra, la cultura, el homenaje, el vivir sanamente y en
armonía con los otros... Eso es un carnaval. No una forma de aplastar al
otro, de robar al otro, de un desquite social, cultural y económico
del cual no se ven los resultados en el mejoramiento de vida de los
habitantes, de nuestros niños que son la base del mañana; pero en la
actualidad lo que se ve es la competencia, la empresa que mejor
"carnavalito" o pre-folclorito" o como lo quieran llamar... O de otra
forma el de buscar pautar y llenar las avenidas principales de una
serie de afiches, vallas, y papeles de las cuales se beneficia
quien?, donde esas empresas se motivan a apuntarle a verdaderos
procesos de desarrollo, de generación de empleo... Pero si se motiva
para aprovecharse de la mano de obra y pagar una miserable suma a
quienes hacen el más feo trabajo, empapelar la ciudad.

Y quien ha dicho que esto no se pueda mejorar, de mejorar si claro... El
día que nuestros niños y jóvenes desde sus instituciones educativas
reaviven el sentido de pertenencia, el amor a la música, las
verdaderas tradiciones, el sentido del baile, y sobre todo cuando
descubran que el lugar que habitan tiene una historia, un mito, un
cuento, un espacio cultural que ha evolucionado y que hay que
recordarlo con altura y dignidad. Otro, cuando los empresarios le
apuesten a generar acciones e inversiones de apoyo al desarrollo de
los verdaderos planes de desarrollo sociocultural y por que no en los
demás aspectos que atañen para ser un verdadero territorio firme,
abundante y prospero. Adicionalmente, cuando los seres humanos
comprendamos que el don de nuestras vidas es convivir con el otro,
respetar sus diferencias, sin que esto indique que tenga que estar de
acuerdo con ello.

Finalmente, el territorio es el lugar que nos acoge, que no da una
protección y el sentido de tener raíces. Por ello, sea feliz en el
departamento que vive, y sobre todo, hágase participe de la crítica
constructiva, del creer y de mejorar... Ante todo no olvide que si usted
no le aporta al departamento otro estará pensando por usted, y después
de todo no hacemos sino ver una ciudad que hoy construye un parque y
mañana viene otro y lo reconstruye por que no le gusto, o porque es la
mejor forma de hacer serrucho...


Erika del Pilar Turriago R.
erikat...@gmail.com

ANGEL ORTIZ

unread,
Jul 15, 2007, 7:41:38 PM7/15/07
to ibague-re-pens...@googlegroups.com
Definitivamente de acuerdo con ambos en lineas generales, es conveniente realizar algunos ajustes para propiciar espacios de crecimiento dentro del festival folclórico.

El día 13/07/07, Erika <erikat...@gmail.com> escribió:

yeison

unread,
Jul 20, 2007, 9:02:09 AM7/20/07
to Ibague, re-pensando la ciudad
Festival folclorico colombiano; oportunidad del pueblo para expresar
sus culturas, ritos y tradiciones que de una u otra manera los hace
singulares y representativos de dichos puntos caracteristicos de una
region. A manera personal creo que se ha venido apartando la tradicion
cultural "folclorica" dandose a conocer como un periodo de tiempo
donde cabe la oportunidad de adquirir un beneficio economico en
materia comercial; debo de pensar que es un periodo donde tratamos de
aparentar una imagen para nuestra ciudad; ya que es tiempo clave para
arreglar, decorar, innovar, y otras cosas que generen simpatia a las
personas que por esta epoca visitan la cuidad.Pero esta bien, que de
una u otra manera se ve alegre la cuidad, hay movimiento y mejor seria
decir que todo se armoniza a manera de carnaval.

On 12 jul, 13:34, nene <angeleuli...@gmail.com> wrote:

carlosorley200

unread,
Jul 20, 2007, 5:07:40 PM7/20/07
to Ibague, re-pensando la ciudad
Saludos respetado Profesor Guevara y compañeros del grupo

Su comentario revela una visión clara y objetiva. Es verdad que la
afluencia de personas atraidas por las celebraciones "folklóricas" de
la ciudad de Ibagué. Escribo "folklóricas" entre comillas porque aún
queda algo de esto en los espectáculos culturales centrales que se
organizan y aún quedan algunos grupos interesados en mantener el sabor
auténtico de nuestra cultura tolimense: los bailes, los aires de
bambuco, guabina, rajaleña y los grupos de jóvenes esforzados y
auténticos que los interpretan.
Pero junto a eso viene lo que Usted menciona y que puede ser bueno
para la industria hotelera y para las licoreras. Y así es como la
ciudad se inunda de borrachos, ladrones que viajan por todo el pais de
feria en feria y aumentan la insguridad.Al terminar quedan muchas
historias de robos, burundanga y de urgencias en los hospitales y
quedan los "ñeros" que deciden establecerse en la ciudad.
No debiera ser así, pero parece ser intrínsecamente ligado a nuestra
idiosincracia colombiana. Sinembargo, vale la pena empezar proyectos
quijotescos como este que pretenden despertar conciencia al respecto.
Desde el punto de vista cultural (porque no me meto en
políticas),estoy con Ustedes en la idea de que hay que cambiar la
mentalidad y buscar la manera de que llos ciudadanos y las autoridades
culturales de la ciudad y el departamento se preocupen mas por estos
aspectos.

Cordialmente

Carlos Ortiz

> > ¿De alguna manera,hace honor al mote de ciudad musical de América?- Ocultar texto de la cita -
>
> - Mostrar texto de la cita -

rgueva...@gmail.com

unread,
Jul 21, 2007, 11:03:14 AM7/21/07
to Ibague, re-pensando la ciudad

Amigo Carlos, docente de ingles, como lo veo en su espacio virtual,
que bueno que a través de la virtualidad nos estemos distinguiendo y
que bien será en otro espacio hablar de temáticas a fines al grupo de
ciudad.

Un abrazo,

Rómulo Guevara

> > - Mostrar texto de la cita -- Ocultar texto de la cita -

Luis Guillermo

unread,
Jul 25, 2007, 10:38:56 AM7/25/07
to Ibague, re-pensando la ciudad
Folclor, no soy experto en este tema, por consiguiente solo pongo a
consideración mi opinión como observador de los pocos actos a los que
he asistido en mis diez años de convivencia con los tolimenses y sus
festival folclórico nacional y no se si internacional, pues en algún
momento participaron grupos folclóricos de otras latitudes,
interesante ver como la población se entusiasma con las fiestas de su
región y por eso cumplen con la convocatoria que los organizadores
plantean a todos los niveles, niños, jóvenes, adultos, instituciones
de educación, barrios y comunas, municipios y departamentos, todos
unidos alrededor del folclor., hasta aquí todo bien, pero me asaltan
algunas inquietudes, la organización de la comunidad puede ser
fragmentada y por consiguiente aprovechada para bien propio por
algunos particulares, caso el de una emisora de la ciudad que arma su
propio festival por que considera que es mas enriquecedor el caos que
la organización y por consiguiente las ganancias son capitalizadas a
su favor, algo similar sucede con la mal llamada cabalgata, no se
pues, no poseo animalitos soy un ente citadino y no comprendo muy bien
esto, pero no seria mejor organizar un paseo a caballo donde se
expongan los mejores ejemplares tanto de un genero como del otro y
colaboren con una causa beneficia, a la vez que conocen algunos
caminos bien interesantes que en su momento fueron las vías de
comunicación de nuestra región y por consiguiente caminos de progreso
que fueron utilizados por nuestros mayores para lograr lo que en la
actualidad disfrutamos nosotros., en tiendo también que estas son
fiestas paganas asociadas a lo religioso como un escape a toda esa
represión generada por los usurpadores de antaño y que el pueblo
lograba como propias para entrar en territorios non santos y
desorganizarse, cosa que en la actualidad se ve cuando entramos a unos
eventos los cuales carecen de todo sentido cuando los participantes
solo beben y danzan al son que les toquen los intereses de la sociedad
de consumo.

On 12 jul, 13:34, nene <angeleuli...@gmail.com> wrote:

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages